Conectá con Nosotros

Pesca

La Industria del Aire Libre pide que se habilite la pesca recreativa en lugares de cercanía

Avatar

Publicado

el

La  Asociación Industriales y Comerciantes de Artículos de Caza y Pesca (AICACYP) presentó una nota ante el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, solicitando que se habilite la pesca reacreativa y otras actividades como el tiro deportivo.

La nota expresa preocupación por la “situación desesperante” del sector. Esta asociación agrupa a la Cámara de la Industria del Aire Libre y también a clubes de pesca, arquería, tiro y camping, entre otras actividades.

“La pesca recreativa y de subsistencia moviliza en Argentina a más de 4 millones de personas y genera más de 300 mil puestos de trabajo”, señalaron en la nota.

Para argumentar el pedido, AICACYP señala que “así como la pesca, todas las actividades que representamos son de práctica individual, sin contacto físico alguno, en las que el equipamiento utilizado no se comparte y que permiten cumplir con todas las precauciones vinculadas a la pandemia del COVID-19”.

“La práctica habitual de estas actividades ya exige un distanciamiento físico, por lo que incrementarlo no sería un inconveniente. Tampoco implican encuentros masivos, no hay espectadores y su riesgo frente a la crisis sanitaria es mínimo, absolutamente menor al de muchas otras que se encuentran en la actualidad exceptuadas”, remarcaron.

La cámara propone que primero se habilite la pesca en ámbitos de cercanía y con un “sistema de turnos o accesos a lugares  públicos como playas, lagunas, ríos o privados como clubes o polígonos de tiro que aseguren el cumplimiento de las medidas preventivas”.

“Solicitamos la posibilidad de flexibilizar la práctica de estas actividades y dar algo de oxígeno a nuestro sector que nuclea a más de mil comercios e industrias”, concluyeron.

Hasta ahora, el único municipio que habilitó la pesca artesanal fue Pinamar que estableció dos zonas y fijó un protocolo de traslado y distanciamiento mínimo.

Vuelve la pesca: Pinamar es el primer municipio en habilitar la actividad con un protocolo específico

 

 

 

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comment

  1. Avatar

    Carlos Astorga

    9 mayo, 2020 at 7:44 pm

    Estaría muy bueno que se consiga permiso para pescar! Y hay muchas familias que viven de la pesca, y sobre todo tomando todas las precauciones

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pesca

«Qué p… no traje copo»: pescó un pejerrey de 2,5 kilos en Cochicó y el video se hizo viral

Avatar

Published

on

Cochicó Pejerrey

Un guía capturó un pejerrey de 2,5 kilos en la laguna Cochicó, la más emblemática del partido de Guaminí. El video se hizo viral.

«Que p… no traje el copo», se escucha lamentar a Joselo mientras trae con su caña un terrible matungo hacia el bote.

Aunque el tamaño del pejerrey es sorprendente, en este espejo de agua es habitual la captura de ejemplares de gran peso. En marzo de este año, un pescador sacó un pejerrey de más de 2 kilos.

Joselo Mazza ahora capturó un pejerrey que pesó 2.500 kg en la balanza. Y eso que fue pesado unas cuantas horas después de la extracción.

En las redes varios se preguntaron si este peje marca un nuevo récord para Cochicó pero algunos memoriosos recordaron que la marca la tiene Alberto Masiero que pescó un pejerrey de 2,830 kilos.

Guaminí es un verdadero paraíso para los pescadores deportivos. Además de Cochicó, la localidad cuenta con las lagunas Del Monte y Alsina, donde también se pueden hacer muy buenas pescas, en tamaño y cantidad.

Continuar Leyendo

Pesca

Pescó un pejerrey de 1,240 kilos en Daireaux y se llevó un premio de 500 mil pesos

Avatar

Published

on

Pejerrey Daireaux

Este domingo 16 de julio se realizó en 9° Concurso de Pesca de Pejerrey Embarcado en la laguna La Glorieta y se disputó el premipo «113° Aniversario Ciudad de Daireaux«. El ganador pescó un impresionante matungo de 1,240 kilos.

Pejerrey DaIREAUX

Como en ediciones anteriores, se entregaron importantes premios a la pieza de mayor peso. El ganador fue Kevin Burgos de Bolívar con un pejerrey de 1,240 kilos que lo hizo acreedor del primer premio de 500 mil pesos.

El segundo puesto fue para Aníbal Gómez (Bolívar) 835 gramos, el 3°- Mauricio Diez (Daireaux) 800 gramos, 4°- Hernan Asencio (Bolívar) 790 gramos, 5°- Alejo Hernández (Daireaux) 770 gramos y el 6°- Miguel Piñel (Daireaux) 710 gramos.

Pejerrey Daireaux

El ya clásico certamen de pesca tuvo un excelente marco de participantes y público en las instalaciones del Club de Pesca «La Glorieta» de Daireaux.

Además, en el marco del concurso, se realizó un importante sorteo de $100.000, que tuvo como ganador a Jonathan Beber (Daireaux), quien se llevó el premio en efectivo.

Como ya es habitual, la competencia atrajo a pescadores de diversas localidades, creando un ambiente familiar y de camaradería plena.

Resultado del 9° Concurso de Pesca de Pejerrey Embarcado en Daireaux

1° – Kevin Burgos (San Carlos de Bolívar) – Pejerrey de 1,240 gramos
2° – Aníbal Gómez (San Carlos de Bolívar) – Pejerrey de 835 gramos
3° – Mauricio Diez (Daireaux) – Pejerrey de 800 gramos
4° – Hernán Asencio (San Carlos de Bolívar) – Pejerrey de 790 gramos
5° – Alejo Hernández (Daireaux) – Pejerrey de 770 gramos
6° – Miguel Piñel (Daireaux) – Pejerrey de 710 gramos
7° – Tomás Arizcuren (Arboledas) – Pejerrey de 670 gramos
8° – Martín Moreno (San Carlos de Bolívar) – Pejerrey de 580 gramos
9° – Guillermo Herrero (Urdampilleta) – Pejerrey de 530 gramos
10° – José Cerrudo (Olavarría) – Pejerrey de 520 gramos

Continuar Leyendo

Pesca

Es quíntuple campeón mundial pero tuvo que vender rifas para competir: «Necesitamos más apoyo», dijo Salvador Bustos

Avatar

Published

on

Salvador Bustos

Salvador Bustos se consagró campeón individual en las cuatro categorías del Mundial de Longcasting disputado en Hammamet, Túnez. Además, Argentina ganó la competencia por equipos en los cuatro plomos y ratificó su supremacía en la disciplina. De regreso en el país, Todo Provincial entrevistó al deportista oriundo de Gardey, pequeña localidad de Tandil.

Como ya lo había hecho en 2017, 2018,2019 y 2021, Salvador Bustos volvió a coronarse campeón mundial de Longcasting 2023 y lo hizo sin dejar dudas: fue el que más lejos tiró con los cuatro plomos. Con 175 gramos alcanzó 268,02 metros, con 150 gramos tiró 273,58 metros, con la plomada de 125 llegó 265,15 metros y con la de 100 gramos marcó 260,88 metros.

En diálogo con Todo Provincial, el tandilense contó su historia y su acercamiento a esta creciente disciplina que integra el mundo de la pesca deportiva. «Yo siempre pescaba, en 2014 Luis Solimeno, pionero en la disciplina, dio una clínica en Gardey y me gustó. En 2015 arranqué y me acerqué a Marcelo Wagner, de Balcarce, que fue el primer campeón mundial argentino en 2016″, recordó.

En el primer mundial, Bustos terminó atrás pero eso no lo desanimó. Luego de mucha práctica comenzó a romper todas las marcas, sacando varios metros a los demás competidores de todo el mundo.

Con ocho mundiales en el lomo, el destacado deportista ya determinó la fecha para su retiró. «Ya decidí retirarme en 2025. Voy a cumplir 10 mundiales y justo se hará por primera vez en Argentina. Me parece que será el momento justo para retirarme para poder disfrutar un poco más de mi familia», comentó.

Salvador Bustos entrena casi a diario en Gardey. Además, trabaja en un taller mecánico en Tandil. En Argentina, los casters no tienen ningún apoyo y por eso venden rifas y realizan colectas para poder viajar a las competencias internacionales.

«Los mejores tiradores están en Argentina pero no tenemos ningún apoyo. En otros países, las federaciones de pesca ayudan en todo a sus competidores. Lo único que tienen que hacer es viajar y tirar», relató.

Y reflejó: «Nosotros pagamos todo, este año recién cambió la presidencia de la Federación e intentó al menos conseguir los pasajes aunque no lo logramos. Hicimos una rifa y pudimos salvar medio pasaje».

Salvador Bustos: «Necesitamos más repercusión»

Sobre los motivos del liderazgo argentino en el longcasting, el tandilense explicó: «Es por la pasión, la cantidad de gente que lo practica y porque a partir del 2015 Marcelo Wagner levantó la vara y hizo que nos superemos. Hay muchos chicos nuevos porque en el ambiente de la pesca es cada vez más conocido».

De todos modos, consideró que la disciplina «necesita más apoyo y repercusión a nivel nacional» para que siga creciento y quienes lo practican consigan el apoyo necesario.

A Salvador no solo le gusta tirar en la cancha de pasto, sino que también disfruta de la pesca deportiva. «Sigo pescando en laguna, mar y arroyo, donde sea. Mientras sea pesca, cualquier cosa. No tengo problemas de ir a pescar dientudos», comentó y reconoció: «Cuando el pescado se retira tengo ventaja por tirar más lejos».

Continuar Leyendo