Hace instantes terminó una reunión por zoom entre el gobernador, Axel Kicillof y los intendentes de diferentes puntos de la provincia en la cual se les informó que antes de fin de año ya se estará vacunando a los trabajadores esenciales del sector de la salud en todo el territorio bonaerense.
Según comentó a Todo Provincial un jefe comunal que participó de la reunión, el propio gobernador fue el que les dio la noticia de que “antes de fin de año se va a estar vacunando a los esenciales de la salud”.
“Además nos pidieron que armemos los listados de todos los esenciales de nuestros distritos”, agregó el jefe comunal del interior bonaerense.
A pesar que desde el gobierno bonaerense todavía no definieron la mecánica de cómo será la compra y el operativo de aplicación, quieren tener los listados preparados y los intendentes en línea para avanzar con velocidad, una vez que todo esté listo.
Además, en la reunión se habló de lo que sería toda la primera etapa del operativo, intentando llegar a 6 millones de personas mayores de 60 años, de riesgo, policías, docentes y el principal que será el personal de salud.
Todos los preparativos se llevan adelante en medio de un fuerte hermetismo, por los acuerdos de confidencialidad firmados con los laboratorios y países que están desarrollando vacunas, por los cuales las autoridades sanitarias se comprometen a no revelar públicamente información sobre el avance de las investigaciones.
Pero en la reunión por video conferencia de este mediodía, Kicillof y su ministro de Salud, Daniel Gollan, transmitieron a los intendentes la idea de que los tiempos se acortan, el aval de las autoridades sanitarias es inminente y que las millones de dosis de vacunas para comenzar a aplicar en Provincia estarán disponibles antes de fin de año.
Gollan fue el encargado de dar un panorama sobre las conversaciones de la Provincia con los responsables de los distintos desarrollos. Si bien hay contactos abiertos con más de diez laboratorios que tienen vacunas en la última fase de prueba, en la Provincia estiman que son dos las más avanzadas, que podrían estar aplicándose en las últimas semanas del año o en las primeras de 2021.
Una es la Sputnik V, desarrollada en Rusia, adonde viajó parte del equipo de especialistas sanitarios de la Provincia en delegación que encabezó la secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizzotti la semana pasada. La otra, es la del laboratorio Pfizer, cuyas pruebas de fase III se están desarrollando en el país, bajo la coordinación del doctor Fernando Polak. Este último laboratorio informó días atrás que le ofreció al Gobierno un millón de vacunas para entregar en diciembre.
El titular de Salud explicó que lo más probable es que primero se avance con esta última vacuna, la de Pfizer, pese a que tiene características particulares que hacen más complicado su manejo y traslado. Por ejemplo, tiene que ser conservada -80 grados centígrados, a diferencia de la rusa, que en su versión liofilizada requiere de una temperatura de -18 grados. Es decir, que requiere una infraestructura y logística especial que no está en todos los municipios.
Sobre el operativo, la idea es duplicar la cantidad de puntos de vacunación que hoy cuenta la Provincia y llevarlos hasta unos 5.400. Para eso, analizan por ejemplo que las escuelas puedan ser usadas como vacunatorios.