Conectá con Nosotros

Provincial

Kicillof inauguró una nueva base de la Fuerza Barrial de Aproximación en Alejandro Korn

Avatar

Publicado

el

Kicillof Fuerza de Aproximación Barrial

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes la inauguración de las nuevas instalaciones de la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA) en el municipio de San Vicente, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso, y el intendente local, Nicolás Mantegazza. Además, puso en funcionamiento una Subdelegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas para fortalecer la lucha contra la comercialización de estupefacientes.

“Con la Fuerza Barrial de Aproximación estamos impulsando una transformación muy importante en la filosofía y el enfoque de la presencia policial en los barrios: no se pueden resolver todos los problemas solo con patrulleros en las calles, hace falta que los efectivos generen un vínculo con los vecinos y se acerquen mucho más a las problemáticas de la comunidad”, señaló el Gobernador y añadió: “En poco más de cuatro años, y pese a todas las dificultades que hemos tenido que atravesar, inauguramos ya 23 bases en distintos municipios y sumamos 5.500 agentes a este cuerpo especial de la policía provincial”.

Kicillof también destacó que “aún cuando el Gobierno nacional recortó ilegalmente fondos destinados a fortalecer la seguridad en nuestra provincia, estamos hoy inaugurando dependencias policiales que vienen a dar respuestas a las necesidades de los y las bonaerenses”.

“Se puede hablar mucho del tema y exigir más presencia y eficacia a las fuerzas, pero es imposible brindar más seguridad con ajustes y recortes: en nuestros municipios no hace falta menos, sino más inversión en equipamiento, infraestructura y formación”, agregó.

El destacamento de la FBA está ubicado en la localidad de Alejandro Korn y cuenta con 64 efectivos y cuatro camionetas. Esta fuerza apunta a potenciar la seguridad en el distrito mediante una mayor cercanía entre el personal policial y los vecinos y vecinas de cada uno de los barrios.

“Esta fuerza barrial de aproximación es una muestra más del compromiso que tiene el gobierno provincial con la seguridad: no estamos invirtiendo solamente en nuevo equipamiento, sino también en aspectos que no están a la vista como la capacitación y profesionalización de nuestra policía”, subrayó Alonso y señaló: “Frente a la decisión del Gobierno nacional de dejar abandonada y sin seguridad a la autopista Presidente Perón, estamos poniendo en funcionamiento un área que trabajará para prevenir que la violencia y el tráfico de drogas se instalen en la región”.

La Subdelegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas tiene competencia tanto en San Vicente como en los partidos de Brandsen y Cañuelas, mejorando así la seguridad de más de 200 mil bonaerenses.

Por su parte, Mantegazza remarcó: “Contamos con una gestión provincial que asumió la responsabilidad de cuidar a nuestros vecinos y concretar todas las obras que sirvan para potenciar el desarrollo de nuestro municipio. Este es un avance más en materia de seguridad en San Vicente, donde ya se han sumado 120 nuevos efectivos en distintas dependencias”.

Más infraestructura escolar

Durante la jornada, Kicillof y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, inauguraron el nuevo edificio de la Escuela de Educación Artística N°1 de Alejando Korn. Tras una inversión de $71 millones, la institución estará ahora en condiciones de duplicar su matrícula.

“Desde el Gobierno nacional nos encontramos con una visión individualista, que frena obras y afecta a la educación pública. Nosotros pensamos en una sociedad diferente, que incluya a todos: la provincia de Buenos Aires está de pie y va a seguir construyendo las escuelas que necesitan los y las bonaerenses”, afirmó Sileoni.

https://twitter.com/Kicillofok/status/1818339836832661706

La escuela cuenta con cuatro aulas, SUM, cocina, dirección, preceptoría y patio interno. Es el edificio educativo N°225 inaugurado en esta gestión y el 7° edificio nuevo de esta especialidad.

Por último, Kicillof resaltó que “esta era una escuela prácticamente itinerante, que tuvo que afrontar muchas dificultades y que finalmente hoy consigue su propio espacio porque hubo una comunidad que peleó por sus derechos”.

“Mientras tenemos 80 obras de infraestructura escolar paralizadas por el Gobierno nacional, en la provincia de Buenos Aires estamos convencidos de que solo con un Estado presente y solidario podremos brindar la educación que se merecen los y las bonaerenses para tener mejores oportunidades”, concluyó.

