Conectá con Nosotros

Provincial

Kicillof visitó Bahía Blanca entregó viviendas, recorrió obras hídricas e inauguró un tomógrafo para el Hospital Penna

Avatar

Publicado

el

Kicillof Bahía Blanca

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes el acto de entrega de 18 viviendas en Bahía Blanca, junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; el intendente local, Federico Susbielles; y el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de Aguas, Gaseosas y Afines (SUTIAGA), Marcelo Colombo.

En ese marco, Kicillof afirmó: “En la provincia continuamos adelante con el plan de construcción de más de 8 mil casas en distintos municipios. Las autoridades nacionales se ausentan y plantean que hay que destruir el Estado, pero aquí el Estado son estas viviendas que estamos entregando y que los bonaerenses están dispuestos a defender».

“Quería venir para ratificar que la Provincia de Buenos Aires sigue trabajando para el bienestar de Bahía Blanca», explicó Kicillof y agregó: “Como es de público conocimiento, trabajamos durante 10 años en el proyecto y había una empresa muy seria como PETRONAS dispuesta a llevarlo adelante. Es una verdadera desgracia que se retiren producto de las maniobras de las autoridades nacionales para intentar sacar un provecho político”.

En ese sentido, el Gobernador subrayó que “por todo el trabajo realizado, esperamos que nuestro país no pierda una inversión tan importante por la irresponsabilidad del Gobierno nacional”.

“De nuestra parte, vamos a seguir trabajando junto al intendente para que haya más y mejores inversiones en un puerto de Bahía Blanca que nos llena de orgullo”, indicó.

Las viviendas entregadas completan el proyecto habitacional previsto para el barrio del SUTIAGA de 258 casas, en tanto que se encuentran en ejecución otras 185 casas en el distrito. “Estamos concretando el sueño de muchos y muchas bonaerenses gracias a un Estado presente y transparente que brinda respuestas concretas a las necesidades de cada uno de los 135 distritos”, remarcó Batakis.

Obras hídricas para la región

Durante la jornada, el Gobernador también recorrió junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, la obra del módulo de potabilización en la Planta Patagonia, que forma parte del Plan Hídrico Integral para optimizar el suministro de agua potable. Con una inversión de más de $3.600 millones, la planta beneficiará a 300 mil vecinos y vecinas.

“Otro claro ejemplo de un Estado presente es el plan hídrico que venimos llevando adelante en la región, con muchas obras ya finalizadas y otras en ejecución”, sostuvo el Gobernador y añadió: “Bahía Blanca es un municipio con una enorme importancia para la provincia de Buenos Aires: vamos a seguir trabajando incansablemente para potenciar su desarrollo y lograr que todos los vecinos y vecinas tengan el bienestar que se merecen”.

Al respecto, Katopodis afirmó: “Estamos trabajando con el pueblo de Bahía Blanca para que todas estas obras brinden la solución a un problema histórico y estructural de la ciudad. Estar cada día junto a los vecinos para mejorar la calidad de vida es el mandato que tenemos”.

«El plan hídrico que se está llevando adelante es el más importante de los últimos 50 años y va a brindar soluciones a la problemática del agua en nuestro municipio y en la región”, sostuvo Susbielles y agregó: “Esto es fruto de un trabajo articulado entre la Provincia y nuestro municipio que tiene como único objetivo mejorar la calidad de vida de las y los vecinos”.

Equipamiento y firma de convenios en materia de salud

Durante la jornada, Kicillof y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, pusieron en funcionamiento un resonador de alto campo en el hospital Penna y entregaron una torre de laparoscopía y un ecocardio para fortalecer sus prestaciones en estudios pediátricos y adultos de alta complejidad.

En ese sentido, Kreplak sostuvo: “Tenemos un camino y una prioridad muy clara, que es el derecho a la salud pública en cada uno de los 135 municipios: sabemos que aún falta mucho, pero estamos haciendo un esfuerzo muy grande por cuidar a las y los bonaerenses en un contexto absolutamente adverso”.

Además, las autoridades suscribieron un convenio para fortalecer y formalizar la articulación de los servicios municipales y provinciales en materia de salud mental mediante la puesta en marcha de una Unidad Residencial, cuyo inmueble será otorgado en comodato por el Gobierno provincial. A su vez, se firmó un acuerdo con la Universidad del Sur para la construcción de un nuevo edificio para el Departamento de Ciencias de la Salud.

Asimismo, Kicillof acompañado por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, visitó la nueva base de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI), inaugurada el pasado mes de junio. Cuenta con 109 efectivos preparados especialmente para intervenir en zonas conflictivas y estar cerca de los vecinos y vecinas.

Por último, Kicillof remarcó: “Aunque el Gobierno nacional nos siga atacando y cortando las transferencias de los fondos que nos corresponden, no le vamos a dar la espalda a nuestro pueblo: cuenten con nosotros para cumplir el mandato que nos han otorgado de seguir ampliando los derechos a la vivienda, la salud y la seguridad”.

Estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; los subsecretarios de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez; y de Fiscalización y Control Policial, Federico Montero; el titular de ABSA, Hugo Obed; el presidente del Puerto de Bahía Blanca, Santiago Mandolesi Burgos; ; el director provincial de Coordinación de la Gestión Territorial Interior Sur de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Gabriel Godoy; la senadora provincial Ayelén Durán y su par Marcelo Feliú; el intendente de Salliqueló, Ariel Succurro; la dirigenta Marisol Merquel; y el director ejecutivo del hospital Penna, Jorge Luis Moyano.

Provincial

Provincia aumenta el presupuesto para el Servicio Alimentario Escolar y las cajas MESA

Avatar

Published

on

SAE MESA

En conferencia de prensa, ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, anunció un aumento de un 17% en el presupuesto del Servicio Alimentario Escolar (SAE) y del Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA).

Con este incremento, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires eleva la inversión total en los programas alimentarios ascenderá a $78.898 millones por mes.

“A través del SAE alcanzamos a 2.400.000 estudiantes con desayuno y merienda y a 1.100.000 con almuerzo. En el caso de MESA llegamos a 2.072.000 chicos y chicas”, destacó Larroque.

“En un escenario de fuerte ahogo financiero a la provincia, donde algunos pueden optar por decir ‘no hay plata’, como ocurre a nivel nacional y en otras jurisdicciones, en Buenos Aires decidimos hacer todo lo contrario. Mientras gobierne Axel Kicillof no vamos a abandonar a quienes más lo necesitan”, subrayó el ministro.

Y remarcó: “Estos programas alimentarios son la columna vertebral de nuestra política social. Tienen más destinatarios en la provincia que la propia Asignación Universal por Hijo y representan el programa alimentario más grande de la Argentina y probablemente uno de los más importantes de América Latina”.

Continuar Leyendo

Provincial

Alexis Guerrera: “Vamos a avanzar con el pedido del Gobernador para suspender las PASO”

Avatar

Published

on

Provincia suspensión PASO

El presidente de la cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, adelantó: “Vamos a avanzar en el pedido del gobernador Kicillof”, aunque explicó que hay que buscar los acuerdos porque, para aprobar la iniciativa, «se necesitan los dos tercios» de ambas cámaras.

“Es posible suspender las PASO este año, pero no es apretando un botón», explicó Guerrera que también rechazó que desde la Legislatura esten demorando la decisión.

En este sentido, anunció que habrá una sesión especial para “el próximo jueves por pedido de la LLA, que llamaremos en función del articulo 23 y se pondrán en consideración varios proyectos, algunos van para el lado de la eliminación de las PASO, algo con lo que no estamos de acuerdo” y agregó que «hay otro que tiene que ver con la suspensión para el 2025”.

El exministro de Transporte de la Nación consideró: “Estamos trabajando con la celeridad que la composición de la Cámara nos permite, que está compuesta por 37 legisladores”.

A su vez, admitió que “todavía no hay unanimidad” dentro del bloque de legisladores de Unión por la Patria, pero apuntó: “Tenemos que avanzar con el cronograma electoral para poder ser una opción desde la oposición al gobierno nacional” y, desde la Provincia, “marcar un camino y señalar un rumbo”.

Continuar Leyendo

Provincial

Kicillof convocó a elecciones PASO para el 13 de julio y apura a la Legislatura a definir su suspensión

Avatar

Published

on

Kicillof PASO

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, convocó este sábado a elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el próximo 13 de julio. Kicillof sostiene que es «razonable» suspender las PASO en la Provincia pero la Legislatura no trata el tema por una dilación de la oposición.

«En el marco de las atribuciones que le confiere la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, firmó el Decreto 367/2025, mediante el cual se convoca al pueblo bonaerense a Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), estableciendo el 13 de julio de 2025 como fecha para su realización«, señaló.

El gobierno de la provincia agregó que «recientemente, el Gobierno Nacional ha promovido la suspensión de las PASO a nivel nacional para el presente año, alterando un principio no escrito de nuestra cultura democrática, según el cual las reglas electorales no deben modificarse en un año electoral».

obre esto, señalan que «esta decisión ha generado incertidumbre institucional en relación con la organización de los comicios. Para garantizar el buen desarrollo de los mismos, se han presentado en la Legislatura Provincial distintos proyectos de ley que proponen la suspensión de las PASO en las categorías provinciales y municipales. Estas presentaciones formalizan lo que buena parte de las fuerzas políticas ya habían manifestado: su acuerdo con la suspensión de las PASO en la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de armonizar el sistema electoral provincial con el régimen que regirá para la elección de diputados nacionales».

El comunicado puntualiza que «la facultad para modificar el régimen electoral provincial es exclusiva de la Legislatura Bonaerense. Sin embargo, la Legislatura aún no ha tratado ni resuelto dicha modificación. En este marco, ante la vigencia de la Ley que establece la realización de las PASO en la Provincia de Buenos Aires, y hasta tanto la Legislatura sancione o rechace su suspensión, corresponde dar cumplimiento a la normativa en vigor, fijando una fecha para su realización y avanzando en la organización del proceso electoral».

«El Poder Ejecutivo Provincial reitera su posición: la suspensión del régimen de las PASO para 2025 en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires y el establecimiento de las adecuaciones de los plazos electorales y demás disposiciones necesarias para el normal desarrollo de los comicios generales previstos para el año en curso», concluyó el comunicado.

Continuar Leyendo