Provincial
Kicillof remarcó el éxito de la temporada de verano: «Estamos cerca de las 12 millones de visitas”

Publicado
el

“Los números de la temporada hablan por sí solos: producto de un esfuerzo muy importante de preparación y planificación, hemos superado los datos del verano pasado y estamos cerca de las 12 millones de visitas”, afirmó este miércoles el gobernador Axel Kicillof al encabezar una conferencia de Verano en el municipio de Tandil.
Fue en el campus universitario de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el intendente local, Miguel Ángel Lunghi; y el diputado nacional Rogelio Iparraguirre.
En ese sentido, el Gobernador destacó que “no solamente hemos diseñado el Operativo de Sol a Sol para desplegar una gran cantidad de agentes de seguridad, sino que hemos sumado paradores con espectáculos y ofrecido actividades culturales en los distintos destinos turísticos. Vamos a seguir fomentando el turismo durante todo el año porque implica más producción y trabajo en la Provincia”.
La Provincia alcanzó un acumulado desde diciembre hasta los primeros días de febrero de 11,8 millones de turistas que representan un 5% más respecto de la temporada anterior. “Después de una temporada récord como la del año pasado, con el esfuerzo conjunto entre el Gobierno provincial y el sector privado superamos todas nuestras expectativas”, afirmó Costa y agregó: “Estas cifras demuestran que la provincia de Buenos Aires sigue siendo el destino turístico más elegido de la Argentina: en esta temporada hemos incluso aumentado la cantidad de visitantes que deciden disfrutar de nuestro atractivos y eso también se ve reflejado en los altos niveles de ocupación hotelera”.
El municipio de Tandil ha recibido ya a más de 190 mil personas, en tanto que los distritos más elegidos continúan siendo General Pueryrredon y La Costa.
“Durante todo el verano también llevamos adelante una política de reintegros y descuentos a través de Cuenta DNI, la billetera virtual del Banco Provincia que ya cuenta con 6 millones de usuarios”, subrayó Kicillof, al tiempo que anunció que, de cara al próximo ciclo lectivo, el Banco Provincia ofrecerá a través de sus tarjetas de débito y crédito un 30% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés en la compra de artículos que se necesitan para el regreso a clase.
Kicillof se reunión con representantes del sector productivo de Tandil
Asimismo, Lunghi enfatizó que “Tandil es una ciudad pujante, con mucho progreso y futuro, en donde el turismo ha crecido mucho en los últimos años. Aquí en la UNICEN está el futuro y el conocimiento, es un orgullo para todos los tandilenses contar con una universidad de primer nivel».
Durante la conferencia, se anunció la apertura de una Mesa Sectorial de la Economía del Conocimiento junto al Ministerio de Trabajo y la entrada en vigencia del Registro NECo para que las empresas bonaerenses puedan acceder a los beneficios del régimen provincial de promoción del sector. Se trata de una herramienta para potenciar el vínculo entre las firmas, el sector público y el sistema científico tecnológico, con el objetivo de crear ámbitos productivos y diseñar nuevas políticas públicas de ciencia, tecnología y producción.
Al respecto, Costa sostuvo que “esta política parte de la necesidad de que el Estado acompañe el desarrollo de un sector que tiene una importancia transversal para apalancar el crecimiento de la competitividad de todo el entramado productivo de la Provincia”.
Las compañías que cumplan con los requisitos de inscripción estarán exentas del impuesto sobre los ingresos brutos (IIBB) correspondiente a los ingresos obtenidos por las actividades promovidas (5% para grandes empresas, 80% para las pymes y el 100% para microempresas). Además, se destinará la totalidad del impuesto sobre los IIBB que declaren las pymes y el 15% de grandes firmas para conformar un fondo de impulso al sector que promueva la investigación y la capacitación.
“La economía del conocimiento es un sector que genera mucho valor agregado y que exporta servicios que se producen en nuestra provincia: la demanda de mano de obra calificada requiere de políticas públicas que acompañen el crecimiento de la actividad”, sostuvo Kicillof y concluyó: “Para eso, necesitamos que se aprueben las leyes de creación de nuevas universidades nacionales para que todos y todas puedan estudiar cerca de sus casas”.
Estuvieron presentes los ministros de Trabajo, Walter Correa; y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout.
Más temprano, el gobernador Axel Kicillof encabezó una reunión de trabajo en el Centro Cultural Universitario con más de 100 representantes de pymes, cooperativas y cámaras empresariales de Tandil y la región.
En ese marco, Kicillof sostuvo que “todas las semanas nos reunimos con representantes del sector productivo para escuchar, tomar nota y brindar respuestas a problemas que, en algunos casos, llevan ya mucho tiempo”. “Lo hacemos porque sabemos que tenemos una provincia extensa y diversa, con un potencial enorme que no se va a desarrollar de manera fortuita o natural, sino con políticas públicas que surjan del diálogo y la participación de todos los sectores”, expresó.
Asimismo, Magario aseguró que “hemos trabajado e invertido en el interior de la provincia como no se hacía hace mucho tiempo: hemos venido a generar desarrollo económico y a recuperar la producción, fortaleciendo también al turismo y la formación como ejes fundamentales”.
“Estas reuniones se llevan a cabo a partir de la necesidad de coordinar acciones entre el sector público y el privado, para escuchar de primera mano cómo se evalúa el impacto que está teniendo la temporada y para dialogar acerca de ideas y proyectos que sigan impulsando la producción”, indicó Costa.
“Recibimos con mucho entusiasmo la escucha del Gobierno provincial y los programas que les permiten a los productores seguir sosteniendo la economía de nuestra ciudad”, expresó Lunghi.
En tanto, Iparraguirre resaltó que “estas reuniones constituyen un espacio muy importante para plantear los problemas y las oportunidades que se presentan en cada territorio”. “Esta mesa de trabajo es muy útil para dialogar acerca de todo aquello que surge en el marco de una ciudad con mucho potencial y crecimiento”, dijo.
También participaron de las actividades la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; la diputada provincial Natalia Sánchez Jáuregui; y su par José Ignacio “Cote” Rossi; los intendentes de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de Benito Juárez, Julio Marini; de General Madariaga, Esteban Santoro; y de Monte Hermoso, Marcos Fernández.
Además estuvieron presentes el rector de la Universidad del Centro (UNICEN), Marcelo Aba; el titular de PAMI local, Facundo Llano; los concejales Darío Martínez, Juan Arrizabalaga, Juan Manuel Carri, Darío Nicolás Carrillo; las concejalas Nélida Sereno, Guadalupe Gárriz y Daiana Esnaola; y la inspectora Jefa Distrital de la DGCyE, María Florencia Mena.
Comparte esto:
TE PODRÍA GUSTAR
Provincial
Kicillof no le teme a la “maldición” de Dardo Rocha y se transformó en el primer gobernador en visitar su museo

Published
6 horas atráson
17 abril, 2025
Por primera vez en la historia democrática, un gobernador bonaerense recorrió la casa que guarda la memoria de Dardo Rocha y hoy alberga el museo que lleva su nombre. Más allá de las supersticiones que rondan la figura de Dardo Rocha, con esta visita Axel Kicillof rindió homenaje al fundador de La Plata.
Acompañado por el intendente Julio Alak, el gobernador Axel Kicillof visitó este miércoles el Museo y Archivo Dardo Rocha en lo que representó un hito histórico: fue la primera vez en la historia democrática que un gobernador bonaerense recorrió el emblemático espacio que conserva la memoria del fundador de La Plata.
Durante la actividad, que se desarrolló cerca del mediodía, los mandatarios recorrieron junto al equipo del museo los distintos espacios de la casona ubicada en 50 entre 13 y 14, que, diseñados por el arquitecto Pedro Benoit, aún conservan gran parte de sus estructuras originales.
“Es un enorme honor recibir la visita del gobernador en nuestro Museo y Archivo Histórico Dardo Rocha”, expresó el jefe comunal, y agregó: “Este es un espacio de conservación de nuestra historia local, y la historia de nuestra ciudad es inseparable de la de la provincia y de la de nuestra Nación”.

“Porque si bien la provincia de Buenos Aires nació como entidad política en el año 1820, fue con la fundación de esta nueva capital que se le puso punto final a los grandes desencuentros que atravesamos los argentinos en los tiempos de la organización nacional”, continuó Alak, y subrayó: “Que hoy por primera vez en nuestra historia democrática el gobernador esté aquí tiene un significado muy importante”.
Dardo Rocha fue gobernador de la provincia de Buenos Aires desde 1881 hasta 1884, período durante el cual fundó la ciudad de La Plata, por lo que su figura ocupa un lugar central en la historia institucional de la provincia y su legado sigue presente en la arquitectura, la educación y el urbanismo de la capital bonaerense.
Actualmente, el museo que lleva su nombre resguarda un valioso patrimonio histórico compuesto por mobiliario, vajilla, indumentaria, obras de arte, medallas, documentos y fotografías. También posee una importante biblioteca especializada en la historia local, una mapoteca y una hemeroteca que son fuente de consulta para investigadores y vecinos.
Esta visita marca un reconocimiento de Kicillof a la figura de Dardo Rocha como pilar fundacional de la ciudad y como parte del legado político y cultural de la provincia.
Cómo surgió la leyenda sorbre la “maldición de Dardo Rocha”
Dardo Rocha fue el primer gobernador de la Provincia de Buenos Aires tras la separación de la ciudad de Buenos Aires en 1880. Fue además el fundador de la ciudad de La Plata, proyectada específicamente para ser capital de la provincia. Cuando hacia 1886 Julio Argentino Roca – líder del Partido Autonomista Nacional (PAN) – finalizaba su mandato como presidente de la Nación, su correligionario Rocha proclamó sin éxito su candidatura a la sucesión y terminó siendo desplazado por Miguel Juárez Celman.
Nunca pudo alcanzar la primera magistratura; ni él, ni ningún gobernador posterior de la primera provincia argentina. De allí surgió la leyenda: sobre los gobernadores de Buenos Aires cae la maldición de no poder alcanzar el sillón de Rivadavia, la maldición de Dardo Rocha.
Dice la leyenda que durante la tormentosa noche de fundación, simpatizantes de Roca buscaron a una famosa bruja de la región, conocida como «la tolosona», por vivir en la localidad de Tolosa. Esta bruja realizó un ritual en la piedra fundacional, involucrando prácticas antiguas como beber vino robado (corrupción), girar en sentido contrario a las agujas del reloj (decadencia) y orinar en la piedra (yeta, mala suerte) y, así, evitar que Rocha llegará a la presidencia. Parece ser que, este hechizo fue muy potente porque se viene transmitiendo de generación en generación, impidiendo que ningún gobernador alcanzara la presidencia.
Comparte esto:
Provincial
Kicillof firmó el Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad con 19 intendentes

Published
1 día atráson
16 abril, 2025
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles un acto en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, en el que 19 intendentes bonaerenses firmaron su adhesión al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso.
“Esta es una inversión provincial que ejecutarán cada uno de los distritos: trabajamos de forma coordinada porque nos votaron para que el Estado funcione mejor y brinde respuestas a las necesidades de nuestro pueblo”, aseguró Kicillof. Y agregó: “Este gran esfuerzo, con el que vamos a seguir sumando patrulleros, equipamiento y tecnología en los 135 municipios, no implica que dejemos de reclamar ante la Corte Suprema los recursos que la Nación les quitó a los y las bonaerenses de manera ilegal”.
El fondo, presentado el pasado 26 de marzo en la Escuela de la Policía Juan Vucetich, contempla una inversión de $170.000 millones para fortalecer la seguridad en toda la provincia. El programa prevé la compra de vehículos policiales, infraestructura, equipamiento y otros gastos para municipios con más de 70.000 habitantes, y la triplicación de los recursos para las policías comunales en los distritos con menor población. También se anunció la incorporación de 750 patrulleros nuevos y 700 motos para la Policía provincial.
Un importante esfuerzo que hace la Provincia para compensar la ausencia de un Gobierno nacional que recortó de manera ilegal los recursos que salen del trabajo de los bonaerenses y deberían volver para atender estas problemáticas tan importantes para su vida cotidiana. pic.twitter.com/mcmn3F30hb
— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 16, 2025
Durante el acto, Kicillof advirtió: “Dicen explícitamente que quieren financiar a las provincias, pero esos recursos son fruto del esfuerzo de los trabajadores bonaerenses y deben ser utilizados por el Estado nacional para cumplir con sus obligaciones. Desde la Provincia podemos trabajar todos los días para compensar esta situación, pero un país federal no puede prescindir del Gobierno nacional”.
Por su parte, el ministro Javier Alonso remarcó: “Este amplio fondo forma parte de una política de seguridad que se lleva adelante con los 135 intendentes, teniendo en cuenta las características y necesidades de cada municipio, sin distinción política, pensando únicamente en llevar más tranquilidad a cada barrio bonaerense”.
En su cierre, Kicillof reafirmó: “Nuestro mandato no es destruir el Estado, al contrario, es ampliarlo para seguir otorgando derechos y trabajando para que nuestra sociedad tenga más trabajo, salud, educación y seguridad”.
Firmaron el convenio los intendentes e intendentas de Ayacucho, Balcarce, Bolívar, Campana, Capitán Sarmiento, Castelli, Coronel Pringles, General Alvarado, General Guido, General Pinto, Hurlingham, Junín, Olavarría, Ramallo, Saavedra, Tordillo, Tres de Febrero, Veinticinco de Mayo y Vicente López.
También participaron del acto la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Economía, Pablo López; el jefe de la Policía provincial, Javier Villar; y demás funcionarios provinciales.
Comparte esto:
Provincial
El Senado bonaerense aprobó la suspensión de las PASO

