Conectá con Nosotros

Provincial

Kicillof y Díaz participaron de la presentación del programa nacional «Acompañar» contra la violencia de género

Avatar

Publicado

el

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este viernes de la presentación del programa Acompañar que realizaron el presidente Alberto Fernández y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, para brindar asistencia económica y acompañamiento integral a personas que se encuentren en riesgo por violencia de género.

“Contar con este programa nos permite, en colaboración con el Estado nacional, tener una herramienta para proteger la integridad física y atender la falta de autonomía económica y social de las mujeres que están sometidas a situaciones de violencia”, destacó el Gobernador, quien participó del anuncio junto a la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, Estela Díaz, desde La Plata.

Kicillof detalló las políticas de género y diversidad que lleva adelante la provincia de Buenos Aires: “Venimos teniendo una agenda muy intensa, que se inició con la creación del Ministerio, pero también incorporamos la cuestión de la violencia de género a las emergencias que hay decretadas en la Provincia”. En ese sentido, mencionó la reestructuración de la línea 144 que se encontraba abandonada, la creación de 110 mesas locales intersectoriales en municipios para la prevención y atención de violencia de género, las mejoras de los hogares de protección integral y la creación de un fondo especial de emergencia en violencia, firmado con 127 municipios. Asimismo, se refirió al lanzamiento del programa Comunidades sin Violencias y al trabajo realizado para la aplicación de la Ley Micaela.

“Sabemos que la cuestión que subyace es el problema de la desigualdad en todos los planos”, remarcó Kicillof y aseguró que “es importante que esta agenda no sea solo declamativa sino que se vea en políticas de Estado transversales a todos los ministerios”.

En ese sentido, Díaz remarcó que en la provincia de Buenos Aires “hay una enorme agenda que tiene que ver con las políticas de promoción, de igualdad, de acceso al trabajo, los debates también por el hábitat y la vivienda, que son sustanciales para pensar la salida de la violencia, una vida y un proyecto autónomo”.

Por su parte, el Presidente expresó: “Estamos avanzando en ser mejores”, y reconoció que “las mujeres protagonizaron un formidable movimiento social en la Argentina en la demanda de sus derechos, que fueron muchos, con el reclamo primero que es la igualdad”.

Del acto participaron, desde Olivos, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; la titular de la Anses, Fernanda Raverta; y mediante videoconferencia la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; y los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich, y de Santa Fe, Omar Perotti.

El programa Acompañar, que forma parte del Plan Nacional contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022, garantizará a través de convenios con las provincias y los municipios la asistencia económica a personas en riesgo por violencia de género y contará con una inversión de 4.496,8 millones de pesos.

Al respecto, Gómez Alcorta explicó que se trata “de un programa que establece una asistencia económica desde el Poder Ejecutivo nacional a todas las mujeres en situaciones de violencia de género, sabemos que salir de esa situación es absolutamente difícil y que el Estado tiene que estar acompañando”.

En este sentido, Raverta agregó: “Creemos en un Estado que pueda brindar oportunidades, para nosotros una Argentina libre de violencias es sin duda un objetivo”. Asimismo, De Pedro indicó que “este programa viene a generar un acompañamiento integral del Estado para que todas las personas se puedan desarrollar de manera autónoma y sin situaciones de violencia”.

La iniciativa incluye dispositivos de asistencia, asesoramiento, protección y fortalecimiento de acceso a la justicia. Busca promover de manera integral el acceso a derechos económicos, sociales y políticos.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Comienza la obra de la Autovía de la Ruta 11: cómo será este “Corredor Verde Escénico”

Avatar

Published

on

Autovía Ruta 11

El Gobierno bonaerense dará inicio este mes a la obra de construcción de la Autovía 11 en el tramo de 72 kilómetros que unen Villa Gesell con Mar Chiquita. Además de la ejecución de una segunda calzada, el proyecto licitado este martes prevé una serie de elementos que apuntan a transformar esta traza en un «corredor verde escénico«.

Los trabajos que comienzan no afectarán a la circulación del turismo por tratarse de la creación de una nueva calzada. A la vez que seguirán las obras viales en Ruta 2 que se encuentran en plena ejecución.

Con una inversión de más de US$ 130 millones, financiadas parcialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la obra tiene una longitud de 72,4 kilómetros, comprendido entre las localidades de Villa Gesell y Mar Chiquita.

El proyecto contempla la construcción de una nueva vía que se ubicará mayormente sobre el margen noroeste, paralela y separada a 16 metros de la actual. También se repavimentará la calzada existente.

La obra incluye la duplicación de 7 puentes y 54 alcantarillas. Además, prevé la construcción de una nueva rotonda, puentes peatonales y remodelación en accesos.

Lo distintivo del proyecto de autovía para este tramo de la ruta 11 es que por atravesar la reservas del Faro Querandí y la Albúfera de Mar Chiquita se incluyeron una serie de elementos para convertirla en un «corredor verde escénico» como la construcción de seis pasa fauna, áreas de esparcimiento y tres miradores.

Los pasafaunas y ecoductos han demostrado ser medidas muy eficiente para facilitar un cruce seguro de la fauna en rutas, pero muchas veces no son implementados por considerarlos medidas de mitigación costosas. Los pasos de fauna cumplen una doble función, reducen el atropellamiento de animales y además permiten la conectividad ecológica en paisajes naturales fragmentados por rutas.

En tanto, la instalación de miradores elevados permitirá que el paisaje circundante pueda apreciarse en su máximo esplendor. En los sitios seleccionados eventualmente se pueden observar flamencos, ñandúes u otras aves de gran porte.

Los miradores serán accesibles y seguros (contarán con acceso mixto, escalera y rampa apta para acceso de personas con discapacidad y de edad avanzada), suficientemente amplio para garantizar la circulación sobre el mismo.

El proyecto contribuirá a la mejora de drenajes superficiales y a la revalorización del espacio ambiental de la ruta y su entorno como corredor vial verde y ruta escénica siendo importante para valorizar y dar entidad a la idea de Corredor Verde Escénico en relación a que sirve de unión entre la Reserva Faro Querandí y Mar Chiquita.

Continúa la repavimentación de Ruta 2

Por otro lado, con una inversión actual de más de 30.000 millones de pesos, se está ejecutando la repavimentación de la Ruta Provincial 2, una obra que beneficiará a seis partidos bonaerenses.

Las tareas se desarrollan en una longitud total de 146 kilómetros, y consisten en la repavimentación de ambas calzadas y banquinas, incluyendo retornos o vinculaciones entre las mismas; señalización horizontal, reconstrucción de barandas en el puente sobre el Río Samborombón, rehabilitación e iluminación.

Continuar Leyendo

Provincial

Obra de la Autovía de la Ruta 3: “Estamos preocupados, ya hubo bajas de trabajadores”, advirtió Alberto Gelené

Avatar

Published

on

obra ruta 3

El intendente de Las Flores, Alberto Gelené, habló con Todo Provincial RADIO sobre la continuidad de la obra de construcción del Autovía de la Ruta 3 que avanza a buen ritmo entre Monte y Gorsch. «Esperamos que con el nuevo gobierno no haya cambios en las obras que ya están en marcha», manifestó.

«Durante los últimos dos años hubo un avance muy intenso de la obra en Ruta 3 en el tramo entre Monte y Gorsch, pasando por el río Salado donde ya se está construyendo uno de los dos puentes proyectados», destacó el intendente de Las Flores, Alberto Gelené.

obra ruta 3

El intendente de Unión por la Patria recordó que durante la presidencia de Mauricio Macri, esta obra se había licitado bajo el sistema de Participación Pública Privada (PPP) pero que «no se había hecho nada», pero que en caso de que se hubiera concretado «habría sido muy onerosa para el Estado y también para los usuarios».

Ante las manifestaciones de Javier Milei sobre una paralización total de la obra pública, Gelené expresó: «Estamos preocupados respecto a la continuidad de esta obra que es estratégica y es esperada desde hace muchos años porque pasa todo el tránsito pesado hacia el sur»

Además de este tramo, Vialidad Nacional avanza con la construcción de un tramo de 3 kilómetros sobre Las Flores, con un distribuidor en el cruce de las rutas 3, 30 y 91.

«Esperamos que se cumplan los contratos y continúe su ejecución. Todavía hay actividad pero sabemos que ya hubo algunas bajas de trabajadores. Esperamos que con el cambio de gobierno no frene las obras que ya están en marcha», demandó.

Sobre el sistema de obras privadas que también impulsa Milei, el jefe comunal señaló: «Ojalá no implementen nuevamente los PPP porque se trataba más de un negocio de financiamiento que de ejecución y terminaban saliendo carísimas».

Con respecto al resto del proyecto de la Autovía de la Ruta 3, Gelené expresó que ya no tiene «demasiadas expectativas» de que se licite el tramo Gorsch – Las Flores que estaba en carpeta del actual gobierno nacional.

Por otra parte, el dirigente aseguró que el Estado provincial es «muy afectado por el sistema de coparticipación» por lo que si «no hay decisión del gobierno nacional de acompañar proyectos estratégico,s hay obras de grandes magnitudes que no son realizables con fondos propios».

Como ejemplo, el intendente de Las Flores mencionó el Plan Maestro del río Salado. «Esta obra ya comenzó a funcionar en las grandes lluvias del 2014 y 2015 que previó una catástrofe de magnitudes impensadas. Ya tuvo grandes beneficios económicos y de defensa cívil», subrayó.

Continuar Leyendo

Provincial

Torchio participó del aniversario de la Corte Suprema y de la Constitución provincial

Avatar

Published

on

El Senador Provincial, y miembro del Consejo de la Magistratura bonaerense, participó este miércoles del acto en conmemoración del 150 aniversario de la Corte Suprema de Justicia y de la Constitución de la Provincia.

En la tarde del miércoles se realizó el acto institucional por la conmemoración de los 150 años de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y la Suprema Corte de Justicia, en el marco de los 40 años de Democracia. En dicho marco se efectuó la inauguración del nuevo Salón Auditorio del Tribunal, sede del evento.

Como miembro del Consejo de la Magistratura provincial, el Senador Walter Torchio participó de los festejos y aseguró sentir “una enorme satisfacción por poder acompañar esta celebración”.

Asimismo, el legislador destacó “la importancia de las instituciones, y las herramientas que nos permitan convivir dando orden y paz a la sociedad”. Y agregó: “como bien lo expresó el doctor Sergio Torres (Presidente de la Corte), este aniversario y el 10 de diciembre cuando cumplamos 40 años de democracia, son dos fechas que inspiran una reflexión sobre los valores de un Estado de Derecho”.

Además de Torres, encabezaron la ceremonia los ministros Daniel Fernando Soria, Luis Esteban Genoud e Hilda Kogan. También estuvieron presentes el Procurador General Julio Conte Grand; la Vicegobernadora Verónica Magario; y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio César Alak.

Continuar Leyendo