Conectá con Nosotros

Octava Sección

La Plata: el CONICET advierte que todavía no se implementó el plan de contigencia ante inundaciones que diseñó la UNLP

Avatar

Publicado

el

La Plata inundación

Este domingo se cumplieron 10 años de la peor inundación en la historia de La Plata. El gobierno local asegura que la capital provincial ahora es «una de las ciudades mejor preparadas para prevenir inundaciones». Sin embargo, una científica del Conicet alertó que todavía no se avanzó con un plan de reducción de riesgo a pesar del mapeo reaalizado por la UNLP en 2019.

«No se inunda más no existe», dijo a Todo Provincial el subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires, Guillermo Jelinski. Es que las obras tienen un valor de diseño que puede verse superado cuando las precipitaciones son extremas. Aunque resulta evidente de su importancia, los especialistas advierten que las mismas pueden generar una «falsa percepción de seguridad». Por eso, la comunidad debe conocer los riesgos y tener muy presente un plan de contigencia que las haga más resilientes. En 2019, la UNLP realizó un mapeo para avanzar con este plan pero, según las asamblea de inundados, el intendente Julio Garro «lo cajoneó».

Pasados 10 años de la inundación, la investigadora del CONICET Daniela Rotger, del Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales (CIUT, FAU, UNLP), reflexiona al respecto y analiza, a partir de un arduo trabajo de investigación, los vínculos entre la percepción del riesgo de inundación y el comportamiento del mercado del suelo, las obras hidráulicas que se realizaron y las medidas para el control y mitigación implementadas.

La experta resalta la importancia de sostener no solo la memoria intangible de la inundación, sino también una memoria física del agua, “con marcas físicas en el territorio que nos permitan empezar a pensar en qué ciudad necesitamos y queremos a futuro, que nos ayuden a tener presente que es una ciudad inundable y que es necesario empezar a convivir con la naturaleza”.

“Las obras de infraestructura hidráulica tradicionales que se hicieron, como la canalización del Arroyo del Gato y los derivadores, son necesarias, pero son solo una parte de lo que se necesita. Porque además generan una falsa percepción de seguridad y hasta de inmunidad frente a las inundaciones que puede ser engañosa, porque tener una obra hidráulica hace que las personas olviden que ese lugar es inundable, y se siga construyendo y desarrollando, lo que en lugar de solucionar el problema, lo amplifica”, comentó Rotger.

Y añadió: “Las inundaciones no se resuelven solo con obras, sino que hay que acompañarlas con otras políticas. Es necesario implementar instrumentos de ordenamiento territorial con criterio ambiental que permita tener presente cuáles son las zonas que hay que proteger, cuáles son aquellas en las que hay que limitar su crecimiento, y cuáles se pueden desarrollar”.

La experta adiverte que es necesario incluir más infraestructuras “verdes y azules”, esto es “redes de elementos naturales o seminaturales como arroyos, parques inundables o humedales”.

Según explica, “la idea de este enfoque es potenciar los beneficios de la naturaleza y no anularlos, y siempre que sea posible optar por trabajar con elementos que, además de mitigar el impacto de una inundación, sumen calidad ambiental a las ciudades”.

Apenas ocurrió la tragedia, el CONICET y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) aunaron esfuerzos para, de manera conjunta y desde el saber científico, aportar a la resolución de la problemática de la emergencia hídrica. En ese sentido, se implementó una serie de Proyectos de Investigación Orientada (PIO) con el objetivo de generar conocimiento sobre el tema y proponer soluciones desde una mirada multidisciplinar. Rotger participó del PIO denominado “Las inundaciones en La Plata, Berisso y Ensenada: Análisis de riesgos y estrategias de intervención. Hacia la construcción de un observatorio ambiental”, dirigido por las investigadoras Alicia Ronco e Isabel López.

Con relación a eso, Rotger cuenta que “entre otras cosas, lo que hicimos fue participar del diseño de un plan de reducción del riesgo de inundaciones. Desde el municipio se nos convocó en 2019 para diseñar protocolos de acción, manuales de difusión y otros materiales. Entendemos que este año se iniciará la fase de implementación del plan”.

Al respecto, Alejandro Albano, integrante de la Asamblea de Inundados de La Plata, comentó: “Otra deuda es tener una percepción clara del riesgo de inundación que tenemos en cada barrio de La Plata. El convenio entre la Municipalidad y la UNLP determinó los grados de vulnerabilidad y peligrosidad en los 350 barrios platenses pero actualmente todavía no tenemos esa información”, y reprochó: “Hay una contradicción entre el discurso de Garro que habla de una ciudad preparada pero por el otro no baja esa información a los vecinos”.

“Deben hacerse talleres con la comunidad, adaptar la información del 2019 a la actualidad porque hubo muchos cambio producto de las rezonificaciones indebidas impulsadas por el intendente”, dijo y señaló: “Ese mapa debería ser usado para hacer una modificación sería y conciente del Código de Ordenamiento Urbano (COU)”.

