Conectá con Nosotros

Cuarta Sección

La quita de subsidios pone en peligro la vuelta del transporte público a Junín

Avatar

Publicado

el

El intendente de Junín, Pablo Petrecca, tiene todo listo para el regreso de un sistema urbano de colectivos después de más de 20 años. Sin embargo, el gobierno nacional avanza con la eliminación de los subsidios al transporte público en el marco de la reducción del déficit fiscal acordado con el FMI que pone en riesgo a todas las líneas urbanas, en especial en las ciudades del interior bonaerense.

Junín es la única localidad de más de 100 mil habitantes en todo el país que no cuenta con transporte público. La ciudad perdió sus líneas urbanas de colectivos hace más de 20 años, pero el intendente Pablo Petrecca proyecta la vuelta del servicio para 2019.

“Somos 100 mil habitantes y hay 40 mil motos, lo que muestra que no hubo una política de movilidad. Es todo un desafío revertir ese cambio cultural. Tuvimos que hacer cuadras de asfalto, semaforización, refugios y señalética, además de un estudio con el Ministerio de Transporte de la Nación”, destacó el jefe comunal a Radio Provincia.

Los planes del edil de Cambiemos enfrentan un gran obstáculo para concretarse. En el marco del ajuste prometido al FMI, el gobierno nacional anunció que ya no pagará subsidios al transporte automotor en 2019. 

TODO PROVINCIAL pudo averiguar que ante la retirada de Nación, el gobierno provincial planea hacer su aporte pero no cubriría el total del subsidio que ronda los 2 mil millones de pesos por mes para las 12 mil líneas de colectivos urbanos que se encuentran activas en territorio bonaerense. Este panorama, deja en serias dificultades la vuelta del micro a Junín e incluso pone en riesgo la continuidad del servicio en localidades donde funciona actualmente.

“Algo fundamental era poder obtener el subsidio al combustible, algo básico para tener un transporte sustentable en la ciudad. Dietrich firmó el año pasado una resolución para incluir a Junín en los subsidios”, comentó Petrecca. La transferencia de los subsidios a provincia y municipios mantiene en vilo a los intendentes ya que sin aporte estatal el boleto rondaría los 40 pesos.

En una primera etapa se planea la incorporación de 12 colectivos en tres líneas y abarcará al 70% del casco urbano de la ciudad. Luego se buscará cubrir el 100%. “Es una actividad que sin subsidios no es rentable. En Junín es aún más dificultoso porque la sociedad no está acostumbrada pero será un desafío”, planteó el jefe comunal.

“Abrimos los sobres y se presentó una empresa que se creó para venir a Junín pero cuyos socios tienen experiencia en transporte. Si todo está bien se dará el Ok y luego pasará al Concejo Deliberante. Si todo va bien comenzará rodar en 2019 y será una concesión por 10 años”, expresó esperanzado Petrecca. La cosa no será tan sencilla.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuarta Sección

Rivadavia: Juanci Martínez firmó junto a Kicillof la adhesión al nuevo Fondo de Seguridad

Avatar

Published

on

By

Con más de 100 intendentes, se lanzó un nuevo fondo para fortalecer la seguridad, que implica una fuerte inversión provincial para la adquisición de patrulleros, infraestructura y equipamiento policial en los distritos. Rivadavia estuvo representada por su intendente, Juan Alberto Martínez. 

La presentación se dio en el marco de la puesta en marcha del Plan Integral de Seguridad Bonaerense, en un acto de firma que encabezó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof en la Escuela de la Policía “Juan Vucetich” de Berazategui, junto al ministro Javier Alonso.

“Esto implica una fuerte inversión provincial para la adquisición de elementos, nuevas herramientas y tecnología para mejorar la seguridad de nuestros vecinos en Rivadavia”, destacó luego de la firma el Intendente de Rivadavia.  

Por su parte, el Gobernador remarcó que “tenemos mucho trabajo por delante: no hay una receta milagrosa ni se solucionan los problemas de inseguridad de un día para el otro, sino que se requiere de inversión y de un trabajo diario y permanente entre todas las áreas”.

El Plan Integral de Seguridad Bonaerense implica una inversión de $170.000 millones para fortalecer la seguridad en los 135 distritos. En ese marco, se adquirieron 750 nuevos patrulleros para la Policía provincial y se destinarán $70.000 millones a los municipios con más de 70.000 habitantes para la compra de vehículos policiales, infraestructura, equipamiento y otros gastos necesarios para la prevención y el combate del delito. Asimismo, se triplican los recursos para las policías comunales en los distritos con menos de 70.000 habitantes.

Durante la jornada, el Gobernador también tomó juramento de fidelidad a la función policial a 1.100 cadetes egresados de la Policía de la Provincia. 

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Economía, Pablo López; el jefe de la Policía provincial, Javier Villar; y el subjefe, Leandro María Sarlo; el director de la Escuela Juan Vucetich, Comisario Mayor Rino Liva; funcionarios y funcionarias provinciales.

Continuar Leyendo

Cuarta Sección

Franco Flexas: “Si se desdoblan las elecciones, las boletas tirarán desde abajo y tendremos mucho peso los intendentes”

Avatar

Published

on

Franco Flexas

El intendente de General Viamonte, Franco Flexas, habló con Todo Provincial RADIO sobre el panorama electoral y la posición del radicalismo en la configuración de alianzas. “No tenemos nada que ver con los libertarios ni con el kirchnerismo”, planteó.

Ninguno de los colegas está de acuerdo en ir con LLA y tampoco con el kirchnerismo. Ambos espacios son indefendibles desde nuestro espacio”, aseguró el dirigente radical e intendente de Los Toldos, Franco Flexas.

Flexas aseguró que “el radicalismo tiene sus vertientes”, pero consideró que “tiene una sola ideología” y que “no deja de ser un partido de centro izquierda”. Sin embargo, consideró que actualmente la UCR tiene “una dirigencia de los más conservadora en la historia del partido”.

En cuanto al panorama electoral, el jefe comunal opinó: “Todo indica que en la provincia de Buenos Aires se desdoblarán las elecciones y habrá 8 elecciones diferentes por cada sección electoral, con boletas que tirarán más de abajo hacia arriba, haciendo que la fortaleza de los distritos empuje a los legisladores”, en ese escenario, analizó que “tendremos mucho peso los intendentes”.

Sin embargo, Flexas aseguró que el radicalismo seguramente llegue a un acuerdo electoral con otros espacios, algunos de los cuales supieron integrar Juntos por el Cambio.

“El PRO está muy dividido y habrá que ver si algunos de los radicales no se terminan yendo también con LLA. En la provincia de Buenos Aires creo que terminaremos armando una alianza con sectores que no se identifican con los libertarios ni el kirchnerismo”, analizó.

Sobre los dirigentes del PRO que están pegando el salto a La Libertad Avanza, apuntó: “Me parece bien que se sinceren pero el PRO tiene que definir que representan. Ser anti te pone en cualquier lugar del armado político y creo que eso tampoco es bueno para la sociedad. Evidentemente el PRO se seguirá moviendo en la grieta como el anti kirchnerismo”.

Continuar Leyendo

Cuarta Sección

El municipio inició la construcción de un nuevo Centro Universitario para incorporar más carreras

Avatar

Published

on

By

Con el objetivo de enriquecer la oferta educativa en la región, la Municipalidad de Rivadavia ha dado inicio a la construcción del nuevo Centro Universitario en la ciudad de América.

La obra cuenta con el financiamiento del Gobierno de la Provincia a través del programa PUENTES y del municipio, y estará ubicada sobre la calle Eva Perón, junto al CIC Zuccherino, en la ciudad de América. 

Este nuevo espacio educativo incluirá tres aulas modernas y dos oficinas administrativas, diseñadas especialmente para el dictado de carreras universitarias y terciarias.

El Centro Universitario facilitará el acceso a la educación superior y contribuirá a descomprimir el Centro Cívico, centralizando así la oferta educativa en un solo lugar.

Continuar Leyendo