Provincial
Kicillof amplió los créditos para refacción de viviendas a todo el Conurbano y explicó cómo se asignarán

Publicado
el

Este lunes, el gobernador bonaerense presentó el programa Buenos Aires CREA para el Conurbano bonaerense luego de un primer lanzamiento en el municipio de Bragado. Axel Kicillof precisó cómo se actualizarán las cuotas y describió cuál será el mecanismo de asignación de los créditos para refacción de viviendas entre los inscriptos.
«En el conurbano bonaerense los problemas habitacionales son graves y conocidos. Hay un consenso de que en la provincia de Buenos Aires serían un millón 800 mil las personas con problemas de vivienda sobre una población total de 17 millones», explicó el mandatario.
Y apuntó: «La provincia recibió oleadas importantes de migración interna y también extranjeras. En el censo de 1946, el Conurbano tenía 3 millones de habitantes, al igual que en Capital Federal. Actualmente, CABA sigue teniendo 3 millones de habitantes y el Conurbano tiene más de 13 millones».
«Cuando hablamos de problemas de infraestructura del conurbano hay que tener en cuenta estos datos. Este crecimiento hubiera requerido planificación para absorver toda esa población con obras de infraestructura y vivienda», expresó el gobernador.
Y aseguró: «Sin embargo, durante todo este tiempo hubo períodos con políticas de desarrollo habitacional y otros durante los cuales no se hizo nada. Un crecimiento poblacional tan pronunciado no se puede abordar solamente con los instrumentos del mercado, es evidente que algo falló porque hay muchas familias que no tuvieron acceso a la tierra ni a la vivienda».
En ese marco, Kicillof criticó: «Venimos de 4 años de abandono aunque claramente la problemática es estructural. Nosotros tenemos una obseción por abordar estos problemas estructurales, se necesitan planificación, recursos, programas y resultados».
¡#BuenosAiresCrea ya tiene 15.695 inscriptos!
🏠El programa de créditos destinados a la refacción y ampliación de viviendas que atiende las necesidades de los trabajadores y crea empleo en cada municipio.
Pueden inscribirse en https://t.co/wsY2EZvX54#ObrasQueTransforman pic.twitter.com/7S1KRu5fWv
— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 23, 2022
Buenos Aires CREA: los detalles de los créditos para refacción de viviendas
Según las cifras mencionadas por el gobernador bonaerense el 60% del millón 800 mil bonaerenses con problemás de hábitat cuenta con vivienda pero que «no están en condiciones».
Y precisó: «La idea fue generar este programa específico para la refacción y ampliación de viviendas destinado sólo para familias de entre uno y cinco salarios mínimos. Puede ser ingresos en trabajos formales, monotributo o demostrables con recibos de diferente tipo».
Kicillof explicó que dependiendo del monto y los ingresos de los beneficiarios se determinará la duración del crédito aunque los plazos de devolución serán de entre tres y seis años, con gracia de 3, 6 y 9 meses.
Sobre el valor de las cuotas, el gobernador aseguró: «Para nosotros era muy importante establecer un método de ajuste de las cuotas porque venimos de la estafa que fueron los créditos UVA».
Y remarcó: «Estos créditos se ajustarán por dos índices, con un techo que establece que el aumento de la cuota no puede superar el 90% del crecimiento del salario. Actualmente, la cuota es de 5 mil y 10 mil pesos y luego se ajustará por debajo de la suba de salarios».
El programa contará con tres líneas: refacciones menores, con montos hasta 185 mil pesos y repago en 36 cuotas mensuales; refacciones mayores, que asciende hasta los 370 mil pesos y su devolución será en 72 cuotas mensuales; y ampliaciones, con tope en 740 mil pesos y repago en 72 cuotas mensuales.
Los montos de los créditos se determinarán en Unidades de Vivienda (UVIS), se liquidarán en pesos y tendrán una actualización del capital por coeficiente HogarBA, estableciendo que la cuota no supere el 25% de los ingresos mensuales del beneficiario.
Cómo se asignarán los créditos de Buenos Aires CREA
En la primera etapa, el programa recibirá un financiamiento de 20 mil millones de pesos que equivaldrá a unos 50 mil créditos. Los mismos serán distribuidos entre los municipios de acuerdo a «indicadores de necesidad de vivienda y vulnerabilidad». Además, Kicillof precisó que «una vez inscriptos, los beneficiarios se definirán por sorteo».
«Buscamos trabajar con los municipios para que ayuden a inscribirse a la mayor cantidad de gente que lo necesite y que luego brinden un acompañamiento», expresó el gobernador durante la firma del convenio del programa con intendentes del municipio del cornubano.
Se priorizará a familias numerosas o con miembros con alguna discapacidad; hogares monoparentales; personas en situación de violencia de género; personas trans; y bonaerenses que habiten barrios en situación de vulnerabilidad social o ambiental. Entre los requisitos, se establece que se deberá vivir en la vivienda que se pretende refaccionar; demostrar ingresos de entre uno y cinco salarios mínimos; y ser propietario de una vivienda familiar única. La inscripción se realizará a través del sitio www.buenosairescrea.gba.gob.ar.
«Cuando se activa la pequeña obra privada se genera un efecto multiplicador mucho mayor que las grandes obras porque genera empleo en el barrio para trabajadores de distintos oficios», subrayó Kicillof.
Y concluyó: «Cuando hay una necesidad algunos ven sólo un costo y agarran la calculadora. Nosotros cuando vemos una necesidad, usamos el corazón y decimos que hay un derecho. En esta semana tan importante que conmemoramos el 70 aniversario del paso a la inmortalidad de Eva Perón. Me parece que el mejor homenaje es trabajar por el bienestar de nuestro pueblo».
Requisitos y Documentación
Poseer DNI.
Superar 2 años de residencia en la Provincia de Buenos Aires.
Tener entre 18 y 70 años.
Acreditar ingresos provenientes de trabajos registrados (en relación de dependencia o autónomos), jubilaciones y/o pensiones, por un monto de entre 1 y 5 salarios mínimos.
En caso de no poder acreditar ingresos, presentar una declaración jurada demostrando consumos de tarjetas de crédito a través de los resúmenes de los últimos 12 meses.
Descargate el modelo de declaración jurada personal de ingresos.
Poseer, alquilar o habitar a modo de préstamo una vivienda familiar única de residencia habitual.
Comparte esto:
TE PODRÍA GUSTAR
Provincial
¿Por qué la Provincia de Buenos Aires multó a Rappi por 59 millones de pesos?

Published
21 horas atráson
20 septiembre, 2023
La Provincia multó a “Rappi” por 59 millones de pesos y le ordenó que reintegre a las y los consumidores bonaerenses lo cobrado por “tarifa de servicio”. La empresa había sido imputada en marzo y tuvo la posibilidad de evitar la sanción si dejaba de cobrar ese extra. Al no haberlo retirado, llega ahora la sanción dispuesta por la Provincia.
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, con el fin de garantizar el cumplimiento de los derechos de las y los consumidores, dispuso una multa de 59 millones de pesos a “Rappi” y le ordenó la devolución del dinero cobrado en concepto de “tarifa de servicio” a usuarios y usuarias bonaerenses.

La Provincia había imputado en el mes de marzo a la empresa por el cobro de cargos adicionales compulsivos en violación a la Ley Nacional de Defensa del Consumidor, dándole la posibilidad de evitar la multa si retiraba ese extra, aunque la firma decidió no hacerlo.
La empresa, además del gasto por envío, cobra -y continúa cobrando- un cargo extra denominado “tarifa de servicio” que no se informa con antelación y del que la persona consumidora se entera únicamente en el momento del pago. Se trata de un adicional que fue constituido claramente para aumentar las ganancias a costas de trasladar gastos y costos operativos de la propia plataforma a las y los consumidores y usuarios.
En el procedimiento llevado a cabo por la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios, dependiente de la cartera productiva provincial, se garantizó a Rappi su derecho de defensa. Sin embargo, la empresa se negó a modificar su conducta por lo que, además de la multa, se le ordenó cesar el cobro y suprimir el concepto “tarifa de servicio” .
