El titular de Camioneros, Hugo Moyano brindó esta tarde una conferencia de prensa tras conocerse la resolución de la Cámara Nacional del Trabajo que anuló la multa por más de mil millones de pesos al gremio. La Cámara también ordenó al juez José Ignacio Ramonet, quien había abalado la resolución del ministerio, a liberar los 300 millones de pesos en un plazo de 24 horas
“Nadie con sentido común podía abalar esa multa”, dijo Hugo Moyano esta tarde desde la sede del gremio en Constitución al anunciar la resolución de la Sala N°1 de la Cámara Nacional del Trabajo de anular la multa millonaria al gremio. “Era tan desorbitante, que tenía algunos puntos de comparación con los fondos buitre”, dijo.
“Una vez más la justicia laboral ha actuado con la responsabilidad que corresponde y ha decidido dejar sin efecto la multa y como consecuencia a determinado imputar al Ministro de Trabajo por mal desempeño como funcionario público”, agregó el líder de Camioneros antes de ceder la palabra a los abogados del gremio quienes ahondaron en las cuestiones técnicas que sustentan el fallo.
A su turno, Hugo Moyano (H) expresó que “Cámara Nacional del Trabajo ha dejado sin efecto la multa más aberrante y escandalosa dela historia de nuestro país y posiblemente del mundo”. “En términos técnicos lo que ha hecho la Sala es declarar la ineficacia jurídica del título ejecutivo sobre el cual el Ministerio de Trabajo intentaba llevar a cabo la ejecución de 810 millones de pesos, que al momento 1.052 millones de pesos sobre los cuales se trabó un embargo”, continuó.
Asimismo, catalogó de vergonzosa la actitud del juez Nacional del Trabajo, José Ignacio Ramonet, quien convalidó la multa aplicada por el Ministerio de Trabajo, y pidió que tenga la misma velocidad para destrabar el embargo que utilizó para trabarlo. En ese sentido cabe destacar que el fallo obliga al juez Ramonet a destrabar el embargo en un plazo de 24 horas.
“Entre sus fundamentos la Justicia hizo referencia a la ilegalidad en la que incurrido el Ministerio de Trabajo al aplicar una escala distinta a la que marca la Ley 25212 en relación a los trabajadores que deben tenerse en cuenta para aplicarse este tipo de sanciones”, explicó Moyano.
“Aplicó la sanción sobre 182 mil trabajadores afiliados cuando el ministerio había constatado asambleas en cuatro establecimientos, que ni siquiera tenían la cantidad de trabajadores. Eso determinó que hiciéramos una denuncia penal contra el Ministro de Trabajo Jorge triaca y casualmente el día de ayer fue imputado”, agregó y remarcó: “Es el primer ministro imputado de esta gestión y lógicamente con el resultado de esta sentencia el día lunes vamos a ampliar la denuncia por abuso de autoridad”.
0 Comments