Como en el mes de mayo, Sánchez Zinny dejó a los docentes esperando en la vereda. El petitorio donde reclaman inversión en infraestructura y comedores los recibió un empleado, tal cual ocurrió meses atrás en las puertas de gobernación. Indignados los docentes anunciaron la continuidad del “plan de lucha” con un paro general una vez vencido el plazo de la conciliación obligatoria
Este miércoles el Frente de Unidad Docente se movilizó junto al gremio de los auxiliares y los padres a las puertas de la Dirección de Cultura y Educación de la provincia. El objetivo era entregar un petitorio al Director Gabriel Sánchez Zinny por el caos que se vive en la provincia con más de 850 escuelas cerradas por deficiencias edilicias y problemas con los servicios de gas y luz, pero el funcionario no los recibió y la nota la terminó tomando un empleado tal como ocurrió meses atrás con “el carpetazo”, donde estaban asentadas todas las falencias del sistema educativo.
La medida se reiteró a los pocos días en las puertas de la gobernación, donde a través de las rejas también se entregó una nota a la gobernadora por intermedio de un funcionario. Ahora, a tres semanas de la tragedia en Moreno donde dos trabajadores de la educación perdieron la vida por una falla en el sistema de gas, la comunidad educativa volvió a movilizarse en reclamo de respuestas.
En ese sentido, María Laura Torre, de Suteba, expresó en diálogo con TODO PROVINCIAL: “Ya no nos alcanza decir que lo dijimos porque se nos fue la vida de dos compañeros”. “No nos alcanza y no vamos a parar hasta que se haga justicia por Sandra y por Rubén y nuestras escuelas vuelvan a ser un lugar seguro”, dijo. En tanto confirmó que, hasta el lunes pasado, eran 853 escuelas cerradas en toda la provincia.
Mientras los adjuntos aguardaban en la puerta la respuesta de Zinny a pocos metros el Frente de Unidad Docente anunció la continuidad del “Plan de lucha” una vez vencido el plazo de la conciliación obligatoria.
En ese sentido el titular de Udocba, Miguel Díaz, expresó que al vencerse el plazo de la conciliación dictada por el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, este viernes, la misma se puede extender por cinco días más: “Tienen cinco días más para que se extienda la conciliación obligatoria y nosotros como monjes tibetanos vamos a aceptar esos cinco días, pero el 30 de agosto se terminó esta historia y vamos a retomar el plan de lucha”, dijo.
Destacó que estas “no son medidas aisladas” sino que son parte de un plan de lucha que comenzó hace muchos meses por salario y condiciones de trabajo. También denunció que por las clausuras de gas en las escuelas “hay chicos que no comen”. “Les están tirando, porque esa es la palabra, les están tirando una feta de paleta de la peor calidad, porque total no es para los hijos de los funcionarios”, disparó indignado. En tanto sostuvo que los trabajdores docentes y auxiliares “tienen la responsabilidad de acompañar a los padres en este reclamo: “tenemos derecho a la dignidad y mucho más los pibes”, dijo.
Por su parte la adjunta de Sadop, María Inés Busso manifestó: “Nosotros desde la educación de gestión privada también queremos denunciar que hay problemas de infraestructura, aunque les parezca mentira”. “Le exigimos al gobierno que controle a nuestros empleadores que cuiden la plata de la subvención, que controlen los que hacen los patrones que se creen que la escuela es un mercado”, lanzó.
Sergio Casini, de AMET, dijo: “Como gremio técnico le estamos pidiendo al gobierno que no subejecuten las partidas de los planes de mejoras para la educación”. “A la educación técnica agraria y profesional no está llegando un peso desde hace dos años. Así se destruye y pasa lo que ellos llaman accidente y nosotros llamamos asesinato”, alertó. En tanto manifestó su preocupación por el decreto anunciado ayer por el presidente Mauricio Macri elimina el Fondo Federal Solidario por el cual transfería recursos a las provincias y municipios por la exportación a la soja: “Eso venia para infraestructura de las escuelas, osea que el año que viene vamos a tener mucho menos dinero para mantener las escuelas”, indicó.
Oscar de Isasi, de ATE Provincia reivindicó el esfuerzo de Sandra y Rubén por sostener la escuela N°49 de Moreno y apunto contra el tratamiento que el oficialismo le dio a la tragedia en la que murieron: “Queremos denunciar el manejo siniestro y macabro que las autoridades hicieron de la muerte de nuestros compañeros”, dijo.
“Con el cinismo que los caracteriza deslizaron por sus medios de prensa que habían dejado una perilla abierta, después que habían dejado abierto el gas y por ultimo pareciera ser que un gasista el responsable del ajuste en la provincia de Buenos Aires”, disparó. Asimismo, señaló que la gestión Vidal “privilegia pagar el endeudamiento que ellos mismo generaron en detrimento de la salud, la educación y las partidas sociales”. “En Moreno tenían teléfono directo, porque el Consejo Escolar estaba intervenido”, recordó.
Al cerrar Mirta Petrocini de la FEB habló de “Bronca, y mucho dolor” por la tragedia en Moreno. “Esto debe transformes en más fuerza, más unidad, más solidaridad más reclamos y más contundencia”. “Desestimaron las denuncias que hicimos, optaron por otras estrategias. Hoy están buscando desesperadamente para eximirse de las responsabilidades un chivo expiatorio. Que el gasista no es matriculado, que el anafe, ahora paree que Sandra había dejado un ventilador, lo único que falta, que este ventilador sea el resposable de sus muertes», apuntó.
Al concluir señaló: “Ahora, así como tienen una velocidad asombrosa para perseguir con su troupe de inspectores a los docentes y hostigarlos con actas, con sumarios porque adhieren a un derecho constitucional que es la huelga, esperamos pongan la misma energía, con la responsabilidad que les cabe en revisar, controlar para garantizar el acceso a la educación pública que todos defendemos pero que ellos desconocen”.