Por último, en una resolución novedosa e innovadora, la Provincia ordenó a Rappi que arbitre los mecanismos adecuados para reintegrar a las y los consumidores bonaerenses los montos abonados por este concepto, que fue incluido en enero de 2022 y que hasta marzo de 2023 ya ascendía aproximadamente a 13 millones de pesos. Ese monto, actualizado a la fecha de hoy, deberá ser devuelto a usuarios y usuarias bonaerenses.
“No es en absoluto una actitud anti-empresa, sino al contrario, se le dio a la empresa la posibilidad de corregir esa cláusula, pero decidió no corregirla y por eso llega la multa”, destacó el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones provincial, Ariel Aguilar. Y agregó: “Si Rappi quitaba ese concepto, la multa no llegaba”.
Una sanción con historia
En marzo de este año, la Provincia ya había imputado a las empresas “Rappi” y “PedidosYa” por presuntas prácticas abusivas detectadas por autoridades bonaerenses, a partir del cobro de cargos extra en los envíos, con apercibimiento de aplicarles multas por más de 400 millones de pesos.
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, con el fin de garantizar el cumplimiento de los derechos de las y los consumidores, imputó a las empresas Rappi y PedidosYa por el cobro de cargos adicionales compulsivos en violación a la Ley Nacional de Defensa del Consumidor.
En momentos de esa imputación, se había detectado que las empresas no brindaban información detallada y precisa respecto a cuál era el motivo o la composición de la “tarifa por servicio” que aplicaban a sus usuarios y usuarias, y que obligaban a pagarlo para finalizar la compra, negando la posibilidad de rechazar el cargo. De esta forma, ese cobro adicional resultaría una práctica abusiva por parte de las empresas, que aumenta el precio de los productos y servicios y traslada, a consumidores y usuarios, costos y gastos empresarios, propios de la actividad, que deben estar a cargo de las respectivas plataformas.
Comparte esto:
Provincial
Kicillof y Kreplak presentaron el sistema de interconsultas a distancia y la Red de Diagnóstico por Imágenes

Published
1 día atráson
19 septiembre, 2023
En el marco del Plan Quinquenal de Salud, el gobernador Axel Kicillof presentó este martes junto al ministro Nicolás Kreplak la puesta en marcha del Sistema de Interconsultas a Distancia y de la Red de Diagnóstico por Imágenes provincial, iniciativas tendientes a fortalecer la Red Bonaerense de Atención y Cuidados Integrales.
“Después de haber recibido un sistema de salud en estado de emergencia y haber tenido que atravesar la pandemia, continuamos haciendo un enorme esfuerzo para poner todos los recursos tecnológicos al servicio de los y las bonaerenses”, sostuvo Kicillof y agregó: “Con estas iniciativas lo que hacemos es dar un paso más en la ampliación de derechos: la Provincia estará presente para facilitar el acceso a la salud en los 135 municipios”.
En tanto, Kreplak expresó que “estas políticas públicas se desarrollan en el marco de un Plan Quinquenal que busca integrar el sistema de salud para garantizar que todos los y las bonaerenses tengan el mismo derecho a la salud”.
Y añadió: “El pueblo de la provincia necesita seguir cuidando un sistema de salud que es un orgullo y que en estos cuatro años ha crecido como nunca antes en la historia”.
A partir de una inversión de $30 millones, el nuevo sistema virtual de interconsultas entre especialistas de distintos efectores tiene como objetivo evitar derivaciones innecesarias y mejorar la calidad de atención. Este programa de telemedicina contará con más de 100 profesionales disponibles de manera online para dar respuesta a problemáticas de alta complejidad.
Asimismo, la puesta en marcha de la Red de Diagnóstico por Imágenes requirió una inversión de $70 millones e implicó la creación de un Centro Provincial de interpretación de este tipo de estudios. Será una herramienta fundamental para la integración online de los efectores públicos de salud provinciales y municipales, incluyendo modalidades como ecografía, radiografía y tomografía, que serán informadas a distancia.
Por último, Kicillof subrayó que “estos dos avances, que generan más derechos y más acceso a la salud, son el resultado de una inversión muy importante que estamos llevando adelante con el objetivo de integrar definitivamente el sistema sanitario de la provincia de Buenos Aires”.
