Conectá con Nosotros

Nacional

La «Liga de Gobernadores» repudió la «represión desatada» en Jujuy

Avatar

Publicado

el

Liga de gobernadores Jujuy

El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof publicó un comunicado en representación de la «Liga de Gobernadores», integrada por mandatarios provinciales del Frente de Todos, con respecto a la crisis desatada por una reforma constitucional en Jujuy.

«Los y las gobernadoras de la Liga expresamos nuestro más enérgico repudio a la represión desatada que está sufriendo el pueblo jujeño. La democracia y el federalismo se construyen sin violencia», señala el texto.

Y agrega: «Este año celebramos cuatro décadas de democracia ininterrumpida en Argentina. Es muy doloroso observar cómo nuevamente se presentan al ajuste salvaje y a las medidas regresivas como las únicas alternativas y a la represión como la contrapartida para garantizarlas».

«Abogamos por una salida pacífica que preserve la democracia y el bienestar de los jujeños y jujeñas», concluye.

gobernadores unidad

Temas más controvertidos de la reforma constitucional de Jujuy

La reforma implica una importante reorganización de la arquitectura institucional del estado provincial que atenta fuertemente contra la separación de poderes y las lógicas de pesos y contrapesos, dejando en manos del ejecutivo el control decisorio. El proyecto plantea una mayor concentración de poder del ejecutivo sobre el judicial pudiendo elegir a los jueces directamente o indirectamente dado que la reforma de las normas electorales también le asegura una mayoría en la Cámara. Se crea un Consejo de la Magistratura con mayoría oficialista y jueces vitalicios. El ejecutivo se asegura también mayoría o liderazgo en los principales organismos de control, que quedarían bajo su órbita (Superintendencia de Servicios Públicos, Tribunal de Cuentas, Oficina Anticorrupción y Defensor del Pueblo, entre otros).

El régimen electoral se modifica de modo sustantivo, eliminando las elecciones intermedias. Jujuy pasaría a ser el único distrito que se aparta en este aspecto de la Constitución Nacional. Asimismo, el ganador de la elección gubernativa tendría automáticamente la mitad más uno de los legisladores, sin importar el porcentaje que saque en las elecciones legislativas, cuyo único fin sería permitir el reparto de las bancas en minoría entre los perdedores. Si bien las recientes reformas constitucionales de las provincias de Sante Fe y Entre Ríos prevén que quien gana los comicios legislativos ostente mayoría en la cámara, no le otorga esa mayoría a quien ganó la gobernación, pudiendo quedar el legislativo en manos de la oposición.

Se proponen recortes a la libertad de expresión que no respetan las garantías constitucionales. Gerardo Morales, ya desde la campaña electoral de 2015, declaró que su principal objetivo sería controlar el accionar de los movimientos sociales. Durante sus dos mandatos, mantuvo un enfrentamiento con la líder de la organización Túpac Amaru, Milagro Sala, alentando modificaciones en el poder judicial que le permitieron desencadenar un entramado de acusaciones consecutivas contra varios dirigentes sociales. El encarcelamiento de Sala, que se mantiene hasta hoy, fue cuestionado por la Comisión de Trabajo de la ONU. Elevando a la categoría de derecho “la paz social”, la reforma constitucional propone elevar a rango constitucional la prohibición de algunas expresiones de la protesta social (cortes de calles, de ruta y toda otra perturbación al derecho a la libre circulación) y el enjuiciamiento de quien por acción u omisión aliente a vulnerar o vulnere la convivencia.

La reforma propone una mirada extractivista de los recursos mineros. En el marco de la transición energética global, los territorios andinos han observado una exponencial expansión de este sector, traccionado por la explotación del litio y otros minerales raros. Jujuy, una provincia donde la minería es tradicionalmente importante, desde hace más de una década lidera las iniciativas de los estados provinciales para incentivar y participar de dichos emprendimientos (creando empresas estatales a tal efecto). Los recursos mineros suelen ser adyacentes a asentamientos de comunidades indígenas, únicos habitantes de las altas tierras del altiplano. Las tierras de dichas comunidades suelen no estar inscriptas en los registros de propiedad a pesar de que las habitan desde tiempos ancestrales. Por ello, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, con fuerza de ley en nuestro país, obliga a que las comunidades sean informadas y participen de la decisión sobre la explotación (“consentimiento previo, libre e informado”). En la reforma constitucional, el radicalismo propone incorporar “mecanismos y vías rápidas y expeditivas que protejan la propiedad privada y restablezcan cualquier alteración en la posesión, uso y goce de los bienes a favor de su titular”, estableciendo una “grave violación al derecho de propiedad la ocupación no consentida”. También impulsa la sanción de una ley especial que determine “las condiciones para el desalojo y para que los titulares del derecho de propiedad afectado (la ejerzan) de manera inmediata, aun cuando los autores de la ocupación no consentida se atribuyan la representación o los derechos del pueblo”.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

El Gobierno Nacional finalizó la Autopista de la Ruta Nacional 8 entre Pilar y Pergamino 

Avatar

Published

on

Autopista Ruta 8

El presidente Alberto Fernández y el Ministro Katopodis inauguraron los 15 km del tramo entre Maguire y Fontezuela que completan los 167,5 km de Autopista 8, de los cuales la gestión actual finalizó 132,4 km. La obra permite conectar 6 municipios y fortalece el desarrollo productivo de la provincia de Buenos Aires. 

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y el administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, inauguraron 15 km del tramo Maguire – Fontezuela, que finalizan los 167,5 km de Autopista de la Ruta Nacional 8 que une Pilar con Pergamino. 

Autopista Ruta 8

Durante el acto de inauguración, el presidente Fernández expresó: “Cuando hablamos de obra pública es un tema de la vida de hombres y mujeres que se benefician con un Estado presente que hace obras que los mercados no porque no son rentables”.

“Hicimos obras a lo largo y ancho del país y nunca preguntamos quién gobierna. Simplemente lo hicimos”, agregó el Presidente y llamó a la reflexión “porque la Argentina vuelve a vivir un dilema que siempre tuvo: ¿es para todos o es para algunos?”. “Les pido que pensemos en la Argentina que nos merecemos y que viva en libertad como todo este tiempo. Una Argentina unida, más igualitaria”, finalizó. 

Al respecto, Katopodis expresó: “Fue la gestión de este Gobierno Nacional que reactivo las obras de esta autopista y finalizó 132,4 km de los 167 totales. La Argentina que es un territorio extenso tiene en las rutas la llave para desarrollarse de manera federal.  

Además, aseguró que “somos parte de la historia de las grandes obras que hizo el peronismo en la Argentina y estamos seguros de que va a ser Sergio Massa el que va a liderar lo mejor para los argentinos y argentinas”. 

Y concluyó: “Hay un sector de la oposición que no pudo terminar la Autopista de la RN 8 y otro que no la quisiera terminar si fuera gobierno. Nosotros lo que hicimos fue trabajar y estamos orgullosos del deber cumplido. 

El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, terminó 15 km de autopista en la Ruta Nacional 8, en el tramo que se extiende entre Maguire (Km 198,7) y Fontezuela (Km 213,7), en el municipio de Pergamino con una inversión de $8.701 millones. 

La intervención consistió en la construcción de una autopista semiurbana en traza nueva, paralela a la de la Ruta Nacional 8, con cuatro carriles en total, dos por sentido de circulación.  

Este nuevo tramo empalma con el que une Fontezuela con Pergamino, que fue finalizado en junio de 2021 y estaba vinculado provisoriamente con la vieja traza de la RN 8. 

Asimismo, por una inversión de $1.630 millones, en este sector también se ejecutó un nuevo distribuidor de tipo diamante de 1,1 km, con 4 ramas y colectoras pavimentadas, como acceso a la localidad de Juan Anchorena. 

Continuar Leyendo

Nacional

Cómo anotarse al Registro Único de Solicitantes de Lotes

Avatar

Published

on

Registro Único de Solicitantes de Lotes

El Gobierno nacional presentó el Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS), el cual será el primero que cuente de manera centralizada con información sociodemográfica georreferenciada sobre la demanda de las personas y familias de los barrios y sectores populares, de todo el país, que necesitan acceder al suelo para construir su vivienda o desarrollar actividades agrícolas.

El registro será el punto de partida para avanzar en un programa concreto de 1.000.000 de lotes con servicios destinados a las familias de sectores populares que lo necesitan, según se informó oficialmente.

La herramienta fue presentada por el ministro de Economía, Sergio Massa, quien remarcó: «Lanzaremos este registro, que tiene que ver con un programa de articulación que permita construir en cuatro años cuatro millones de lotes con servicios».

«Tenemos que dar el primer paso de una manera efectiva hacia millones de argentinos que hoy no tienen la posibilidad ni de desarrollar su propio programa de agricultura familiar y mucho menos de tener su propio lote. Cada argentino en su lote es la consigna de los próximos cuatro años», agregó.

