Conectá con Nosotros

Octava Sección

La Plata: el CONICET advierte que todavía no se implementó el plan de contigencia ante inundaciones que diseñó la UNLP

Avatar

Publicado

el

La Plata inundación

Este domingo se cumplieron 10 años de la peor inundación en la historia de La Plata. El gobierno local asegura que la capital provincial ahora es «una de las ciudades mejor preparadas para prevenir inundaciones». Sin embargo, una científica del Conicet alertó que todavía no se avanzó con un plan de reducción de riesgo a pesar del mapeo reaalizado por la UNLP en 2019.

«No se inunda más no existe», dijo a Todo Provincial el subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires, Guillermo Jelinski. Es que las obras tienen un valor de diseño que puede verse superado cuando las precipitaciones son extremas. Aunque resulta evidente de su importancia, los especialistas advierten que las mismas pueden generar una «falsa percepción de seguridad». Por eso, la comunidad debe conocer los riesgos y tener muy presente un plan de contigencia que las haga más resilientes. En 2019, la UNLP realizó un mapeo para avanzar con este plan pero, según las asamblea de inundados, el intendente Julio Garro «lo cajoneó».

Pasados 10 años de la inundación, la investigadora del CONICET Daniela Rotger, del Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales (CIUT, FAU, UNLP), reflexiona al respecto y analiza, a partir de un arduo trabajo de investigación, los vínculos entre la percepción del riesgo de inundación y el comportamiento del mercado del suelo, las obras hidráulicas que se realizaron y las medidas para el control y mitigación implementadas.

La experta resalta la importancia de sostener no solo la memoria intangible de la inundación, sino también una memoria física del agua, “con marcas físicas en el territorio que nos permitan empezar a pensar en qué ciudad necesitamos y queremos a futuro, que nos ayuden a tener presente que es una ciudad inundable y que es necesario empezar a convivir con la naturaleza”.

“Las obras de infraestructura hidráulica tradicionales que se hicieron, como la canalización del Arroyo del Gato y los derivadores, son necesarias, pero son solo una parte de lo que se necesita. Porque además generan una falsa percepción de seguridad y hasta de inmunidad frente a las inundaciones que puede ser engañosa, porque tener una obra hidráulica hace que las personas olviden que ese lugar es inundable, y se siga construyendo y desarrollando, lo que en lugar de solucionar el problema, lo amplifica”, comentó Rotger.

Y añadió: “Las inundaciones no se resuelven solo con obras, sino que hay que acompañarlas con otras políticas. Es necesario implementar instrumentos de ordenamiento territorial con criterio ambiental que permita tener presente cuáles son las zonas que hay que proteger, cuáles son aquellas en las que hay que limitar su crecimiento, y cuáles se pueden desarrollar”.

La experta adiverte que es necesario incluir más infraestructuras “verdes y azules”, esto es “redes de elementos naturales o seminaturales como arroyos, parques inundables o humedales”.

Según explica, “la idea de este enfoque es potenciar los beneficios de la naturaleza y no anularlos, y siempre que sea posible optar por trabajar con elementos que, además de mitigar el impacto de una inundación, sumen calidad ambiental a las ciudades”.

Apenas ocurrió la tragedia, el CONICET y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) aunaron esfuerzos para, de manera conjunta y desde el saber científico, aportar a la resolución de la problemática de la emergencia hídrica. En ese sentido, se implementó una serie de Proyectos de Investigación Orientada (PIO) con el objetivo de generar conocimiento sobre el tema y proponer soluciones desde una mirada multidisciplinar. Rotger participó del PIO denominado “Las inundaciones en La Plata, Berisso y Ensenada: Análisis de riesgos y estrategias de intervención. Hacia la construcción de un observatorio ambiental”, dirigido por las investigadoras Alicia Ronco e Isabel López.

Con relación a eso, Rotger cuenta que “entre otras cosas, lo que hicimos fue participar del diseño de un plan de reducción del riesgo de inundaciones. Desde el municipio se nos convocó en 2019 para diseñar protocolos de acción, manuales de difusión y otros materiales. Entendemos que este año se iniciará la fase de implementación del plan”.

Al respecto, Alejandro Albano, integrante de la Asamblea de Inundados de La Plata, comentó: “Otra deuda es tener una percepción clara del riesgo de inundación que tenemos en cada barrio de La Plata. El convenio entre la Municipalidad y la UNLP determinó los grados de vulnerabilidad y peligrosidad en los 350 barrios platenses pero actualmente todavía no tenemos esa información”, y reprochó: “Hay una contradicción entre el discurso de Garro que habla de una ciudad preparada pero por el otro no baja esa información a los vecinos”.

“Deben hacerse talleres con la comunidad, adaptar la información del 2019 a la actualidad porque hubo muchos cambio producto de las rezonificaciones indebidas impulsadas por el intendente”, dijo y señaló: “Ese mapa debería ser usado para hacer una modificación sería y conciente del Código de Ordenamiento Urbano (COU)”.

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Octava Sección

Tragedia en La Plata: un recolector hizo marcha atrás con el camión y mató a una barrendera

Avatar

Published

on

barrendera atropellada La Plata

Una cooperativista que se desempeñaba como barrendera en la localidad de Tolosa, La Plata, falleció tras ser atropellada por un camión recolector de basura mientras realizaba tareas de limpieza en la calle.

El trágico episodio ocurrió en la mañana del miércoles en la intersección de 521 y 117, cuando el camión de la empresa ESUR retrocedió a gran velocidad y embistió a la trabajadora, identificada como Noelia Sosa. La víctima, que estaba barriendo el cordón, murió en el acto.

El momento quedó registrado por una cámara de seguridad, que muestra cómo la mujer cruzó de vereda para continuar con su labor. De espaldas y sin advertir el peligro, fue embestida por el camión que circulaba marcha atrás. Uno de los recolectores que venía cargando bolsas de basura advirtió la situación y reaccionó con desesperación.

Al lugar arribó personal del SAME, que confirmó el fallecimiento. Por orden de la UFI N.º 12 de La Plata, con intervención del Juzgado de Garantías N.º 4 y la Defensoría N.º 6, el vehículo, marca Mercedes Benz, fue secuestrado para peritajes técnicos. El conductor, de 58 años, fue imputado por el delito de homicidio culposo.

Continuar Leyendo

Octava Sección

Alak puso en marcha la construcción de la nueva Avenida 60 

Avatar

Published

on

La Municipalidad de La Plata puso en marcha un ambicioso Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano en la localidad de Los Hornos, que incluye la mejora de casi 300 calles, la ampliación de desagües pluviales, la construcción de sumideros y la construcción de la nueva Avenida 60. Además, quedó formalmente conformada la Junta Comunal de la zona, un nuevo espacio de participación ciudadana.

El lanzamiento fue encabezado este martes por el intendente Julio Alak, quien dio inicio a las obras con la puesta en marcha de la nueva avenida 60. En el tramo comprendido entre las calles 131 y 146, se sumará un carril por mano, se actualizará la semaforización incorporando el sistema de “onda verde” y se realizará una renovación integral del sistema de iluminación.

Desde la calle 146 hasta 167, el plan contempla nueva pavimentación, la construcción de veredas, una rambla central y la puesta en valor del patrimonio urbano ya existente.

Paralelamente, se ejecutarán obras hidráulicas que incluyen la ampliación de los ductos de desagüe y la instalación de nuevos sumideros, con el fin de optimizar el sistema de drenaje en toda la localidad.

Estas acciones forman parte del plan integral que proyecta intervenir 2 mil cuadras en todo el Partido de La Plata, con mejoras que apunten a un sistema de circulación más eficiente, seguro y accesible.

Durante la presentación ante los vecinos, realizada en el marco de la conformación de la Junta Comunal de Los Hornos, el jefe comunal detalló que el proyecto incluye la construcción de 298 calles, de las cuales 71 contarán con cordón cuneta, 83 con carpeta asfáltica y 144 serán de tierra.

Alak inició el plan de obras en Los Hornos

  • Nueva pavimentación asfáltica en:
    • Calle 61 entre 137 y 143,
    • Calle 65 de 144 a 155,
    • Calle 64 entre 151 y 153.
  • Mejorado de calles en las cuadrículas:
    • De 72 bis a 76 entre 143 y 155,
    • De 52 a 55 entre 143 y 167,
    • De 149 a 152 entre 74 y 79.
  • Reacondicionamiento del concreto en la calle 62 entre 131 y 137.

Cabe recordar que la semana pasada se iniciaron trabajos similares en Villa Elvira, específicamente en calle 609 de 122 a 7, donde se intervendrán 262 arterias, se iluminarán 250 cuadras, se renovarán más de 17 mil luminarias y se construirán 252 cruces pluviales.

Con este plan, la gestión de Alak busca dar una respuesta integral a las demandas vecinales en materia de infraestructura, seguridad vial y prevención de anegamientos.

Continuar Leyendo

Octava Sección

Alak dio inicio al Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano que llegará a todas las localidades

Avatar

Published

on

plan de obras La Plata

El intendente de La Plata, Julio Alak, puso en marcha el Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano con el objetivo de mejorar 2 mil cuadras en todo el partido. El inicio se desarrolló hoy en el marco de la presentación de un paquete de intervenciones para Villa Elvira, que incluye la repavimentación de arterias clave, mejoras en el alumbrado público y la optimización de desagües pluviales.

«Desde esta localidad tan importante de La Plata, que tiene 110.000 habitantes, lanzamos hoy el plan de obras públicas para todos los barrios de la ciudad, que prevé intervenir 2.000 calles platenses. Esto va a mejorar sustancialmente la transitabilidad en el Partido«, sostuvo Alak.

plan de obras La Plata

«En el caso de Villa Elvira en especial, vamos a llevar adelante la intervención de 262 cuadras con distintas tareas de mejoradas, carpetas y cordón cuneta«, agregó el jefe comunal, e informó que «además, se van a iluminar en esta localidad 250 cuadras nuevas y a recambiar 17 mil luminarias«.

Según se informó, este viernes comenzaron las tareas que comprenderán la repavimentación asfáltica y la readecuación hidráulica de la calle 609 de 122 a 7, la primera de una serie de ejecuciones que se concretarán en la localidad para optimizar el entorno urbano y la calidad de vida de sus vecinos.

La repavimentación estará acompañada de una obra hidráulica clave, ya que los problemas hidráulicos en la zona son los que generan el deterioro del pavimento, y también de trabajos de reposición de luminarias, mejoras en la accesibilidad peatonal y la construcción de dársenas para micros.

Además, el plan de obras contempla la construcción de un nuevo conducto pluvial en la calle 120 entre 75 y 76, fundamental para mitigar anegamientos; y la repavimentación de las calles 12 bis entre 80 y 85, y 610 entre 7 y 13.

Conjuntamente, el proyecto prevé la intervención de 252 cruces de conductos pluviales para bocacalles, el mejoramiento de dos plazas y la construcción de un nuevo arco de ingreso en 120 y 73, entre otras cuestiones.

MÁS DE 2 MIL CUADRAS A INTERVENIR

El Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano intervendrá 2 mil cuadras de la capital bonaerense e incluirá obras estructurales orientadas para conformar un sistema de circulación más eficiente, articulado, confortable y seguro.

A su vez, contempla mejoras integrales que impactarán positivamente en la calidad del entorno urbano y la vida cotidiana de los vecinos, la optimización y consolidación de accesos a zonas productivas, y trabajos de bacheo en arterias estratégicas.

Entre las obras programadas se encuentran la generación de un carril más de circulación en la avenida 60 de 31 a 167, la repavimentación de la calle 80 para optimizar la circulación entre las delegaciones de Villa Elvira y San Lorenzo, mejoras viales, dársenas y señalización en avenida 137 entre 72 y 637 y la reanudación y finalización de la obra de avenida 31 entre 514 y 520, entre otras.

Junto al intendente Alak, estuvieron presentes Carlos Bonicatto, jefe de Gabinete del Municipio; Norberto Gómez, secretario general; y Elizabeth González, delegada de Villa Elvira, entre otras autoridades y vecinos.

Continuar Leyendo