Desde FAUPPA cuestionaron la iniciativa presentada por el Ministro de Desarrollo Social de creación de panaderías populares para vender pan a bajo costo. “Expresamos nuestra preocupación ante los mecanismos laborales que se llevarán a cabo para dicha reactivación de nuestra industria”, dijeron desde la organización al tiempo que reclamaron una mesa de diálogo con todos los sectores del rubro.
“Celebramos el Pan Social, nos preocupa que el costo lo paguen los trabajadores”, expresaron a través de un comunicado desde La Federación de Panaderos FAUPPA, en respuesta a la iniciativa presentada por el gobierno nacional de lanzar unas 100 panaderías populares en barrios bonaerenses para ofrecer un tipo de pan a bajo costo y que pretende extenderse a nivel nacional. “Consideramos que toda política orientada a la creación de trabajo y puesta en marcha del aparato productivo nacional, será enarbolada por esta Organización”, aclararon desde la Federación de Panaderos que representa a los trabajadores del sector en todo el país. En esa línea la organización sindical puso el foco en el impacto salarial y de calidad de empleo que la medida puede generar en el sector.

“Debido a los últimos acontecimientos anunciados por el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo del Cro. Daniel Arroyo, a través de los cuales se menciona la creación de “Panaderías Populares” con la finalidad de ofrecer a la sociedad argentina un producto convenientemente más económico, desde FAUPPA expresamos nuestra preocupación ante los mecanismos laborales que se llevarán a cabo para dicha reactivación de nuestra industria”, apuntaron.
En es ese sentido cabe mencionar que el ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo viene de anunciar la puesta en marcha de “Panaderías Populares” en el marco del programa “Potenciar Trabajo” para vender pan francés a 70 pesos, y cuyo valor hoy sobrepasa los cien pesos. La iniciativa apunta a mejorar la oferta en medio de la crisis y generar empleo. Comenzaría con una cien panaderías en barrios bonaerenses para después aplicarlo a todo el territorio nacional. Se pretende generar unos 300 mil puestos de trabajo, aportando logística e insumos.
Pero desde el gremio advirtieron: “Panaderos siempre va a estar a favor de la creación de puestos de trabajo, a la vez que no claudicará en la lucha eterna contra la precarización laboral, comúnmente llamada “trabajo en negro”.
“La iniciativa contiene nobles intenciones, dignas de una mirada peronista, y lo celebramos. Pero carece del desarrollo necesario para poner a la Argentina realmente de pie”, agregaron con contundencia al tiempo que cuestionaron que la medida se haya concretado sin consultar a todos los sectores que se podrían ver afectados, por lo que reclamaron una mesa de diálogo.
“Es menester del Gobierno nacional, con el horizonte puesto en una política integradora y tripartita, fiel a los principios del Peronismo, reunir a todos los sectores involucrados para de esa forma, fomentar las políticas económicas, sociales y laborales que propongan un crecimiento real, puro, sostenido y duradero de la industria panadera”, concluyeron desde FAUPPA.