Según se explicó oficialmente, este registro permitirá identificar las zonas con mayor demanda de suelo, los diferentes tipos de lotes requeridos e impulsar proyectos de manera «federal, ágil, justa y transparente».

Se trata del primer registro nacional que contará con información sociodemográfica, georreferenciada y centralizada a nivel nacional sobre la demanda de tierra para vivir y producir a pequeña escala, destacaron voceros oficiales.

Cómo inscribirse al Registro Único de Solicitantes de Lotes

Para inscribirse al registro, los interesados sólo deben completar un formulario online según tipo de lote (familiar urbano o productivo agrícola).

Inscribirte no implica la asignación directa de un lote, sino que pasarás a integrar el Registro Único de Solicitantes de Lotes (RUS), lo que nos permitirá conocer y ordenar la demanda nacional de las personas que necesitan acceder a un lote propio.

Al completar el formulario, la solicitud será analizada para confirmar el cumplimiento de los requisitos exigidos. De ser validada pasará a conformar el Registro Único de Solicitantes de Lotes; de lo contrario, se notificará al solicitante que la misma fue rechazada.

El RUS está dirigido a todas las personas o familias residentes en Argentina que no cuentan con ninguna propiedad inmueble y necesitan un lote con servicios para la construcción de su vivienda o suelo rural para el desarrollo de actividades vinculadas a la agricultura familiar.

Se requiere contar con documentación vigente que acredite identidad, tener más de 18 años de edad al momento de la inscripción (en el caso del/la responsable de la solicitud).

Condiciones para registrarte:

  • No poseer bienes inmuebles registrados a nombre de las/los solicitantes (más información en Bases y Condiciones).
  • No haber sido beneficiario, ganador y/o adjudicatario de un programa o plan de loteo o vivienda al momento de la inscripción.
  • No poseer embarcaciones, vehículos de alta gama y/o aeronaves, ni como propietarios/as ni como copropietarios/as.
  • No es necesario vivir dentro un barrio ReNaBaP.
  • No es necesario contar con un mínimo de ingresos demostrables para registrar tu demanda de lote.

Continuar Leyendo

Nacional

Juntos por el Cambio votará contra la reforma del Impuesto a las Ganancias

Avatar

Published

on

Juntos Ganancias

El interbloque Juntos por el Cambio de la Cámara de Diputados anticipó que votará en contra del proyecto de ley del Poder Ejecutivo que exime del pago del Impuesto a las Ganancias a la mayoría de los trabajadores y que mañana comenzó a debatirse en la comisión de Presupuesto y Hacienda.

«Esta tarde los jefes de bloque y referentes económicos de Juntos por el Cambio en el Congreso se reunieron con el equipo económico de Patricia Bullrich, que dirige Carlos Melconián, para analizar las medidas anunciadas por el ministro de Economía Sergio Massa en las últimas horas», señala el comunicado difundido por el principal espacio opositor de la Cámara baja.

A continuación, el texto dice que «coincidieron en que Massa debe enviar este viernes el proyecto de Presupuesto 2024 tal como lo obliga la Ley de Administración Financiera y también la adenda al Presupuesto 2023, producto de que la inflación acumulada en el año ya superó la pauta del 60 por ciento votada en 2022».

«Esto hizo que se disparase la cláusula que obliga al Ejecutivo a enviar al Congreso una ley complementaria y que le prohíbe hacer readecuaciones presupuestarias. Si no hiciera alguna de las dos cosas estaría incumpliendo sus deberes de funcionario público», dijeron los legisladores.

Por otra parte, señalaron que «el Gobierno muestra su desesperación electoral impulsando una baja de impuestos para algunos sectores sin ninguna baja del gasto público lo que implica que será financiado íntegramente con emisión monetaria, es decir con más inflación».

«El día que se conoció que la inflación de agosto fue de 12,4%, la más alta en los últimos 32 años, el ministro y candidato Sergio Massa propone un plan platita recargado. Nosotros no vamos a acompañar el camino a la hiperinflación de Massa, no vamos a ser cómplices de hacerle ese daño a los argentinos«, cerraron desde Juntos sobre el proyecto de Ganancias.

Por su parte, el presidente del bloque de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical, Mario Negri, aclaró a través de un audio: «Nosotros sí estamos a favor de la baja de impuestos, pero no es ‘a la que te criaste’, no es tirando todos los días una iniciativa. Hace dos horas Massa rompió la última piñata, para que caiga la plata del Estado -que queda muy poca- al servicio de la candidatura de Massa».

Continuar Leyendo