Kicillof inauguró una alcaidía y realizó el primer cierre definitivo de calabozos en una comisaría
Publicado
el
El gobernador Axel Kicillof encabezó este jueves el acto de inauguración de una nueva Alcaidía Departamental en la localidad de Melchor Romero, La Plata. Como resultado del Plan de Infraestructura Penitenciaria, se realizó también el cierre definitivo de los calabozos de la Comisaría 7° de Glew, en Almirante Brown.
Con una inversión de $1.030 millones de pesos, la nueva alcaidía funcionará como un lugar de detención transitoria en el que las personas esperarán la resolución de su situación procesal en condiciones adecuadas.
El nuevo edificio tiene 5.600 metros cuadrados y cuenta con 312 plazas distribuidas en 52 celdas de alojamiento colectivo, además de un SUM y espacios de vinculación familiar, centro médico y área de servicios para el personal penitenciario.
“Cuando llegamos al Gobierno, encontramos una situación de emergencia en el sistema penitenciario: no solo había una sobrepoblación del 120%, la más grande de la historia, sino que 16 mil internos realizaban una huelga de hambre porque, producto del ajuste, no se pagaban los alimentos y los remedios”, expresó Kicillof.
Y agregó: “La falta de gestión y de inversión impactaron luego en la reincidencia, que llegó al 46%. Por eso lo que estamos haciendo ahora no es solo construir mejores cárceles y comisarías: estamos atendiendo la seguridad ciudadana en beneficio de los y las bonaerenses”.
La obra forma parte de la segunda etapa del Plan de Infraestructura Penitenciaria, programa que permitirá incorporar 12.000 plazas y promueve el alojamiento de internos para favorecer su reinserción social, el acceso a la educación, oficios y ámbitos recreativos. En ese marco, durante la jornada se llevó adelante el cierre de los calabozos de la Comisaría 7° de Almirante Brown, donde antes de 2020 se habían llegado a alojar hasta a 54 internos.
Junto a Kicillof estuvieron los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y de Seguridad, Sergio Berni, y la directora provincial de Alcaidías Departamentales, Paula Montero.
Al respecto, Alak señaló: “La inversión no sólo está enfocada en la construcción de nuevos espacios de detención como las alcaidías o cárceles, sino también en los polos productivosque permiten que los internos se capaciten y trabajen en la producción de insumos como guardapolvos y mobiliario para las escuelas bonaerenses. Con este plan, logramos disminuir la reincidencia de 46 a 26%”.
“A pesar de los discursos de quienes atacan todos los días al Estado, en la provincia de Buenos Aires se observa una realidad distinta, en la que las obras empiezan, se terminan y mejoran la calidad de vida de todos y todas”, señaló el Gobernador y añadió: “El resultado de esta inversión lleva a que los detenidos dejen de estar en las comisarías y que los policías vuelvan a dedicarse a ello para lo que fueron entrenados, que es patrullar las calles y atender la seguridad de los y las bonaerenses”.
“Este plan no era un proyecto imposible ni faraónico, sino que requería toda la dedicación, el trabajo y el empeño al servicio del pueblo de la provincia de Buenos Aires”, concluyó Kicillof.
Participaron de las actividades el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini; el jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), Xavier Areses, y el subjefe Javier Cáceres; el intendente de Almirante Brown, Juan José Fabiani; el diputado nacional Federico Fagioli y su par María Rosa Martínez; el diputado provincial Mariano Cascallares; las legisladoras bonaerenses Lucía Iañez y Natalia Sánchez Jáuregui; las concejalas Cristina Vilotta, Ana Negrete, Paula Lambertini y Yanina Lamberti; dirigentes gremiales; funcionarios y funcionarias provinciales y municipales.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, compartió esta mañana un encuentro con murgas bonaerenses en el Club Atlético Banco Nación de Vicente López, junto al dirigente social Juan Grabois; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el diputado nacional Federico Fagioli; el candidato a intendente Lucas Boyanovsky; y la responsable de la Federación de Murgas, Patricia Perea.
En ese marco, Kicillof destacó que “las murgas no son solo un espacio de disfrute y alegría sino que además cumplen una función social, brindando contención y acompañamiento en los barrios. Es la educación y el trabajo pero también la cultura popular la que salva y la que aleja de las drogas y el delito a los pibes y las pibas de la provincia de Buenos Aires”.
“Hace pocos días escuchamos a un candidato de la derecha discutir nuevamente si en la Argentina hubo 30 mil desaparecidos y negar el plan sistemático que llevó adelante la última dictadura cívico militar”, expresó el Gobernador y agregó: “En ese mismo período también se prohibieron las fiestas populares y las murgas, ya que el objetivo era terminar con todas las expresiones de organización y de lucha”.
En ese sentido, Grabois remarcó: “fue Cristina Kirchner la que escuchó la lucha de nuestro pueblo y en 2010 recuperó los feriados de carnaval que habían sido prohibidos por la última dictadura militar. Hoy estamos aquí acompañando al gobernador Axel Kicillof porque es quien mejor representa esas ideas por la igualdad y la fraternidad: desde nuestro lugar, defendemos todo lo que hizo por las murgas, por la educación y por la salud, pero, sobre todo, lo que va a seguir haciendo en los próximos cuatro años”.
El acto contó con la presencia de representantes de más de cien murgas del noroeste bonaerense. La provincia impulsa el programa Carnaval es Cultura como una iniciativa que promueve la formación y organización de las agrupaciones de carnaval para fortalecer estos espacios colectivos de expresión cultural e inclusión. Actualmente hay registradas 376 agrupaciones de carnaval que, distribuidas en 65 municipios, reúnen a más de 26 mil bonaerenses.
Por su parte, Saintout indicó que “con esta política estamos reafirmando que en la provincia de Buenos Aires el disfrute y la cultura son derechos que tienen que alcanzar a todos y todas. Estamos acompañando las luchas de las murgas bonaerenses porque son espacios de inclusión, de trabajo y de solidaridad”-
Durante este año se otorgaron 56 asistencias artísticas a distintas festivales, en tanto que para el Premio Anual de Proyectos de Desarrollo Artístico y Cultural de las Murgas Comparsas y Agrupaciones de Carnaval Bonaerenses se prevé una inversión de $80 millones destinada a valorar la producción artística, la formalización legal y la realización de festivales y encuentros.
Asimismo, Fagioli resaltó que “los centros murgueros son espacios fundamentales para transformar la realidad de los barrios populares. Con el acompañamiento del gobierno provincial, las murgas han tenido un impulso para seguir representando un espacio en el que se expresa lo que le pasa al pueblo y se lucha contra las injusticias”.
En tanto, Perea destacó “el trabajo articulado con el Instituto Cultural de la provincia y el apoyo permanente para poder incluir a tantos pibes y pibas a través de las murgas”.
Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; la secretaria de Integración Socio Urbana del ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Fernanda Miño; la diputada nacional Romina Zaracho; la legisladora provincial Lucia Klug; los dirigentes locales Malena Cholakian y Cyrano Lancon; representantes del Concejo Deliberante local; funcionarias y funcionarios nacionales y provinciales.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que «no estaba al tanto» del viaje a Europa del exjefe de Gabinete Martín Insaurralde con la modelo Sofía Clérici y aseguró que el exintendente de Lomas de Zamora es quien «debe dar las explicaciones» del caso.
«No estaba al tanto, me enteré como todos por las redes (sociales); inmediatamente me puse en contacto, me puse a averiguar porque estamos en época de elecciones, donde surgen cosas, hay fake news en las que ponen tu cara en una película, y corroboré» el episodio, dijo Kicillof en una entrevista con el canal Telefé.
El gobernador ratificó que «eso había ocurrido, y después de unas charlas se resolvió: (Insaurralde) presentó la renuncia y se la acepté inmediatamente».
«Para un caso de este tipo fue muy rotundo como respuesta, después hay derivaciones, explicaciones para dar pero lo tiene que hacer él» pues «ya no forma parte de mi gobierno», aclaró Kicillof.
En referencia a cuando le preguntan cómo no sabía de este hecho, sostuvo que el expresidente Mauricio «Macri espiaba a sus funcionarios, pero no es mi función en mi caso».
El mandatario provincial confirmó además que «decidí cesar la Jefatura de Gabinete» que ocupaba Insaurralde, pero «no por este caso en particular» sino porque «se creó en la época de (el exgobernador Daniel) Scioli y se superpone con funciones de diversos ministerios».
También le atribuyó un cariz político al manejo del caso Insaurralde: «Como están preocupados de que a (la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia) Bullrich no le está yendo bien, como vimos en el debate, están buscando este tipo de cosas para darle una dimensión».
«El punto mío es seguir trabajando, no hay que distraerse», enfatizó Kicillof.
“En nuestro proyecto de provincia, la universidad pública y gratuita es una condición necesaria, ya que queremos generar valor agregado y fortalecer la industria para que haya un proceso de desarrollo con inclusión”, expresó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar este lunes el cierre de la Jornada por el Derecho a la Ciencia y a la Universidad Pública y Gratuita en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), en Malvinas Argentinas.
Participaron también del panel los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el presidente del Directorio de Y-TEC, Roberto Salvarezza; y la rectora de la UNGS, Flavia Terigi.
En ese marco, Kicillof señaló que “el único lugar posible para pensar cómo resolver los problemas de la Argentina y de la provincia de Buenos Aires desde una mirada plural y crítica es la universidad pública”. “Quienes están en contra de la ciencia y de la educación pública nos quieren condenar a la subordinación y la dependencia: buscan arancelar las universidades porque saben que la ciencia no es necesaria en un modelo sin producción ni soberanía”, añadió.
“No se trata ni de dar el pescado ni de enseñar a pescar, como plantean algunos candidatos, sino de garantizar a nuestro pueblo un piso de igualdad para que todos y todas puedan acceder a la educación, la salud y un trabajo digno”, explicó el Gobernador y sostuvo: “Frente a los sectores que discuten los derechos y la presencia del Estado, nosotros vamos a seguir avanzando hasta que haya una oferta universitaria vinculada a las necesidades de la provincia en todo el territorio bonaerense”.
El evento tuvo lugar en la UNGS, en el marco de los encuentros organizados por la Jefatura de Asesores del Gobernador dentro del ciclo de Jornadas por el Derecho al Futuro. El encuentro contó con los paneles “El Derecho a la Ciencia” y “El Derecho a la Universidad Pública y Gratuita”, donde participaron distintos funcionarios y referentes del ámbito científico, educativo y productivo.
Por su parte, Nardini remarcó que “el futuro no es con arancelamiento y vouchers, sino con más universidad pública y con más derechos para brindar igualdad de oportunidades a los jóvenes”. “En Malvinas Argentinas sabemos de la importancia de la universidad pública para, en conjunto con el municipio, trabajar para formar profesionales y resolver los problemas de nuestros vecinos y vecinas”, dijo.
En tanto, Terigi subrayó: “Trabajamos para un progreso que no devenga en enriquecimiento de unos pocos, sino en la construcción de sociedades más justas”. “Los rectores de las universidades públicas estamos convencidos de que las dificultades que atraviesa nuestro país solo se podrán revertir con más y mejor educación pública, con investigación científica y desarrollo tecnológico”, indicó.
“Hablar del derecho a la educación y la ciencia es abordar el núcleo fundamental de lo que se disputa en todo el mundo en este siglo XXI”, expresó Salvarezza y manifestó: “Esta discusión es fundamental para decidir entre dos modelos de país: en uno somos simplemente productores de recursos primarios, mientras que en otro tenemos un proyecto independiente, con capacidades y científicos formados en las universidades públicas”.
Por último, Kicillof resaltó que “tenemos muchos resultados para mostrar respecto de lo que hemos hecho en estos cuatro años, pero también tenemos mucho todavía por delante: vamos a seguir fortaleciendo a la universidad pública y gratuita, sin dejar a nadie afuera y apuntalando un modelo de desarrollo con justicia social”.
Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el ministro de Trabajo, Walter Correa; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; la directora del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; la secretaria de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Fernanda Miño; el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Federico Agüero; el director ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli; los intendentes de Veinticinco de Mayo, Hernán Ralinqueo; de Alberti, Germán Lago; de Tres Lomas, Jorge Carrera; de Pilar, Federico Achával; de Roque Pérez, José Luis Horna; de Chascomús, Javier Gastón; de Navarro, Facundo Diz; y de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris; las intendentas de Carlos Tejedor, María Celia Gianini; y de Merlo, Karina Menéndez; el secretario de Salud de Ezeiza, Gastón Granados; y el concejal de San Miguel, Juan José Castro; rectores de universidades; funcionarios y funcionarias nacionales y provinciales.