Estuvieron presentes la subsecretaria de Políticas Poblacionales, Ana Castagneto; los dirigentes Pablo Elías y Micaela Maggio; funcionarios y funcionarias provinciales y municipales.
Comparte esto:
Provincial
“Insertar” el programa que genera empleo tecnológico que presentaron Massa y Cheppi

Published
2 días atráson
18 septiembre, 2023
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció en Posadas, Misiones, la puesta en marcha del Programa Insertar, una iniciativa que tiene como propósito ampliar las herramientas disponibles desde el Gobierno Nacional para la federalización de las industrias y servicios de la Economía del Conocimiento, así como estimular la generación de empleo de calidad en todas las provincias del país.
El objetivo es proporcionar apoyo financiero directo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresa (MiPyMEs) y, al mismo tiempo, fomentar la creación sostenible de empleo en el sector de la Economía del Conocimiento, para que éste se consolide como uno de los grandes generadores de oportunidades laborales para jóvenes talentos, mientras se contribuye al desarrollo de ecosistemas tecnológicos locales en diferentes partes de Argentina.
El programa, creado por medio de la resolución N°584 de la Secretaría de Economía del Conocimiento, prevé reintegrar a las empresas inscriptas un porcentaje de la retribución salarial abonada a las y los trabajadores recién contratados, a través de Aportes No Reembolsables (ANR), para lo que cuenta con un presupuesto asignado de $1.200 millones. En tanto que el número total de nuevas contrataciones por provincia está sujeto a la aprobación del Comité Directivo del FONPEC (Fondo Fiduciario para la Promoción de la Economía del Conocimiento).
Para acceder a sus beneficios, las empresas privadas deben cumplir con los requisitos establecidos en las bases y condiciones del programa, entre los que se encuentra la acreditación de nuevas contrataciones de trabajadores registrados por tiempo indeterminado y a jornada completa, y que desempeñen sus tareas en las provincias correspondientes y durante las fechas especificadas.
El Ministro Massa llevó a cabo el anuncio desde Silicon Misiones (ubicado en la ciudad de Posadas), un clúster donde participan empresas de base tecnológica, universidades e institutos públicos y privados, acompañado por el Gobernador de la provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; el vicegobernador Carlos Omar Arce, y el secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi.
“Silicon Misiones representa uno de los faros de la Argentina que tenemos que construir. Es la convergencia entre la inversión pública, el talento de los jóvenes y las empresas del sector privado”, expresó el ministro Massa, quien además agregó que “la tecnología, la robótica y la inteligencia artificial están cambiando el mundo del trabajo a una velocidad enorme. Y si no asumimos desde el Estado y desde la inversión pública, con una mirada de largo plazo, la responsabilidad de innovación en la gestión, pero sobre todo de innovación en donde invertimos los recursos en materia educativa, lo que vamos a estar haciendo es tirando la plata a la basura. Esta es plata bien invertida, no solo porque está asociada al trabajo del futuro de nuestros jóvenes, sino que es plata bien invertida porque está asociada a la construcción de éxito en la salida laboral de los pibes que eligen carreras cortas vinculadas a la tecnología y que entran a realizar su experiencia en el mundo del trabajo”.
El secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi, dijo: “Hoy presentamos el primer convenio del Programa Insertar, un fondo de $1.200 millones, y en este caso $120 millones para la provincia de Misiones, que van a pagar seis meses de salario a cada joven que sea tomado por empresas PyME locales. Con esto también buscamos que las empresas se animen a incorporar tecnología e innovación en sus procesos, porque el desafío no es solo exportar nuestro trabajo al mundo sino vincular la economía del conocimiento a la industria tradicional”.
DURACIÓN LIMITADA
El programa tendrá una duración limitada y cada cupo otorgará un ANR que abarca hasta seis pagos mensuales consecutivos, con fecha de corte en julio de 2024.
Los gobiernos provinciales que deseen unirse a la iniciativa deben presentar una solicitud de adhesión ante la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación, conforme a las bases y condiciones establecidas.
El programa Insertar representa un paso adelante en el camino hacia un desarrollo económico más inclusivo y sostenible en Argentina, aprovechando el potencial de la economía del conocimiento para impulsar el empleo y el crecimiento en todas las provincias del país.