Published
2 días atráson
15 abril, 2025
En Sesión Especial, el Senado de la Provincia, que conduce la vicegobernadora Verónica Magario, trató la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo bonaerense que suspende durante el 2025 el régimen de elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (EPAOS), contenido en la Ley N° 14.086. Sin embargo, no se incluyó el artículo para ampliar los plazos para presentar las listas.
El ciclo de intervenciones fue inaugurado por el senador Sergio Vargas, quien celebró el nivel de consenso alcanzado por todos los bloques.
“Creo que uno de los argumentos más importantes que este Cuerpo ha tenido en cuenta es de índole práctica, y es la razón de que no podemos llevar a los bonaerenses a que tengan dos o tres elecciones”, expresó.

A continuación, el legislador Carlos Curestis consideró muy importante que los bonaerenses “se ahorren 150 millones de pesos” en una elección primaria, y manifestó que ese régimen electoral «no debe existir más».
A su turno, el senador Agustín Máspoli, quien se mostró a favor de la suspensión de las primarias, solicitó la discusión de una reforma electoral integral.
“Le estamos dando certidumbre al electorado, a los partidos políticos, y vamos a apoyar esta suspensión. Y nos ponemos a disposición para discutir los problemas que hay que discutir”, sostuvo.
Desde su banca, Christian Gribaudo celebró el nivel de acuerdo alcanzado entre los bloques: “Es importante poner un punto final a las cosas, y este es un punto final al cronograma electoral”.
En representación de la postura del kirchnerismo, la senadora Teresa García sostuvo que «el presidente Milei desordenó las elecciones cuando estábamos acostumbrados a votar en simultaneidad» y, tras mencionar que está «a favor de una elección concurrente«, manifestó el voto favorable del bloque que preside.
«Pedimos que este sea el fin de este debate y que de verdad se pueda encarar la elección de este año con mucha seriedad y altura”, añadió.
Horas antes, la Junta Electoral había advertido en una nota formal que envió a la presidencia de la cámara Alta, en la que advirtió que hay vigentes “plazos materialmente imposibles” de cumplir para oficializar candidaturas y listas de cara a la elección adelantada por Kicillof al 7 de septiembre. De todos modos, el Senador avanzó con la suspensión de la PASO sin atender esta advertencia.
Los detalles del proyecto
La iniciativa enviada por el gobernador Axel Kicillof destaca a las elecciones primarias como «una herramienta para la democratización y el fortalecimiento de los partidos políticos», pero asegura que la situación actual, por «sus características gravosas y particulares«, amerita la suspensión.
Asimismo, el proyecto del Ejecutivo hace referencia a la introducción de la Boleta Única Papel (BUP), considerando que «la adopción de este nuevo sistema de manera intempestiva y sin la debida capacitación de los electores, atenta contra la garantía de la efectiva expresión de la voluntad de los mismos, como muestran distintas experiencias documentadas, pudiendo redundar en un aumento de los votos blancos o inválidos, entre otros efectos, por errores u omisiones”.
Además, señala que la BUP puede desalentar la participación electoral, por el desconocimiento o las dificultades o demoras asociadas a la logística; entre otros problemas. Por estos motivos, considera irresponsable la adopción de este sistema en la provincia de Buenos Aires.
Otro de los aspectos que contempla el proyecto enviado por el Ejecutivo para respaldar su decisión es la sanción a nivel nacional de la Ley N° 27783, por la cual se suspendieron para el año en curso las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (EPAOS) a nivel nacional.