Conectá con Nosotros

Turismo y Cultura

Kress: presente y futuro del freestyle argentino

Avatar

Publicado

el

Kress freestyle argentino

El MC olavarriense Kress dialogó en la nueva sección denominada «Entre Freestyles» de todoprovincial.com y dejó una entrevista con grandes momentos. El artista en ascenso cuenta sus comienzos en las batallas, el ascenso y su destino como competidor.

Kress es un rapero oriundo de Olavarría. Recorre el país en busca de competencias que le permitan desarrollarse como freestyler y ascender a la FMS, máxima categoría nacional. Su modelo a seguir es el español Chuty y su anhelo llegar a lo más alto del circuito.

Tomas Cruz

 Por: Tomas Cruz

¿Cuánto hace que conocés el freestyle?

Kress: Lo conocí en unas vacaciones en Tandil en 2015. Fui a un evento con una amiga para acompañarla y me fascinó. Estaban Cacha, de Host estaba kódigo, de jurado Arkano, Kaiser y Sony.

Un A Cara de Perro que ganó Signer. Más adelante fui a ver una competencia en Lobería que organizaba Cacha y me crucé con Signer. Me dijo: “vos rapeás?” Le dije que no. Me agarró el hombro y me dijo: “tenés que rapear. Volvé a tu casa, poné la primera pista que encuentres en youtube y ponete a rapear, más adelante nos vamos a ver”.

Kress

Kress

¿Cómo te fue en tus comienzos?

Kress: Soy muy exigente conmigo mismo. En mis recuerdos, al principio era un desastre. A los dos meses competí en Olavarría, estaba lleno de gente. La pasé bastante mal. Había rapeado un poco pero de ahí a que me saliera bien era otra cosa, nunca había agarrado un micrófono en mi vida.

 ¿Cuál es tu objetivo como freestyler?

Kress: Mi objetivo es llegar a FMS y las grandes competencias. Hoy estoy entrenando con Larrix, el nuevo ascendido, dos o tres días a la semana. La verdad que me gusta más la práctica mano a mano. Donde más cómodo me siento es con estímulos.

El formato me viene de diez, soy de las referencias, el doble sentido, y este último tiempo estoy trabajando más la parte libre, la dirección de los 4×4, ir directo contra el rival, que es lo que en Argentina más se valora, ahora le agarré el gustito a eso y me encanta.

“Si estoy triste rapeo sobre cómo me siento, me analizo rapeando”

 ¿Apostás todo por el freestyle como futuro de vida?

Kress: Lo mío es el freestyle. A futuro tengo cosas pensadas pero primero quiero que se concrete esto. Hace muy poco que se puede vivir del freestyle.

En España ya hace unos años se da que los competidores son como deportistas para marcas, para empresas y para las mismas competiciones. En Argentina esto es más reciente y todavía cuesta pero se está llevando a cabo. En FMS se ofrece un sueldo mensual, eso es un montón.


Mirá la entrevista con Kress


¿Entrenás para eso?

Kress: Entreno desde principios del año pasado. Lo hacíamos con Mecha, Zaina, Wolf, Katra, Dybukk. Después el grupo se desarmó un poco porque algunos ascendieron y otros siguieron por su camino.

 

“Tener conocimientos te da muchas salidas y puertas argumentales que te ayudan un montón”

 

 

¿Se vive como una contradicción el hecho de entrenar para rapear?

Kress: Hay controversia respecto a eso pero recuerdo unas palabras de Azcino que me hicieron reflexionar. En una entrevista dijo: “el freestyle para mí es un arte, me salvó la vida, lo uso como un método de expresión y me hizo conocer un mundo distinto, crecer como persona. Pero al entrar en una competición estás aceptando reglas, estímulos, estás comparándote con otro”.

Yo creo que en el día a día mi freestyle es un arte, cuando yo quiero expresar lo que siento, cuando estoy con amigos rapeando, cuando estoy en un cypher, rapeo mucho para mí mismo. Si estoy triste rapeo sobre cómo me siento, me analizo rapeando.

Esos momentos son una expresión artística, pero a la hora de entrar a una competencia y medirte contra otro vas a ser bastante más deportivo. Como están las cosas hoy mundialmente lleva a que todos tengan que entrenar.

Esto me lo planteé hace un par de años cuando escuché a Chuty decir que aprendía cosas externas al freestyle para que le vaya mejor en el freestyle.

