Tras una buena experiencia en 2015, se desarrolla la Segunda Semana de Agroecología Extensiva 2016. Las actividades comenzaron el 31 de octubre en Benito Juárez y luego de pasar por Tres Arroyos, se encuentran en Guaminí donde permanecerán hasta el 4 de noviembre. Actualmente realizan una recorrida por campos locales.
A continuación el cronograma de actividades:
2 de noviembre
– 14.30 hs.: Seminario – Taller y charlas sobre salud y alimentación. Sarandon – Gorban – Verceñazi en el Centro Cultural Municipal Sociedad Española de la ciudad cabecera.
3 de noviembre
– 9:30 hs.: Exposición de Trabajos de Investigación a cargo de la Ing. Agr. Claudia Flores y el Dr. Damián Marino (U.N.L.P.) en el Centro Cultural Municipal Sociedad Española.
– 11:15 hs.: Conclusiones del Seminario/Taller Producción e Investigación.
– 11:45 hs.: Mesa de Productores que Producen en Forma Agroecológica.
-12.30 hs.: Presentación del Proyecto Experiencias Agroecológicas de Guaminí.
– 13.00 hs.: Firma de Acuerdo de Intención de Trabajar para Fomentar la Agroecología a Nivel Municipal, Provincial y Nacional.
– 14:30 hs.: Talleres Simultáneos – Intercambio.
– Análisis y estado actual de Ordenanzas Municipales de regulación del uso de agroquímicos.
– Ordenanza de Guaminí: Coordinan el Dr. Marcelo Schwerdt y la Dra. María Victoria Dunda.
– Salud y Alimentación: Coordinan la Lic. Myriam Gorban y el Dr. Damián Verzeñasi.
– Experiencias en Producción Agroecológicas. Exposición a cargo del Ing. Eduardo Cerdá e Ing. Martín Zamora – INTA BARROW.
– 16:30 hs.: Recorridas de campos.
4 de noviembre
– 9 hs.: Recorrida de campos del proyecto con el Municipio de Guaminí. Experiencias con productores.
12 hs. Visita al Molino “La Clarita”.
13 hs. Fin de actividades.
Organizan:
– Centro de Graduados de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP.
– Centro de Educación Agraria N°30 – Distrito de Guaminí.
– Municipalidad de Guaminí.
– Chacra Experimental Integrada Barrow (INTA – MAIBA).
– RENAMA (Red de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología)
– Por informes y preinscripciones semanaagroecologiaextensiva@gmail.com
0 Comments