Medios
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia confirmó la constitucionalidad de la adhesión a la Ley de Riesgos de Trabajo
Publicado
el
La CSPBA confirmó la constitucionalidad de la Ley Provincial 14.997 de adhesión a la Ley Nacional 27.348 de Riesgos de Trabajo. La decisión del alto tribunal provincial va en línea con los numerosos fallos con los que tanto la Corte Suprema de Justicia de la Nación como muchas otras instancias judiciales vienen avalando aspectos sustanciales de dicha Ley.
Sin embargo, respecto de la misma quedan aún por constituir los Cuerpos Médicos Forenses para dotar de mayor certidumbre al sistema de riesgos del trabajo.
Desde UART, Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, informamos que con 5 votos a favor (Dres. Genoud, Kogan, Soria, Pettigiani y Torres) y uno en contra (Dr. De Lazzari), la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires declaró el 13 de Mayo pasado la constitucionalidad de la Ley 14.997 de adhesión de la Provincia a la Ley 27.348 de Riesgos de Trabajo.
En los autos «MARCHETTI, Jorge Gabriel c/ Fiscalía del Estado de la Pcia. de Bs.As. Accidente de trabajo-acción especial», referidos a un siniestro laboral de un oficial de policía ocurrido en febrero de 2016, la Suprema Corte provincial revocó la sentencia del Tribunal de Trabajo N° 1 de Quilmes que primeramente había declarado inconstitucional la Ley 14.997 y asumido la competencia para intervenir y luego había declarado la inconstitucionalidad de los arts. 21, 22 y 46 de la Ley Riesgos de Trabajo.
¿Por qué resulta importante este fallo?
Porque con su sentencia la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires declara constitucionales los arts. 1 a 4 de la Ley 27.348, como así también el art. 1 de la ley 14.997 de adhesión a la norma nacional, poniendo en negro sobre blanco la obligación de agotar previamente la vía administrativa ante las Comisiones Médicas.
Merecen mencionarse algunos aspectos muy destacables del fallo
Voto del Dr. Genoud
Adhesión: no es inconstitucional que el legislador haya elegido un método de adhesión remitiéndose al texto de otras leyes, incorporando una norma nacional y anexando su texto al local, siendo ello una técnica funcional que optimiza la producción de leyes.
Delegación de facultades: no hay delegación de facultades esenciales del Estado Provincial (administración de Justicia), por cuanto la Ley 15.057 de la provincia, estableció la solución definitiva a las controversias que se podían dar con motivo del art. 1 de la Ley 27.348, ya que son los tribunales locales con competencia en materia laboral que intervienen, no habiendo sustracción alguna a los órganos jurisdiccionales competentes. Se trata de actos administrativos de orden técnico-científico que están sujetos a revisión judicial amplia y plena.
Procedimiento acotado en el tiempo: el procedimiento administrativo tiene un plazo acotado en el tiempo que luce razonable y permite prescindir de pasar por la Comisión Médica Central.
Voto de la Dra. Kogan
Constitucionalidad de la adhesión y federalismo de concertación: no es inconstitucional que una ley provincial adhiera a una ley procesal nacional dado que ello no viola el sistema federal, toda vez que está garantizado y asegurado el propio régimen jurisdiccional en la PBA.
Procedimiento ante Comisión Médica y antecedentes de intervención nacional: el hecho de que las Comisiones Médicas estén vinculadas a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, señala que no es novedoso que un organismo nacional intervenga en jurisdicción provincial para resolver con carácter previo, mediante actuaciones de naturaleza administrativa, cuestiones vinculadas a accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, con obligatoriedad de la denuncia del infortunio y la determinación de la reparación a percibir, la que una vez aceptada causaba cosa juzgada. Se remonta a antecedentes desde 1949, 1959, 1973 y posteriores, describiendo sucintamente los procedimientos, las formas de pago mediante depósito de la compensación y el efecto de cosa juzgada, citando también jurisprudencia de la misma Corte provincial.
Acceso a la revisión judicial: sostiene que no se impide al trabajador el acceso a la jurisdicción sino que supedita ello a agotar una instancia administrativa previa y obligatoria, circunstancia que reviste una finalidad protectora tendiente a asegurar al afectado una más rápida percepción de sus acreencias al establecer un plazo perentorio de 60 días, con una prórroga excepcional y fundada.
En síntesis, con este fallo la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires ha puesto fin a los cuestionamientos sobre el procedimiento previo en Comisiones Médicas y la adhesión a la ley 27.348 que se suscitaron en la Prov. de Buenos Aires. Es de destacar, además, la importancia de los fallos de la Corte Provincial, dado que hacen casación y son de aplicación obligatoria por parte de los juzgados de instancias inferiores.
No sólo esta sentencia da por zanjado un largo debate, dotando de previsibilidad y certidumbre a la administración de justicia en la Provincia de Buenos Aires, sino que además exhibe una clara sintonía con los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que a lo largo de los últimos dos años ha hecho una lectura muy positiva de los aspectos más destacados de la Ley 27.348.
Ante un nuevo escenario impuesto por la crisis del COVID-19, cargado de incertidumbre y de mayores costos para el sistema laboral argentino y en él el de Riesgos del Trabajo, y la reversión de la tendencia bajista en los números de la litigiosidad observada a fines de 2019, resulta más que nunca imperiosa la necesidad de constituir los Cuerpos Médicos Forenses. Su existencia aseguraría un control especializado y por parte de profesionales de la tarea pericial elegidos por concurso, privilegiando el uso adecuado del Baremo y desacoplando los honorarios de los peritos hoy atados al monto de la sentencia. Desde UART enfatizamos que de esta manera, se cerraría lo dispuesto en la reforma de 2017 y el sistema gestionaría las controversias de manera armónica entre lo administrativo y lo judicial.
«LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO NOS DIO DEFINITIVAMENTE LA RAZÓN»
La SRT dio respuesta directa a la presentación efectuada por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), dando razón al pedido del gremio, por el cual la ART no podrá rechazar la cobertura a cualquier docente que resulte infectado por COVID-19 y haya sido convocado a realizar tareas de manera presencial en los establecimientos educativos.
En tal sentido, una vez recibida la denuncia del trabajador que tenga la “dispensa legal del cumplimiento del aislamiento obligatorio”, la ART estará obligada a adoptar los recaudos necesarios.
“En consecuencia, dicha patología se encuentra cubierta por las prestaciones del Sistema de Riesgos del Trabajo”; la notificación de la respuesta llegó a la Presidenta de FEB, Mirta Petrocini, por parte del Superintendente de Trabajo, Marcelo Dominguez, bajo expediente/nota NO-2020-31912089 caratulado “FEDERACION DE EDUCADORES BONAERENSES-COVID-19”.
«Una vez más luchamos por los derechos de nuestros docentes y en esta oportunidad, sin dudas, esto trae algo de tranquilidad a todos», aseguró Mirta Petrocini, Presidenta de FEB.
Comparte esto:
TE PODRÍA GUSTAR
Medios
El Estado le quita beneficios a Nación Servicios S.A encargada de la SUBE
Published
7 meses atráson
2 julio, 2024La empresa Nación Servicios está inscripta en el régimen de promoción de empresas de la economía del conocimiento por lo cual recibía beneficios impositivos.
Sin embargo, auditorías técnicas y contables de 2023 indicaron que la firma incumplía la Ley27.506. En marzo de 2024 la Dirección Nacional de Desarrollo de la Economía del Conocimiento notificó a la empresa que quedarían afuera del régimen LEC por no cumplir sus obligaciones inherentes al régimen en cuestión, lo que implicaría la pérdida de beneficios impositivos a los cuales accedía.
Nación Servicios Sociedad Anónima es la empresa del Grupo BNA dedicada a prestar Soluciones de Medios de Pago y una amplia gama de Servicios Complementarios –Soluciones Tecnológicas y Comerciales– que le permiten al accionista principal y a todo el Grupo, aprovechar sus capacidades instaladas y su vínculo con el cliente final en todo el país.
Su infraestructura cuenta con la capacidad para procesar CUATRO MIL MILLONES (4.000.000.000) de transacciones al año, incluye CUATRO (4) datacenters, TRES (3) centros de contacto, UN (1) centro de personalizado de tarjetas, una red de comunicaciones con SEISCIENTOS (600) enlaces monitoreados 7×24 y UNA (1) red de carga de Tarjeta SUBE que cuenta con casi DOCE MIL (12.000) puntos, más de DIECINUEVE MIL (19.000) puntos de uso, OCHOCIENTOS TREINTA Y OCHO (838) tótems instalados y TRESCIENTOS SESENTA Y DOS (362) ejecutivos de ventas, VEINTITRÉS (23) operadores de televentas y OCHO (8) ejecutivos corporativos.
Problemas con a SUBE
Todos recuerdan que a principios de año los inconvenientes con la tarjeta SUBE. El gobierno había anunciado que el costo del pasaje iba a incrementar y quienes no registraran su tarjeta deberían abonar más. Además, el proceso de registro fue un desastre. El sitio web de registro no operaba correctamente.
