Conectá con Nosotros

Medios

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia confirmó la constitucionalidad de la adhesión a la Ley de Riesgos de Trabajo

Avatar

Publicado

el

La CSPBA confirmó la constitucionalidad de la Ley Provincial 14.997 de adhesión a la Ley Nacional 27.348 de Riesgos de Trabajo. La decisión del alto tribunal provincial va en línea con los numerosos fallos con los que tanto la Corte Suprema de Justicia de la Nación como muchas otras instancias judiciales vienen avalando aspectos sustanciales de dicha Ley.

Sin embargo, respecto de la misma quedan aún por constituir los Cuerpos Médicos Forenses para dotar de mayor certidumbre al sistema de riesgos del trabajo.

 Desde UART, Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, informamos que con 5 votos a favor (Dres. Genoud, Kogan, Soria, Pettigiani y Torres)  y uno en contra (Dr. De Lazzari), la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires declaró el 13 de Mayo pasado la constitucionalidad de la Ley 14.997 de adhesión de la Provincia a la Ley 27.348 de Riesgos de Trabajo.

 En los autos «MARCHETTI, Jorge Gabriel c/ Fiscalía del Estado de la Pcia. de Bs.As. Accidente de trabajo-acción especial», referidos a un siniestro laboral de un oficial de policía ocurrido en febrero de 2016, la Suprema Corte provincial revocó la sentencia del Tribunal de Trabajo N° 1 de Quilmes que primeramente había declarado inconstitucional la Ley 14.997 y asumido la competencia para intervenir y luego había declarado la inconstitucionalidad de los arts. 21, 22 y 46 de la Ley Riesgos de Trabajo.​

 ¿Por qué resulta importante este fallo?

Porque con su sentencia la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires declara constitucionales los arts. 1 a 4 de la Ley 27.348, como así también el art. 1 de la ley 14.997 de adhesión a la norma nacional, poniendo en negro sobre blanco la obligación de agotar previamente la vía administrativa ante las Comisiones Médicas.

 

Merecen mencionarse algunos aspectos muy destacables del fallo

 

Voto del Dr. Genoud

Adhesión: no es inconstitucional que el legislador haya elegido un método de adhesión remitiéndose al texto de otras leyes, incorporando una norma nacional y anexando su texto al local, siendo ello una técnica funcional que optimiza la producción de leyes.

Delegación de facultades: no hay delegación de facultades esenciales del Estado Provincial (administración de Justicia), por cuanto la Ley 15.057 de la provincia, estableció la solución definitiva a las controversias que se podían dar con motivo del art. 1 de la Ley 27.348, ya que son los tribunales locales con competencia en materia laboral que intervienen, no habiendo sustracción alguna a los órganos jurisdiccionales competentes. Se trata de actos administrativos de orden técnico-científico que están sujetos a revisión judicial amplia y plena.

Procedimiento acotado en el tiempo: el procedimiento administrativo tiene un plazo acotado en el tiempo que luce razonable y permite prescindir de pasar por la Comisión Médica Central.

 

Voto de la Dra. Kogan

Constitucionalidad de la adhesión y federalismo de concertación: no es inconstitucional que una ley provincial adhiera a una ley procesal nacional dado que ello no viola el sistema federal, toda vez que está garantizado y asegurado el propio régimen jurisdiccional en la PBA.

Procedimiento ante Comisión Médica y antecedentes de intervención nacional: el hecho de que las Comisiones Médicas estén vinculadas a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, señala que no es novedoso que un organismo nacional intervenga en jurisdicción provincial para resolver con carácter previo, mediante actuaciones de naturaleza administrativa, cuestiones vinculadas a accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, con obligatoriedad de la denuncia del infortunio y la determinación de la reparación a percibir, la que una vez aceptada causaba cosa juzgada.  Se remonta a antecedentes desde 1949, 1959, 1973 y posteriores, describiendo sucintamente los procedimientos, las formas de pago mediante depósito de la compensación y el efecto de cosa juzgada, citando también jurisprudencia de la misma Corte provincial.

Acceso a la revisión judicial: sostiene que no se impide al trabajador el acceso a la jurisdicción sino que supedita ello a agotar una instancia administrativa previa y obligatoria, circunstancia que reviste una finalidad protectora tendiente a asegurar al afectado una más rápida percepción de sus acreencias al establecer un plazo perentorio de 60 días, con una prórroga excepcional y fundada.

En síntesis, con este fallo la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires ha puesto fin a los cuestionamientos sobre el procedimiento previo en Comisiones Médicas y la adhesión a la ley 27.348 que se suscitaron en la Prov. de Buenos Aires. Es de destacar, además, la importancia de los fallos de la Corte Provincial, dado que hacen casación y son de aplicación obligatoria por parte de los juzgados de instancias inferiores.

No sólo esta sentencia da por zanjado un largo debate, dotando de previsibilidad y certidumbre a la administración de justicia en la Provincia de Buenos Aires, sino que además exhibe una clara sintonía con los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que a lo largo de los últimos dos años ha hecho una lectura muy positiva de los aspectos más destacados de la Ley 27.348.

Ante un nuevo escenario impuesto por la crisis del COVID-19, cargado de incertidumbre y de mayores costos para el sistema laboral argentino y en él el de Riesgos del Trabajo, y la reversión de la tendencia bajista en los números de la litigiosidad observada a fines de 2019, resulta más que nunca imperiosa la necesidad de constituir los Cuerpos Médicos Forenses. Su existencia aseguraría un control especializado y por parte de profesionales de la tarea pericial elegidos por concurso, privilegiando el uso adecuado del Baremo y desacoplando los honorarios de los peritos hoy atados al monto de la sentencia. Desde UART enfatizamos que de esta manera, se cerraría lo dispuesto en la reforma de 2017 y el sistema gestionaría las controversias de manera armónica entre lo administrativo y lo judicial.

«LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO NOS DIO DEFINITIVAMENTE LA RAZÓN»

La SRT dio respuesta directa a la presentación efectuada por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), dando razón al pedido del gremio, por el cual la ART no podrá rechazar la cobertura a cualquier docente que resulte infectado por COVID-19 y haya sido convocado a realizar tareas de manera presencial en los establecimientos educativos.

En tal sentido, una vez recibida la denuncia del trabajador que tenga la “dispensa legal del cumplimiento del aislamiento obligatorio”, la ART estará obligada a adoptar los recaudos necesarios.

“En consecuencia, dicha patología se encuentra cubierta por las prestaciones del Sistema de Riesgos del Trabajo”; la notificación de la respuesta llegó a la Presidenta de FEB, Mirta Petrocini, por parte del Superintendente de Trabajo, Marcelo Dominguez, bajo expediente/nota NO-2020-31912089 caratulado “FEDERACION DE EDUCADORES BONAERENSES-COVID-19”.

«Una vez más luchamos por los derechos de nuestros docentes y en esta oportunidad, sin dudas, esto trae algo de tranquilidad a todos», aseguró Mirta Petrocini, Presidenta de FEB.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Medios

La increíble historia de vida de Rudy Misael Figueroa Herrera: trabajó desde los 12 y hoy es un empresario

Avatar

Published

on

Rudy se animó a contar una pequeña parte de su exitosa y sacrificada vida. La historia de vida de Rudy Misael Figueroa Herrera, oriundo de Saltán, Granados, Baja Verapaz, Guatemala, es conmovedora, pocos la conocen pero se animó a contarla, Agencia Nova también estuvo presente para hacer conocido el relato en primera persona del hoy fundador de Fundación Figueroa.

Rudy contó que trabajó desde los 12 años. Cuando encontró el éxito, decidió que la mejor manera de invertir su sacrificio era la de ayudar a los más necesitados. Además confesó que le gustaba trabajar en su país pero por motivos de la vida decidió con mucho sacrificio emigrar a los Estados Unidos, le constó pero lo logró.

“Comencé a trabajar sin conocer lo que realmente era los Estados Unidos, pero mis sueños se me acercaban cada día más”, confesó Rudy, hoy es un conocido empresario. Además contó que gracias a Manuel Corral pudo tener una mente que lo llevó al éxito, ya que el hombre mencionado había motivado a Rudy a soñar en grande.

“No solo quise el éxito para mí vida sino que también para ayudar a las personas que más necesitan”, continúo diciendo Rudy. En la actualidad es dueño de varias empresas en los Estados Unidos: Figueroa Restoracion, Quality Business, Figueroa exportaciones y Bros pros Inc.

Las corporaciones que tiene a cargo Rudy se dedican a brindar trabajo a personas de América Latina, tales como: construcción, remodelación, hotelería, restaurante, es decir, trabajos en general. El empresario confirmó que logró dar trabajo a más de 1450 personas.

Rudy se fue por el lado de la industria porque desde pequeño se consideraba como líder, de esas personas que buscan más que nada guiar el trabajo de los demás y hacer cosas exitosas. Desde pequeño soñaba lo que hoy ya tiene, las vueltas que le dio la vida le sirvieron para aprender y ayudar a los demás.

Continuar Leyendo

Medios

Lorena Angulo logró trabajar en los 5 continentes sin renunciar a su vocación

Avatar

Published

on

Lorena Angulo, es una joven emprendedora que ha conseguido su objetivo de viajar y trabajar por los cinco continentes sin renunciar a su vocación. Como pueden imaginar, después de años viajando por el mundo Loli tiene mucho que contar así que aquí vamos.

¿Quién es Lorena Ángulo y cuándo empezó tu vocación?
Soy Loli Angulo, nací en Perú pero hoy me encuentro viviendo en Miami.
A los 26 años comencé a viajar, la pandemia despertó en mí esa curiosidad por conocer el mundo y hoy es mi prioridad. Siempre me gustó viajar pero allí es cuando se intensificó;
sentía que había mucho por conocer y que era el momento de invertir en ello y en mí misma. “Qué pasa si hay otra pandemia y aun no conoci todo lo propuesto?” reflexioné conmigo misma. Es el momento de hacerlo!

¿Con quién viajas?
Si bien ya había viajado muchísimo con amigos y mi familia, nunca me atreví a hacerlo sola hasta ese momento. Es una experiencia increíble y que disfruto totalmente.
Al viajar sola y no tener los días planificados ni tampoco depender de alguien más, hace que en cada lugar que voy conozca gente nueva, aprenda de nuevas culturas, e idiomas y así he ido haciendo buenas nuevas amistades alrededor del mundo.

¿Es cierto que solo si tienes dinero puedes viajar?
No necesariamente, si te organizas no necesitas un presupuesto alto para viajar, puedes recorrer el mundo entero sin gastar mucho dinero. Siempre deben informarse en páginas y blogs de viajeros de distintos países, hay Apps donde también encuentras gente de distintos países que ofrecen sus casas para alojar a turistas viajeros y además pueden aprender de sus costumbres, es una experiencia increíble. Yo a muchos destinos que iba me quedaba en casa de amigas y así pude ahorrar bastante.

Y algo que nos interesa a todos… viajar y ganar dinero, ¿es posible?¿Cómo equilibras estar viajando y trabajando a la vez?
Siempre supe que quería poder trabajar desde mi laptop y teléfono sin necesidad de estar anclada en un solo lugar en específico. Si de algo sirvió la pandemia, fue para demostrar esto. Hoy en día la tecnología ayuda muchísimo para que los negocios funcionen manejándolos online, es por eso que puedo manejar mi empresa desde cualquier parte del mundo sin problema. Por supuesto, a veces me gustaría poder estar presente físicamente para llevar un mejor control de las cosas.

