Conectá con Nosotros

Sexta Sección

Julio Marini: «La gente valorará a los intendentes con buena gestión, pero sobre todo, a nuestro gobernador»

Avatar

Publicado

el

Julio Marini

A días de las PASO, el intendente de Benito Juárez, Julio César Marini, dialogó con Todo Provincial RADIO y palpitó un «buen resultado» en su distrito. El jefe comunal destacó la gestión de Axel Kicillof.

«Estoy contento, hemos recorrido los barrios como hacemos siempre y por eso no nos cuesta tocar la puerta y hablar con los vecinos. Me siento muy respaldado por la gente y creo que tendremos un buen resultado«, aseguró Marini.

El histórico dirigente peronista del interior bonaerense aseguró que las elecciones PASO «son tan importantes como las de octubre» porque «quien tiene un buen resultado en las primarias seguramente lo repetirán en las generales».

«Después de las PASO se puede mejorar alguna situación pero queda poco margen, las cartas ya están echadas. Por eso todos tienen que ir a votar», expresó Marini.

Y remarcó: «Hay que tener presente que estamos hace 40 viviendo en democracia con un costo de 30 mil desaparecidos. Discutiendo en la mesa entre mate y mate no se arregla nada, las cosas cambian yendo a votar«.

Sobre el ánimo de la población, el intendente aseguró que «la gente está muy renegada», pero consideró que «igualmente votará un gran porcentaje de ciudadanos en la provincia de Buenos Aires para acompañarlo a Axel Kicillof porque estuvo en todos los municipios, llevando soluciones».

«Creo que la gente valorará a los intendentes que hicieron por la comunidad pero, por sobre todo, a nuestro gobernador«, subrayó Marini.

En cuanto a la figura de Sergio Massa y su percepción en el interior, el jefe comunal apuntó: «La gente sabe como estaba el país y todos sabemos que a Sergio agarró un país incendiado, con un ministro que no escuchaba a nadie como Guzmán y un presidente que lo apoyaba».

«La inflación no paró, sigue subiendo el dólar pero hay más trabajo. Además hay otro ánimo entre los pymes y los comerciantes que saben que esto no se arreglará en el corto plazo pero ve que la situación va mejorando», consideró Marini.

Y agregó: «El paso del tiempo también permitió ver con mayor distancia la pandemia y la gente nota que hay otro contexto. Se empezaron a reabrir muchas puertas que habían cerrado. Falta controlar la inflación pero la gente confía que Sergio Massa tiene la capacidad para hacerlo».

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sexta Sección

“La verdad que la sacamos barata”, aseguró Nobre Ferreira luego de las inundaciones en Guaminí

Avatar

Published

on

nobre ferreira

Luego de las intensas lluvias que afectaron a la provincia de Buenos Aires, y particularmente al Sudoeste bonaerense, Todo Provincial RADIO habló con el intendente de Guaminí, José Augusto Nobre Ferreira, quien destacó que luego de la inundación la situación en el distrito «está controlada».

«En una semana llovieron 500 milímetros cuando la media anual para esta zona es de 800 milímetros. De esos 500 milímetros, 250 cayeron en menos de 4 horas«, precisó el jefe comunal y apuntó: «Ninguna localidad puede aguantar una precipitación así, pero afortunadamente la situación está controlada».

«La verdad que la sacamos bastante barata, pudimos descomprimir el agua, aunque también tuvimos familias afectadas que ahora estamos asistiendo», dijo José Augusto Ferreyra

El intendente de Guaminí explicó que ante estas precipitaciones se activó el sistema de bombeo de cuencos pero que «no dio abasto» por lo que se tomaron «medidas complementarias como la apertura de un terraplén, obra de contención realizada hace 40 años».

«Esta medida se pudo tomar porque con la seca que veníamos sufriendo la laguna estaba bastante retirada y por eso se pudo abrir el terraplén para que el agua se fuese de la zona de viviendas», explicó el intendente de Guaminí, un distrito con mucha historia de inundaciones por lluvias y suba de la laguna.

La potencia del agua provocó el descalce el Puente de Otto en Ruta 65, cerca del cruce con Ruta 33. Al respecto, Nobre Ferreira explicó: «Trabajamos con Dirección Provincial de Vialidad, se desvío hacia un camino rural entre Laguna Alsina y rotonda Guaminí y en 25 días se instalará un puente alternativo para volver a habilitar el tránsito».

En cuanto a las medidas tomadas para el manejo del agua en este contexto, el jefe comunal señaló: «Nosotros tenemos un Comité de Cuenca local y otro regional del que participan varios municipios. Las decisiones como abrir o cerrar una compuerta obedecen a un protocolo, no son medidas apuradas, tiene que ver con un manejo preventivo de las cuencas».

El intendente de Guaminí explicó que además del cierre de las compuertas de Laguna Alsina a Cochicó se decidió abrir las compuertas del Partidor Piñeyro que permite regular el ingreso del agua a la cuenca de las Encadenadas.

«Después de las lluvias seguimos recibiendo mucha agua de las sierras que llegan a través de canales y arroyos. Por eso se abrieron las compuertas del partidor que estaban cerradas porque había sequía y era una maniobra para aumentar el nivel de agua en nuestras lagunas y garantizar, sobre todo, la pesca», explicó Nobre Ferreira.

«Al abrir el partidor, ese agua que recibía Coronel Suárez, Huanguelén y Laguna Alsina sigue su curso natural hacia Daireaux y Bolívar para terminar en el Salado».

El intendente de Guaminí señaló que «la más afectada es laguna Alsina» que funciona como «reservorio de agua de la cuenca» pero aseguró que «está drenando y bajando a través de un canal aliviador».

«Hay que entender que no sabemos cómo continuará el semestre y tenemos que esperar que se nivelen las cotas de la laguna. Hay que ser solidarios y repartir el agua entre todos los distritos», sostuvo el intendente de Guaminí.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

Proponen otorgar a los bahienses los mismos beneficios que Cristina dio a los platenses durante la inundación de 2013

Avatar

Published

on

By

bahia blanca muertos

La diputada nacional matancera Luciana Potenza presentó un proyecto para que ANSES duplique los montos de sus prestaciones a los bahienses afectados por las inundaciones.

Luciana Potenza, diputada nacional de UxP, propone que ANSES duplique el monto de asignaciones, jubilaciones y pensiones por tres meses para los vecinos de Bahía Blanca, que hayan sido afectados por las inundaciones.

“En estas situaciones queda a la vista que el mercado no está para ayudar a la gente ante una catástrofe nacional como entienden Javier Milei y su gobierno; ahí debe estar el Estado acompañando a la sociedad, como hacen las asociaciones civiles e instituciones de toda índole que ya se están movilizando solidariamente a lo largo de todo el país”, sostuvo Potenza.

Y agregó: “Sabemos que hay pérdidas irreparables para los bahienses y el Estado Nacional no puede dar la espalda a esta tragedia, interviniendo con recursos tan escasos”, a propósito de los 10.000 millones que envió el gobierno al municipio.

En lo fundamentos del proyecto se asegura que “contrariamente a las respuestas del Gobierno Nacional, consideramos de suma importancia realizar todas las acciones posibles desde el Estado para contrarrestar la situación adoptando medidas inmediatas que tiendan a brindar la protección social necesaria y con impacto directo en los titulares de derecho de nuestro sistema de Seguridad Social”. Máximo Kirchner, entre otros, acompañaron con su firma el proyecto de Potenza.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

Inédito: un municipio bonaerense donará mil millones de pesos a Bahía Blanca

Avatar

Published

on

avellaneda donación Bahía Blanca

El Honorable Concejo Deliberante de Avellaneda aprobó por unanimidad la donación de mil millones de pesos destinados a los damnificados por el temporal en Bahía Blanca. Además, funcionarios de la gestión del intendente Jorge Ferraresi confirmaron que realizarán un aporte mensual de su salario para colaborar con la campaña de asistencia.

El proyecto, impulsado por el oficialismo, obtuvo el respaldo de todos los bloques, lo que permitió su aprobación unánime.

Los fondos estarán destinados a la reconstrucción de la infraestructura comunitaria y los servicios afectados por las inundaciones.

Asimismo, el cuerpo legislativo sancionó la creación de una comisión integrada por representantes de la oposición, con el objetivo de supervisar el envío y la correcta aplicación de los recursos. Según lo estipulado, la donación se realizará en nueve cuotas consecutivas e iguales.

«Sabemos de la generosidad de nuestra comunidad, así que además aquellos vecinos que quieran sumarse con su aporte personal a esta campaña por las familias bahienses, podrán realizarlo mediante transferencia bancaria a una cuenta que abriremos en el Banco Provincia y que informaremos a la comunidad próximamente», explicaron.

Continuar Leyendo