Conectá con Nosotros

Provincial

Kicillof presentó el Operativo de Sol a Sol 2025: “La provincia de Buenos Aires los espera con los brazos abiertos”

Avatar

Publicado

el

operativo de sol a sol 2025

El gobernador Axel Kicillof encabezó este jueves la presentación del Operativo de Sol a Sol 2025 que desplegará dispositivos de seguridad, salud y transporte en todos los destinos turísticos y puntos estratégicos de la provincia de Buenos Aires.

El acto tuvo lugar en la localidad de Miramar, en el marco del lanzamiento de la temporada de verano, junto a los ministros de Seguridad, Javier Alonso; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Salud, Nicolas Kreplak; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; y el intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony.

“Lanzamos este Operativo de Sol a Sol, que es récord en despliegue de seguridad, salud y transporte, para decirles a todos y a todas que la provincia de Buenos Aires los espera con los brazos abiertos”, expresó Kicillof y agregó: “En un contexto económico en el que todos los indicadores son negativos por las decisiones del Gobierno nacional, asumimos el compromiso, como lo hicimos todo el año, de realizar una gran inversión para que todos los que visiten nuestra provincia tengan el descanso que se merecen”.

Con un despliegue de más de 25.000 efectivos policiales, 200 patrulleros, 150 camionetas y 600 motos se dispondrán tareas de prevención y cuidado de los y las turistas en la costa atlántica, sierras y lagos. Además, se incrementarán los medios logísticos y técnicos sobre las principales rutas para brindar asistencia, prevenir siniestros viales, fiscalizar el transporte y llevar a cabo controles de alcoholemia.

Kicillof también destacó las obras viales que llevó adelante el gobierno provincial en la ruta provincial 2 y la autovía de la ruta 11 y 56, que permiten un acceso rápido y seguro a la costa atlántica.

“Mientras nos dicen que no hay plata, la provincia de Buenos Aires dice presente para acompañar a los destinos turísticos que esperan la temporada todo el año”, sostuvo el Gobernador y destacó: “Contamos con los destinos turísticos más bonitos y con un gran trabajo que llevamos adelante junto a cada uno de los municipios involucrados: tengo la certeza de que a pesar de las dificultades vamos a tener un excelente verano en la provincia de Buenos Aires”.

Al respecto, Alonso resaltó: “El Operativo de Sol a Sol es un despliegue territorial inmenso que llega a muchos municipios bonaerenses con el objetivo central de cuidar a cada uno de los visitantes y turistas que vengan a disfrutar de nuestra provincia”.

“Nos han quitado muchos recursos desde Nación, pero el Gobierno provincial decide seguir invirtiendo y fortaleciendo las políticas en materia de seguridad para acompañar el descanso en las playas, sierras y lagos bonaerenses”, añadió.

En materia de salud, se dispondrá de 50 ambulancias y helicópteros sanitarios; se contará con 20 postas de prevención y promoción de la salud; y se fortalecerá el Sistema de Atención al Turista (SAT) para casos de urgencia.

En ese sentido, Kreplak subrayó que “este despliegue no solo vendrá a fortalecer la asistencia sanitaria, sino principalmente a promover la prevención y a abordar las características específicas de la nocturnidad y la movilización de una gran cantidad de turistas”. Asimismo, IOMA llevará adelante una campaña para impulsar el cuidado de la salud en el universo afiliatorio con más de 60 agentes sanitarios en distintos puntos turísticos estratégicos.

Lanzamiento de la temporada de verano 2025

Durante la temporada, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica tendrá presencia con dos paradores de ReCreo en Villa Gesell y Miramar, los cuales ofrecerán desde el 4 de enero más de 20 actividades diarias para todo público, clases de baile, talleres deportivos y servicios de sombrillas, reposeras y baños.

Además, funcionará un camión itinerante que recorrerá las fiestas populares de los distintos municipios ofreciendo productos regionales, actividades y juegos para toda la familia.

“Todos los actores del sector turístico bonaerense saben del abandono y la ausencia del Gobierno nacional a la hora de generar políticas para el sector”, sostuvo Costa y agregó: “Trabajamos mucho junto a cada municipio para tener la mejor temporada posible y, fundamentalmente, para garantizar a cada uno de los y las turistas el descanso y el esparcimiento que se merecen”.

En tanto, el Instituto Cultural llevará adelante una programación de más de 600 funciones y espectáculos en diferentes puntos turísticos que permitirá garantizar el acceso a la cultura y generar empleo para más de 1.000 artistas de la Provincia. Las propuestas incluyen shows musicales y teatrales, eventos de humor, talleres, ciclos de lecturas y exposiciones para las infancias.

“Llegamos al verano en un tiempo muy difícil para nuestra cultura, producto de un Gobierno nacional que desfinanció a sus organismos rectores y que ataca y persigue a los artistas”, expresó Saintout e indicó: “La temporada contará con una propuesta cultural integral porque en la provincia contamos con un Gobernador que parte de una perspectiva totalmente opuesta y está convencido de que la cultura es trabajo, es inversión y es un derecho esencial vinculado al encuentro y al descanso”.

Por su parte, el Banco Provincia ofrecerá cuotas sin interés con tarjetas de crédito en rubros vinculados al turismo y continuará con la política de reintegros a través de Cuenta DNI.

“Nos sentimos honrados de ser anfitriones en la presentación de este operativo y esta apertura de temporada con el objetivo de cuidar y brindar servicios a los turistas para que disfruten al máximo la estadía: somos conscientes de la transformación que hemos tenido estos años junto a un Gobierno provincial presente, que invierte y acompaña permanentemente a todos los municipios”, remarcó Ianantuony.

Estuvieron presentes también los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Transporte, Jorge D´Onofrio; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; las subsecretarias de Turismo, Soledad Martínez; y de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; y el subjefe de la Policía provincial, Leandro María Sarlo.

Además, participaron los intendentes de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro; de Necochea, Arturo Rojas; de San Cayetano, Miguel Gargaglione; de General Guido, Carlos Rocha; del Partido de La Costa, Juan de Jesús; y de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzki.

Provincial

Puerto Quequén: cuestionan la injerencia de CIARA en la licitación de la principal terminal de granos

Avatar

Published

on

puerto quequen licitación

La presidenta del Consorcio del Puerto de Quequén, Jimena López, destacó la contratación de un estudio jurídico privado para la elaboración del pliego de licitación de la concesión de la Terminal Quequén por otros 30 años. Desde la Asamblea por la Soberanía del Puerto de Quequén aseguran que se prepara otra “entrega” del principal elevador de granos del puerto que es propiedad de la provincia de Buenos Aires y cuestionan la influencia de la CIARA (Cámara Industria Aceitera República Argentina) en la confección del pliego.

La Ley de Puertos 24.093 de 1992 provincializó los puertos e impuso los consorcios de administración como órgano de gobierno con una participación mayoritaria del sector privado en los directorios.

En 2022 venció la concesión de los elevadores y demás instalaciones de la Terminal Quequén, la más importante del Puerto, que supieron pertenecer a la Junta Nacional. El gobierno bonaerense determinó la prórroga durante tres años consecutivas y ahora se encamina a su licitación. En su momento, había trascendido la condición de establecer una «reserva de carga» del 30% para pequeños productores, lo que fue cuestionado por las grandes cámaras empresarias.

Las últimas novedades en este proceso fueron dadas a conocer por la propia presidenta del Consorcio, Jimena López, quien comentó que la elaboración del pliego de licitación internacional quedó a cargo por un estudio jurídico propuesto por la Cámara Industria Aceitera República Argentina (CIARA).

“Contratamos un estudio de abogados para la confección del pliego elegido a partir de una terna de tres estudios propuestos por la CIARA. Enviamos los términos de contratación y al 30 de septiembre debemos estar adjudicando la licitación”, precisó la dirigente massista.

Esta decisión fue cuestionada por la Asamblea por la Soberanía del Puerto de Quequén que viene impulsando que el Estado provincial se haga cargo de la operación de la terminal a través de una entidad jurídica pública o mixta y recuperar así participación estatal en el comercio exterior de granos.

“Esta contratación constituye una grave irregularidad que direcciona la licitación. Se trata de una Corporación que representa los intereses de grandes productores, pooles de siembra y empresas exportadoras extranjeras, de la cual, el Estado provincial debiera estar estrictamente independizado”, apuntaron desde la Asamblea que además indicó que la presidenta del Consorcio podría haber vetado esta contratación aprobada por el directorio.

Y reprocharon: “Todo esto demuestra, una vez más, que el Consorcio, de hecho funciona como un “ente privado”; seis de los nueve asientos corresponden a Coninagro y otras cámaras empresarias, uno de los Directores representa a la Cámara de Concesionarios al mismo tiempo que gerencia Terminal Queqúen S.A. y otro representa a CIARA, algo incompatible pues siendo juez y parte, tienen poder sobre decisiones del Directorio y acceso a información privilegiada”.

López defendió la contratación de un estudio externo para la elaboración del pliegos por considerar que “el sector necesitaba una seguridad” y agregó: “No porque nosotros no se la pudiéramos dar con el pliego que estábamos trabajando pero se aceptó que esta era la mejor alternativa”.

Mientras tanto, desde la Asamblea que en 1989 evitó la privatización total del Puerto Quequén en favor de la empresa SOCMA de la familia Macri insisten en que este vencimiento de la concesión es una excelente oportunidad para comenzar a recuperar la participación estatal en el comercio exterior de granos.

“La ley establece concesiones por 30 años pero la ley habilita la que se presenten entidades jurídicas públicas o mixtas por lo que la provincia podría presentarse. Además la provincia es dueña de las instalaciones y ese sería su aporte de capital”, aseguró a Todo Provincial el referente de la Asamblea, Miguel Ángel Bayón y remarcó: “Pretendemos que se recupere el ejercicio del comercio exterior”.

Continuar Leyendo

Provincial

Carlos Bianco dijo que el desdoblamiento de las elecciones en la Provincia es “una posibilidad”

Avatar

Published

on

bianco elecciones

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, adelantó que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, tomará “la mejor decisión para los bonaerenses” cuando se defina el escenario nacional.

En entrevista con Radio Provincia AM1270, la mano derecha de Kicillof se refirió al escenario político nacional y provincial y consideró que “para enfrentar a Milei tiene que haber un armado político lo más amplio posible” que incluya “a todos los sectores que comulguen con los principios del campo popular”.

Seguido, afirmó que personalmente desea “que haya unidad del peronismo” aunque consideró que con eso no alcanza: “Quedó claro que sólo con el peronismo no pudimos ganar las elecciones a nivel nacional. Sí en la Provincia, donde ganó tres el año pasado”.

Bianco instó a mirar más allá de las elecciones de medio término de este año, porque la historia demuestra que “suelen tener resultados distintos de las generales”.
En ese marco, consultado sobre si Axel Kicillof se postulará en 2027, sostuvo: “No sé si el Gobernador asoma como candidato, pero es una referencia política de primer nivel. Eso le da una relevancia y porque ha hecho una gestión muy transformadora en su primer mandato. Ahora es una gestión más defensiva, en un marco de emergencia económica”.

“Que sea candidato o no, será la historia y el pueblo quienes lo determinen”, enfatizó el funcionario que además ratificó su apoyo al sistema de las PASO “porque fortalece el sistema de partidos políticos y la democracia”.

En ese aspecto, habló de los cambios que introdujo el establecimiento de la boleta única papel para las elecciones nacionales. “Yo creo que ese sistema debilita los partidos políticos y la democracia, porque al tener que poner la cruz en un nombre, empezás a pensar en individualidades y no en proyectos políticos”, apuntó.

Estimó que ese método “va a tender a que aparezcan muchos candidatos cuyo mérito sea sólo ser conocidos, no representar un proyecto político determinado”. En ese contexto “las PASO pierden un rol”.

“Ahora estamos esperando que se defina el escenario nacional para que el Gobernador tome la decisión que tenga que tomar”, manifestó el Ministro, al tiempo que reconoció que el desdoblamiento de las elecciones en la Provincia “es una posibilidad que dependerá de cómo se configure el escenario electoral nacional”.

Explicó que si se eliminan las PASO a nivel nacional, la Provincia tendría que discutir en la Legislatura la habilitación de una PASO en el territorio bonaerense.

Subrayó que “el Gobernador, siempre que tomó una decisión relevante para la Provincia, primero lo habló con todos los actores de nuestra fuerza política” y explicó que aunque se hicieran elecciones simultáneas con boleta única papel, “algo que nadie está pidiendo en la Provincia”, sería “un caos” porque implicaría “tener dos urnas, ir a votar dos veces. Es una complejidad porque duplica la cantidad de tiempo por votante. Las colas van a ser el doble y más si la elección se hace el mismo día. La operatoria va a ser caótica y ya lo ha dicho el Gobernador”.

En otro sentido, Bianco describió la situación política y económica de la Provincia. Destacó que “estamos en una emergencia económica por falta de Presupuesto, de la ley fiscal impositiva y la imposibilidad de acceder al crédito”.

Por otra parte, cuestionó a los legisladores de la oposición que, en el marco del debate del Presupuesto, “traen al debate los jueces de la Corte. Cuando empezás a negociar jueces contra plata, es un enchastre. Se tendría que discutir en otro ámbito”.

Lo que íbamos a cobrar en febrero lo vamos a cobrar en marzo, por eso este trimestre va a ser complejo, máxime cuando la recaudación nacional no mejora y por ende tampoco la coparticipación que recibe la Provincia”, agregó.

No obstante, aclaró: “Vamos a pagar los vencimientos de la deuda, pero si no podemos tomar nuevo crédito tendremos que sacar recursos de otro lado. No vamos a bajar nuestras banderas, pero si pensábamos hacer 50 escuelas, tendremos que hacer 45”.

Continuar Leyendo

Provincial

El COTO de Mar del Plata tributa como baldío y ARBA le puso una multa millonaria

Avatar

Published

on

El hipermercado Coto que inauguró Milei en Mar del Plata podría recibir multas por hasta $50 millones por tributar como baldío

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) intimó a los responsables del hipermercado COTO de Mar del Plata para que declaren más de 20.800 metros cuadrados construidos que, hasta el momento, tributaban como baldío. La multa inicial es de $4,3 millones, pero podría elevarse a $50 millones si no regularizan su situación fiscal en las próximas semanas.

«Es inadmisible que el supermercado más grande del país, inaugurado hace menos de dos meses con la presencia del presidente Milei, evada sus responsabilidades tributarias declarando como baldío un predio donde funciona un establecimiento con patio gastronómico, sala de juegos y estacionamiento para 1.200 vehículos», afirmó Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA en declaraciones periodísticas.

«Los grandes contribuyentes tienen que entender que el cumplimiento tributario es fundamental para construir una sociedad más justa. No podemos permitir que mientras las familias bonaerenses hacen un esfuerzo por pagar sus impuestos, las grandes empresas utilicen artilugios para evadir sus obligaciones», dijo Girard.

El establecimiento, ubicado en la avenida Jorge Newbery camino a Chapadmalal, forma parte de un ambicioso proyecto comercial que incluirá la construcción de un shopping en el terreno contiguo y una nueva sucursal en la zona del Puerto.

La fiscalización forma parte de un operativo más amplio que permitió detectar 170.344 metros cuadrados sin declarar en Mar del Plata, incluyendo edificios en altura, locales comerciales, gimnasios, hoteles y otras construcciones que figuraban como baldíos en countries. Mientras que en Pinamar se identificaron, esta semana, otros 70.930 metros cuadrados edificados no declarados.

Desde principios de año, ARBA intensificó los controles en toda la costa atlántica, inspeccionando más de 1.297 camiones, 691 establecimientos comerciales y 2.431 vehículos, recuperando importantes sumas en concepto de impuestos adeudados.

Continuar Leyendo