Entendí que está buenísima la idea de culturizarse por uno mismo y además te da un montón de herramientas, tener conocimientos te da muchas salidas y puertas argumentales que te ayudan un montón.

¿Piensan algunas rimas los competidores antes de las batallas?

Kress: No me gusta usar rimas recicladas ni usar ideas, me gusta que todo sea en el momento por eso intento enfocarme en lo que me está diciendo el rival para responderle.

Intento agarrar conceptos para focalizarlos en el otro y hacer algo en relación al otro, para que no sea genérico. Pero sería muy hipócrita decir que no se te ocurre nada antes de una competencia.

Por orgullo, un montón de competidores te van a decir que no, pero si nos sinceramos y hablamos con el corazón, la realidad es que siempre se viene algo a la mente.

 ¿Te pusiste como meta ascender este año?

Kress: Este ascenso es complicado porque anunciaron que va a durar dos años. Creo que sería matarme emocionalmente proponerme ascender actualmente.

El ascenso es difícil, lo viví el año pasado, son muchos eventos seguidos, hubo momentos en donde teníamos tres por fin de semana. Necesitás invertir un montón en viajes, mucho stress.

Yo soy de Olavarría y tengo eventos en Mar del Plata, Buenos Aires y no me conviene ir y venir por lo económico, entonces tengo que quedarme a dormir en los lugares a donde voy. A veces paso un mes afuera de mi casa.

Está el factor económico, el factor emocional, querer volver a tu casa y ver a tu familia. Este año decidí ponerme como meta entrar a todas las nacionales, que me vaya bien si se puede, salir campeón nacional de uno o varios eventos, y si las cosas se van dando por consecuencia me va a terminar yendo bien en el ascenso.

Pero no me estoy preocupando por eso. El otro día me enteré que estoy entre los veinte primeros pero no me estoy quemando la cabeza con eso, no sé ni cuántos puntos tengo, quiero viajar a todos lados donde pueda, dar el mejor papel posible y hacer la carrera por ahí.

¿Quién es tu modelo a seguir?

Kress: Yo soy muy fanático de Chuty, siempre me pareció un adelantado, es mi modelo a seguir. Me he intentado resistir o buscar algún cambio pero siempre vuelvo a él, es el que más me atrae, y yo como competidor busco parecerme a eso.

# Kress frestyle argentino

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Turismo y Cultura

San Nicolás se prepara para el 40 aniversario de la aparición de la Virgen del Rosario

Avatar

Published

on

virgen del rosario de San Nicolás

El municipio de San Nicolás de los Arroyos y la comunidad religiosa se preparan para celebrar el próximo lunes el 40 aniversario de la aparición de la Virgen del Rosario, evento que reúne una multitud de devotos que peregrinan a esa ciudad para participar de distintas actividades.

Con el lema «¡Gracias Madre por entregarnos tu corazón en esta tierra bendita!» el Santuario de María del Rosario de San Nicolás recibe desde los primeros días de septiembre a miles de devotos que llegan al lugar para participar del tradicional evento de fe.

«Este año vamos a celebrar los 40 años del Santuario de María del Rosario de San Nicolás«, señaló en redes sociales el obispo, monseñor Hugo Santiago.

El religioso recordó que «como siempre es una fiesta celebrar a María y celebrar en el Santuario, en el campito; es una fiesta de toda la familia de Dios y te invitamos especialmente a que no te pierdas la bendición de la Madre».

Para este sábado están previstas misas desde las 8 de la mañana, rezos del Santo Rosario antes de cada celebración y una procesión de antorchas hasta la Catedral a las 20 horas.

El domingo, las actividades comenzarán a las 18 con una catequesis Mariana y luego, a las 20, se recibirá con una misa a los peregrinos que llegarán a pie desde Buenos Aires.

Esa noche, a las 21.30, se inicia la vigilia de oración, al tiempo que se recepcionará la llegada de la imagen de San Cayetano y de San Nicolás de Bari, patrono de la ciudad y de la diócesis.

La festividad para celebrar la primera aparición de la Virgen comenzará con un saludo a María del Rosario y una misa a las 0 horas presidida por el obispo, monseñor Hugo Santiago.

Las actividades continuarán con oraciones desde las 2 a las 6 de la madrugada, confesiones desde las 8, misas entre las 6 y las 21, y una procesión, rezo del Santo Rosario y misa central a las 15.

