Información General

A una joven le estalló la arteria aorta y el Hospital «El Cruce» le salvó la vida: un milagro médico inédito en Argentina

Published

on

Ivana Moreno, una joven de 27 años oriunda de Tres Arroyos, sufrió el estallido de su aorta abdominal, una afección que reviste una mortalidad del 100%. Sin embargo, luego de ser trasladada en una avión sanitario hacia el Hospital «El Cruce» de Florencio Varela fue intervenida quirúrgicamente, se recuperó y ahora recibió el alta. Un verdadero milagro médico.

La aorta es la arteria más grande del cuerpo, nace del corazón y recorre el tórax y el abdomen. De ella, además nacen todas las arterias del cuerpo. Ivana padecía una grave dilatación aórtica que involucraba el tórax y el abdomen a esto se lo denomina aneurismas toracabdominales.

La joven de 27 años llegó en avión sanitario, en estado desesperante al hospital de Florencio Varela, derivada del hospital Pirovano de Tres Arroyos de donde es oriunda. El vuelo sanitario partió del aeródromo de Benito Juárez.


La ruptura de un aneurisma de estas características reviste una mortalidad del 90% en las primeras horas de producida y de 100% en menos de 48 horas.


Al ingresar al hospital, se le realizó una nueva tomografía de tórax y abdomen, un ecocardiograma, se le pasó sangre y se controló la frecuencia cardiaca con una medicación endovenosa, mientras se la preparaba para entrar a quirófano.

El Dr. Marcelo Nahin, jefe del servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital El Cruce explicó “la joven llegó con una dilatación aneurismática rota de casi nueve centímetros de diámetro y muy extensa en longitud ya que involucraba toda la aorta abdominal, cuyo nombre científico es aneurisma toracoabdominal tipo IV”.

La cirugía de Ivana duró más de seis horas. Su madre Carina con lágrimas en los ojos nos dijo “los médicos me explicaron la gravedad de lo que le estaba pasando a mi hija, pero siempre tuve fe en Dios y en el equipo del hospital. Al cual le agradezco de haberme devuelto a mi hija”. Luego de 23 día de internación, la paciente se fue de alta.

Encabezó el equipo quirúrgico el Dr. Marcelo Nahin quien comentó: “Para poder resolver la difícil situación que nos planteó el caso tuvimos que hacer una cirugía excepcional que se realiza en pocas ocasiones. Supuso un reto muy importante para cirujanos, anestesistas, técnicos, enfermeros y médicos de la recuperación cardiovascular que la cuidaron en el postoperatorio. También fue fundamental el uso de una maquina especial, manejada por un técnico especialista en hemoterapia, denominada ‘recuperador sanguíneo’ que nos permitió aspirar sangre y re infundir inmediatamente los glóbulos rojos”.

El profesional del Hospital El Cruce explicó en qué consistió la operación: «El desafío de esta cirugía era que dé la cara anterior de la aorta abdominal, nacen todas las ramas viscerales y de sus caras laterales las arterias renales. Todas estas ramas se tienen que reimplantar en la prótesis tubular que va a reemplazar la aorta rota. El nombre técnico de la cirugía es reemplazo total de la aorta abdominal con reimplante de ramas viscerales. La alta complejidad de esta cirugía se multiplica al infinito al realizarla con la aorta estallada”.


“No encontramos bibliografía nacional, que indique que esta cirugía se haya realizado en un paciente con la aorta rota”, aseguró Nahin.


El equipo quirúrgico estuvo integrado por los cirujanos Marcelo Nahin, Eduardo Molinari y José Palizas; el anestesiólogo Daniel Hermoso; las instrumentadoras Karina Morando y Néstor Toloza y el técnico de hemoterapia Luis Pintini.

Y la recuperación cardiovascular de la paciente estuvo a cargo de Sandra Defelitto, Patricia Etcheverry y Natalia Riga.

Desde el hospital explicaron que la paciente es portadora de un raro síndrome genético denominado síndrome de Loeys Dietz. Se trata de una alteración de un gen mutado del tejido conectivo, produce una debilidad en todos los tejidos del cuerpo y en particular, en la arteria aorta que sufre dilataciones en todo su recorrido. El diagnóstico genético fue realizado a sus 12 años, en el hospital Garrahan donde se atendió hasta la mayoría de edad.

El alta de la joven fue acompañada por el Ministerio de Salud de la Nación. Carlos Devani, director de Gestión de Servicios Asistenciales remarcó la importancia de «construir salud pública», y expresó: Estoy muy emocionado de poder participar y quiero reconocer el trabajo que realizan todos los trabajadores del Hospital El Cruce”.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil