Conectá con Nosotros

Octava Sección

La Plata tiene una ordenanza para los “Paseos de Compras”

Avatar

Publicado

el

El Concejo Deliberante de La Plata, presidido por Fernando Ponce, aprobó hoy la ordenanza que regula los paseos de compras o ferias no artesanales ubicados o a ubicarse en la ciudad de La Plata, para que puedan brindar un mejor servicio.

Cabe destacar que están comprendidos bajo este régimen el Paseo de Compras del Sur, sito en calle 96 intersección 118; el Paseo de Compras 45, sito en calle 45 entre las calles 150 y 151; Paseo de Compras 511, sito en calle 511 entre las calles 26 y 27 y Paseo de Compras 32, sito en calle 32 entre las calles 133 y 134.  Los mismos tendrán un plazo de 180 días para cumplimentar los requisitos establecidos en la normativa.

Según fija la nueva ordenanza, la autoridad de aplicación será la Secretaría de Producción en forma conjunta con la Secretaría de Políticas Públicas en seguridad y Justicia, delimitándose mediante reglamentación las diferentes competencias y atribuciones que atañen a cada una.

Asimismo, la normativa autoriza la creación del Paseo de Compras 80, que se encontrará ubicado en el predio delimitado por las calles 79 a 80 y de calle 132 a 134, de la ciudad de La Plata.

Entre los requisitos que deberán cumplir los predios se destacan: Asentarse sobra una superficie no menor a los cuatrocientos cincuenta metros cuadrados (450 mts2); y tendrán que estar cercados en su totalidad.

Los predios deberán contar con al menos cinco baños para mujeres, cinco para hombres y uno para discapacitados de cada sexo.

Las instalaciones deberán ser estructuradas en pasillos y lugares de paso no menores a un metro cincuenta centímetros de ancho. Los pisos deberán ser al menos de mampostería.

Deberán tener informe habilitante de bomberos. Contar con seguro de responsabilidad civil contra terceros. También contar con un servicio y sala de emergencias médicas.

Además, la norma establece que deberán poseer un espacio dedicado a actividades culturales y recreativas, que no deberá ser menor a 100 metros cuadrados. También podrán contar con patio de comidas, en cuyo caso se instalarán de acuerdo a la legislación vigente.

Asimismo, se establece crear en la Secretaría de Producción un Registro de Puesteros. La autoridad de aplicación otorgará los permisos a cada peticionante, los cuales serán de carácter gratuito precario y personal. Tendrán una duración semestral y se renovarán cumpliendo los requisitos exigibles.

Al respecto, el concejal de Cambiemos, Javier Mor Roig afirmó que: “Esta ordenanza puede ser perfectible, pero creemos que es un primer paso para avanzar en algo que desde hace 25 años no tiene solución y es la venta ilegal. Actualizar la ordenanza vigente es un paso, no el único ni el mejor, seguro pero es un avance para darle solución”.

“Esta ordenanza tiene que ver con mejorar un servicio y que estos paseos tengan una mejor organización e ir pensando en el futuro para los que se dedican a esta actividad”, valoró el edil.

Expresaron su voto negativo los bloques del FPV-Unidad Ciudadana en la voz de la concejal, Victoria Tolosa Paz y el bloque del FPV- PJ de Lorena Riesgo. También expresó su desacuerdo la concejal Florencia Rollié.

CONVENIO DE COOPERACIÓN PARA “HOGAR DE PROTECCIÓN INTEGRAL

En la sesión, el Concejo Deliberante también ratificó el convenio firmado por la Municipalidad de La Plata y el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda para la construcción de un Hogar de Protección Integral, por $15.745.394, con la finalidad de dar respuesta de alojamiento a las víctimas de Violencia de Género.

De esta forma, todas aquellas mujeres y sus hijos que viven situaciones de violencia de género en sus hogares, recibirán protección y alojamiento.

