Conectá con Nosotros

Segunda Sección

Iván Villagrán: el intendente que fue albañil, cortó el pasto y logró derribar el miedo contra La Cámpora

Avatar

Publicado

el

Iván Villagrán

Todo Provincial entrevistó a Iván Villagrán, intendente de Carmen de Areco que asumió su mandato con tan solo 34 años, siendo uno de los jefes comunales más jóvenes de la Provincia de Buenos Aires y el país. De orígenes humildes, su historia de vida es una verdadera muestra de la movilidad social ascendente. Fundó La Cámpora en su pueblo y con militancia logró que las críticas contra la agrupación fuesen inocuas.

“A veces no se da cuenta de la importancia y el orgullo que genera en muchos vecinos mi historia de vida. De chico me tuve que hacer cargo de muchas cosas, siempre yendo para adelante, y creo que eso me fogueó”, expresó Iván Villagrán, el joven intendente de Carmen de Areco que logró derribar los estigmas creados por los grandes medios alrededor de La Cámpora y sacar al vecinalismo que gobernaba el distrito desde hacía 12 años.

El papá de Ivan falleció en junio pero lo llegó a ver como intendente

“Fui ayudante de albañil trabajando con mi tío, también corté pasto para poder tener unos pesos. Cuando terminé el secundario me fui a estudiar a La Plata viviendo en el CEUCA, un centro de estudiantes que tenemos allá. Si no fuera por esa casa nunca hubiera podido estudiar ni se me hubiera cruzado por la cabeza porque nunca podría haber pagado un alquiler”, contó el joven dirigente.

“En La Plata además de estudiar abogacía seguí trabajando porque era la única manera de poder seguir estudiando”, relató.

A mitad de carrera, Iván Villagrán conoció el trabajo de La Cámpora de La Plata y se “enamoró” de la política como herramienta de transformación. Como suele suceder en familias humildes, se transformó en el primer profesional de su familia, aunque ahora su hermano está a punto de recibirse de contador en la Universidad de Luján.

“Mi vieja no terminó la primaria y mi abuela era analfabeta. Todos siempre hicieron laburos de changas y mi papá siempre fue mecánico de autos de gente pobre, por lo que mucha plata nunca hizo. Nunca nos fuimos de vacaciones ni tampoco pudimos hacernos nuestra casa. Por eso siempre tenía como objetivo progresar en la vida”, comentó.

Sobre sus inicios en la política, recordó: “Empecé a militar orgánicamente a los pocos días que murió Néstor Kirchner porque fue un golpe muy duro. Era como un papá para todos y cuando pasó esto había que bancar a Cristina y defender todas las políticas de ampliación de derechos”.

A pesar de que había conseguido un buen trabajo y que su idea original era radicarse definitivamente en La Plata, donde estaba muy “aquerenciado”, por una “decisión política” aceptó regresar a su ciudad natal para armar “de cero” a La Cámpora de Carmen de Areco.

“En el pueblo no había mucha construcción política y gobernaba el vecinalismo. Primero venía los fines de semana, luego renuncié a mi trabajo y comencé a trabajar con Cecilia Comerio en el Senado en la construcción de la segunda sección. En 2015 vine como jefe de ANSES, cuando asumió Macri me sacaron pero ya había entrado como concejal”, recordó.

Para poder dar la disputa, Villagrán apostó por construir “desde afuera” del PJ. “Hicimos nuestra propia básica y militamos mucho acompañando a la gente y gestionando muchas soluciones. Cuando la relación de fuerzas dio para que nos respeten trabajamos para construir una lista de unidad”, dijo y agregó: “Logramos generar una representatividad importante que la gente valoró en 2019”.

Iván Villagrán: cómo enfrentó las críticas contra La Cámpora

“Las críticas primero generaban un poco de impotencia porque en vez de destacar el trabajo se fijaban en pavadas, como las pecheras que usamos durante el gran trabajo solidario que hicimos en las inundaciones de La Plata. Sin embargo, veía que eso hacía que cada vez más personas se sumasen. A pesar de que fue una tragedia, esa experiencia nos fortaleció como organización y pudimos mostrar nuestra capacidad operativa”, aseguró Villagrán.

En la campaña del 2019, el exintendente Marcelo Skansi, representante de un vecinalismo que se alineó con los distintos gobiernos provinciales, utilizó como principal estrategia electoral la demonización de su principal rival por pertenecer a La Cámpora.

“El intendente quería meter miedo usando ese campaña nacional de miedo contra La Cámpora. Sin embargo, en un pueblo de 20 mil habitantes como el nuestro todos sabemos quiénes somos y ese discurso no le funcionó”, destacó el actual jefe comunal.

Sobre este punto, se explayó: “Creo que hay una cuestión cultural y también con la incidencia de los medios masivos de comunicación. Por eso es importante estar bien formados y dar todas las discusiones con total honestidad. Es una cuestión de militar, algo que en muchas ciudades del interior escasean”.

La problemática de la falta de empleo

El intendente de Carmen de Areco, Iván Villagrán, aseguró que uno de los principales problemas en la ciudad es “la falta de empleo que afecta principalmente a las mujeres que representan al 80% de las personas que buscan empleo en el distrito”.

En ese contexto, destacó la política de capacitación con diversidad de género que el municipio está desplegando en el marco del programa provincial “Oficios sin Prejuicios”.

“Muchas mujeres llegan a la Municipalidad ofreciéndose para tareas de limpieza o cuidado y nosotros les proponemos trabajar en la obra pública. Algunas tienen experiencia en pintura o también en albañilería. Les pedimos a las cooperativas y a empresas contratistas que sumen mujeres. Las que entraron están muy contentas y están aprendiendo el oficio, rompiendo con viejos paradigmas de la sociedad patriarcal de la que somos parte”, remarcó.

 

 

 

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Segunda Sección

San Nicolás vende un predio municipal para terminar la obra del Hospital de la Zona Sur

Avatar

Published

on

hospital zona sur

Con el objetivo de generar un salto de calidad en la atención sanitaria y construir un hospital en cada zona de la ciudad, el Municipio decidió avanzar con la venta del terreno donde estaba ubicado el Centro Municipal de Atención Ciudadana (Cemac), actualmente en desuso, para obtener los recursos necesarios para finalizar el Hospital de la Zona Sur.

Cabe recordar que este nuevo centro médico iba a ser construido enteramente con aportes del Estado Nacional. Sin embargo, desde diciembre de 2023, se decidió cortar con la obra pública y apenas se envió un 15% de la inversión que demanda la obra.

Desde entonces, el Municipio había afirmado que más allá de cuál sea la decisión del gobierno nacional, la construcción del Hospital de la Zona Sur iba a ser una realidad. Por tal motivo, se decidió cubrir los gastos deshaciéndose de un terreno en el que aún no había proyectos concretos para trabajar.

El Hospital de la Zona Sur está proyectado como un centro de salud moderno, con equipamiento de última tecnología y se encuentra actualmente en un estado avanzado. Va a beneficiar a los más de 40.000 nicoleños que hoy viven en el sector sur de la ciudad y deben trasladarse para llegar a otro centro médico.

Continuar Leyendo

Segunda Sección

San Nicolás se revoluciona con la llegada de Boca Juniors: salen a la venta las entradas

Avatar

Published

on

boca san nicolas

Comienza una nueva temporada en el fútbol sudámericano con el “Desafío Internacional Betwarrior” en el que Boca Juniors enfrentará a Juventude de Brasil en el Estadio San Nicolás.

El próximo miércoles 15 de enero a las 20:00 volverá a rodar la pelota para el Xeneize. Con caras nuevas y la ilusión renovada, el equipo de Fernando Gago hará su primera presentación en el 2025 ante el elenco brasileño en un marco que pretende ser imponente, ya que será la primera vez que Boca jugará en el Estadio nicoleño.

Del otro lado, Juventude se prepara para una nueva temporada en el Brasileirao, y es por eso que desembarca en Argentina para medirse con un rival de la talla de Boca Juniors. El equipo de Caixas do Sul supo participar en la Copa Libertadores, Sudamericana y fue campeón de la Copa de Brasil.

VENTA DE ENTRADAS BOCA VS JUVENTUDE EN SAN NICOLÁS

El jueves 9 y viernes 10 de enero iniciará la venta exclusiva de localidades para los nicoleños en el Estadio de 12:00 a 20:00.