Estuvieron presentes los subsecretarios de Educación, Pablo Urquiza; y de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat; el jefe de la policía provincial, Javier Villar; la senadora provincial María Rosa Martínez; la intendenta de Presidente Perón, Blanca Cantero; la dirigenta Natalia Sánchez Jáuregui; y la directora de la EEA N°1, Silvia Zermoglio.

Provincial

La UCR bonaerense avanza en un nuevo frente político y sueña con recuperar centralidad política en la Provincia

Avatar

Published

on

nuevo frente radical

La Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aires resolvió avanzar en la creación de un nuevo frente político que se proponga como alternativa a los extremos que hoy representan los gobiernos de la Nación y de la Provincia. Así lo definió a través de su Convención de Contingencia, donde se ratificó una estrategia de ampliación política, con eje en la territorialidad y los valores históricos del partido.

Durante la sesión se mandató la redacción de los reglamentos del nuevo frente y se convocó a espacios políticos afines a la identidad democrática, republicana y progresista de la UCR. “Se trata de ofrecer una salida institucional y de superar la polarización actual”, señalaron referentes del radicalismo, que busca ocupar un rol central en esta etapa política.

Para esta tarea fueron designados Miguel Fernández, presidente del Comité de Contingencia, y Pablo Domenichini, presidente de la Convención. También formarán parte del armado Miguel Bazze y Diego Garciarena.

El partido abre la posibilidad de acuerdos con otros sectores, entre ellos dirigentes cercanos a Emilio Monzó y Margarita Stolbizer, pero con una condición clara: el respeto por el peso territorial de la UCR, que gobierna 27 municipios, tiene más de 200 concejales y consejeros escolares y posee una veintena de bancas provinciales y nacionales.

Si bien algunos intendentes no se apuran a confirmar la inscripción formal del nuevo frente antes del próximo miércoles —fecha límite establecida por el cronograma electoral—, otros se entusiasman con reflotar la histórica Lista 3. Tal es el caso del jefe comunal de General Viamonte, Franco Flexas, quien expresó públicamente su apoyo a esa posibilidad.

Este lunes, los intendentes radicales mantuvieron un zoom con Miguel Fernández para analizar cómo se realizarán los acuerdos en los municipios, especialmente en aquellos donde aún funciona la coalición Juntos por el Cambio en los concejos deliberantes, con representación del PRO y la Coalición Cívica.

Flexas dejó una frase que resume el ánimo general del espacio: “Se abre una ventana, una oportunidad para transformar la provincia. Debemos tener una renovación de dirigentes provinciales. Es de abajo hacia arriba. Del interior al conurbano. Es hora del territorio. Es momento de querer gobernar, no de sobrevivir”.

Continuar Leyendo

Provincial

Se dinamitó el acuerdo PRO – LLA y varios intendentes bonaerenses exploran alternativas

Avatar

Published

on

acuerdo pro lla

El acuerdo negociado entre Ritondo y Karina Milei solo incluye a una parte de los intendentes del PRO mientras que otros quedaron a un lado ante las negativa de los libertarios de respetar el territorio. Lejos de un acuerdo orgánico, las negociaciones parecen conducir hacia una atomización de las propuestas de centro derecha.

Según pudo averiguar Todo Provincial, la Libertad Avanza cerrará su alianza electoral en la provincia de Buenos Aires solo con las fracciones del PRO que responden a Cristian Ritondo y Diego Santilli, mientras que otra parte de la dirigencia amarilla explora otras alternativas.

Desde LLA aseguran que por orden de Karina Milei se decidió excluir del acuerdo a los intendentes del PRO alineados con Jorge Macri. Sin embargo, los alcaldes mencionados alegan que en realidad son ellos quienes decidieron abandonar las negociaciones ante la negativa de los libertarios de respetar su primacía en el armado de las listas locales.

“Las negociaciones entre partidos terminaron siendo un arreglo particular de Montenegro, Ritondo y Santilli que ni siquiera pudieron imponer la premisa básica de que los intendentes son quienes tienen la lapicera”, aseguraron a Todo Provincial.

Hasta el momento, el acuerdo incluiría a unos 9 intendentes del PRO: Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Ramón Lanús (San Isidro), Marcelo Matzkin (Zárate), Lisandro Matzkin (Coronel Pringles), Sebastián Abella (Campana), Diego Reyes (Puán), Juan Ibarguren (Pinamar), Jorge Etcheverry (Lobos) y Fernando Bouvier (Arrecifes).

En cambio, los cuatro jefe comunales que ya decidieron salirse de este esquema son Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio) y Javier Martínez (Pergamino).

Estos intendentes ya comenzaron a explorar alternativas como ir con boleta corta, sumarse al armado que construye a contrareloj el radicalismo o la propuesta impulsada por los vecinalistas.

Por otra parte, ante la falta de organicidad en el acuerdo partidario entre LLA y PRO es de esperar que más de un intendente que oficialmente integre el nuevo frente, coloque por debajo candidatos propios en otros espacios, lo que provocará una mayor fragmentación de la oferta de centro derecha en los distritos.

Continuar Leyendo

Provincial

Educación avanza con la implementación del nuevo Régimen Académico en las secundarias bonaerenses

Avatar

Published

on

nuevo régimen secundaria

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires continúa implementando el nuevo Régimen Académico (RA), una de las políticas educativas clave para transformar la escuela secundaria, fortalecer las trayectorias escolares y garantizar el derecho a la educación.

En un encuentro con periodistas, el titular de la cartera educativa Alberto Sileoni presentó un balance de la implementación de esta política pública que ya se encuentra en marcha en todo el territorio bonaerense.

“Hemos hecho estos cambios y estamos sobrellevando la implementación en diálogo estrecho con docentes, directivos, preceptores y estudiantes. El régimen académico es una política pública que está en las escuelas, en las aulas, en el trabajo diario de las y los docentes, en el compromiso de los equipos directivos. Hay muchos aspectos para revisar y mejorar, en la construcción de una escuela secundaria que acompañe y exija más y no expulse a las y los estudiantes”, sostuvo Sileoni.

Desde la aprobación de la Resolución 1650/24, la implementación del RA se desarrolla de manera progresiva con múltiples dispositivos institucionales. Más de 620 Conversaciones Pedagógicas se llevaron a cabo con la participación de 18.600 docentes y equipos supervisivos, junto con Jornadas Institucionales que continuarán en 2024 y 2025. También se sumaron encuentros con el Consejo Consultivo de Estudiantes y reuniones específicas con directivos de escuelas de alta matrícula.

La transformación del régimen académico está respaldada por una importante inversión estatal. En 2024 se destinaron 5.100 millones de pesos para 35.000 módulos FORTE (Fortalecimiento de Trayectorias Educativas) y en 2025 el presupuesto crecerá a 8.770 millones de pesos. A ello se suma la incorporación de 750 Coordinadores y Coordinadoras de Trayectorias Educativas, con una inversión de 3.688 millones de pesos.

El nuevo RA introduce modificaciones sustanciales en la enseñanza, la evaluación y el acompañamiento a las y los estudiantes. Uno de sus pilares es la intensificación presencial de saberes, con formación específica para docentes. Más de 14.800 docentes completaron el curso virtual “Intensificación y profundización de la enseñanza en la escuela secundaria”.

También se implementaron acciones específicas en 1° y 6° año, como el operativo “Toma de Escritura” en el primer año, y el proyecto “Coordenadas” en sexto, que articula con universidades y el mundo del trabajo.

Entre las herramientas tecnológicas incorporadas se destaca la Libreta Digital, que permite a estudiantes y familias realizar un seguimiento personalizado de calificaciones, asistencia y pendientes, fortaleciendo así el vínculo con la escuela y el acompañamiento a las trayectorias.

La implementación del RA forma parte de una política integral de transformación educativa, que incluye nuevos diseños curriculares, concursos de titularización con formación a través de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) –con más de 8.000 aspirantes–, pruebas escolares en 3° y 6° año, apertura de secciones, creación de cargos y construcción de nuevos edificios escolares.

En la presentación, Sileoni estuvo acompañado por el subsecretario de Educación Pablo Urquiza, el director provincial de Educación Secundaria Gustavo Galli y el jefe de Gabinete Gustavo Alcaraz.

Continuar Leyendo