Y por último, ¿qué consejos les darías a aquellos que no se animan a dar el primer salto y dejarlo todo para recorrer el mundo?
El que no arriesga no gana! Viajar te nutre demasiado en distintos aspectos, te abre la cabeza, aprendes mucho sobre otras culturas y costumbres que tal vez no tenía noción que existían , tienes la oportunidad de hacer nuevas amistades alrededor del mundo y esto incluso te puede llevar a hacer negocios en otros países, como en mi caso, me hice muy amiga de una española y hoy en día nos estamos asociando para que pueda llevar y manejar mi marca de zapatos en España.

Continuar Leyendo

Información General

Lanzan Intersea la primera APP de interpretes de lengua de señas en Argentina y ganan un premio en google

Avatar

Published

on

Ágata Fornasa, presidente de Señas en Acción habló con Todo Provincial Radio sobre la nueva APP, el premio obtenido por google y los beneficios para las personas sordo mudas mediante los dispositivos tecnológicos. 1 millón de argentinos sordos y más de 70 millones en el mundo.

“Nuestra asociación lo que hace es difundir la legua de señas en diferentes espacios donde la lengua de señas no estaba antes y empieza a estar para la comunicación entre las personas sordas con las personas oyentes”, dijo la titular de la organización Señas en Acción.

Además comentó que “Se firmó un convenio con trenes argentinos y por primera vez en la historia se va a incluir un medio de comunicación, porque las personas sordas pierden todo los días un tren porque el cambio de anden es auditivo, o si hay un accidente, no puede avisar porque es una persona sorda”.

A partir de hoy vamos a hacer que la lengua de señas este presente en cada estación de tren, como lo hicimos en la legislatura porteña, en agencia de seguridad vial, y en la sociedad argentina de coordinadores de viajes”, dijo Ágata Fornasa en dialogo con Mariano Gandini en Todo Provincial Radio.

“En argentina hay 1 millón de personas sordas y más de 70 millones en el mundo”, remarcó Fornasa.

Según estudios van a seguir aumentando las personas con problemas de audición, más allá de tener en cuenta que a los 35 años comenzamos a perder audición por la polución de manera natural.

NUEVA APP

Sobre la nueva APP Intersea, que ya está disponible en Android y la semana próxima se podrá bajar en IOS, fornasa explicó “lo que hace es buscar y encontrar al interprete en el lugar y momento que necesitas un interprete”.

“Si vas a hacer un trámite podes acordar con el interprete con anterioridad, podes buscarla en la APP, de que se trata, quien es esa persona, cuanto tiempo hace que trabaja como interprete de lengua de señas, cuanto tiempo hace que es parte de la comunidad de la lengua de señas y un video de como habla”, informó la presidenta de Señas en Acción.

Además, agregó que “Es la primera APP que existe en Argentina”.

“Esta APP, que ya tiene 200 interpretes logueados, le va a dar independencia a las personas sordas, porque anteriormente las organizaciones enviábamos ese recurso humano para ayudarlos”, dijo Ágata Fornasa a Todo Provincial Radio.

Se triplicó la solicitud para aprender lengua de señas en los últimos años

“La tecnología y la virtualidad ayudó mucho para que esto ocurra, hemos dado cursos y clases por instagram donde están todas las clases grabadas en IGTV @sea.ong, porque quisimos sociabilizar la lengua de señas que querían aprender y no podían pagarla. La accesibilidad de poder conectar con personas sordas docentes e intérpretes”, agregó Fornasa.

PREMIO DE GOOGLE

Señas en Acción logró un premio del gigante google y Ágata contó “Es el próximo proyecto que se viene, ganamos en 2018 el desafío google y gracias a ese premio estamos trabajando sobre otra aplicación que le va a cambiar la vida a las personas definitivamente, se trata de un traductor de un lengua de señas directamente”.

Continuar Leyendo