La desorganizada registración compulsiva de SUBE
En marzo, sin previo aviso y de manera improvisada, se inició un proceso de registración compulsiva de tarjetas SUBE para evitar mayores aumentos en las tarifas. Sin embargo, los sistemas no estaban preparados para esta medida, lo que ha causado un caos tanto en los canales digitales como en los presenciales. Los usuarios se enfrentaron a un panorama desolador y frustrante.
El impacto en la vida diaria de los trabajadores y sus familias es considerable. Muchos aún se encuentran con la imposibilidad de registrar sus tarjetas, lo que genera largas esperas y filas en los centros de atención. La falta de adaptación de los sistemas en su momento, colapsaron los canales digitales, y los puntos de carga de tarjetas están sin saldo disponible, complicando aún más la situación para quienes dependen del transporte público para ir al trabajo, llevar a los niños a la escuela o realizar otras actividades cotidianas.
Además, el saldo máximo permitido en las tarjetas ha sido reducido a $9.900, lo que limita la capacidad de carga y deja a muchos usuarios sin saldo diariamente. Este problema afecta directamente a las familias trabajadoras, que a menudo no tienen el tiempo ni los recursos para lidiar con estas complicaciones adicionales.
Achicaron el saldo de las tarjetas, la gente se queda sin saldo todos los días.
NO TENER SALDO NEGATIVO, GENERA FASTIDIO
La eliminación del saldo negativo, que antes permitía a los usuarios realizar varios viajes sin saldo, ha sido un golpe duro. Ahora, incluso en casos de emergencia, no es posible viajar en subte sin saldo. Esta medida ha generado un estrés adicional para los usuarios, que deben estar constantemente preocupados por recargar sus tarjetas.
FALTA DE GESTIÓN PARA OBTENER LA TARJETA
La falta de gestión también se refleja en la escasez de tarjetas SUBE disponibles. Conseguir una tarjeta nueva se convirtió en una misión casi imposible. Las agresiones entre pasajeros y choferes están en aumento, ya que muchos usuarios no pueden obtener tarjetas y quieren subirse igual. Esta situación es especialmente crítica para aquellos que dependen del transporte público todos los días.
INCERTIDUMBRE SUBE
La incertidumbre sobre el futuro de las tarjetas SUBE es otro punto de preocupación. Con escasa disponibilidad de tarjetas disponibles y la dificultad para importar nuevas debido a las restricciones del Banco Central, los usuarios se enfrentan a la posibilidad de quedarse sin tarjetas y tener que pagar el doble de tarifa. Esta situación afecta directamente a los trabajadores y sus familias, quienes ya están lidiando con la presión económica diaria.
En resumen, la registración compulsiva y desorganizada de SUBE ha tenido un impacto profundamente negativo en los usuarios. La falta de planificación y gestión ha generado estrés, frustración y complicaciones adicionales en la vida diaria de las personas. Es fundamental que se tomen medidas inmediatas para resolver estos problemas y garantizar que los usuarios puedan acceder al transporte público de manera eficiente y sin obstáculos.
¿QUIÉN ES EL ENCARGADO DE GESTIONAR ACTUALMENTE LA SUBE?
La tarjeta SUBE desde la llegada de Javier Milei está a cargo de Nación Servicios S.A. (NSSA) es el gestor financiero y tecnológico de SUBE.
La empresa debe garantizar que haya tarjetas, que funcionen los validadores, el que tiene en sus cuentas bancarias el dinero de los pasajeros, y el que paga a los transportistas.
También es quien le da información clave a los transportistas para que cobren sus subsidios. Subsidios que muchos de ellos son pagados con créditos internacionales en dólares de un préstamo del BID. Actualmente mantiene a los gerentes de la gestión anterior, con Nicolás Callegari como Gerente General a la cabeza, un joven funcionario que llegó a esa posición con la polémica gestión de Alberto Fernández.
Vale recordar que mientras el transporte público sufría una crisis, y los principales gerentes, heredados de la gestión anterior, se daban el lujo de pasear por Miami, ajenos a las dificultades que enfrentan diariamente los usuarios de SUBE en Buenos Aires.
Comparte esto:
Medios
La increíble historia de vida de Rudy Misael Figueroa Herrera: trabajó desde los 12 y hoy es un empresario
Published
2 años atráson
25 junio, 2023Rudy se animó a contar una pequeña parte de su exitosa y sacrificada vida. La historia de vida de Rudy Misael Figueroa Herrera, oriundo de Saltán, Granados, Baja Verapaz, Guatemala, es conmovedora, pocos la conocen pero se animó a contarla, Agencia Nova también estuvo presente para hacer conocido el relato en primera persona del hoy fundador de Fundación Figueroa.
Rudy contó que trabajó desde los 12 años. Cuando encontró el éxito, decidió que la mejor manera de invertir su sacrificio era la de ayudar a los más necesitados. Además confesó que le gustaba trabajar en su país pero por motivos de la vida decidió con mucho sacrificio emigrar a los Estados Unidos, le constó pero lo logró.
“Comencé a trabajar sin conocer lo que realmente era los Estados Unidos, pero mis sueños se me acercaban cada día más”, confesó Rudy, hoy es un conocido empresario. Además contó que gracias a Manuel Corral pudo tener una mente que lo llevó al éxito, ya que el hombre mencionado había motivado a Rudy a soñar en grande.
“No solo quise el éxito para mí vida sino que también para ayudar a las personas que más necesitan”, continúo diciendo Rudy. En la actualidad es dueño de varias empresas en los Estados Unidos: Figueroa Restoracion, Quality Business, Figueroa exportaciones y Bros pros Inc.
Las corporaciones que tiene a cargo Rudy se dedican a brindar trabajo a personas de América Latina, tales como: construcción, remodelación, hotelería, restaurante, es decir, trabajos en general. El empresario confirmó que logró dar trabajo a más de 1450 personas.
Rudy se fue por el lado de la industria porque desde pequeño se consideraba como líder, de esas personas que buscan más que nada guiar el trabajo de los demás y hacer cosas exitosas. Desde pequeño soñaba lo que hoy ya tiene, las vueltas que le dio la vida le sirvieron para aprender y ayudar a los demás.
Comparte esto:
Medios
Lorena Angulo logró trabajar en los 5 continentes sin renunciar a su vocación
Published
2 años atráson
16 enero, 2023Lorena Angulo, es una joven emprendedora que ha conseguido su objetivo de viajar y trabajar por los cinco continentes sin renunciar a su vocación. Como pueden imaginar, después de años viajando por el mundo Loli tiene mucho que contar así que aquí vamos.
¿Quién es Lorena Ángulo y cuándo empezó tu vocación?
Soy Loli Angulo, nací en Perú pero hoy me encuentro viviendo en Miami.
A los 26 años comencé a viajar, la pandemia despertó en mí esa curiosidad por conocer el mundo y hoy es mi prioridad. Siempre me gustó viajar pero allí es cuando se intensificó;
sentía que había mucho por conocer y que era el momento de invertir en ello y en mí misma. “Qué pasa si hay otra pandemia y aun no conoci todo lo propuesto?” reflexioné conmigo misma. Es el momento de hacerlo!
¿Con quién viajas?
Si bien ya había viajado muchísimo con amigos y mi familia, nunca me atreví a hacerlo sola hasta ese momento. Es una experiencia increíble y que disfruto totalmente.
Al viajar sola y no tener los días planificados ni tampoco depender de alguien más, hace que en cada lugar que voy conozca gente nueva, aprenda de nuevas culturas, e idiomas y así he ido haciendo buenas nuevas amistades alrededor del mundo.
¿Es cierto que solo si tienes dinero puedes viajar?
No necesariamente, si te organizas no necesitas un presupuesto alto para viajar, puedes recorrer el mundo entero sin gastar mucho dinero. Siempre deben informarse en páginas y blogs de viajeros de distintos países, hay Apps donde también encuentras gente de distintos países que ofrecen sus casas para alojar a turistas viajeros y además pueden aprender de sus costumbres, es una experiencia increíble. Yo a muchos destinos que iba me quedaba en casa de amigas y así pude ahorrar bastante.
Y algo que nos interesa a todos… viajar y ganar dinero, ¿es posible?¿Cómo equilibras estar viajando y trabajando a la vez?
Siempre supe que quería poder trabajar desde mi laptop y teléfono sin necesidad de estar anclada en un solo lugar en específico. Si de algo sirvió la pandemia, fue para demostrar esto. Hoy en día la tecnología ayuda muchísimo para que los negocios funcionen manejándolos online, es por eso que puedo manejar mi empresa desde cualquier parte del mundo sin problema. Por supuesto, a veces me gustaría poder estar presente físicamente para llevar un mejor control de las cosas.
Y por último, ¿qué consejos les darías a aquellos que no se animan a dar el primer salto y dejarlo todo para recorrer el mundo?
El que no arriesga no gana! Viajar te nutre demasiado en distintos aspectos, te abre la cabeza, aprendes mucho sobre otras culturas y costumbres que tal vez no tenía noción que existían , tienes la oportunidad de hacer nuevas amistades alrededor del mundo y esto incluso te puede llevar a hacer negocios en otros países, como en mi caso, me hice muy amiga de una española y hoy en día nos estamos asociando para que pueda llevar y manejar mi marca de zapatos en España.