Conectá con Nosotros

Turismo y Cultura

La Plata se prepara para recibir el «Festival Capital» en la República de los Niños

Avatar

Publicado

el

El próximo sábado 5 de octubre, la ciudad de La Plata será sede del “Festival Capital”, un novedoso evento cultural y gastronómico que convocará a más de 20 bandas reconocidas a nivel nacional a tres escenarios que se montarán especialmente en la emblemática República de los Niños. El encuentro contará con la presentación de una decena de artistas y músicos platenses y una acción solidaria.

De esta manera, desde las 12 del mediodía del sábado, esta nutrida propuesta organizada por las productoras Gonna Go, Crack y La Nueva Generación, con el apoyo de la Municipalidad de La Plata, le permitirá al público disfrutar de reconocidas bandas musicales de todo el país, performance artísticas en vivo y un extenso patio gastronómico con las marcas más representativas de la ciudad en el predio de Camino Belgrano y 501 de Gonnet.

TRES ESCENARIOS, VEINTE RECONOCIDAS BANDAS MUSICALES

Con motivo del “Festival Capital”, se montarán tres escenarios en la República de los Niños y, durante todo el día, el público podrá acercarse a cualquiera de ellos para disfrutar de sus artistas favoritos.

En ese sentido, la música en vivo comenzará a sonar a las 13.30 con “HTML” en el escenario La Nueva Generación (LNG) y con “Flor Lovaglio” en la Carpa Monster; a las 14, “Looking up” subirá al escenario Spotify; y a las 14.30 harán lo suyo “Lucas & The Woods”, en el LNG, y “Sol Alac” en la Carpa.

Hacia las 15.30, la reconocida “Un Planeta” hará sonar su música en el LNG, mientras que “Sucre Freestyle” se apoderará de la carpa; a las 16, “Muerdo” sonará en el escenario Spotify; a las 16.30, “Chita” tocará en LNG y “Dillom y Rip Gang” en la Carpa Monster; y a las 17, “Miss Bolivia” hará cantar y bailar a todos los presentes en el escenario Spotify.

A las 17.40, “Savapantallas” subirá al escenario LNG y “Rivales” hará lo suyo en la Carpa; a las 18.20 sonará la música del “Cuarteto de Nos” en el Spotify; a las 19.20 el público podrá elegir entre “Perras on the beach” en LNG y “Jeites” en la Carpa Monster; y a las 20 “Lisandro Aristimuño” hará vibrar el escenario Spotify.

El “Festival Capital” continuará a las 21 con “Ca7riel y Paco Amoroso” en el escenario LNG, en paralelo a “Acuática y Paz” que subirán a la Carpa Monster; a las 21.40 el público que se acercó a la República de los Niños podrá disfrutar de la música de los platenses “Estelares” en el escenario Spotify; y a las 22.30, de “El Kuelgue” en el LNG.

A las 23.20, les llega el turno a los fanáticos de “Guasones”, que tocarán todo su rock en el escenario Spotify; a las 23.30, “Fiesta Bresh” le pondrá sonido a la Carpa Monster; a las 00.20 sonará “Peces Raros” en el LNG; y hacia las 00.50 el gran festival finalizará al ritmo de “La Delio Valdez”.

UN FESTIVAL CON GRAN IMPRONTA PLATENSE

Además de las bandas platenses Guasones, Estelares, Peces Raros, Rivales, Acuática & Paz, Un Planeta, Looking Up y Sucre Freestyle que le pondrán sonido y música a gran parte del encuentro, talentosos artistas de nuestra ciudad realizarán performance en vivo en el marco del “Festival Capital”.

En ese sentido, durante toda la jornada realizarán sus performances en vivo, Facundo Ichuribehere, autodefinido como un “enamorado de la técnica, por la rapidez y la eficacia al pintar imágenes complejas, e influenciado por cómics de ciencia ficción y terror”; y Candela Alconada, una artista que experimenta con los colores y las formas, “intentando transmitir el placer que me produce ver sus combinaciones”.

Además, estará presente con su arte Sergio San Martín, un amante de los fierros y autodidacta en el mundo del arte con objetos metálicos en grandes esculturas, transformándolos en cuerpos, luces, orejas o patas; Romina Vidal, una diseñadora en comunicación visual que hace ilustración digital y pintura bajo el concepto de la revolución del goce; y el muralista Eduardo Loogia

Al mismo tiempo, se expondrá el proyecto “BATEA”, una caja con una selección de fotografías auténticas de eventos, festivales, ferias y locales de La Plata, tomadas por una curada selección de fotógrafos contemporáneos de la ciudad, que estarán para la venta y la difusión de obras en pequeño formato.

Cabe destacar que la inédita propuesta también contempla una importante acción solidaria, teniendo en cuenta que en el espacio gastronómico se venderán ‘ecovasos’, cuya ganancia será donada a la Casa de Ronald Mc Donald Argentina en La Plata, a través de la cual será destinada a las actividades de acompañamiento de los padres que tienen a sus hijos internados en terapia intensiva en el Hospital de Niños Sor María Ludovica.

EN MODO FLAP!

Flap!, la propuesta cultural que impulsa la Comuna para disfrutar de los fines de semana en la ciudad, también se hará presente en el “Festival Capital”. En este sentido, el público tendrá la posibilidad de disfrutar de diversas actividades al aire libre, como juegos de mesa, pero además se prestarán en forma gratuita mantas, sillas y puff de los que se podrá disponer con sólo presentar el DNI.

Por otro lado, las personas que necesiten cargar la batería del celular podrán hacerlo en los cargadores que dispondrá el municipio para tal fin, tanto para quienes tengan sistema operativo Android como para quienes tengan smartphones iPhone.

LA COMUNA INFORMA CORTES Y DESVÍOS DE TRÁNSITO

La Municipalidad de La Plata informó que, a fin de que el vecino no tenga inconvenientes por el tráfico que generará el festival, y pueda entrar y salir de su hogar con comodidad, se dispondrá del corte total de la calle 501 de Belgrano a 16; en tanto, hará lo mismo con la calle 496 de Belgrano a 16.

Asimismo, cabe destacar que la Comuna informó que en ambos casos la interrupción del tránsito en los laterales del emblemático predio de Gonnet será desde las 8 horas de la mañana y hasta el final del evento.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Turismo y Cultura

Cómo obtener la nacionalidad italiana por descendencia: pasos y documentos

Avatar

Published

on

nacionalidad italiana por descendencia

Obtener la nacionalidad italiana por descendencia es un derecho al que pueden acceder los descendientes de ciudadanos italianos, un proceso especialmente valorado en Argentina debido a la gran cantidad de personas con raíces italianas.

Entre las ventajas de la nacionalidad italiana se destacan beneficios como la posibilidad de vivir y trabajar en cualquier país de la Unión Europea. Sin embargo, para obtener la ciudadanía, es esencial cumplir ciertos requisitos y presentar una serie de documentos específicos. A continuación, te explicamos el proceso detallado.

Comprobación de la descendencia italiana

El primer paso es confirmar que tienes un antepasado italiano que no haya renunciado a su nacionalidad antes de que naciera la siguiente generación. Este derecho se transmite por línea directa, tanto por vía paterna como materna, aunque existen excepciones, como las referidas a mujeres italianas nacidas antes de 1948, ya que no podían transmitir la nacionalidad antes de esa fecha.

Para comprobar tu descendencia, deberás documentar toda la línea familiar, desde el antepasado italiano hasta ti.

Documentación requerida

El trámite requiere la presentación de documentos para cada generación que te une al antepasado italiano.

  1. Del antepasado italiano (ascendiente que emigró a Argentina):
    • Acta de nacimiento (Certificato di Nascita), que debe solicitarse en la comuna italiana de origen.
    • Acta de matrimonio (si corresponde).
    • Acta de defunción (en caso de haber fallecido).
    • Certificado de no naturalización argentina, emitido por la Cámara Nacional Electoral, que comprueba que el antepasado no renunció a su nacionalidad italiana.
  2. De los descendientes (padres, abuelos, etc.):
    • Actas de nacimiento.
    • Actas de matrimonio (si corresponde).
    • Actas de defunción (si aplica).
  3. Del solicitante (tú):
    • Acta de nacimiento, legalizada y traducida al italiano.
    • Documento de identidad vigente.
    • Acta de matrimonio (si estás casado).
    • Actas de nacimiento de hijos menores de edad (si deseas incluirlos en el trámite).

Traducciones y legalizaciones

Todos los documentos emitidos en Argentina deben ser apostillados y traducidos al italiano por un traductor público matriculado. Algunos consulados exigen que las traducciones sean certificadas por el Colegio de Traductores.

Presentación en el consulado italiano

Una vez reunida toda la documentación, deberás presentar tu solicitud en el consulado italiano correspondiente a tu lugar de residencia. Es importante solicitar turno con anticipación, ya que puede haber listas de espera. Algunos consulados permiten gestionar el trámite online.

Tiempos y costos

El proceso puede tardar entre 1 y 3 años, dependiendo del consulado y de la cantidad de solicitudes. Los costos incluyen las tasas consulares, apostillas, traducciones y la obtención de actas en Italia.

Conclusión

Obtener la nacionalidad italiana es un proceso que requiere organización y paciencia, pero que ofrece valiosos beneficios tanto culturales como prácticos. ¡Con perseverancia, tu ciudadanía italiana está al alcance!

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Pagina para planear tus vacaciones en camping

Avatar

Published

on

camping mendoza

El camping en Mendoza y el camping en Córdoba son dos de las experiencias más buscadas por los amantes de la naturaleza y la aventura en Argentina. Ya sea que busques disfrutar de los imponentes paisajes montañosos de Mendoza o desconectarte en medio de los encantadores valles serranos de Córdoba, elegir el lugar perfecto para acampar puede ser una tarea desafiante. Aquí es donde la plataforma Aquí Acampamos se convierte en la herramienta ideal para planificar estas escapadas.

Aquí Acampamos es una página web que reúne una amplia variedad de campings en toda Argentina, facilitando la búsqueda y comparación de los mejores sitios para acampar. Desde la Patagonia hasta el Norte argentino, y por supuesto, incluyendo las destacadas regiones de Mendoza y Córdoba, esta plataforma permite a los usuarios acceder a una base de datos completa con información detallada sobre cada camping.

Una de las principales ventajas de Aquí Acampamos es la posibilidad de ver precios y comparar entre distintas opciones, algo fundamental para quienes desean optimizar su presupuesto sin sacrificar comodidad o seguridad. La página ofrece un sistema de filtrado muy útil, permitiendo a los usuarios seleccionar campings según las amenidades que más valoren. Si lo que buscas es una conexión eléctrica, duchas calientes, o incluso zonas específicas para deportes acuáticos, la página te permite encontrar el lugar adecuado de forma rápida y sencilla.

Además, para aquellos que valoran la tranquilidad y la organización previa, Aquí Acampamos ofrece la posibilidad de realizar reservas directamente desde su sitio web. Una vez que has encontrado el camping perfecto, puedes asegurar tu lugar con solo unos clics, garantizando que al llegar a tu destino, todo esté listo para disfrutar. La plataforma asegura que la reserva esté confirmada, brindando la confianza de que tu lugar estará disponible cuando llegues.

Esta página no solo es útil para quienes buscan un camping en Mendoza o Córdoba, sino también para quienes planean aventuras por todo el país. El diseño intuitivo de la plataforma y la diversidad de opciones la convierten en una herramienta esencial para los aventureros modernos que buscan vivir experiencias al aire libre sin complicaciones. Con Aquí Acampamos, planificar tu próximo viaje de camping en Argentina nunca fue tan fácil y seguro.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Mar Chiquita busca romper el Récord Guinness de personas haciendo “la plancha” que tiene Carhué

Avatar

Published

on

récord guinness flotación

Mar Chiquita realizó el primer festival “La Planchita” creado con el objetivo de romper el récord Guinness de flotación que tiene Carhué desde el 2017 cuando 1.941 flotaron en simultáneo en las aguas del Lago Epecuén.

Aunque el primer festival «La Planchita» reunió a 150 personas en la laguna Mar Chiquita, se trata de una iniciativa a largo plazo que tiene como propósito batir el récord Guinness del «mayor número de personas flotando en línea simultáneamente sin auxilio«. 

El festival organizado por el Espacio Cultural y Biblioteca Popular La Escuelita de Miramar contó con un buen marco de público, batucadas y la participación de grupos musicales.

El principal objetivo de esta actividad es coordinar esfuerzos para que en 2025 se pueda batir un récord mundial de mayor cantidad de personas flotando al mismo tiempo en agua salada.

El 29 de enero de 2017 un grupo de 1.941 personas de todas las edades ingresaron al lago Epecuén para romper el récord del mayor número de personas flotando en línea simultáneamente sin auxilio, lo que quedó registrado en el famoso libro Guinness de los récords.

Por cada 50 personas flotando en el agua había también un fiscalizador, que no debían estar relacionados con los organizadores, encargado de contar a los participantes e informar a la jueza de Guinness levantando el brazo con un banderín.

La iniciativa tuvo como finalidad de fondo promocionar la zona como destino turístico, que anualmente es visitada por las propiedades de sus aguas termales y los lugareños se organizaron para batir el récord Guinnes que hasta ayer le pertenecía a la isla reivindicada por China como parte de su territorio.

Según el reglamento oficial, todos los participantes tenían que flotar tomados de la mano y con los pies a la vista durante 30 segundos. No fue permitido usar dispositivos de flotación. Las lagunas con agua salada facilitan la flotación.

En 2014 un grupo de 634 participantes en Taiwán había logrado el récord del mayor número de personas flotando en línea simultáneamente con dispositivos.

En el 2019 en el Great Salt Lake en Utah, EE. UU intentaron batir el récord pero solo reunieron a unas 400 personas para hacer la plancha.

Continuar Leyendo