Conectá con Nosotros

Octava Sección

La Plata / El concejo deliberante conmemoró el Día de la memoria y declararon de interés municipal la reivindicación del Pañuelo

Avatar

Publicado

el

El Concejo Deliberante de La Plata, presidido por Fernando Ponce, realizó hoy una sesión extraordinaria en conmemoración del “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, en la que se aprobó por unanimidad crear el “Jardín de las Azucenas” en Plaza Moreno, en homenaje a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. El sitio destinado para la Memoria está ubicado en uno de los parques de la Plaza Moreno, a un costado del mástil de calle 12, frente al cruce con la avenida 51.

Tras la sesión, el presidente del cuerpo junto a la impulsora de la iniciativa, Lorena Riesgo, inauguraron el lugar con la presencia de los concejales y de la Madre de Plaza de Mayo, Herenia Sánchez Viamonte.

El jardín integrado por lirios de color blanco, en el que los ediles sembraron azucenas, se hizo en alusión a los característicos pañuelos blancos. El lugar se conformó también en homenaje a Azucena Villaflor, una de las fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo, que fue desaparecida por un comando liderado por Alfredo Astiz.

“La memoria, la verdad y la justicia, debemos construirla cada día, y este jardín que hoy inauguramos, es un pequeño aporte a su consolidación”, destacó la concejal Riesgo.

EL EDIFICO DE LA DESAFECTADA COMISARIA 5ª FUE INCLUIDO COMO PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

En la jornada conmemorativa, a 42 años del Golpe Cívico-Militar, también se aprobó incluir al edificio de la Comisaría 5ª, recientemente desafectado, al Catálogo de Bienes que integran el Patrimonio Arquitectónico fundacional de La Plata.

La Ordenanza, que incluye al edificio de la Comisaría 5ª existente en diagonal 74 N° 2873, entre 23 y 24 dentro del Catálogo de Bienes, fue impulsada por el bloque de Unidad Ciudadana.

Estuvo presente en la sesión Leonardo Fossati, nieto recuperado, quien celebró la desafectación de la Comisaría 5ª de La Plata para “dar lugar a un nuevo espacio de la Memoria en la República Argentina”.

“Estos edificios no pueden quedar en el olvido, porque estos espacios también cuentan una historia y por eso pedimos a las autoridades que se desafecten estos lugares, porque sirven para tomar conciencia de lo que pasó”, destacó. Además, recordó que Jorge Julio López también pasó por ese emblemático lugar que marcó la vida de los platenses.

“Esto tiene que ser una política de Estado, no lo pueden hacer sólo las instituciones de Derechos Humanos, es necesario que el Estado siga nutriendo ese ¡Nunca más!, que vino con la democracia porque este pasado reciente es parte de nuestro presente. Y todavía falta restituirle la identidad a más de 400 personas, ya que sólo un 25% de los nietos fueron recuperados”, resaltó.

Posteriormente, los ediles tomaron la palabra para instar a la reflexión y la conservación de la memoria. En ese sentido, se expresó la concejal de Cambiemos, Julieta Quintero, al sostener que “si algo hay que reflexionar hoy, en tiempos donde la liviandad política en muchos actores importantes en nuestro país, sorprende, es no volver a cometer los mismos errores; y en cambio, sí, constituirnos cada día más en defensores acérrimos de esta democracia, que tanto nos costó recuperar. Porque si las banderas que enaltecemos nos invitan a hablar ética y moralmente de “Memoria, Verdad y Justicia”, debemos ser nosotros también responsables y congruentes en nuestra vida cotidiana y las acciones día a día, porque hoy tenemos el privilegio de estar debatiendo en un ámbito como éste”.

“Si algo podemos aportar hoy a la sociedad, a la vida del Estado democrático, a la historia como actores políticos en este momento, es ser coherentes y abandonar los intereses políticos particulares de ciertos momentos que inviten a dañar con palabras, o actos, la democracia por la que peleamos todos los días, defendiendo y trabajando cada uno desde su lugar”, pidió.

Por último, Quintero instó: “Mi invitación es a la reflexión real: sin chicanas, concientemente, sin mentiras, sin doble moral. Nuestro compromiso debe basarse en generar políticas que eliminen la impunidad, para lograr reducir cualquier situación de violencia, con planes de acción permanentes e integrales de construcción, defensa y promoción de los derechos humanos para alcanzar de una vez y para siempre una sociedad más equitativa, solidaria, justa y más libre”.

A su turno, el edil de Cambiemos, Javier Mor Roig exhortó a “pensar además hacia dónde queremos ir”, y celebró la presencia de Leonardo Fossati, quien “muy lejos del odio, empezó a construir una Argentina nueva, en la que se consolidó la democracia y en la que ningún genocida debe tener beneficios”, expresó.

Más adelante, se manifestó el edil del GEN, Gastón Crespo, quien pidió “educar a las futuras generaciones en la paz, en el que no haya un solo lugar para la represión”.

También los concejales del Frente Renovador, Luciano Sanguinetti y Virginia Rodríguez coincidieron al sostener que “es importante destacar como el país salió de ese horror y coincidir con la palabra de otros dirigentes para darle continuidad a políticas de Estado que buscan preservar la memoria, la verdad y la justicia”.

En igual sentido se expresaron los ediles Norberto Gómez, Raúl Abraham, Cristian Vander y Ana Castagneto, quienes destacaron la importancia de la jornada como un espacio para la reflexión.

DECLARAN DE INTERÉS LA CAMPAÑA DE REIVINDICACIÓN DEL PAÑUELO

Más adelante, se declaró de Interés Municipal la Campaña de Reivindicación del Pañuelo de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, como símbolo de resistencia y de la lucha por la vida. La iniciativa fue impulsada por el bloque de Unidad Ciudadana.

Por último, se declaró de Interés Municipal la celebración de la “XXIV semana de la memoria”, que se llevará a cabo el 19 al 24 de marzo en el aula magna de la Facultad de Trabajo Social, organizada por la Cátedra de Introducción a la Filosofía, Trabajo Social IV y Teorías de la Cultura y Antropologías de las sociedades contemporáneas, dependientes de la Universidad Nacional de La Plata. La distinción fue impulsada por el edil, Fabián Lugli.

Octava Sección

La Plata: Alak inauguró un nuevo osario municipal «nos va a permitir darle una sepultura digna a las personas fallecidas»

Avatar

Published

on

By

La construcción permitirá enterrar los restos de más de 13.500 personas que se encontraban hacinados en depósitos irregulares dentro del cementerio, abandonados durante la gestión anterior.

El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó este miércoles la inauguración del nuevo osario municipal, cuya construcción fue dispuesta en junio del año pasado en el marco del proceso de regularización del cementerio local.

“Este osario nos va a permitir darle un depósito digno a las personas que han fallecido y ponerlas en el lugar correspondiente”, remarcó Alak durante el acto.

Tras el relevamiento llevado adelante al comienzo de la gestión en la necrópolis, se descubrieron siete depósitos en los que se guardaban, de manera completamente irregular, más de 400 ataúdes con esqueletos y más de 3 mil bolsas con restos óseos, que corresponden, según las estimaciones realizadas, a más de 13.500 personas.

La decisión de llevar adelante la obra de un nuevo osario se fundó en que, según la evidencia reunida, los hechos descubiertos y públicamente denunciados fueron consecuencia de la falta de osarios disponibles, ya que los dos existentes se encontraban saturados desde hacía años.

La obra fue adjudicada tras una licitación pública y comenzó el 19 de septiembre de 2024. El nuevo osario municipal se encuentra ubicado en el sector de la avenida 137 entre las calles 72 y 74 y tiene como principal objetivo proporcionar un espacio adecuado para el reposo de los huesos humanos de manera ordenada y respetuosa.

Con un diseño funcional, la construcción está conformada por una estructura de hormigón armado, con una circunferencia de 22 metros de diámetro y una profundidad de 6,5 metros. Tiene tapas en la cara superior para poder acceder a la misma y está iluminada y forestada para crear un ambiente más tranquilo y armonioso.

En el marco de la actividad, el mandatario supervisó el avance de las obras de restauración que lleva adelante la Municipalidad en el sector de la administración y en el portón principal; mientras que también presentó el libro Los Muertos Infamados, que detalla las irregularidades halladas en el cementerio al comienzo de la gestión y las acciones concretadas para normalizar la situación.

Restos hallados por la gestión actual en el cementerio durante la auditoría

Participaron del acto miembros del gabinete municipal, legisladores provinciales, concejales, representantes del Poder Judicial, de universidades y de instituciones, delegados y referentes eclesiásticos. Además, el Obispo Auxiliar de La Plata, Monseñor Jorge González bendijo el lugar.

Cabe recordar que, en el marco del plan de regularización del cementerio, en octubre del año pasado también finalizó el proceso de inhumación de los ataúdes hallados, 440 de los cuales correspondían a personas adultas y 32 a niños. Además, la gestión de Alak declaró la emergencia, designó nuevas autoridades, presentó un proyecto de ordenanza con un nuevo régimen jurídico e hizo la denuncia penal de las irregularidades detectadas.

Continuar Leyendo

Octava Sección

Empieza la intervención de 2 mil cuadras en La Plata “desde los barrios hacia el centro”

Avatar

Published

on

La Plata obras

El intendente de La Plata, Julio Alak, firmó este martes los contratos con las empresas que ejecutarán el Plan de Obras y Mantenimiento Urbano, el cual iniciará la próxima semana de manera simultánea en seis zonas del partido.

El proyecto prevé la construcción de 400 cuadras de calles y avenidas con cordón cuneta, 600 con carpeta asfáltica y la intervención de 1.000 calles de tierra, alcanzando un total de 2 mil cuadras en barrios y vías de acceso.

“Hemos diseñado un plan integral de obras públicas y mantenimiento urbano, pensado desde los barrios hacia el centro”, sostuvo el jefe comunal tras la rúbrica.

En ese sentido, afirmó que “nos planteamos como objetivo de gestión mejorar la calidad de vida de los platenses y la rejerarquización de nuestra ciudad como capital de la provincia de Buenos Aires”.

Estuvieron presentes durante la firma el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos del Municipio, Sergio Resa; y el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis; entre otras autoridades presentes.

EL PLAN DE OBRAS Y MANTENIMIENTO URBANO

El plan fue lanzado en 2024 tras una licitación pública que incluyó dos aperturas de sobres. Los trabajos se adjudicaron a distintas empresas y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) brindará asistencia y auditoría técnica.

Con un plazo de ejecución de 18 meses, el proyecto abarca la pavimentación y rehabilitación vial, la mejora de la red pluvial y obras complementarias, la recuperación de aceras y la instalación de equipamiento urbano.

De esta manera, la iniciativa contempla infraestructura vial, obras hidráulicas, mejora de calles de tierra, bacheo y la puesta en valor de espacios públicos, incluyendo plazas, alumbrado, limpieza y mantenimiento.

LAS SEIS ZONAS

Las obras alcanzarán a las siguientes áreas de ejecución:

  • ZONA 1: Tolosa, Ringuelet, Gonnet, City Bell, Villa Elisa y el norte del casco urbano.
  • ZONA 2: Gorina, Arturo Seguí, El Peligro, Hernández, Melchor Romero y el oeste del casco urbano.
  • ZONA 3: San Carlos, Abasto, Olmos y el suroeste del casco urbano.
  • ZONA 4: Los Hornos, Etcheverry y sur del casco urbano.
  • ZONA 5: Altos de San Lorenzo y el sureste del casco urbano.
  • ZONA 6: Parque Sicardi, Villa Elvira y Arana y el este del casco urbano.

LAS EMPRESAS FIRMANTES

Participaron de la firma representantes de HIDRACO SA, CONINSA SA, MARIO CAROLEO SA, BRICONS SA, INGEVIAL SA, LÁZARO SA, SOLIDUM CONSTRUCCIONES, CENTRO CONSTRUCCIONES, BAASA SA, BRIALES SA, PELQUE SA, OCSA SA, ELEPRINT SA.

Continuar Leyendo

Octava Sección

En febrero, la canasta alimentaria platense tuvo una variación de 1,8%

Avatar

Published

on

By

La Fundación FundPlata, realizó el habitual informe mensual sobre la variación de la canasta alimentaria en la ciudad de La Plata –integrada por productos de carnicería, almacén y verdulería- que arrojó un 1,8% durante el mes de febrero de 2025.

El relevamiento, que se llevó a cabo en 18 comercios de la Capital bonaerense con venta al público de los tres rubros, e incluyó 26 productos, fue realizado en 13 barrios de la Ciudad durante la cuarta semana del mes de febrero de 2025 y arrojó que el rubro que mayor incremento tuvo fue el de productos de carnicería con un 5,1%; seguido por los de verdulería con un descenso de -0,1%; y por los de almacén con un -0,9%.

“Respecto a los alimentos en particular, los productos que experimentaron un aumento muy por encima del promedio fueron tomate (37,7%); naranja (15,1%); asado (12,8%); bola de lomo (11,6%); lechuga criolla (6,2%); y pechito de cerdo (3%), entre otros”, detallaron desde FundPlata.

INFORME COMPLETO

Asimismo, el informe destaca que “Esta canasta de alimentos platense, no se puede comparar de forma directa con la canasta de alimentos del IPC y con la correspondiente a CABA, dado que éstas últimas son más extensas, pero dicho ejercicio, nos puede dar una pauta de la evolución del precio de los alimentos en general y de determinados alimentos en particular, que componen las 3 canastas.”

En ese marco, se informó que “Del análisis comparativo entre ambas canastas, surge que la correspondiente a los partidos del GBA, tuvo un aumento respecto a enero del 3,2% contra el 1,8% de aumento que tuvo lugar en nuestra ciudad.”

Continuar Leyendo