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Octava Sección

Tragedia en La Plata: un hombre atropelló y mató a su hijo cuando se escapaba de un conflicto vecinal

Avatar

Published

on

tragedia La Plata

Un hombre de 50 años atropelló y mató a su hijo de 9 con su camión, en la periferia de La Plata, cuando se escapaba de un conflicto vecinal que derivó en una apedreada, informaron fuentes policiales.

Según se indicó, los incidentes comenzaron cuando Alberto Bustos, de 50 años, advirtió que desconocidos habían usurpado la casa de un vecino y los instó a que abandonaran el inmueble, ubicado en la calle 527 bis entre 121 y 122 de la capital bonaerense.

Testimonios recogidos en el lugar por personal policial indican que ante este planteo, los usurpadores reaccionaron con violencia contra Bustos, arrojándole piedras y otros elementos.

Ante esta situación, el hombre buscó huir a bordo de su camión, momentos en que se le cruzó el niño de 9 años, quien fue arrollado por una de las ruedas.

Tras el accidente, asistió al lugar personal del Same que constató el fallecimiento del menor en el lugar.

La causa fue caratulada como homicidio culposo y las investigaciones quedaron a cargo de la Unidad Funcional de instrucción y juicio N°12.

Continuar Leyendo

Octava Sección

Fingió estar descompuesta para poder denunciar el ataque de su pareja en un Hospital de La Plata

Avatar

Published

on

víctima violencia de género descompuesta

Una joven de 27 años, víctima de violencia de género, fingió estar descompuesta para que su pareja la trasladara a un hospital y, una vez allí, solicitar ayuda al personal de salud en La Plata, donde el agresor fue aprehendido.

El hecho ocurrió en las últimas horas de ayer en el Hospital San Martín de La Plata, cuando la víctima de 27 años -quien presentaba varios hematomas en el cuerpo y una herida en una pierna- al ser asistida por el personal médico manifestó que desde hace dos días era agredida físicamente por la pareja en su domicilio.

Ante esta situación, los profesionales notificaron a los efectivos policiales, quienes procedieron a la aprehensión de la pareja de la víctima, identificado como Elías Ozuna (23), quien se encontraba en el lugar.

La agresión ocurrió en una vivienda ubicada en calle 125 entre 612 y 613 de La Plata, donde el agresor golpeó a su pareja en varias oportunidades y la apuñaló con un tenedor en la pierna, informaron fuentes policiales.

En estas circunstancias los efectivos redujeron al acusado para proceder a su traslado a la sede policial, donde quedó detenido acusado de «Lesiones en el marco de Violencia de Género» y a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) en turno del Departamento Judicial de La Plata.

(Línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463).

Continuar Leyendo

Octava Sección

Escándalo inmobiliario en La Plata: usurpaban viviendas, hacían escrituras truchas y las vendían

Avatar

Published

on

escándalo La Plata

Un policía y funcionario judicial, un escribano y otros ocho sospechosos, entre abogados y funcionarios, fueron detenidos como acusados de integrar una banda dedicada a usurpar viviendas para luego comercializarlas con escrituras apócrifas en La Plata.

Los allanamientos, que fueron más de 20, se llevaron a cabo esta madrugada tras más de dos meses de investigación y estuvieron a cargo de personal de la División Antifraude de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina (PFA).

De acuerdo con los voceros, los pesquisas lograron conectar distintos casos de usurpaciones que se estaban repitiendo en La Plata.

https://twitter.com/Hechosanderecho/status/1700269197639516626

Según los investigadores, la organización usurpaba las propiedades y pasaba la información a un notario, quien luego se encargaba de confeccionar la documentación adulterada.

Posteriormente, las fincas eran publicadas a través de distintas plataformas y vendidas en forma fraudulenta.

Con las pruebas recolectadas, la fiscal platense Bettina Lacki solicitó los allanamientos a la titular del Juzgado de Garantías 5 de La Plata, Marcela Inés Garmendia, quien accedió al pedido y ordenó los procedimientos.

Uno de los operativos se llevó a cabo en una escribanía, donde se detuvo al titular de la misma, Julián Castrillo, y de acuerdo a las fuentes, el veedor designado por el Colegio Público de Escribanos había alertado a los imputados sobre la medida que iba a realizarse.

Sin embargo, los oficiales destacados en el lugar evitaron cualquier fuga de información, ya que se encontraban apostados en la puerta de la escribanía desde tempranas horas.

En tanto, otro de los detenidos fue el policía Carlos Abel Ibarrolas, de la División Custodias de la fuerza bonaerense, quien se desempeñaba en una Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIJ) del Departamento Judicial de La Plata.

Para los pesquisas, el policía aparentemente suministraba información sobre las causas en trámite, aunque esta maniobra aún es objeto de investigación.

Finalmente, en total fueron diez los detenidos, entre ellos abogados y funcionarios, y se secuestró gran cantidad de dispositivos de almacenamiento, documentación y armas de fuego. Además hay varios prófugos que son intensamente buscados por personal policial. 

Todos los arrestados fueron trasladados a la Alcaidía de la Superintendencia de Investigaciones de la PFA, donde permanecerán alojados a la espera de ser indagados por la fiscal de la causa.

Continuar Leyendo