Conectá con Nosotros

Octava Sección

La Plata / Abrieron los sobres de la licitación para el próximo período

Avatar

Publicado

el

En el marco de la renovación del Sistema de Gestión de Residuos, la Municipalidad de La Plata llevó adelante la apertura de sobres de licitación del nuevo esquema de recolección. La propuesta apunta a promover la separación en origen con un sistema de contenerización en toda la ciudad.

El evento que se realizó este mediodía en el Salón Blanco del Palacio Municipal, contó con la participación de representantes de las empresas que presentaron una propuesta, junto a autoridades de la Comuna.
Según se informó desde la Secretaría de Espacio Público y Gestión Ambiental del Municipio, “esta licitación contempla una doble apertura de sobres”, y detallaron: “hoy se llevó a cabo la primera, donde se conocieron las compañías postuladas, sus antecedentes y planes de trabajo, datos que serán minuciosamente analizados por la Comisión Evaluadora”.

En ese sentido, se expuso que las empresas postuladas fueron ‘Martín y Martín S.A’, ‘ESUR S.A.’, y ‘Transportes Olivos S.A’. Durante el encuentro, se procedió a la apertura de dos sobres: el sobre 1A, con la documentación legal de las compañías (carta de presentación, comprobante de adquisición del pliego, garantía de oferta y balance, entre otras cuestiones).

Por su parte, el sobre 1B detalla la propuesta del equipamiento que se va a utilizar, personal, programación del tipo de servicio, y el cronograma de trabajo.

De esta manera, las empresas que no cumplan con los requisitos necesarios para hacerse cargo de la recolección de residuos del partido quedarán afuera de la selección; mientras que aquellas que sí lo hagan permanecerán en carrera.

“Una vez realizada la apertura de sobres, habrá 5 días para ver las propuestas y 5 días para su impugnación”, informaron desde la comuna. Tras ello, pasará a la Comisión Evaluadora para llevar a cabo una precalificación de las propuestas en un plazo máximo de 30 días.

Al concluir esa etapa, se realizará un llamado a las propuestas precalificadas en la instancia anterior, las cuales deberán presentar una propuesta económica. Posteriormente, habrá un nuevo acto de apertura de sobres que se elevarán a la Comisión Evaluadora para realizar la pre adjudicación.

Según se precisó, la Comisión Evaluadora está conformada por las áreas de Espacios Públicos y Gestión Ambiental; Legal y Técnica; y Economía.

Al respecto, el secretario de Espacios Públicos y Gestión Ambiental, Marcelo Leguizamón, remarcó: “La última licitación fue en el 2001, hace 17 años. Nosotros el año pasado enviamos al Concejo Deliberante un pliego para que se discuta, estuvo tres meses en las distintas comisiones, se hicieron modificaciones en las cuales todos los bloques hicieron aportes”.

“Avanzamos hacia un sistema nuevo de contenerización, más moderno y más ágil porque entendemos que dentro de nuestro plan de contingencia esta medida nos ayuda a que la bolsa no esté más en la calle o en la puerta de la casa”, valoró.

El funcionario destacó que “el objetivo es implementar un modelo progresivo que requiere unos 8 años de desarrollo con el fin último de contar con contenedores en los barrios de la ciudad”.

Asimismo, cabe destacar que desde la dependencia comunal encargada de la gestión ambiental y de residuos se remarcó que “la iniciativa es progresiva y prevé una convivencia entre los dos sistemas, la recolección actual y la existencia de contenedores, hasta tanto se logre dotar la totalidad del partido con estos recipientes”.

El plan de contenerización previsto por el Municipio avanza de acuerdo a un mapa de prioridades que tiene en cuenta los barrios más poblados, así como las zonas más transitadas y aquellas donde se concentra gran cantidad de comercios, como por ejemplo, centros comerciales y circuitos gastronómicos.

En el acto de apertura de sobres se encontraban presentes el secretario de Economía del Municipio, Horacio Prada; el Tesorero, Alejandro Laverne; y la Directora de Compras, Nélida Jaca.

Octava Sección

La Plata: Alak inauguró un nuevo osario municipal «nos va a permitir darle una sepultura digna a las personas fallecidas»

Avatar

Published

on

By

La construcción permitirá enterrar los restos de más de 13.500 personas que se encontraban hacinados en depósitos irregulares dentro del cementerio, abandonados durante la gestión anterior.

El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó este miércoles la inauguración del nuevo osario municipal, cuya construcción fue dispuesta en junio del año pasado en el marco del proceso de regularización del cementerio local.

“Este osario nos va a permitir darle un depósito digno a las personas que han fallecido y ponerlas en el lugar correspondiente”, remarcó Alak durante el acto.

Tras el relevamiento llevado adelante al comienzo de la gestión en la necrópolis, se descubrieron siete depósitos en los que se guardaban, de manera completamente irregular, más de 400 ataúdes con esqueletos y más de 3 mil bolsas con restos óseos, que corresponden, según las estimaciones realizadas, a más de 13.500 personas.

La decisión de llevar adelante la obra de un nuevo osario se fundó en que, según la evidencia reunida, los hechos descubiertos y públicamente denunciados fueron consecuencia de la falta de osarios disponibles, ya que los dos existentes se encontraban saturados desde hacía años.

La obra fue adjudicada tras una licitación pública y comenzó el 19 de septiembre de 2024. El nuevo osario municipal se encuentra ubicado en el sector de la avenida 137 entre las calles 72 y 74 y tiene como principal objetivo proporcionar un espacio adecuado para el reposo de los huesos humanos de manera ordenada y respetuosa.

Con un diseño funcional, la construcción está conformada por una estructura de hormigón armado, con una circunferencia de 22 metros de diámetro y una profundidad de 6,5 metros. Tiene tapas en la cara superior para poder acceder a la misma y está iluminada y forestada para crear un ambiente más tranquilo y armonioso.

En el marco de la actividad, el mandatario supervisó el avance de las obras de restauración que lleva adelante la Municipalidad en el sector de la administración y en el portón principal; mientras que también presentó el libro Los Muertos Infamados, que detalla las irregularidades halladas en el cementerio al comienzo de la gestión y las acciones concretadas para normalizar la situación.

Restos hallados por la gestión actual en el cementerio durante la auditoría

Participaron del acto miembros del gabinete municipal, legisladores provinciales, concejales, representantes del Poder Judicial, de universidades y de instituciones, delegados y referentes eclesiásticos. Además, el Obispo Auxiliar de La Plata, Monseñor Jorge González bendijo el lugar.

Cabe recordar que, en el marco del plan de regularización del cementerio, en octubre del año pasado también finalizó el proceso de inhumación de los ataúdes hallados, 440 de los cuales correspondían a personas adultas y 32 a niños. Además, la gestión de Alak declaró la emergencia, designó nuevas autoridades, presentó un proyecto de ordenanza con un nuevo régimen jurídico e hizo la denuncia penal de las irregularidades detectadas.

Continuar Leyendo

Octava Sección

Empieza la intervención de 2 mil cuadras en La Plata “desde los barrios hacia el centro”

Avatar

Published

on

La Plata obras

El intendente de La Plata, Julio Alak, firmó este martes los contratos con las empresas que ejecutarán el Plan de Obras y Mantenimiento Urbano, el cual iniciará la próxima semana de manera simultánea en seis zonas del partido.

El proyecto prevé la construcción de 400 cuadras de calles y avenidas con cordón cuneta, 600 con carpeta asfáltica y la intervención de 1.000 calles de tierra, alcanzando un total de 2 mil cuadras en barrios y vías de acceso.

“Hemos diseñado un plan integral de obras públicas y mantenimiento urbano, pensado desde los barrios hacia el centro”, sostuvo el jefe comunal tras la rúbrica.

En ese sentido, afirmó que “nos planteamos como objetivo de gestión mejorar la calidad de vida de los platenses y la rejerarquización de nuestra ciudad como capital de la provincia de Buenos Aires”.

Estuvieron presentes durante la firma el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos del Municipio, Sergio Resa; y el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actis; entre otras autoridades presentes.

EL PLAN DE OBRAS Y MANTENIMIENTO URBANO

El plan fue lanzado en 2024 tras una licitación pública que incluyó dos aperturas de sobres. Los trabajos se adjudicaron a distintas empresas y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) brindará asistencia y auditoría técnica.

Con un plazo de ejecución de 18 meses, el proyecto abarca la pavimentación y rehabilitación vial, la mejora de la red pluvial y obras complementarias, la recuperación de aceras y la instalación de equipamiento urbano.

De esta manera, la iniciativa contempla infraestructura vial, obras hidráulicas, mejora de calles de tierra, bacheo y la puesta en valor de espacios públicos, incluyendo plazas, alumbrado, limpieza y mantenimiento.

LAS SEIS ZONAS

Las obras alcanzarán a las siguientes áreas de ejecución:

  • ZONA 1: Tolosa, Ringuelet, Gonnet, City Bell, Villa Elisa y el norte del casco urbano.
  • ZONA 2: Gorina, Arturo Seguí, El Peligro, Hernández, Melchor Romero y el oeste del casco urbano.
  • ZONA 3: San Carlos, Abasto, Olmos y el suroeste del casco urbano.
  • ZONA 4: Los Hornos, Etcheverry y sur del casco urbano.
  • ZONA 5: Altos de San Lorenzo y el sureste del casco urbano.
  • ZONA 6: Parque Sicardi, Villa Elvira y Arana y el este del casco urbano.

LAS EMPRESAS FIRMANTES

Participaron de la firma representantes de HIDRACO SA, CONINSA SA, MARIO CAROLEO SA, BRICONS SA, INGEVIAL SA, LÁZARO SA, SOLIDUM CONSTRUCCIONES, CENTRO CONSTRUCCIONES, BAASA SA, BRIALES SA, PELQUE SA, OCSA SA, ELEPRINT SA.

Continuar Leyendo

Octava Sección

En febrero, la canasta alimentaria platense tuvo una variación de 1,8%

Avatar

Published

on

By

La Fundación FundPlata, realizó el habitual informe mensual sobre la variación de la canasta alimentaria en la ciudad de La Plata –integrada por productos de carnicería, almacén y verdulería- que arrojó un 1,8% durante el mes de febrero de 2025.

El relevamiento, que se llevó a cabo en 18 comercios de la Capital bonaerense con venta al público de los tres rubros, e incluyó 26 productos, fue realizado en 13 barrios de la Ciudad durante la cuarta semana del mes de febrero de 2025 y arrojó que el rubro que mayor incremento tuvo fue el de productos de carnicería con un 5,1%; seguido por los de verdulería con un descenso de -0,1%; y por los de almacén con un -0,9%.

“Respecto a los alimentos en particular, los productos que experimentaron un aumento muy por encima del promedio fueron tomate (37,7%); naranja (15,1%); asado (12,8%); bola de lomo (11,6%); lechuga criolla (6,2%); y pechito de cerdo (3%), entre otros”, detallaron desde FundPlata.

INFORME COMPLETO

Asimismo, el informe destaca que “Esta canasta de alimentos platense, no se puede comparar de forma directa con la canasta de alimentos del IPC y con la correspondiente a CABA, dado que éstas últimas son más extensas, pero dicho ejercicio, nos puede dar una pauta de la evolución del precio de los alimentos en general y de determinados alimentos en particular, que componen las 3 canastas.”

En ese marco, se informó que “Del análisis comparativo entre ambas canastas, surge que la correspondiente a los partidos del GBA, tuvo un aumento respecto a enero del 3,2% contra el 1,8% de aumento que tuvo lugar en nuestra ciudad.”

Continuar Leyendo