La celebración religiosa recuerda la aparición de la Virgen, el 25 de septiembre de 1983, ante la vecina Gladys Motta quien, según se consigna en la página del Santuario, ese día «vivió una experiencia mística con la Virgen María del Rosario que cambió para siempre el rumbo de su vida y el de la comunidad religiosa en nuestro país».

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Marbella: un viaje culinario inigualable

Avatar

Published

on

Marbella

El Sabor de la Costa del Sol Marbella, con sus calles empedradas y playas de ensueño, es también un refugio para los gourmets y aficionados de la comida. Cuando se piensa en los mejores restaurantes en Marbella, se imagina un mosaico de sabores que van desde el corazón de España hasta rincones exóticos del mundo.

La Plage by Casanis: Donde el Mar y la Gastronomía se Encuentran Iniciando este recorrido culinario, «La Plage by Casanis» emerge como un lugar donde los sabores belgas se mezclan con el carácter marbellí. Si buscas un lugar que capture la esencia de los mejores restaurantes en Marbella, este establecimiento con vistas al mar es insuperable.

Siroko Beach: Una Experiencia Mediterránea Auténtica Pero el viaje apenas comienza. «Siroko Beach» te invita a recostarte y disfrutar de platos que son verdaderas obras de arte, con la paella como estrella indiscutible. Sumado a la música en vivo, este lugar se posiciona rápidamente entre los favoritos de Marbella.

El Encanto de Ibiza en NOSSO Beach Club Siguiendo la costa, «NOSSO Beach Club» trae a Marbella la magia de Ibiza. Como uno de los mejores restaurantes en Marbella, ofrece platos que evocan los colores y sabores del archipiélago Balear.

La Fusión Franco-Española Dando un giro elegante, «Casanis Bistrot» y «La Plage Casanis» revelan cómo la cocina francesa puede fusionarse maravillosamente con los sabores españoles. Estos lugares, que sin duda pertenecen a la lista de los mejores restaurantes en Marbella, prometen una experiencia culinaria inolvidable.

Diversidad Gastronómica al Alcance de la Mano La variedad de Marbella no tiene fin. «The Beach House», «Monkey Club» y «Playa Padre» son testimonios de la rica diversidad culinaria de la región. Por otro lado, «El-Chiringuito» y «Trocadero Arena» capturan la esencia del Mediterráneo en cada plato.

Y si buscas innovación, «Breathe Marbella» y «NOBU Marbella» están aquí para deslumbrarte. Estos establecimientos, destacados entre los mejores restaurantes en Marbella, elevan la experiencia gastronómica a niveles inigualables.

Para los que buscan nutrirse de manera consciente, «Celicioso» y «Rachel’s eco love» son santuarios de salud y sabor, ofreciendo opciones frescas y nutritivas.

Finalizando el Tour Culinario de Marbella Lo que queda claro es que Marbella es un festín para los sentidos. Desde «La Plage by Casanis» hasta «Celicioso», los mejores restaurantes en Marbella te invitan a vivir experiencias que perdurarán en tu memoria. Para más información o reservas, no olvides consultar MarbsLifestyle.com, la llave maestra para la vida gourmet en Marbella. ¡Listo para el próximo bocado!

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Empresas hoteleras sortean 200 estadías gratuitas en Mar del Plata: cómo anotarse

Avatar

Published

on

sorteo estadías Mar del Plata

La Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica (AEHG) de Mar del Plata puso en marcha hoy una acción promocional denominada “Viví La Feliz”, en la que se sortean 200 paquetes de 2 noches de alojamiento en habitación doble para dos personas sin cargo y 50% de descuento en gastronomía en los locales adheridos para ser utilizados de manera exclusiva los días 6 y 7 de octubre.

Quienes deseen participar deberán completar sus datos en la web vivilafeliz.descubrimardelplata.com, deberán ser mayores de 18 años y no tener domicilio o residencia en la ciudad de Mar del Plata.

El formulario estará disponible hasta el día 27 de septiembre.

El sorteo de las 200 estadías se realizará en dos partes, el día 29 de septiembre, en la sede de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata ubicada en la calle Santa Fe 1858 y el día 1 de octubre, en el marco de la Feria Internacional de Turismo a realizarse en La Rural de Buenos Aires.

La iniciativa surge por parte de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Mar del Plata con el objetivo de promover la actividad económica, turística y el trabajo en el sector, como así también agradecer y retribuir a quienes eligen la ciudad como destino cada año para sus vacaciones.

Continuar Leyendo