Universitarias

Katopodis recorrió la UNLP y UNSAM en el marco del Plan de Infraestructura Universitaria

Published

on

El Ministerio de Obras Públicas destinará recursos a la Universidad Nacional de San Martín y a la Universidad Nacional de La Plata, para la ejecución de obras en el marco del Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria.

En ese sentido, el ministro Gabriel Katopodis junto al secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; el secretario de Obras Públicas, Martín Gill; y el rector de la Universidad de San Martín, Carlos Greco, firmaron un convenio por $227,9 millones para la construcción de un edificio en el Campus Miguelete con una superficie de 4.837m2.

Las obras permitirán incorporar 21 aulas y 18 espacios de desarrollo e investigación, para beneficiar a aproximadamente 1.300 estudiantes, becarios e investigadores.

Obras para la UNLP

Asimismo, Katopodis recorrió la Universidad Nacional de La Plata y firmó un acuerdo junto al presidente de la Institución, Fernando Tauber, para la construcción, ampliación y puesta en valor de los edificios “B” y “C” en el Bosque Este de la ciudad, con una superficie total de 4454 m2, que sumará áreas para el desarrollo de actividades relacionadas con la investigación, transferencia tecnológica, capacitación e incubación de emprendimientos.

Esta obra tiene una inversión de $140 millones, y beneficiará a 23.000 estudiantes y 3.500 docentes que desarrollan sus actividades académicas en el predio.

Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria

El Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria es implementado en conjunto con la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación e incluye 63 nuevas obras en 47 universidades nacionales de 19 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, que permitirán extender la cobertura y mejorar el Sistema Universitario Nacional.

Esta nueva etapa contempla una inversión de 9.600 millones de pesos, y contará con financiamiento internacional del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para la ejecución de obras nuevas, de refacción y ampliación, que generarán 13.500 puestos de trabajo directos e indirectos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil