Provincial

La Plata sin luz: un director del OCEBA habló sobre la posibilidad cierta de rescindir el contrato a EDELAP

Published

on

En diálogo con TODO PROVINCIAL Radio, el miembro del directorio del Organismo de Control de la Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA) Omar Duclós se refirió al corte de luz en la zona norte de La Plata que permanece sin energía desde el sábado por la noche.

“Mañana tendremos una reunión de directorio y el corte en La Plata será el tema central. Ya se están tomando medidas para sumariar a EDELAP por este problema. Está la decisión de impulsar el sumario administrativo para determinar responsabilidades y aplicar las multas correspondientes”, aseguró el dirigente del GEN.

Sobre el poder de acción del organismo, Duclós precisó: “Tenemos un equipo técnico muy sólido pero necesitamos fortalecerlo para poder ampliar la capacidad de fiscalización en todo el territorio. Se fueron jubilando personas idóneas y cuesta sumar nuevos contratados por las restricciones que hay para ampliar la administración del Estado”.

Y agregó: “Tenemos cuatro empresas grandes que son Edelap, Eden, Edes y Edea, y más de 200 cooperativas que exigen presencia en un territorio muy amplio. Sin dudas necesitamos de mayor estructura”.

Sobre la posibilidad de rescindir el contrato a EDELAP, acción que será solicitada por la Municipalidad de La Plata según anunció el intendente Julio Garro, el director de OCEBA explicó: “Vamos a evaluar todas las opciones en el sumario administrativo pero la rescisión de contrato depende de una decisión política de la Provincia. En el caso de Edelap es una concesión nacional que hace 4 años pasó a provincia”.

“OCEBA controla la calidad en la prestación del servicio y la correcta facturación. Lo que hace a una posible rescisión y el llamado a una nueva licitación es una decisión política del Ministerio de Infraestructura que seguramente tendrá en cuenta los elementos de la investigación que hará el organismo”, agregó.

Con respecto a los controles y las multas, Duclós aseveró que “se hacen seguimientos y se aplican multas con mucho rigor”, aunque consideró que el organismo “debe contar con más recurso y estructura para poder hacer un seguimiento mucho más exhaustivo”, y destacó: “Con lo que tenemos se trabaja muchísimo. Tenemos un plantel técnico muy dedicado y serio”.

“El nivel de tarifas actual ha recuperado la capacidad de inversión y obliga a un mayor control para que las cosas se hagan bien. Edelap arrancó con muchas debilidades y en estos años han hecho muchas inversiones pero todavía no son suficientes. Entiendo que se genera una tensión entre lo que se paga y la calidad del servicio”, concluyó Duclós.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil