Provincial

La Caja de Médicos inauguró un hotel 5 estrellas en La Plata y los afiliados están que trinan

Published

on

La Caja de Médicos de la Provincia de Buenos Aires construyó un hotel 5 estrellas frente al Teatro Argentino, en La Plata, y se la dio en concesión a la cadena Álvarez  Argüelles. La inversión no fue bien recibida por miles de afiliados de toda la provincia que piden que sus aportes regrese con mejores jubilaciones, pensiones y subsidios. El hotel fue inaugurado con Mirtha Legrand como figura máxima pero los médicos no recibieron ni un mail.

Médicos de toda la Provincia se organizan bajo la consigna “LUCHEMOS POR UNA CAJA JUSTA”. Reclaman contra el aumento “desproporsionado” de la cuota de aporte obligatorio  que no es acompañado con un aumento proporcional en los beneficios.

“Los pasillos de Hospital y clínicas fueron testigos de charlas, quejas y gran desconocimiento sobre el destino del manejo del dinero de los médicos. El aumento de la cuota de aporte ha superado el aumento conseguido por los acuerdos salariales que los gremios obtuvieron para mejorar los salarios de los médicos de los hospitales de la Provincia de Buenos Aires”, señalaron. Para colmo, en marzo la cuota subirá 500 pesos y llegará a 5502,50 por mes.

Otra de las quejas generalizadas es la edad jubilatoria exigida por el organismo. Los afiliados deben cumplir 35 de aporte y 65 años de edad. “Esa edad no siempre concuerda con la edad jubilatoria de los médicos en hospitales, debido a los regímenes bajo los cuales el médico desempeña su actividad asistencial: si es insalubridad, la edad es a los 55 años y se debe seguir pagando la caja hasta los 65 años, mientras que, en regímenes sin insalubridad, la edad se acerca a los 60 años, con la misma consecuencia, que será pagar hasta los 65 años”, detallaron.

Este malestar estalló en los últimos días con la inauguración del primer hotel 5 estrellas de La Plata construido por la Caja de Médicos con aportes de sus afiliados. La mayoría de los profesionales desconocía esta nueva inversión del ente y no comprenden los beneficios que les significará.

Según un balance al que pudieron acceder los médicos disconformes, la Caja tiene un superávit de 2751 millones y varias inversiones como campos en el litoral, cocheras en Puerto Madero y edificios en distintas ciudades. Sin embargo, actualmente las jubilaciones son de 26 mil pesos, las pensiones de 18 mil y los subsidios por enfermedad de 23 mil, pagados máximo al afiliado activo hasta una duración de 2 años.

 “El balance del ejercicio de la Caja 2017-2018, dice que el promedio de vida de un médico cuando accede a la jubilación para disfrutarla, es de 12 años promedio de goce del beneficio jubilatorio. O sea que se aportan 35 años a la Caja para disfrutar de este beneficio tan sólo 12 años. Por eso, los médicos a pesar de reunir estos requisitos, siguen trabajando pues es imposible vivir con estos valores y acceden a la jubilación promedio a los 70 años”, criticaron.

«LUCHEMOS POR UNA CAJA JUSTA” decidió divulgar su reclamo en redes sociales y generó miles de críticas de toda la provincia. Luego armaron un grupo whatsapp que pronto colapsó por lo que tuvieron que abrir un canal de comunicación telegram que supera 1.600 médicos.

“La primera etapa de esta estrategia es documentar el malestar a través de la utilización de los mails por distritos y la segunda tarea es la recolección de firmas que se adosara a una nota de presentación al Directorio de la Caja de Médicos para exigirle que cumpla con los siguientes requisitos: Si vamos a aportar 5502,50, más el 5% de nuestra facturación privada a una Caja de Previsión con su superávit aproximado de 2751.702,727$”, expresaron.

 Por todo esto exigen:

  • JUBILACIONES, PENSIONES Y SUBSIDIOS AUMENTEN AL MENOS AL DOBLE DEL VALOR

 

  • QUE LOS AUMENTOS DEL APORTE FIJO, VOTADOS EN LA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA, RESPETEN LOS AUMENTOS SALARIALES QUE SE OTORGAN A LOS MÉDICOS EN EL ÁMBITO PÚBLICO.

 

  • EQUIPARAR LA EDAD JUBILATORIA DE TODOS LOS PROFESIONALES A LA DE LOS MÉDICOS QUE EJERCEN EN EL SECTOR PÚBLICO.

 

  • QUE LOS SUBSIDIOS O BENEFICIOS SE OTORGUEN PARA AMBOS MÉDICOS, EN EL CASO DE MATRIMONIOS MÉDICOS.

 

  • CONOCER CUANTOS EMPLEADOS TIENE LA CAJA, TRANSPARENTAR SUS CARGAS SOCIALES Y EL INGRESO DE LOS MISMOS, COMO TAMBIÉN LA OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS PARA MEJORAR JUBILACIONES, PENSIONES Y SUBSIDIOS.

 

  • REVEER EL 5% PARA TODOS LOS PROFESIONALES MÉDICOS INDEPENDIENTES, A PESAR QUE ESTA EVOCADO EN EL ART. 35, INCISO D DE LA LEY 12.207

 

 

 

 

6 Comments

  1. Felisa Velia

    21 febrero, 2019 at 12:26 pm

    Recién ahora se dan cuenta los médicos de la PCIA.? TODAS las entidades médicas siempre los curraron y cuando algún solitario levantaba la voz se hacían los distraídos. Bien decía alguien que «ES PEOR EL SILENCIO DE LOS BUENOS QUE LAS ACCIONES DE LOS MALOS»

  2. Felisa Velia

    21 febrero, 2019 at 12:45 pm

    Ahora se dan cuenta que los está currando la caja lo médicos de la PCIA?

  3. Felisa Velia

    21 febrero, 2019 at 12:51 pm

    Recién ahora se dan cuenta los médicos de la PCIA que la caja los está currando?

  4. Felisa Velia

    21 febrero, 2019 at 1:13 pm

    Recién ahora se dan cuenta los médicos de la PCIA que la caja los está currando? Los curraron todas las entidades médicas (FEMEBA, FEMECON,LOS COLEGIOS MEDICO) y cuando algún solitario levantaba la voz se hacían los distraídos. Alguien dijo: «ES PEOR EL SILENCIO DE LOS BUENOS QUE LAS ACCIONES DE LOS MALOS»

  5. Felisa Velia

    21 febrero, 2019 at 1:26 pm

    Buen día

  6. MARIO

    27 marzo, 2019 at 3:37 pm

    AGUINALDO A LOS JUBILADOS

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil