La tremenda inseguridad que sobrevuela los últimos meses a la ciudad de Mar del Plata pone en jaque al circuito turístico y preocupa de sobremanera a los comerciantes, hoteleros y empresarios teatrales que “tienen miedo” que la gente “tenga miedo” en veranear en la feliz.
En los últimos meses la portada de los portales de noticias es un asesinato, seguido de un robo y lo continúa otro asesinato. La crisis económica golpea cada vez más en los sectores más vulnerables y la ciudad feliz contra su sonrisa para convertirse en la ciudad del desempleo, la urgencia y la desesperación.
En el último censo del año 2017 Mar del Plata fue la ciudad con más desempleo del país con el 9,3% de su población activa, según datos del INDEC.
Estos datos arrojaron que hay 28 mil personas que se encuentran buscando empleo en Mar del Plata pero que aún no consiguieron. Asimismo, la subocupación registrada fue del 12.1%.
La desocupación es uno de los mayores problemas sociales El desempleo o la carencia estructural de empleo está asociado, generalmente, a la crisis del sistema económico. Quienes sufren la desocupación también tienen un mayor deterioro psicológico, sentimiento depresivo, insatisfacción con su vida presente y una autoestima negativa mayor.
Las noticias que horrorizan
Una mujer de 26 años fue asesinada a golpes en el interior de una precaria vivienda en inmediaciones de Vértiz y Cuba en las últimas horas del martes y por el hecho fue aprehendido minutos después un adolescente de 16 años. El menor se encontraba en situación de calle. En la misma semana “Cae banda de colombianos en pleno intento de robo en una vivienda”. Mientras que en los últimos días también mataron a un joven de un disparo para robarle el celular en el barrio Hipódromo.
La desocupación y el narcotráfico el caldo de cultivo
En muchos casos la falta de trabajo sumado a las condiciones de vulnerabilidad en las que viven, se termina convirtiendo en un caldo de cultivo explosivo para las comunidades y como consecuencia deriva en falta de educación, ruptura de valores básicos de convivencia y desvaloración de la vida como condición básica de existencia.
En estas situaciones de extrema fragilidad, es cuando el narcotráfico detecta la necesidad y como una célula cancerígena ingresa en la sociedad para comenzar su expansión y contaminación de la ciudadanía.
Mar del Plata sobrevive a una de las crisis socio-económicas más importantes de su historia y por consiguiente a una de las situaciones de inseguridad social que afecta fuertemente a todas sus economías, principalmente a la turística. La profundidad de la crisis está robándole la sonrisa, ojalá prontamente vuelva a ser La Feliz.
Por: Redacción Todo Provincial