Conectá con Nosotros

Provincial

Kicillof remarcó el éxito de la temporada de verano: «Estamos cerca de las 12 millones de visitas”

Avatar

Publicado

el

“Los números de la temporada hablan por sí solos: producto de un esfuerzo muy importante de preparación y planificación, hemos superado los datos del verano pasado y estamos cerca de las 12 millones de visitas”, afirmó este miércoles el gobernador Axel Kicillof al encabezar una conferencia de Verano en el municipio de Tandil.

Fue en el campus universitario de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el intendente local, Miguel Ángel Lunghi; y el diputado nacional Rogelio Iparraguirre.

En ese sentido, el Gobernador destacó que “no solamente hemos diseñado el Operativo de Sol a Sol para desplegar una gran cantidad de agentes de seguridad, sino que hemos sumado paradores con espectáculos y ofrecido actividades culturales en los distintos destinos turísticos. Vamos a seguir fomentando el turismo durante todo el año porque implica más producción y trabajo en la Provincia”.

La Provincia alcanzó un acumulado desde diciembre hasta los primeros días de febrero de 11,8 millones de turistas que representan un 5% más respecto de la temporada anterior. “Después de una temporada récord como la del año pasado, con el esfuerzo conjunto entre el Gobierno provincial y el sector privado superamos todas nuestras expectativas”, afirmó Costa y agregó: “Estas cifras demuestran que la provincia de Buenos Aires sigue siendo el destino turístico más elegido de la Argentina: en esta temporada hemos incluso aumentado la cantidad de visitantes que deciden disfrutar de nuestro atractivos y eso también se ve reflejado en los altos niveles de ocupación hotelera”.

El municipio de Tandil ha recibido ya a más de 190 mil personas, en tanto que los distritos más elegidos continúan siendo General Pueryrredon y La Costa.

“Durante todo el verano también llevamos adelante una política de reintegros y descuentos a través de Cuenta DNI, la billetera virtual del Banco Provincia que ya cuenta con 6 millones de usuarios”, subrayó Kicillof, al tiempo que anunció que, de cara al próximo ciclo lectivo, el Banco Provincia ofrecerá a través de sus tarjetas de débito y crédito un 30% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés en la compra de artículos que se necesitan para el regreso a clase.

 

Kicillof se reunión con representantes del sector productivo de Tandil

Asimismo, Lunghi enfatizó que “Tandil es una ciudad pujante, con mucho progreso y futuro, en donde el turismo ha crecido mucho en los últimos años. Aquí en la UNICEN está el futuro y el conocimiento, es un orgullo para todos los tandilenses contar con una universidad de primer nivel».

Durante la conferencia, se anunció la apertura de una Mesa Sectorial de la Economía del Conocimiento junto al Ministerio de Trabajo y la entrada en vigencia del Registro NECo para que las empresas bonaerenses puedan acceder a los beneficios del régimen provincial de promoción del sector. Se trata de una herramienta para potenciar el vínculo entre las firmas, el sector público y el sistema científico tecnológico, con el objetivo de crear ámbitos productivos y diseñar nuevas políticas públicas de ciencia, tecnología y producción.

Al respecto, Costa sostuvo que “esta política parte de la necesidad de que el Estado acompañe el desarrollo de un sector que tiene una importancia transversal para apalancar el crecimiento de la competitividad de todo el entramado productivo de la Provincia”.

Las compañías que cumplan con los requisitos de inscripción estarán exentas del impuesto sobre los ingresos brutos (IIBB) correspondiente a los ingresos obtenidos por las actividades promovidas (5% para grandes empresas, 80% para las pymes y el 100% para microempresas). Además, se destinará la totalidad del impuesto sobre los IIBB que declaren las pymes y el 15% de grandes firmas para conformar un fondo de impulso al sector que promueva la investigación y la capacitación.

“La economía del conocimiento es un sector que genera mucho valor agregado y que exporta servicios que se producen en nuestra provincia: la demanda de mano de obra calificada requiere de políticas públicas que acompañen el crecimiento de la actividad”, sostuvo Kicillof y concluyó: “Para eso, necesitamos que se aprueben las leyes de creación de nuevas universidades nacionales para que todos y todas puedan estudiar cerca de sus casas”.

Estuvieron presentes los ministros de Trabajo, Walter Correa; y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout.

Más temprano, el gobernador Axel Kicillof encabezó una reunión de trabajo en el Centro Cultural Universitario con más de 100 representantes de pymes, cooperativas y cámaras empresariales de Tandil y la región.

En ese marco, Kicillof sostuvo que “todas las semanas nos reunimos con representantes del sector productivo para escuchar, tomar nota y brindar respuestas a problemas que, en algunos casos, llevan ya mucho tiempo”. “Lo hacemos porque sabemos que tenemos una provincia extensa y diversa, con un potencial enorme que no se va a desarrollar de manera fortuita o natural, sino con políticas públicas que surjan del diálogo y la participación de todos los sectores”, expresó.

Asimismo, Magario aseguró que “hemos trabajado e invertido en el interior de la provincia como no se hacía hace mucho tiempo: hemos venido a generar desarrollo económico y a recuperar la producción, fortaleciendo también al turismo y la formación como ejes fundamentales”.

“Estas reuniones se llevan a cabo a partir de la necesidad de coordinar acciones entre el sector público y el privado, para escuchar de primera mano cómo se evalúa el impacto que está teniendo la temporada y para dialogar acerca de ideas y proyectos que sigan impulsando la producción”, indicó Costa.

“Recibimos con mucho entusiasmo la escucha del Gobierno provincial y los programas que les permiten a los productores seguir sosteniendo la economía de nuestra ciudad”, expresó Lunghi.

En tanto, Iparraguirre resaltó que “estas reuniones constituyen un espacio muy importante para plantear los problemas y las oportunidades que se presentan en cada territorio”. “Esta mesa de trabajo es muy útil para dialogar acerca de todo aquello que surge en el marco de una ciudad con mucho potencial y crecimiento”, dijo.

También participaron de las actividades la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; la diputada provincial Natalia Sánchez Jáuregui; y su par José Ignacio “Cote” Rossi; los intendentes de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de Benito Juárez, Julio Marini; de General Madariaga, Esteban Santoro; y de Monte Hermoso, Marcos Fernández.

Además estuvieron presentes el rector de la Universidad del Centro (UNICEN), Marcelo Aba; el titular de PAMI local, Facundo Llano; los concejales Darío Martínez, Juan Arrizabalaga, Juan Manuel Carri, Darío Nicolás Carrillo; las concejalas Nélida Sereno, Guadalupe Gárriz y Daiana Esnaola; y la inspectora Jefa Distrital de la DGCyE, María Florencia Mena.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Intendentes peronistas se econlumnaron detrás de Kicillof para afrontar el ajuste de Milei

Avatar

Published

on

kicillof intendentes

El gobernador Axel Kicillof recibió a los 84 intendentes de Unión por la Patria (UxP) en La Plata para abordar el panorama político y económico que se abre con el triunfo de Javier Milei a nivel nacional. Se prevé una caída de la actividad, baja de la coparticipación, disminución de giros discrecionales y paralización de la obra pública.

Los intendentes bonaerenses de todos los partidos miran con gran preocupación el futuro inmediato, ante el desfinaciamiento que se prevé del gobierno nacional bajo la presidencia de Milei.

El mandatario provincial estuvo acompañado por la vicepresidenta Verónica Magario; los ministros Pablo López (Hacienda y Finanzas); Julio Alak (Justicia); Cristina Álvarez Rodríguez (Gobierno) y Andrés Larroque, de Desarrollo de la Comunidad, además del jefe de Asesores, Carlos Bianco.

Uno de los jefes comunales que habló luego del encuentro con Axel fue Ricardo Moccero de Coronel Suárez quien planteó: “Ya sabemos que por el impuesto a las ganancias el gobernador va a tener 60.000 millones menos de coparticipación, lo que repercute en todos los intendentes».

kicillof intendentes

Sobre la paralización total de la obra pública, Moccero manifestó: «Nos preocupa porque tenemos muchos proyectos en marcha, que no se pueden cortar y esa preocupación también la comparte el gobernador, porque sabe perfectamente que todos los intendentes tenemos obras públicas de la Nación”.

«Tenemos que estar unidos los 84 intendente de Unión por la Patria y presentarles la problemática a los legisladores también”, planteó.

El gobernador detalló que solicitó al futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, un aumento de 3 puntos de la participación bonaerense en la la masa coparticipable, ya que actualmente aporta el 37% de los recursos nacionales y recibe tan sólo 22%. Esos 3 puntos, la provincia los recibía con giros discrecionales, algo que Milei buscaría recortar.

Por su parte, el intendente de Ensenada, Mario Secco, resaltó a Kicillof como conductor del peronismo en el lugar que ocurpará de oposición y afirmó que “los 84 intendentes de Unión por la Patria estamos en columna más atrás del gobernador”.

El viernes último, Kicillof envió a la Legislatura un proyecto de ley en el que solicita una autorización para que la provincia tome una deuda en pesos por hasta el equivalente a 150 millones de dólares.

De acuerdo al texto de ese proyecto, el objetivo es «financiar la ejecución e proyectos y/o programas sociales y/o de inversión pública actualmente en desarrollo o que se prevea iniciar, incluyendo aquellas en materia ambiental y de desarrollos sustentable, atender el déficit financiero, regularizar atrasos de Tesorería, otorgar avales, fianzas y/u otras garantías, afrontar la cancelación o renegociación de deudas, como así también tender a mejorar el perfil de vencimientos y/o las condiciones financieras de la deuda pública».

También establece que el Ministerio de Hacienda podrá modificar «los cronogramas de devolución de las deudas vigentes en el marco del ‘Fondo Especial Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal y del Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios'».

Asimismo, se busca, entre otros aspectos, «prorrogar por dos años más las emergencias en materia de seguridad pública, política y salud penitenciaria, infraestructura, hábitat, vivienda y servicios públicos, administrativa y tecnológica y social, económica, productiva, y energética».

Continuar Leyendo

Provincial

Axel envío a la legislatura un endeudamiento de 150 millones de dólares para ayudar a los municipios, sostener la obra pública y programas sociales

Avatar

Published

on

El Ejecutivo bonaerense envió a la Legislatura un pedido de endeudamiento en pesos por el equivalente a US$ 150 millones de dólares con el objetivo de sostener la inversión pública provincial en distintos proyectos y programas sociales.

La gestión de Axel Kicillof envió este viernes al Senado provincial el proyecto de ley para que se apruebe el endeudamiento.

Según confirmaron desde el Senado Provincial a Todoprovincial.com la sesión para tratar el endeudamiento será el próximo miércoles 29 a las 16 horas.

El mismo pide que se autorice al Poder Ejecutivo “a endeudarse en pesos por hasta el equivalente” de US$ 150 millones de dólares, “calculando al tipo de cambio vigente al momento de realizar cada operación de crédito público”.

Además, señala que el objetivo del endeudamiento es “financiar la ejecución de proyectos y/o programas sociales y/o de inversión pública actualmente en desarrollo o que se prevea iniciar, incluyendo aquellos en materia ambiental y de desarrollo sustentable”.

Asimismo, con el dinero al que se acceda, la Provincia buscará atender el déficit financiero, regularizar atrasos, cancelar o renegociar deudas, señala el proyecto presentado entre otros puntos.

El escrito presentado en el Senado también aclara que el endeudamiento “será contraído mediante los mecanismos y/o instrumentos financieros que el Poder Ejecutivo juzgue más apropiados” y que “los servicios de amortización, intereses y demás gastos asociados” se afrontarán “a partir de las Rengas Generales de la Provincia”.

El proyecto presentado también busca facultar al Poder Ejecutivo a modificar, previa solicitud de los Municipios, los cronogramas de devolución de deudas de los programas “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal” y del “Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios”.

Por otro lado, pide autorización para “reasignar los saldos no utilizados de las autorizaciones de endeudamiento conferidas” por otras leyes y propone que se prorroguen por dos años las emergencias en “seguridad pública, política y seguridad penitenciaria, infraestructura, hábitat, vivienda y servicios públicos, administrativa y tecnológica y social, económica, productiva, y energética”.

En términos políticos, la intención del gobernador es cerrar un acuerdo parlamentario que le permita avanzar la semana próxima con el proyecto para cerrar el año en materia de financiamiento, antes de que se produzca el recambio parlamentario. Para eso, mantuvo reuniones con representantes del radicalismo, ya que los alcaldes de esa fuerza, que necesitan fondos, podrían aportar los votos necesarios para avanzar. (DIB) MT/AL

Continuar Leyendo

Provincial

¡Increíble! Abrieron urnas en Pinamar y terminó ganando el candidato a intendente de Juntos por 1 voto

Avatar

Published

on

Hoy se revisaron 15 urnas y el candidato de Unión por la Patria logró descontar 18 votos, pero cayó por la mínima. Juan Ibarguren será el jefe comunal por 4 años de la ciudad balnearia.

Juan Ibarguren, de Juntos por el Cambio, terminó imponiéndose por un voto en la elección a intendente de Pinamar y gobernará el distrito por los próximos cuatro años.

Tal como ordenó ayer la Cámara Nacional Electoral en un fallo emitido ayer, hoy se realizó la apertura de 15 urnas para terminar de definir el resultado de las elecciones municipales de Pinamar.

«Fue sólo por un voto, increíble», dijeron desde UXP a Todoprovincial.com

En el marco de la apertura, el candidato de Unión por la Patria, Gregorio Estanga, logró descontar 18 votos (estaba a 19) y la elección se terminó definiendo por la mínima.

De esta manera, Ibarguren, el candidato del actual intendente Martín Yeza, se alzó con la victoria y podrá gobernar por los próximos cuatro años.

En la elección de Pinamar participaron unas 23.790 y solo tres candidatos (también estaba Alejandro Oliveros, de La Libertad Avanza). Ibarguren obtuvo en un primer conteo unos 23 votos más que Estanga.

Sin embargo, al abrir urnas de migrantes y tras una revisión de votos recurridos, la diferencia se acotó a 19. Y, ahora, con la apertura de 15 urnas más la diferencia quedó tan solo en un voto.

Continuar Leyendo