La Plata/ Alak y Magario compartieron un acto por la “Unidad y renovación de Peronismo”
La convocatoria se dio este sábado en el Club Atenas y contó con una fuerte presencia de la militancia sindical, estudiantil y barrial. “La unidad no es una conveniencia electoral, es una exigencia doctrinaria”, remarcó el ex intendente.
“El peronismo una vez más va a representar los intereses del pueblo, de los trabajadores, de la clase media más necesitada y de los que tienen sentido patriótico para que este plan económico neoliberal, de ajuste, cese y podamos volver a tener una alternativa como hubo en los doce años de gobierno anterior, que era un modelo nacional, popular y democrático”, remarcó Julio Alak minutos antes de ingresar al estadio.
En tanto destacó “el fervor militante” que inundó el acto, de un Peronismo “deseoso de revertir el resultado adverso de la última elección”. En esa línea expresó que la unidad es “vital” y que no es “solamente una conveniencia electoral”, sino “una exigencia doctrinaria”. También, que “es responsabilidad de los dirigentes construirla, o la va a construir la gente sola, porque se está agrupando contra un modelo neoliberal que deja 6 millones de argentinos en la pobreza, 1,5 millón de niños en estado de desnutrición absoluta”.
“Por lo tanto, no hay espacio para vanidades y personalismos, lo que necesitamos es agruparnos todos los argentinos, detrás de quien ha sido la más clara opositora a este modelo que es la ex presidenta Cristina Kirchner”, exhortó.
Asimismo, no brindó detalles sobre su participación del armado de lo que se pretende sea una lista única de cara a las Primarias de agosto, aunque aclaró que va a “apoyar la propuesta mayoritaria del justicialismo bonaerense”. En este sentido y a quince días de que se venza el plazo para la presentación de las listas, se mostró confiado en “lograr una unidad amplia”, con consenso del movimiento obrero regional unificado, las juntas promotoras barriales y la juventud universitaria, aunque destacó: “También nos cabe a nosotros la responsabilidad de renunciar a las vanidades electorales y parafraseando a Perón remarcó: “hay que saber renunciar a los honores, pero no a la lucha”.
Con vistas al llamado a las urnas, Alak recordó la experiencia de hace dos años cuando “el poder económico logró dividir el voto peronista en tres sectores, algunos votaron a Scioli, otros a Massa y otros a Macri”. “Para consejero un enemigo, si buscan dividirnos nos tenemos que unir y unidos hoy el peronismo es el 60% de la Argentina”, remarcó. “Hoy Eva Perón tiene 80% de imagen positiva, Juan Perón 71% de imagen positiva. Somos el 60% del país”, completó.
Consultado además sobre el rol de Cristina Kirchner en este escenario, destacó su capacidad de liderazgo y la definió como “la única opositora central y definitiva de este modelo político económico que hoy se está implementando”.
En tanto señaló que los vencidos de estos 18 meses de gestión de Mauricio Macri: son “los que Vivian de la changa, los que temen perder el empleo, los 250 mil desocupados nuevos, las 36 mil Pymes cerradas. “El sueldo no le alcanza a la gente, los servicios públicos han aumentado de manera sideral y eso ha reducido el consumo de alimentos, de vestimenta”, dijo.
“Hay hambre, vuelven los niños a los comedores en los barrios que en los últimos años se habían transformado en lugares de capacitación y de formación. En un país que es el principal exportador de alimentos del mundo, es inadmisible que haya niños con hambre”, añadió.
Magario: “Hay que recuperar un gobierno para el pueblo”
La intendenta de La Matanza por su parte señaló que el desafío del Peronismo es “recuperar un gobierno para el pueblo argentino y el conjunto de los bonaerenses”, y describió a la capital provincial como “una ciudad pujante y en crecimiento”. “Creemos que de acá y de cada rincón de la provincia tiene que salir un peronismo unido para enfrentar el poder económico”, resaltó.
Asimismo, la dirigente se explayó con duras críticas hacia el gobierno de Macri: “Todos los derechos que pudimos adquirir estos últimos años en la Argentina los hemos perdido en tan solo un año y medio”. En esa línea, y ante miles de militantes, rescató: “Después de Perón y Evita, el segundo gran gobierno peronista fue y será el de Néstor y Cristina, el que le devolvió los derechos al pueblo: la soberanía política, la independencia económica y la justicia social”.
Luego repasó las primeras medidas del actual gobierno como la liberación del cepo al dólar, el quite de las retenciones al campo y las mineras, y destacó: “Hace 18 meses un año y medio que en nuestro país gobierna un presidente para los ricos y no para los pobres”.
En esa línea se refirió a La Matanza, el distrito más grande de la Provincia y que le toca gobernar desde 2015 después de un intenso trabajo territorial y social: “A La Matanza la vi crecer en estos últimos años, vi que las mujeres y los hombres volvían a tener trabajo, que los pibes accedían y no caían en la educación pública, que llegaban a la universidad, y podían estudiar”.
“Fuimos declarados Capital Nacional del Trabajo y del Empleo”, prosiguió. “Hoy, gracias a las medias económicas de este gobierno nacional y provincial, La Matanza ha pasado a tener 26 mil desocupados más, a tener un porcentaje de desocupación que va del 6% al 12%, pero fundamentalmente, en los barrios se cierran empresas, talleres y los abuelos y niños están pasando hambre”, descargó.
Además de estos datos, la intendenta llamó la atención sobre los niveles de endeudamiento alcanzados en el último tiempo: “100 mil millones de dólares es la deuda adquirida en estos 18 meses”, alertó, mientras agregó: “el ajuste va sobre el salario de los trabajadores. Porque este gobierno ha decidido gobernar para unos pocos y olvidarse del conjunto”.
La pata sindical
Como es sabido, el alakismo viene trabajando en la integración de la vertiente sindical al armado de las listas. En esa línea el dirigente de Televisión y precandidato del FpV, Gustavo Bellingeri manifestó que, para reconstruir una fuerza política, “es necesario que contenga a los distintos espacios y para que tenga representatividad tiene que contener al movimiento obrero”.
En tanto sostuvo que lo que está en juego en las elecciones de octubre “es la posibilidad de parar el modelo económico del neoliberalismo, y en ese sentido los trabajadores tenemos una apuesta muy grande”.
En esa línea destacó que la prioridad es “generar políticas de promoción y protección del empleo”. “Es necesario regular las relaciones laborales, no romperlas, sino enriquecerlas”, dijo y agregó: “El Estado tiene un rol importante en la economía social, en el cooperativismo, en muchas fábricas recuperadas que tienen pendiente las resoluciones judiciales. Hay muchos puestos de trabajo que proteger y por supuesto exigir un cambio en la política económicas”.
Entre los asistentes se encontraban varios dirigentes gremiales de la Región Capital como Ramón Garaza, de Supeh Ensenada; Federico Bach, La Bancaria; Francisco Graso; UTHGRA La Plata; Darío Micheletti y Horacio Arreceygor, del Satsaid; Omar Alegre (Hipódromo); Gustavo Hernández de Fesimubo La Plata, Cristian Vandor (Telefónicos), Luis Olguín, de la Unión Ferroviaria, entre otros.
Comparte esto:
