Provincial

Kicillof lanzó un sistema de recetas médicas electrónicas tanto para la salud pública como para el sector privado

Published

on

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, el acto de presentación del programa «Receta Electrónica Bonaerense», una herramienta destinada a facilitar la gestión y adquisición de medicamentos, tanto del sector público como el privado. Empezará a funcionar en marzo.

“Este es un paso muy importante que damos en el marco de una batería de medidas e inversiones que trazan el camino para modernizar, a través de la digitalización, todo lo que antes se hacía en papel”, destacó Kicillof y agregó: “En tiempo récord, hemos reemplazado el sistema que debimos emplear para hacer frente a la pandemia por otro con los más altos estándares de seguridad, eficacia, rendimiento y sencillez”.

El acto de presentación de la Receta Electrónica Bonaerense tuvo lugar en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, con la participación de la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani.

A partir del 28 de febrero, todos los y las bonaerenses –independientemente de la cobertura que posean– podrán adquirir los medicamentos en las farmacias de la provincia con la sola presentación del DNI y de la receta prescripta por un profesional a través del celular o un correo electrónico.

El mayor impacto de este programa lo percibirán los pacientesque requieren un tratamiento crónico, ya que podrán evitar concurrir a un consultorio una vez por mes.

En ese sentido, el Gobernador subrayó: «Este programa implica un verdadero cambio de época: muy pronto la receta electrónica será parte de la vida cotidiana de todos y todas las bonaerenses. No solo será más sencillo y cómodo, sino que además va a servir para garantizar que la prescripción médica se realice únicamente con medicamentos genéricos”.

Por su parte, Kreplak indicó que “Este es un avance muy importante para aportar la seguridad y los estándares de calidad que solo el Estado puede otorgar en materia de salud. Se trata de la generación de recetas electrónicas desde un lugar más seguro y racional para alcanzar un sistema accesible, práctico y más cercano para todos y todas”.

Esta iniciativa es resultado del trabajo articulado con la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) y los colegios de Médicos y Farmacéuticos de la Provincia.

Desde la Unicen destacaron que la aplicación para obtener la receta electrónica bonaerense no distinguirá entre usuarios con obra social, prepaga y/o pública exclusiva, sino que brindará el servicio a todas las personas que soliciten la prescripción.
Así, a través de la receta electrónica bonaerense, los habitantes de la provincia podrán adquirir sus medicamentos presentando el DNI y la orden que se genere en la aplicación, sin necesidad de pasar por un centro médico.

 

Los médicos deberán registrarse para emitir la receta electrónica

Para poder prescribir, las y los profesionales deberán registrarse a partir de hoy con su DNI y matrícula en alguno de los 175 puntos distribuidos en todo el territorio.

Allí se les asignará un usuario que les dará acceso a una firma digital otorgada por el Ministerio de Salud, habilitando esta herramienta que no conlleva ningún costo ya que puede ser utilizada a través de la computadora o el celular.

Por último, Kicillof resaltó: «Este programa implica dar un paso decisivo en la integración del sistema de salud de la provincia de Buenos Aires, ya que incluye tanto al sector público como al privado, con el objeto de mejorar y simplificarle la vida a toda nuestra población”.

Participaron también el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; el presidente del Consejo Superior del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires, Rubén Tucci; la presidenta del Colegio de Farmacéuticos, María Isabel Reynoso; el diputado nacional Daniel Gollan; la senadora provincial María Reigada; las legisladoras bonaerenses Natalia Sánchez Jaúregui, Lucía Iañez y Viviana Guzzo; sus pares Ariel Archanco y Juan Malpeli; la concejala Paula Lambertini; el concejal Guillermo Cara; y el intendente de Berisso, Fabian Cagliardi; como así también el jefe de gabinete, subsecretarias y directores del Ministerio de Salud.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil