Desde la 7 de la mañana las organizaciones sociales, de derechos humanos y políticas realizan distintos piquetes en repudio al desalojo de Guernica, llevado a cabo desde la madrugada por más de 4 mil efectivos de la Policía Bonaerense. La izquierda denuncia “una cacería” y el gobierno asegura que la mayoría de las familias se había retirado en forma voluntaria.
En la Provincia de Buenos Aires, los cortes se realizan en Puente Saavedra, Puente Pueyrredón, en el Hospital Posadas, en Panamericana y 197 y en la Autopista Buenos Aires- La Plata.
«La intransigencia y la negativa a dar una solución hace más de 100 días de parte del gobierno de la Provincia de Buenos Aires ha provocado que llegado el plazo dispuesto por el juez de la causa y sin haber propuesto ni un solo lote de tierra para las 1.400 familias que siguen esperando respuesta, el Gobierno escala en la provocación y amenaza con desalojar», señalaron desde el Polo Obrero a través de un comunicado.
«Los vecinos han presentado una cuarta propuesta para una solución pacífica y viable que evite la represión a mujeres, niños y hombres. Las organizaciones solidarias que apoyamos el reclamos nos movilizamos para que el Gobierno escuche esta propuesta y deja de lado la represión», agregaron desde ese espacio, que desde las 8.00 se encuentran encabezando distintos cortes junto a activistas del Partido Obrero y Barrios de Pie.
Por su parte, la ministra de Gobierno, Teresa García, aseguró que en declaraciones a Radio Con Vos y aseguró: “Lo que hizo el Gobierno es mediar para resolver esto. La Justicia se mantuvo firme en que el desalojo se tenía que producir hoy», y añadió que se estuvo «tratando de que no hubiera daños colaterales».
«Hace 100 días que está hablando con todas las familias. De hecho, el 80% de las personas se retiró de forma pacífica todos estos días. “El Gobierno hizo todo; estuvimos tres meses tratado de que no hubiera daños colaterales», agregó.
Más adelante, indicó: “Esto no oculta ni esconde la enorme necesidad de vivienda existente no sólo en la provincia sino en todo el país, para la cual estamos armando el plan de vivienda y tierra».
Luego, detalló que «se creó un subsidio de hasta 50 mil pesos por tres meses para alquilar» y remarcó que «es una medida transitoria para cuestiones de excepcionalidad, mientras trabajábamos para el loteos con servicios, pero no hubo acuerdo».