Javier Martínez ratificó el pedido de «mayor autonomía municipal» para «no quedar presos de la burocracía provincial»
Publicado
el
Luego de recibir la visita del gobernador en Pergamino, el intendente Javier Martínez habló con Todo Provincial RADIO y aseguró que es necesario «buscar puntos de consenso» pero ratificó su postura de trabajar por una mayor autonomía municipal.
«Pergamino es el partido con más pueblos, son 12 en total. En Fontezuela se inauguró la red de gas natural que había iniciado en 2018«, destacó el intendente de Juntos horas después de la visita de Axel Kicillofque tuvo como actividad central la puesta en funcionamiento de esta obra.
Consultado sobre su encuentro con Kicillof, el dirigente del PRO manifestó: «Con el gobernadador hablamos sobre las obras pendientes para Pergamino como la presa hidráulica del Arroyo Pergamino que fue licitada y adjudicada durante la gestión de Vidal y cuenta con financiamiento del BID. El gobernador dijo que la comenzaría en octubre«.
Además, Javier Martínez detalló que le planteó al mandatario provincial la necesidad de avanzar con la construcción de una nueva estación transformadora para la ciudad y el asfaltado de la Ruta 32 que está adjudicada pero no comienza por un reclamo de redeterminación de precios. «A los vecinos les prmometió que son temas que se solucionarán a la brevedad y esperamos que así sea», expresó el intendente.
Al respecto, el dirigente expresó: «En la gestión actual no se ha entregado un sólo título de propiedad en Pergamino mientras que en la gestión anterior fueron entregados 2500. No podemos hacer la división de los barrios porque Catastro demora mucho para urbanizar. Por eso planteamos la necesidad de avanzar con la autonomía municipal porque quedamos muy presos de la burocracia o de la decisión política provincial. Los vecinos necesitan que les cumplamos».
La autonomía municipal es una deuda de la última reforma constitucional. Los municipios absorben nuevas competencias y no reciben los fondos ni las potestades tributarias para costearlos
Javier Martínez sobre la violencia política: «No hay que echar leña al fuego»
Consultado sobre le atentado contra la vicepresidenta y las amenazas que también recibió el expresidente Mauricio Macri, el intendente de Pergamino manifestó: «Nos costó mucho conseguir nuestra democracia y la paz social que a pesar de que no nos damos cuenta la seguimos teniendo. Los dirigentes debemos ser concientes que no hay que echar más leña al fuego y echarse la culpa unos a otros para ver quien es más malo. Eso a cierta gente la lleva a cometer hechos delictivos, de violencia o vandálicos».
Y continuó: «Cuando le di la bienvenida al gobernador hablé sobre la necesidad de buscar puntos de concenso porque es lo que los vecinos están pidiendo. No es fácil pero creo que es necesario bajar un cambio y trabajar por el bien de la gente a la que no le importa nuestras peleas».
Javier Martínez puso como ejemplo de búsqueda de consensos la gestión con el ministro de Seguridad Sergio Berni que concluyó ayer con la entrega de 18 nuevos patrulleros. «Un mes atrás el ministro me prometió entregar patrulleros si el municipio acondicionaba otros y así se hizo. Hay que buscar las cuestiones sobre las que nos podemos poner de acuerdo», remarcó.
En cuanto a la posibilidad de que se modifique el calenadario electoral y se eliminen las PASO, el intendente del PRO opinó: «Creo que no hay que modificar las reglas en pleno proceso electoral, cuando pasen creo que habrá que abrir la discusión dejando de lado las mezquindades».
En un gesto de ruptura con la alianza electoral entre el PRO y La Libertad Avanza, los hermanos Santiago y Manuel Passaglia lanzarán este viernes un nuevo espacio político bajo el nombre HECHOS, con el que buscarán disputar un lugar en las elecciones provinciales de 2025. El flamante partido se presenta como una alternativa centrada en la gestión municipal y con fuerte anclaje en la Segunda Sección Electoral, con San Nicolás como referencia clave.
Desde el nuevo espacio aseguran que HECHOS “no se parece a nada de lo que existe hasta hoy”. Definen su identidad como la de un partido que representa a quienes trabajan y desean vivir tranquilos, lejos de las peleas partidarias. En ese sentido, cuestionaron el reciente acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza por tratarse de un “pacto entre dirigentes, no de la gente”, que deja de lado las verdaderas urgencias de la Provincia.
“Ni el kirchnerismo ni La Libertad Avanza ni el PRO pueden desarmar este entramado que crearon ellos mismos”, afirmaron desde el nuevo espacio, donde remarcan la falta de capacidad de gestión de las principales fuerzas políticas y la necesidad de ofrecer una respuesta concreta a los vecinos, sin caer en debates ideológicos estériles.
El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, y su hermano Manuel, quien encabezará la lista seccional de diputados provinciales en 2025, sostienen que la experiencia de gestión local puede replicarse a nivel provincial. “Queremos llevar el modelo San Nicolás a todos los bonaerenses para que sean cada vez más vecinos los que vivan mejor”, señalaron.
La trayectoria de los Passaglia se consolidó en el municipio: Manuel fue electo intendente en 2017 con el 55% de los votos, y Santiago lo sucedió en 2023 tras imponerse con más del 42%. Ambos basaron sus gestiones en la eficiencia administrativa, cercanía con el vecino, planificación estratégica y tecnología.
HECHOS, aseguran, defiende la existencia de un Estado eficiente que funcione para la gente. “Estamos cansados de las peleas ideológicas que no resuelven nada. HECHOS nace de una gestión que funcionó”, afirman desde el nuevo espacio, con la intención de consolidar su estructura en el corto plazo y proyectarse hacia 2027 como alternativa provincial.
