Nacional

La izquierda desafía a Bullrich y prepara una marcha contra el “plan motosierra”

Published

on

Este viernes, más alrededor de 100 organizaciones de derechos humanos, sindicales, de desocupados, estudiantiles y políticas que se congregan en el Frente de Izquierda (FIT – Unidad) se reunieron en la sede de la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires para organizar una movilización para el próximo 20 de diciembre.

La marcha de la izquierda tendrá lugar el miércoles 20 de diciembre desde las 16:30 horas desde el Congreso hasta Plaza de Mayo.

La movilización concentrará todas las miradas ya que el gobierno nacional a través de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich lanzó un «protocolo anti piquetes» con el fin de «asegurar la libre circulación» ante la organización de piquetes o bloqueos.

El dirigente del Partido Obrero y diputado de CABA, Gabriel Solano, señaló: «La movilización del 20 será la primera gran demostración popular contra el plan motosierra de Milei. La devaluación monetaria, los tarifazos, el congelamiento de los salarios y jubilaciones constituyen un ataque de envergadura histórica contra los trabajadores».

Y agregó: «Milei mintió en la campaña electoral. El ajuste lo está pagando el pueblo trabajador. La afirmación de que no hay plata es una impostura, porque con las medidas anunciadas se llenarán los bolsillos de los exportadores, de las petroleras y los acreedores que tienen la deuda indexada a la inflación».

Al presentar su protocolo «anti piquetes», Patricia Bullrich aseguró que «las cuatro fuerzas federales» podrán intervenir «si hay un delito flagrante» durante las manifestaciones en la vía pública y que el nuevo protocolo incluirá la identificación de quienes corten arterias, la aplicación de las leyes que contemplan hasta penas de prisión y el cobro de los gastos que demande la intervención de las fuerzas de seguridad a las organizaciones que violen la normativa.

La ahora funcionaria de Milei indicó que «si hay un delito flagrante» las fuerzas federales podrán intervenir «de manera inmediata» de acuerdo con «los códigos procesales vigentes» y que utilizarán «la mínima fuerza necesaria y suficiente», la cual será «graduada en proporción a la resistencia» que se oponga.

1 Comments

  1. Pingback: “El que corta, no cobra”: el gobierno usó la App “Mi Argentina” para hacer propaganda contra la protesta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil