El intendente de Junín, Pablo Petrecca, tiene todo listo para el regreso de un sistema urbano de colectivos después de más de 20 años. Sin embargo, el gobierno nacional avanza con la eliminación de los subsidios al transporte público en el marco de la reducción del déficit fiscal acordado con el FMI que pone en riesgo a todas las líneas urbanas, en especial en las ciudades del interior bonaerense.
Junín es la única localidad de más de 100 mil habitantes en todo el país que no cuenta con transporte público. La ciudad perdió sus líneas urbanas de colectivos hace más de 20 años, pero el intendente Pablo Petrecca proyecta la vuelta del servicio para 2019.
“Somos 100 mil habitantes y hay 40 mil motos, lo que muestra que no hubo una política de movilidad. Es todo un desafío revertir ese cambio cultural. Tuvimos que hacer cuadras de asfalto, semaforización, refugios y señalética, además de un estudio con el Ministerio de Transporte de la Nación”, destacó el jefe comunal a Radio Provincia.
Los planes del edil de Cambiemos enfrentan un gran obstáculo para concretarse. En el marco del ajuste prometido al FMI, el gobierno nacional anunció que ya no pagará subsidios al transporte automotor en 2019.
TODO PROVINCIAL pudo averiguar que ante la retirada de Nación, el gobierno provincial planea hacer su aporte pero no cubriría el total del subsidio que ronda los 2 mil millones de pesos por mes para las 12 mil líneas de colectivos urbanos que se encuentran activas en territorio bonaerense. Este panorama, deja en serias dificultades la vuelta del micro a Junín e incluso pone en riesgo la continuidad del servicio en localidades donde funciona actualmente.
“Algo fundamental era poder obtener el subsidio al combustible, algo básico para tener un transporte sustentable en la ciudad. Dietrich firmó el año pasado una resolución para incluir a Junín en los subsidios”, comentó Petrecca. La transferencia de los subsidios a provincia y municipios mantiene en vilo a los intendentes ya que sin aporte estatal el boleto rondaría los 40 pesos.
En una primera etapa se planea la incorporación de 12 colectivos en tres líneas y abarcará al 70% del casco urbano de la ciudad. Luego se buscará cubrir el 100%. “Es una actividad que sin subsidios no es rentable. En Junín es aún más dificultoso porque la sociedad no está acostumbrada pero será un desafío”, planteó el jefe comunal.
“Abrimos los sobres y se presentó una empresa que se creó para venir a Junín pero cuyos socios tienen experiencia en transporte. Si todo está bien se dará el Ok y luego pasará al Concejo Deliberante. Si todo va bien comenzará rodar en 2019 y será una concesión por 10 años”, expresó esperanzado Petrecca. La cosa no será tan sencilla.
0 Comments