La aparición de HECHOS marca una fractura dentro del armado opositor y abre un nuevo capítulo en la política bonaerense, con los Passaglia decididos a competir con una identidad propia y anclaje territorial.
El intendente de Pergamino, Javier Martínez, destacó la experiencia de su gestión local y propuso conformar un frente amplio de intendentes de distintas fuerzas políticas con el objetivo de transformar la provincia de Buenos Aires. En ese marco, sostuvo que debe primar “una mancomunión de ideas” por encima de las diferencias partidarias y valoró que La Libertad Avanza forme parte de esa construcción.
“Más que vocero, he intentado transmitir mi experiencia. Pergamino cambió desde 2015 gracias a un trabajo conjunto de personas que pensamos parecido, aun viniendo de distintos espacios”, explicó el dirigente del PRO, quien señaló que en su gabinete conviven funcionarios radicales, del peronismo republicano y del PRO.
Martínez planteó la necesidad de construir un bloque antikirchnerista de cara a las elecciones de septiembre: “La provincia necesita una transformación profunda y eso solo puede lograrse con intendentes valiosos como Jaime Méndez, Petrecca, Montenegro o Pasaglia, entre muchos otros”.
Sobre un eventual liderazgo de José Luis Espert, el jefe comunal señaló: “Es pergaminense, y si nos sentamos a marcar 20 puntos clave sobre salud, educación y seguridad, nos pondremos de acuerdo en 18 en cinco minutos. Hay que sumar visiones distintas para lograr cambios reales”.
Consultado sobre la falta de obra pública en el esquema que impulsa el gobierno nacional, Martínez remarcó la necesidad de un debate interno: “Hay cosas que solo el Estado puede hacer. En Pergamino necesitamos la represa que fue frustrada por la Provincia pese a contar con financiamiento del BID. Es una obra que protege a la ciudad de inundaciones, y no hay forma de que un privado la haga”.
Además, mencionó avances en infraestructura social como la instalación de gas natural en el barrio Kennedy y remarcó que en zonas vulnerables el Estado debe estar presente: “No podemos pedirle al vecino que pague lo que no puede. Hay que evitar que el acceso a servicios genere desigualdad”.
Crítico de la gestión de Axel Kicillof, dijo que “el populismo genera estructuras políticas dentro del Estado en lugar de fortalecer los servicios”. En contraste, defendió su modelo de gestión: “Desde que asumimos en 2015, reducimos en 300 los empleados municipales. Pero eso no significa que traslademos la carga al hospital provincial”.
En cuanto al apoyo al gobierno de Javier Milei, afirmó: “El PRO ha respaldado sus leyes más importantes, como la Ley Bases. Eso muestra nuestro compromiso con la transformación nacional, aunque haya puntos que debamos discutir”.
Finalmente, subrayó su preferencia por un acuerdo partidario y no por candidatos individuales: “En 2015 gané una PASO contra un intendente radical y luego sumé secretarios de ese mismo partido. Los liderazgos no se imponen con una ficha de afiliación. Lo que importa es trabajar en conjunto por el bien común”.
El intendente de Salto, Ricardo Alessandro, aseguró que el municipio atraviesa una situación dramática por la crecida del río que alcanzó niveles históricos. “Nunca vimos el agua subir tan rápido, llegó a 10,40 metros, algo inédito. Anoche, después de las 9, se desmadró todo”, relató el jefe comunal visiblemente quebrado por la emergencia.
Según informó, hay 900 personas evacuadas en siete centros y alrededor de 6000 autoevacuados. “Estamos con muchas complicaciones. En los barrios más alejados, los vecinos que se quedaron en sus casas están arriba de los techos, desesperados, cuidando lo poco que les queda porque se están produciendo robos. La policía tira tiros al aire para disuadir, pero la situación es grave”, explicó a Radio Provincia.
El 30% de la población de Salto afectada por la inundación
“Tenemos un cálculo aproximado de 12 mil personas afectadas, sobre una población de unos 45 mil habitantes. Es la peor inundación que vivimos en años. En 2017 habíamos llegado a 9,51 metros, ahora superamos los 10,40”, detalló Ricardo Alessandro, quien recordó que atraviesa su sexto mandato como intendente.
Además del desastre hídrico, se suman los efectos del delito. “La gente no quiere dejar sus casas por miedo a que les roben. Recibimos llamados a las 2:36 de la madrugada de vecinos desesperados del barrio Trocha. Es un caos total”, lamentó.
Inundación en Salto: ayuda provincial, pero sin respuesta de Nación
El intendente de Salto, Ricardo Alessandro, valoró el acompañamiento de la provincia de Buenos Aires: “El gobernador Axel Kicillof me llama todas las mañanas, ya vinieron ministros y bajaron más de mil colchones. Pero necesitamos urgente la ayuda del gobierno nacional”.
Según denunció, hasta el momento no hubo contacto con Nación. “Estamos llamando al Ejército, a Gendarmería, a la ministra de Seguridad, pero no nos atienden. En otras inundaciones vinieron con cocinas y asistencia. Esta vez, nada. El pueblo está sufriendo y necesitamos soluciones, no ideologías”, afirmó.
Qué se necesita y cómo ayudar
Desde el municipio piden colaboración con alimentos perecederos y no perecederos, además de kits de limpieza para las personas que comienzan a volver a sus hogares.
Quienes quieran colaborar pueden comunicarse con:
Laura Oviedo, directora de Acción Social: (2474) 46-1410
Camilo Alessandro, jefe de Gabinete: (2474) 51-7004
“La cocina comunitaria está funcionando a pleno, pero no alcanza. En algún momento los recursos se terminan”, concluyó el intendente, quien aseguró que “hay que ponerle el cuerpo” a esta catástrofe.