Para comprar deberán asistir con DNI con dirección en San Nicolás de los Arroyos, y se podrán adquirir hasta 8 entradas por persona. Los medios de pago aceptados por Autoentrada son efectivo, mercado pago, tarjetas de crédito y débito. El viernes a las 19:00 comenzará la venta general de manera online a través de la página de Autoentrada.com.

Los valores de las entradas

TRIBUNA LATERAL RUCCI – Precio: $ 32.000

POPULAR REYNOSO – Precio: $ 23.000

PLATEA DEL POZO – Precio: $ 45.000

POPULAR DÁMASO – Precio: $ 23.000

PLATEA CODO – Precio: $ 30.000

Menores de 3 años ingresarán gratis, mientras que las personas con discapacidad deberán asistir al Estadio el día viernes 10/01/25 de 12:00 a 15:00 con el certificado correspondiente, para recibir su entrada. Los jubilados abonarán el costo total de la entrada.

Sin dudas, será un momento histórico para los miles de hinchas de Boca que vivirán el partido en el Estadio San Nicolás. Además, la televisación a través de la pantalla mundial de ESPN, le permitirá a la ciudad, ser reconocida en todo el mundo a través de los fanáticos del fútbol.

Continuar Leyendo

Segunda Sección

Las playas de San Nicolás seguirán clausuradas y Passaglia acusa a Kicillof

Avatar

Published

on

playa San Nicolás

El municipio de San Nicolás acusó al gobierno provincial de «mantener la clausura» y no habilitar la temporada de playa sobre el Río Paraná en los balnearios El Arenal y Barranquitas creados recientemente por la comuna. Detrás hay una causa judicial de índole ambiental porque estas playas se generaron en una zona de humedales protegida por ley. El intendente Passaglia acusó al gobernador Kicillof de «no tener intención de devolvernos las playas”.

«Esta medida impacta directamente en la calidad de vida de los nicoleños y en la economía local, generando un profundo malestar entre los vecinos, principalmente aquellos que no tienen la posibilidad de vacacionar fuera de la ciudad y que tenían en las playas locales un buen plan para disfrutar en familia», apuntaron desde San Nicolás.

Estas playas fueron inauguradas en 2022 y fueron visitadas por miles de los vecinos por tratarse de un espacio que permite el disfrute del río Paraná para los nicoleños.

Las playas se encuentran clausuradas desde el 2023 a partir de una denuncia de la organización ambientalista FOMEA contra estos balnearios por haber sido creados en base a obras ilegales en zonas de humedales protegidas por ley.

La Suprema Corte de Justicia bonaerense hizo lugar a una presentación de la organización ambientalista FOMEA y ordenó clausurar «las obras ejecutadas» en Isla Ballestero e incluye «los puentes de acceso vehicular» a la zona insular y los caminos vehiculares que conducen a las playas «Barranquitas» y «El Arenal».

La Isla Ballestero está ubicada dentro de la reserva natural Parque Rafael de Aguiar, un área protegida que abarca 1.500 hectáreas de humedales y bosques nativos. Desde la Autoridad del Agua (ADA) también dictaminaron que las obras son ilegales y dañan el ambiente por lo que deberá restituir el terreno a su estado natural.

Sin embargo, desde FOMEA denuncian que el islote es una zona protegida y que las obras para inaugurar las playas afectaron 70 hectáreas de bosque nativo y construyeron más de 6 kilómetros de terraplenes y canalizaciones en una zona de humedales que «debía ser conservada a perpetuidad»

La Autoridad del Agua declaró ilegales los más de 6 kilómetros de terraplenes y canalizaciones que el Municipio construyó sobre las lagunas El Saco y la Quebrada, obras realizadas sin su “autorización” que el organismo provincial tildó de clandestinas.

Sin embargo, el intendente Santiago Passaglia manifestó en reiteradas ocasiones que “el Municipio viene cumpliendo con todo lo solicitado por el Ministerio, pero ante cada presentación nos piden nueva documentación y no hay respuestas concretas sobre la fecha de habilitación”.

Durante todo el año se trabajó en conjunto con la promesa de destrabar esta situación en beneficio de los nicoleños, pero está claro que no hay intención de la Provincia de devolvernos las playas”, sentenció Passaglia.

Continuar Leyendo