Provincial

La paridad en Provincia es Ley: en las próximas elecciones las listas serán uno y una

Published

on

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley el proyecto de paridad de género que fue impulsado por el Frente Renovador y respaldado por la mayoría de los partidos políticos.La medida ya había sido aprobada por el Senado bonaerense.

La iniciativa modifica el artículo 32º de la Ley 5.109 (Ley Electoral) y establece que «toda lista de candidatos a cargos electivos para cuerpos colegiados provinciales y municipales deberá contener porcentajes iguales y equivalentes de candidatos del género masculino y candidatas del género femenino a los cargos a elegir, en todas las categorías».

El pasado 14 de septiembre, la Cámara de Senadores bonaerense había aprobado el proyecto de ley en forma unánime. El proyecto sancionado es una unificación de iniciativas presentadas por Sebastián Galmariani (FR), Fernanda Campos (PJ Néstor Kirchner), Marina Moretti (FpV) y un proyecto del Bloque Cambiemos.

El cupo femenino del 50 por ciento en las listas electorales se aplica actualmente en las provincias de Córdoba, Río Negro y Santiago del Estero, y ahora avanza en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este martes, los diputados de la Legislatura bonaerense respaldaron la decisión del Senado y sancionaron la ley con el acompañamiento de la mayoría de los bloques. Los legisladores que defendieron la iniciativa aseguraron que la de hoy fue una «jornada histórica» para el país.

«Es un gran momento cuando uno levanta la mano y se da cuenta que está generando una transformación importante», dijo el diputado del Frente Renovador Pablo Garate en el inicio de la sesión. En ese sentido, la diputada de Cambiemos Sandra París sostuvo que seguirán trabajando «con un enfoque transversal para que la mujer tenga las mismas posibilidades que los hombres en la vida política, económica y social del país».

El proyecto no fue acompañado por el diputado del FIT, Guillermo Kane, que justificó: «Rechazamos que sea el Estado el que le diga los partidos políticos como debe ordenar su representación».

Otro que votó en contra fue Mario Giacobbe, del bloque Justicialismo Bonaerense, que afirmó que «es seguro que no hay paridad» pero se preguntó, «¿es real que no hay igualdad de oportunidades?». «Esta ley vulnera el derecho de los partidos políticos de elegir su oferta electoral».

En respuesta a esas visiones, el diputado del Frente Renovador Lisandro Bonelli aseguró que los hombres que llegaron a los cargos electivos tienen que hacer una autocrítica. «¿Fuimos capaces e idóneos durante el desarrollo de nuestra función?», se preguntó. Y agregó, «es una discusión que tendremos que dar».

Otro de los diputados que se expresó en la sesión fue Fernando «Chino» Navarro. El legislador del bloque Peronismo para la Victoria indicó que «la igualdad de género se construye en la calle y los barrios. En las cuestiones concretas de la vida cotidiana, más allá de integrar una lista electoral».

Por su parte, el diputado oficialista Daniel Ivoskus destacó el respaldo que la gobernadora María Eugenia Vidal le dio al proyecto y dijo que «la ley de paridad es un capítulo más de la transformación que llevamos adelante en la provincia».

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil