Conectá con Nosotros

Provincial

Kicillof lanzó un paquete de medidas para promover la producción agropecuaria y pesquera

Avatar

Publicado

el

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó en el municipio de Tapalqué el programa “Alimentos Bonaerenses” que promueve el desarrollo productivo de las actividades agropecuarias y pesqueras.

Junto al intendente Gustavo Cocconi, y al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, el Gobernador destacó el diálogo que se llevó adelante con representantes de diversas organizaciones del agro “para presentar un programa elaborada junto al sector, para darle potencia y llegada”.

Se trata de seis medidas integrales que llevarán adelante el Ministerio de Desarrollo Agrario y el Banco Provincia para potenciar el trabajo de los productores, generar más valor agregado y empleo genuino, promoviendo el desarrollo local en cada región.

“Queremos que la producción agropecuaria en la provincia de Buenos Aires sea democrática, que sea para los pequeños productores también, y que puedan acceder a financiamiento y a los mercados”, explicó Kicillof y aseguró que el programa busca que “el crédito llegue a los productores locales que necesitan la ayuda del Estado”.

“Este programa es fundamental para crear mayor valor agregado respetando el medioambiente”, indicó y destacó: “La producción va a ser privada pero la ayuda, la asistencia, el asesoramiento y la capacitación va a ser estatal, para ampliar nuestra oferta y para que todos tengan igualdad de oportunidades”.

En ese sentido, el ministro de Desarrollo Agrario explicó que se están presentando “líneas estratégicas para financiamiento”, como la Tarjeta Procampo, el Banco de Insumos y tasas excepcionalmente reducidas para impulsar la producción pesquera.

Asimismo, señaló que “se busca generar un vínculo directo entre productores y consumidores a través de Mercados Bonaerenses, para reducir gastos en logística y transporte, apostando a la producción local”.

Por su parte, Cocconi destacó que “el Estado debe dar respuesta a los problemas sociales” y este programa apunta a que “en Argentina comer no sea un problema, sino que empecemos a acercar soluciones para nuestros pueblos, tanto a aquellos que producen como para aquellos que consumen”.

El anuncio contó con la presencia de las organizaciones locales del sector agropecuario: Sociedad Rural de Tapalqué (Carbap), Federación Agraria, y representantes de las cooperativas y agricultores familiares.

Programa Alimentos Bonaerenses

Mercados Bonaerenses

El objetivo es fortalecer el consumo local de agroalimentos con el impulso a todos aquellos que participan en su producción. El programa contempla la promoción del consumo de alimentos a través de la instalación de tiendas móviles de abastecimiento, el fortalecimiento de las ferias de productos frescos; y la asistencia a productores, pymes y cooperativas a través de capacitaciones.

Promoción de la Agroecología

Busca promover el desarrollo de la producción como estrategia para estimular alternativas productivas y económicas, y diversificar la oferta local de alimentos. Estará conformado por un registro de productores y productoras; la Red Provincial de facilitadores de prácticas agroecológicas; circuitos de comercialización; y un sistema provincial de Certificación Agroecológica.

Incubadora de cooperativas agropecuarias

Orientada a grupos de hecho, asociativos o cooperativas con menos de dos años de creación, que quieran consolidarse en el sector. Brindará acompañamiento en el desarrollo y puesta en marcha de los proyectos productivos; y asistencia técnica, capacitación y colaboración para la inscripción como cooperativa. Además se crearán redes cooperativas de apoyo mutuo.

Banco de Insumos

Su objetivo es abastecer de insumos veterinarios, semillas y otros recursos a los productores de pequeña escala. Se entregarán insumos a préstamo a tasa 0% en “valor insumo”; y asistencia a productores afectados por eventos climáticos excepcionalmente adversos.

Promoción de la actividad pesquera y el consumo interno

Comprende tres líneas de financiamiento para empresas pesqueras y plantas de procesamiento en tierra para fomentar el consumo interno de pescado. Comprende créditos para capital de trabajo e inversión; financiamiento para adquisición de bienes de capital, ampliación de líneas de producción, inversiones en tecnología e infraestructura y construcción de buques; y una línea de Aportes No Reintegrables para la compra de dispositivos y elementos de seguridad.

Procampo

Por medio de la tarjeta líder del Banco Provincia para el sector agropecuario, prevé financiamiento a tasa del 0% y con 270 días de plazo destinados a la compra de hacienda e insumos para la ganadería; la campaña de siembra de fina; el sector lechero, sanidad y nutrición animal.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Sebastián Pareja reveló que LLA está armando “un ejército de 40 mil fiscales en la provincia de Buenos Aires”

Avatar

Published

on

Sebastián Pareja

El armador de La Libertad Avanza en territorio bonaerense y candidato a primer senador por la tercera sección electoral, Sebastián Pareja, dialogó con Todo Provincial RADIO sobre el panorama electoral y la impronta del partido que conduce Javier Milei.

«La clave se llama Javier Milei con su impronta, ideas y la forma que tiene de llegar a la gente porque es el que mejor explica la situación de Argentina. Los demás somos actores de reparto«, aseguró Sebastián Pareja.

Sin embargo, el dirigente consideró que LLA debe «ajustar algunos detalles en el proceso de fiscalización, sobre todo con las actas de escrutinio y la carga de datos en la Junta Electoral», y apuntó: «Buscamos tener un fiscal de mesa, un ejército de 40 mil fiscales en la provincia de Buenos Aires».

«En las PASO hemos detectado diferencias entre las actas de escrutinio y los datos cargados luego por la Junta Electoral, sobre todo con los votos para la categoría de gobernador e intendente», advirtió Pareja.

En cuanto a las propuestas de Milei y el «plan motosierra», Pareja expresó: «Es una concepción teórica y práctica que tiene que ver con meter mano en todos los estamentos del Estado y recortar las áreas que no cumplen ninguna función».

Entre ellas, mencionó especificamente al Ministerio de la Mujer y aseguró: «Estamos en la vereda opuesta, no promovemos que haya un organismo del Estado que articule y proteja cuestiones con la que no estamos de acuerdo«.

Respecto a la reforma de Ganancias que los libertarios acompañaron en el Congreso, el armador provincial de Milei consideró: «Nuestros bloques deben tener una regla a cumplir a rajatabla que establece que si un proyecto puede mejorar la realidad de la gente, debemos sentarnos a discutirlo y aprobarlo en caso de ser necesario«.

Sin embargo, lamentó que «hay impuestos que fueron creados en forma transitoria pero llevan 30 años en Argentina», y reprochó: «No puede ser que nunca nada encuentre una solución«.

Por otra parte, el candidato a senador bonaerense aseguró que la sociedad «debe empezar a tamizar a los políticos para que queden los dirigentes que son buenos, más allá de lo ideológico», y dijo que «un buen político debe ser alguien dedicado al servicio común».

Entre los temas que aseguró que le gustaría llevar a la Legislatura bonaerense, Pareja mencionó «el sistema de coparticipación de la provincia, el funcionamiento de la Cámara de Senadores, el salario de los legilsadores y la modernización del sistema electoral de la provincia con una reforma política».

Continuar Leyendo

Provincial

Banco Provincia: Más de 335 mil clientes ya recibieron el reintegro de Compre sin IVA

Avatar

Published

on

Cuenta DNI compre sin IVA

La banca pública bonaerense acreditó esta tarde a sus clientes/as más de 611 millones de pesos en reintegros correspondientes al programa Compre sin IVA.

Más de 335 mil personas usuarias de la billetera digital Cuenta DNI y de tarjetas de débito de Banco Provincia que realizaron compras el 18 y 19 de septiembre ya recibieron en sus cajas de ahorros la devolución del 21% prevista por la iniciativa del gobierno nacional.

Los primeros 611 millones de pesos que se acreditaron en las cuentas de las personas beneficiaras corresponden a 522 mil compras realizadas por 335 mil clientes/as entre el lunes y martes pasado, tras el anuncio de esta medida del ministerio de Economía.

Cuenta DNI fue la primera billetera digital bancaria en incorporarse a «Compre sin IVA”. Las personas usuarias de la app que cumplan con los requisitos impuestos por la AFIP, pueden obtener este reintegro cada vez que pagan sus compras de productos incluidos en la canasta básica con dinero en cuenta en cualquiera de sus modalidades, como QR o Clave DNI, sin necesidad de vincular ninguna tarjeta.

La medida impulsada por el ministerio de Economía, que permite obtener hasta 18.800 pesos por mes, se acumula con los descuentos que ya ofrece Cuenta DNI y que permiten un ahorro mensual de hasta 60 mil pesos por persona.

Continuar Leyendo

Provincial

Kicillof a Milei: “Vos viviste del curro de las privatizadas, más casta no se consigue”

Avatar

Published

on

Kicillof Milei casta

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof inauguró un nuevo paso bajo nivel en Florencio Varela, donde aseguró que el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, «es de la casta» dado que en la década del ’90 «se afanó la guita de los laburantes con las privatizaciones».

«Ninguna familia puede votar a los que le quieren arancelar el jardín de infantes o la escuela. Díganle a los jubilados que quieren volver a las AFJP. Yo fui víctima de esa estafa. Me sortearon y me pusieron en una AFJP. Yo aportaba y la plata iba a la cuenta de un banco, que la cobraba con una comisión. Cuando los laburantes sumábamos, era más lo que habíamos aportado que lo que había en esas cuentas. Fue una estafa», expuso el mandatario bonaerense.

«Ese candidato que dice que no es de la casta, laburaba para Maxima AFJP y Aeropuertos Argentina 2000» y se preguntó: «¿Cómo no va a querer privatizar si es hijo de las privatizaciones, si vivió de las privatizadas? ¡Más casta no se consigue!», disparó Kicillof.

«¡Haberse llevado las jubilaciones de los trabajadores argentinos es choreo y curro, Milei! Eso es afanarse la guita de los que laburan. Vos viviste de eso y cobraste de eso. Ni los jubilados, ni los estudiantes universitarios, ni los laburantes pueden votar a la derecha. No es un ensayo, no es una interna, sino que se deciden los próximos 20 años de Argentina», insistió y pidió «votar con el corazón por la patria».

Acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el canciller Santiago Cafiero; el intendente local, Andrés Watson; y el exlegislador Carlos Kunkel, el gobernador aseguró que la obra beneficiará a más de 53 mil vecinos porque une dos rutas.

«Este paso bajo nivel fue iniciado y en el gobierno (del expresidente) Mauricio Macri y la (exgobernadora bonaerense) María Eugenia Vidal abandonaron», rememoró e indicó que «el mercado no hizo esta obra vial que le mejora la vida a la gente, tampoco los empresarios hicieron centros de salud o escuelas porque no es negocio».

El gobernador recordó que cuando asumió el actual gobierno había nueve puntos de desocupación y destacó que ese índice se encuentra ahora en 6,2%, por lo que subrayó que el Poder Ejecutivo dedica en la actualidad sus esfuerzos en mejorar la distribución.

«La obra pública, las rutas, las escuelas, los centros de salud y hospitales, los parques industriales, o los hace el Estado o no los hace nadie. La producción y el trabajo no necesitan menos Estado, sino más Estado», prosiguió el gobernador e indicó que «abrir escuelas y hospitales es hacer patria».

Sostuvo que «el país no necesita dinamita ni motosierra, sino ladrillos, pizarrones, ambulancias, resonadores y respiradores» y recordó que ya inauguró 187 nuevas escuelas en toda la provincia, distribuyó miles de computadoras para los estudiantes y entregó 162 ambulancias.

«Con los que hablan de dinamita, ajuste y obra pública cero nada de esto sería posible», puntualizó en ese sentido.

«Lo que se vota el 22 de octubre es si el año que viene sigue habiendo computadoras para los pibes o se las sacan, si vamos a seguir inaugurando escuelas o las van a dejar caerse, si vamos a construir un país en base a la impunidad, o en base a a memoria, verdad y justicia», enfatizó Kicillof.

Así, planteó: «Estamos discutiendo si las Islas Malvinas son argentinas o hay que preguntarles a los isleños, si hay que privatizar YPF o potenciarla porque es soberanía energética y nacional».

Finalmente, afirmó: «Lo vimos al ministro de Economía, Sergio Massa, resolver Ganancias, devolver el IVA de las compras a los trabajadores y sectores medios. Vimos la antesala de la próxima presidencia del compañero Massa trabajando todos los días para mejorar salarios y jubilaciones, y para cuidar lo que es de todos».

«Pido que reflexionen y miren todo lo hecho, y nuestro compromiso de hacer todo lo que falta con más educación, obras y salud pública», destacó y opinó que «la derecha viene con la motosierra, pero UxP viene a ampliar derechos».

A su turno, Katopodis estimó que «todo lo que sea abrir, unir y conectar nos permite mirar más lejos y más firme para ir por todo lo que falta» y añadió que desde el gobierno «trabajan todos los días para mejorar el salario, el poder de compra y cuidar el bolsillo».

«Las decisiones que estamos tomando buscan no sólo aliviar el bolsillo hoy sino además marcar cómo van a ser los próximos cuatro años: con vivienda, con trabajo, con escuelas y hospitales, pero también con un salario que alcance para que la gente pueda vivir dignamente», siguió.

Sostuvo que «en esta elección se define si se avanza con los que quieren vivir mejor, con trabajo genuino y salario, o un salto al vacío» y añadió: «Sergio, Axel y Andrés son los nombres para llegar a donde no llegamos, para avanzar, para tener bienestar y prosperidad para todos».

«Los problemas de la Argentina no lo van a resolver quienes creen que hace falta ajuste. Los vamos a resolver nosotros, que queremos que la gente viva feliz», concluyó.

Continuar Leyendo