Según se prevé, el edificio se construirá sobre un terreno de 26×50 x 36.00, propiedad del Municipio. Contará con 4 dormitorios con capacidad para 4 camas cada uno, baños para cada uno de ellos, instalaciones complementarias (Salón SUM, cocina, lavadero, salones de estar y sala blanda) y dependencias administrativas.

El convenio fue suscripto entre la Subsecretaría de Coordinación de Obra Pública Federal del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Nacional, Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de La Plata  y  la Subsecretaría de Coordinación municipal.

READECUACION DE COSTOS

En otro orden, el Concejo ratificó el Decreto 2119/18 sobre la implementación de un régimen de redeterminación de precios de los contratos de obras públicas para el Municipio, para asegurar su cumplimiento y mitigar los riesgos que impidan obtener mejores precios, evitando sobrecostos.

Al respecto, el edil presidente de la Comisión de Hacienda, Julio Irurueta, dijo que “esta ordenanza no es para beneficiar a las empresas sino para evitar que elaboren las ofertas calculando subas mayores a las que después ocurren. Con esta ordenanza se quiere solucionar el problema que causa el contexto inflacionario en la contratación de obras”.

Y destacó que “lo interesante es que se saca del contrato la especulación empresarial de los precios y con este régimen garantizamos que se pague exactamente lo que valen los componentes ponderados de lo que cada producto tiene en la obra en general”.“Estamos defendiendo el aporte de  cada vecino, para que las obras se paguen al precio que corresponde y no se paralicen”, enfatizó.

No acompañaron la iniciativa los bloques del FPV-PJ, presidido por Lorena Riesgo, ni el bloque del FPV-Unidad Ciudadana, en la voz de Victoria Tolosa Paz y la edil, Florencia Rollié.

MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 33 DEL CUOT

En la jornada, también se modificó el artículo 33 de la Ordenanza 10703, referida al CUOT. El nuevo artículo expresa: “Establécense las equivalencias de las zonas del partido de La Plata, donde podrán radicarse establecimientos industriales según la Tabla 2 incorporada por el artículo 286 de la ordenanza N° 10.703 en conformidad con lo dispuesto por el artículo 40 del Decreto N° 1741/96 reglamentario de la Ley N° 11.459 de la provincia de Buenos Aires de Radicación Industrial.

Al respecto, el edil de Cambiemos, Javier Mor Moig detalló que “esta propuesta permite que las ordenanzas votadas recientemente, como la de las cervecerías, puedan desarrollar su actividad de manera simple y sin complicaciones”.

OTROS PROYECTOS

En la sesión, los ediles aprobaron la prórroga elevada por el Ejecutivo municipal para la presentación del proyecto de Presupuesto de Gastos y Cálculos de Recursos 2019, hasta el día 30 de noviembre del año en curso.

Los concejales también autorizaron al Ejecutivo a la colocación de carpas blancas, escenario, folletería y cartelería en Plaza Moreno y la República de los Niños para que los especialistas del Instituto de Hemoterapia de Salud Bonaerense tengan un espacio social para dar conocimiento sobre la importancia de donar sangre.

También aprobaron el pedido para que el Ejecutivo y el Concejo Deliberante comuniquen, en tiempo y forma, al IPS lo dispuesto por el artículo 10 inciso F del Decreto Ley 9650/80 actualizado por Ley 11462.

La normativa instituye que los empleadores de los afiliados activos y pasivos del presente régimen provisional, deberán suministrar al IPS las normas que establecen las modificaciones en los cargos y escalas salariales, dentro de los 5 días hábiles siguientes al de su aprobación, a fin de practicar la movilidad de los importes de las prestaciones que establece la presente Ley. Su incumplimiento dará lugar a la exigibilidad al empleador, de las sumas que en concepto de actualizaciones, ajustes e intereses efectúe a sus beneficiarios por tal demora.

HOMENAJES

El cuerpo de ediles instituyó  el 22 de diciembre de cada año en el Partido de La Plata el “Día del veterano del Conflicto del Canal de Beagle”, en homenaje a los soldados veteranos de guerra de la ciudad, por su gran aporte y compromiso con la patria. La iniciativa fue impulsada por la presidencia del Concejo, a cargo de Fernando Ponce.

Se declaró de Interés Municipal, Social y Cultural el libro “La Plata, ciudad pintada”, de los autores Federico Ferrarese, Dickie Randrup, Máximo Randrup y Sergio Sandoval, que recopila imágenes de grafitos. Arte callejero. La distinción fue impulsada por el edil, Gastón Crespo.

Se declaró de Interés Municipal a las jornadas festivas a realizarse en la semana del 29 de octubre al 2 de noviembre con motivo de la conmemoración del septuagésimo aniversario de la creación de la Escuela de Teatro de La Plata. Impulsó la distinción desde el Bloque FPV- Unidad Ciudadana, la edil Victoria Tolosa Paz.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Octava Sección

La Plata recupera un ícono cultural: restauran el Coliseo Podestá

Avatar

Published

on


Julio Alak impulsa la restauración del Teatro Coliseo Podestá para rejerarquizar el patrimonio platense

El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó la apertura de sobres de la licitación para la obra de reacondicionamiento y puesta en valor de la fachada y las cubiertas del Teatro Municipal Coliseo Podestá, uno de los espacios culturales más emblemáticos de la ciudad.

“La puesta en valor del Coliseo, un verdadero templo de la cultura en nuestra ciudad, es un hito más en el proceso de recuperación de nuestro patrimonio y en la construcción de una gran capital cultural”, afirmó Alak durante el acto realizado en el Palacio Municipal.

El jefe comunal remarcó que “uno de los objetivos prioritarios de nuestra gestión es el de rejerarquizar esta ciudad capital; y rejerarquizar implica poner en valor su patrimonio y sus espacios públicos, como hicimos en Plaza San Martín y como lo estamos haciendo actualmente en Plaza Italia y en Plaza Rocha, entre otros sitios”.

La obra presentada contempla la recuperación integral de molduras, ornamentos y detalles originales de la fachada del edificio ubicado en la calle 10 entre 45 y 46. Además, se realizarán tareas clave en el techo, como la colocación de chapas nuevas en todo el perímetro, el reemplazo total de la cobertura de la sala principal y la renovación de la zinguería para prevenir filtraciones.

Entre los trabajos destacados, se aplicará una membrana líquida impermeabilizante y resistente a rayos UV en las terrazas, y se realizarán tareas de impermeabilización en cornisas y cargas. También se avanzará con la limpieza, verificación y reparación del sistema de desagües pluviales y el reemplazo de paños de vidrio del lucernario, para asegurar un correcto escurrimiento de agua.

Detalles técnicos de la restauración

En los pisos y zócalos de los balcones se reemplazará el piso actual por otro de similares características, con el objetivo de restablecer la pendiente para el escurrimiento del agua. Las mamposterías frontales serán sometidas a un proceso de limpieza, revisión y reacondicionamiento, y se retirarán instalaciones precarias y elementos obsoletos.

Se sellarán fisuras y grietas, se repondrá mampostería faltante y se revocarán las zonas intervenidas con materiales acordes al estilo original. En el cornisamiento superior, los revoques serán picados hasta el mampuesto y se restaurarán las molduras y ornamentos antes de la pintura general de los muros.

La intervención incluye también una modernización del sistema de calefacción, con revisión de la caldera, quemador y bomba de recirculación, instalación de una bomba de respaldoreemplazo de vacuostatos averiadoscambio de válvulas de radiadores y renovación del tanque de expansión, además de la colocación de manómetros y termómetros en la sala de máquinas.

Continuar Leyendo

Octava Sección

Tragedia en La Plata: un recolector hizo marcha atrás con el camión y mató a una barrendera

Avatar

Published

on

barrendera atropellada La Plata

Una cooperativista que se desempeñaba como barrendera en la localidad de Tolosa, La Plata, falleció tras ser atropellada por un camión recolector de basura mientras realizaba tareas de limpieza en la calle.

El trágico episodio ocurrió en la mañana del miércoles en la intersección de 521 y 117, cuando el camión de la empresa ESUR retrocedió a gran velocidad y embistió a la trabajadora, identificada como Noelia Sosa. La víctima, que estaba barriendo el cordón, murió en el acto.

El momento quedó registrado por una cámara de seguridad, que muestra cómo la mujer cruzó de vereda para continuar con su labor. De espaldas y sin advertir el peligro, fue embestida por el camión que circulaba marcha atrás. Uno de los recolectores que venía cargando bolsas de basura advirtió la situación y reaccionó con desesperación.

Al lugar arribó personal del SAME, que confirmó el fallecimiento. Por orden de la UFI N.º 12 de La Plata, con intervención del Juzgado de Garantías N.º 4 y la Defensoría N.º 6, el vehículo, marca Mercedes Benz, fue secuestrado para peritajes técnicos. El conductor, de 58 años, fue imputado por el delito de homicidio culposo.

Continuar Leyendo

Octava Sección

Alak puso en marcha la construcción de la nueva Avenida 60 

Avatar

Published

on

La Municipalidad de La Plata puso en marcha un ambicioso Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano en la localidad de Los Hornos, que incluye la mejora de casi 300 calles, la ampliación de desagües pluviales, la construcción de sumideros y la construcción de la nueva Avenida 60. Además, quedó formalmente conformada la Junta Comunal de la zona, un nuevo espacio de participación ciudadana.

El lanzamiento fue encabezado este martes por el intendente Julio Alak, quien dio inicio a las obras con la puesta en marcha de la nueva avenida 60. En el tramo comprendido entre las calles 131 y 146, se sumará un carril por mano, se actualizará la semaforización incorporando el sistema de “onda verde” y se realizará una renovación integral del sistema de iluminación.

Desde la calle 146 hasta 167, el plan contempla nueva pavimentación, la construcción de veredas, una rambla central y la puesta en valor del patrimonio urbano ya existente.

Paralelamente, se ejecutarán obras hidráulicas que incluyen la ampliación de los ductos de desagüe y la instalación de nuevos sumideros, con el fin de optimizar el sistema de drenaje en toda la localidad.

Estas acciones forman parte del plan integral que proyecta intervenir 2 mil cuadras en todo el Partido de La Plata, con mejoras que apunten a un sistema de circulación más eficiente, seguro y accesible.

Durante la presentación ante los vecinos, realizada en el marco de la conformación de la Junta Comunal de Los Hornos, el jefe comunal detalló que el proyecto incluye la construcción de 298 calles, de las cuales 71 contarán con cordón cuneta, 83 con carpeta asfáltica y 144 serán de tierra.

Alak inició el plan de obras en Los Hornos

  • Nueva pavimentación asfáltica en:
    • Calle 61 entre 137 y 143,
    • Calle 65 de 144 a 155,
    • Calle 64 entre 151 y 153.
  • Mejorado de calles en las cuadrículas:
    • De 72 bis a 76 entre 143 y 155,
    • De 52 a 55 entre 143 y 167,
    • De 149 a 152 entre 74 y 79.
  • Reacondicionamiento del concreto en la calle 62 entre 131 y 137.

Cabe recordar que la semana pasada se iniciaron trabajos similares en Villa Elvira, específicamente en calle 609 de 122 a 7, donde se intervendrán 262 arterias, se iluminarán 250 cuadras, se renovarán más de 17 mil luminarias y se construirán 252 cruces pluviales.

Con este plan, la gestión de Alak busca dar una respuesta integral a las demandas vecinales en materia de infraestructura, seguridad vial y prevención de anegamientos.

Continuar Leyendo