Turismo y Cultura
Kress: presente y futuro del freestyle argentino
Publicado
el
El MC olavarriense Kress dialogó en la nueva sección denominada «Entre Freestyles» de todoprovincial.com y dejó una entrevista con grandes momentos. El artista en ascenso cuenta sus comienzos en las batallas, el ascenso y su destino como competidor.
Kress es un rapero oriundo de Olavarría. Recorre el país en busca de competencias que le permitan desarrollarse como freestyler y ascender a la FMS, máxima categoría nacional. Su modelo a seguir es el español Chuty y su anhelo llegar a lo más alto del circuito.
Por: Tomas Cruz
¿Cuánto hace que conocés el freestyle?
Kress: Lo conocí en unas vacaciones en Tandil en 2015. Fui a un evento con una amiga para acompañarla y me fascinó. Estaban Cacha, de Host estaba kódigo, de jurado Arkano, Kaiser y Sony.
Un A Cara de Perro que ganó Signer. Más adelante fui a ver una competencia en Lobería que organizaba Cacha y me crucé con Signer. Me dijo: “vos rapeás?” Le dije que no. Me agarró el hombro y me dijo: “tenés que rapear. Volvé a tu casa, poné la primera pista que encuentres en youtube y ponete a rapear, más adelante nos vamos a ver”.
¿Cómo te fue en tus comienzos?
Kress: Soy muy exigente conmigo mismo. En mis recuerdos, al principio era un desastre. A los dos meses competí en Olavarría, estaba lleno de gente. La pasé bastante mal. Había rapeado un poco pero de ahí a que me saliera bien era otra cosa, nunca había agarrado un micrófono en mi vida.
¿Cuál es tu objetivo como freestyler?
Kress: Mi objetivo es llegar a FMS y las grandes competencias. Hoy estoy entrenando con Larrix, el nuevo ascendido, dos o tres días a la semana. La verdad que me gusta más la práctica mano a mano. Donde más cómodo me siento es con estímulos.
El formato me viene de diez, soy de las referencias, el doble sentido, y este último tiempo estoy trabajando más la parte libre, la dirección de los 4×4, ir directo contra el rival, que es lo que en Argentina más se valora, ahora le agarré el gustito a eso y me encanta.
“Si estoy triste rapeo sobre cómo me siento, me analizo rapeando”
¿Apostás todo por el freestyle como futuro de vida?
Kress: Lo mío es el freestyle. A futuro tengo cosas pensadas pero primero quiero que se concrete esto. Hace muy poco que se puede vivir del freestyle.
En España ya hace unos años se da que los competidores son como deportistas para marcas, para empresas y para las mismas competiciones. En Argentina esto es más reciente y todavía cuesta pero se está llevando a cabo. En FMS se ofrece un sueldo mensual, eso es un montón.
Mirá la entrevista con Kress
¿Entrenás para eso?
Kress: Entreno desde principios del año pasado. Lo hacíamos con Mecha, Zaina, Wolf, Katra, Dybukk. Después el grupo se desarmó un poco porque algunos ascendieron y otros siguieron por su camino.
“Tener conocimientos te da muchas salidas y puertas argumentales que te ayudan un montón”
¿Se vive como una contradicción el hecho de entrenar para rapear?
Kress: Hay controversia respecto a eso pero recuerdo unas palabras de Azcino que me hicieron reflexionar. En una entrevista dijo: “el freestyle para mí es un arte, me salvó la vida, lo uso como un método de expresión y me hizo conocer un mundo distinto, crecer como persona. Pero al entrar en una competición estás aceptando reglas, estímulos, estás comparándote con otro”.
Yo creo que en el día a día mi freestyle es un arte, cuando yo quiero expresar lo que siento, cuando estoy con amigos rapeando, cuando estoy en un cypher, rapeo mucho para mí mismo. Si estoy triste rapeo sobre cómo me siento, me analizo rapeando.
Esos momentos son una expresión artística, pero a la hora de entrar a una competencia y medirte contra otro vas a ser bastante más deportivo. Como están las cosas hoy mundialmente lleva a que todos tengan que entrenar.
Esto me lo planteé hace un par de años cuando escuché a Chuty decir que aprendía cosas externas al freestyle para que le vaya mejor en el freestyle.
Entendí que está buenísima la idea de culturizarse por uno mismo y además te da un montón de herramientas, tener conocimientos te da muchas salidas y puertas argumentales que te ayudan un montón.
¿Piensan algunas rimas los competidores antes de las batallas?
Kress: No me gusta usar rimas recicladas ni usar ideas, me gusta que todo sea en el momento por eso intento enfocarme en lo que me está diciendo el rival para responderle.
Intento agarrar conceptos para focalizarlos en el otro y hacer algo en relación al otro, para que no sea genérico. Pero sería muy hipócrita decir que no se te ocurre nada antes de una competencia.
Por orgullo, un montón de competidores te van a decir que no, pero si nos sinceramos y hablamos con el corazón, la realidad es que siempre se viene algo a la mente.
¿Te pusiste como meta ascender este año?
Kress: Este ascenso es complicado porque anunciaron que va a durar dos años. Creo que sería matarme emocionalmente proponerme ascender actualmente.
El ascenso es difícil, lo viví el año pasado, son muchos eventos seguidos, hubo momentos en donde teníamos tres por fin de semana. Necesitás invertir un montón en viajes, mucho stress.
Yo soy de Olavarría y tengo eventos en Mar del Plata, Buenos Aires y no me conviene ir y venir por lo económico, entonces tengo que quedarme a dormir en los lugares a donde voy. A veces paso un mes afuera de mi casa.
Está el factor económico, el factor emocional, querer volver a tu casa y ver a tu familia. Este año decidí ponerme como meta entrar a todas las nacionales, que me vaya bien si se puede, salir campeón nacional de uno o varios eventos, y si las cosas se van dando por consecuencia me va a terminar yendo bien en el ascenso.
Pero no me estoy preocupando por eso. El otro día me enteré que estoy entre los veinte primeros pero no me estoy quemando la cabeza con eso, no sé ni cuántos puntos tengo, quiero viajar a todos lados donde pueda, dar el mejor papel posible y hacer la carrera por ahí.
¿Quién es tu modelo a seguir?
Kress: Yo soy muy fanático de Chuty, siempre me pareció un adelantado, es mi modelo a seguir. Me he intentado resistir o buscar algún cambio pero siempre vuelvo a él, es el que más me atrae, y yo como competidor busco parecerme a eso.
# Kress frestyle argentino
Comparte esto:
TE PODRÍA GUSTAR
Turismo y Cultura
Scioli avanzó con la privatización de dos hoteles de Chapadmalal
Published
6 días atráson
10 enero, 2025El Gobierno nacional otorgó la licitación para la gestión de alojamiento, gastronomía y mantenimiento en dos hoteles de la Unidad Turística Chapadmalal, con un gasto más de $4,5 mil millones. La empresa Mifranchu SRL, con sede en Miramar, será la encargada del servicio.
La adjudicación marca un avance hacia la privatización parcial de la histórica Unidad Turística Chapadmalal, construida en 1945 como ícono del turismo social durante el primer peronismo. El objetivo del complejo era garantizar vacaciones accesibles para trabajadores, familias y personas con discapacidad de todo el país.
Ahora, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, a cargo de Daniel Scioli, firmó un contrato con Mifranchu SRL por exactamente $4.519.361.920, con una duración inicial de 12 meses y posibilidad de extenderlo por otro año. Además, se hace reserva de la posibilidad de ampliar el presupuesto en $903 millones.
La contratación consiste en la prestación de los servicios de atención de las habitaciones y limpieza general, mantenimiento de los inmuebles, muebles e instalaciones; servicio de comedores y bares con suministro de desayuno, almuerzo y cena; servicio de actividades recreativas; atención de los locales comerciales y establecimientos; servicio de seguridad y vigilancia en todos los edificios alcanzados por la licitación.
Según datos oficiales, las tarifas aumentaron un 600% en comparación con 2024. En el Hotel 2, los precios para pensión completa comienzan en $44.400, mientras que la pensión simple parte de $23.760. En el Hotel 7, los valores son de $37.520 y $21.008, respectivamente. La empresa adjudicataria, según lo determinado en la licitación, presupuestó tarifas $10 mil por debajo de estas cifras.
Se espera que los hoteles reabran sus puertas para la próxima temporada, bajo esta nueva gestión; pero de todos modos el futuro es incierto.
Comparte esto:
Turismo y Cultura
Alquileres en Miramar por dueño directo: Encontrá tu lugar en EcosDeArgentina.com
Published
1 semana atráson
7 enero, 2025Si estás planeando unas vacaciones familiares en Miramar, encontrar el alojamiento perfecto es clave para disfrutar de una estancia cómoda y agradable. EcosDeArgentina.com, un portal turístico especializado en conectar a viajeros con propiedades de alquiler directo, te ofrece una amplia variedad de opciones de alquileres en Miramar sin intermediarios y con la tranquilidad de tratar directamente con los dueños.
¿Por qué elegir un alquiler de dueño directo?
Optar por un alquiler de dueño directo simplifica el proceso y brinda beneficios únicos. Tratar directamente con los propietarios permite negociar detalles específicos, obtener información de primera mano sobre el alojamiento y la zona, y evitar comisiones adicionales que incrementan el costo final. En EcosDeArgentina.com, el enfoque está en facilitar la búsqueda de propiedades que se adapten a las necesidades de cada familia, garantizando una experiencia segura y personalizada.
Opciones de alojamiento en Miramar
Miramar, conocida como la «Ciudad de los Niños» por su ambiente tranquilo y familiar, es uno de los destinos más elegidos por quienes buscan relajarse y disfrutar de la naturaleza en la costa atlántica argentina. En EcosDeArgentina.com, podés encontrar una amplia oferta de alojamientos en Miramar por dueño directo, desde casas y cabañas hasta departamentos, todos con características que los hacen atractivos para familias de todos los tamaños y preferencias.
Casas y cabañas con jardín y parrilla
Si preferís una casa o cabaña para disfrutar de la privacidad y espacio adicional, hay muchas opciones con jardín y parrilla, ideales para reuniones familiares al aire libre. Algunas de estas propiedades están cerca de la playa, lo que te permitirá disfrutar del mar en cualquier momento del día. Otras se encuentran en zonas más tranquilas, cercanas al bosque o en barrios residenciales, perfectas para quienes buscan paz y contacto con la naturaleza. También hay opciones con comodidades adicionales, como pileta o gimnasio, que harán que tu estadía sea aún más placentera.
Departamentos cerca del centro y la playa
Si buscás algo más compacto y práctico, los departamentos en alquiler directo en Miramar son una excelente opción. Muchos de ellos están ubicados a pocos minutos del centro de la ciudad, lo que facilita el acceso a los principales servicios, tiendas y restaurantes, así como a la playa. Algunos departamentos cuentan con vistas al mar, balcones amplios y otras comodidades como pileta, lo que los convierte en una opción ideal para disfrutar del verano en familia.
Aceptan mascotas y otras facilidades
Para muchas familias, las mascotas son parte fundamental de las vacaciones. En EcosDeArgentina.com también podés encontrar propiedades que aceptan animales de compañía, pensadas especialmente para que toda la familia, incluidas las mascotas, puedan disfrutar de las vacaciones sin preocupaciones.
Alojamiento para todos los presupuestos
EcosDeArgentina.com no solo se destaca por ofrecer propiedades con características exclusivas, sino también por brindar opciones accesibles para distintos presupuestos. Desde amplias casas con jardín hasta monoambientes económicos para parejas, el portal ofrece una gama de alojamientos que se adaptan a las necesidades de cada familia.
Comparte esto:
Turismo y Cultura
Verano gasolero: FEBA dio a conocer los números de ocupación hotelera y lidera Chascomús con el 95%
Published
1 semana atráson
7 enero, 2025La Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) ubicó en el 75% la ocupación hotelera promedio entre la Costa Atlántica, las Sierras y el turismo rural, de acuerdo a la información de la Secretaría de Turismo Bonaerense y los municipios. Los destinos con mayor nivel de ocupación son los de «cercanía» como Chascomús.
“Consultando con las distintas plazas de turismo de la Provincia, el pronóstico para la temporada es moderado, aunque hay optimismo. La expectativa es mucha, las ciudades balnearias como Cariló, Valeria del Mar, Pinamar y Villa Gesell mostraron cierto incremento de la ocupación con relación a la última temporada. En otros lugares más populares como Mar del Plata, el promedio de ocupación es del 65% para esta primera quincena de enero”, aseguró Camilo Alberto Kahale, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA).
Por su parte, Genaro García, responsable del sector Turismo de FEBA, agregó: “Es bajo el nivel de ocupación promedio. Se advierte menor reserva en los destinos más populares de la Costa Atlántica, donde los valores son superiores a los de Brasil o Chile. Los destinos más exclusivos son los que han tenido mejor nivel de ocupación”.
“Desde hace meses se venía hablando de que vacacionar en Brasil y Chile era más económico que hacerlo en Argentina. La competencia del turismo nacional con los destinos de los países vecinos es una realidad. El flujo de argentinos cruzando la frontera para vacacionar en esos países es un hecho que no se puede ignorar y que, sin dudas, impactará en el movimiento turístico dentro del país. Esto se va a notar más en el mes de febrero”, sostiene Camilo Alberto Kahale, presidente de FEBA.
Mar del Plata, destino popular bonaerense por excelencia despidió el 2024 con una ocupación hotelera del 50%. El primer fin de semana de 2025, la cifra aumentó al 60%, en promedio. El clima frío y por momentos lluvioso de los primeros días del año no ayudaron, aunque los agentes turísticos son optimistas para la segunda semana de 2025, a partir del aumento de las consultas y reservas hoteleras.
Las Sierras bonaerenses con promedio del 60% de ocupación
La Comarca de Sierra de la Ventana comenzó el año con un promedio de ocupación del 60% en general. Si bien los números registrados entre las últimas semanas de fiestas y los primeros días de enero de 2025 muestran un signo de recuperación sostenido, las autoridades del sector de turismo de la zona aseguran que están un 13% por debajo de los niveles alcanzados el pasado año para el mismo período.
“En líneas generales en toda esa zona la ocupación es del 60%, lo que muestra un retroceso con respecto a 2024 en la misma fecha. La gente de turismo se muestra con expectativa para la segunda quincena del año, teniendo en cuenta que muchos deciden sus vacaciones a último momento”, comenta Genaro García de FEBA.
Destinos de cercanía, los más elegidos
Por cercanía y costos más accesibles, los destinos turísticos a pocos kilómetros de CABA son una opción cada vez más atractiva para los que desean veranear. Para quienes se toman pocos días o hacen escapadas de fin de semana, las lagunas, pueblos rurales y ciudades bonaerenses son una alternativa ideal para descansar con la familia, amigos o en soledad.
“Los destinos de cercanía tienen más posibilidades de éxito. Al tener menor capacidad, la ocupación es más rápida y casi completa en muchos lugares. A esto se le suma que la modalidad de veraneo y descanso cambió en la última década: la gente no se toma la quincena completa, se inclina por escapadas semanales o de fin de semana, lo cual favorece a los destinos más cercanos y al turismo rural, señala Genaro.
“Puan viene registrando números altos entre diciembre y los primeros días de enero, con casi el 100% de la ocupación favorecido por la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera; Carmen de Patagones alcanza el 70% de ocupación; y Mar Chiquita es otra localidad con capacidad ocupada del 90%, favorecida por la Fiesta de la Albúfera. Por otro lado, Chascomús dio a conocer números llegando al 95% de ocupación turística”, describe García.
Ocupación en la costa durante la primera semana de enero:
Mar de las Pampas: 92% de ocupación.
Las Gaviotas: 90% de ocupación.
Mar Azul: 90% de ocupación.
Cariló: 88% de ocupación.
Valeria del Mar: 85% de ocupación
Mar de Ostende y Ostende: 84% de ocupación.
Valeria del Mar: 84% de ocupación.
Pinamar: 75% de ocupación.
Villa Gesell: 70% de ocupación, lo que significa una suba del 3% respecto al verano anterior
Mar del Plata: 65% de ocupación.