El presidente de IOMA, Sergio Cassinotti, firmó convenios con cinco entidades prestadoras, logrando actualizar los acuerdos vigentes, algunos con más de 20 años, e incorporar prácticas que hasta ahora debían ser autorizadas por vía de excepción. De acuerdo a las autoridades de la obra social del estado bonaerense esto posibilitó también revisar todos los conceptos que generan erogaciones económicas para la obra social, independientemente de los aranceles destinados a los prestadores, pudiéndose ahorrar en gasto administrativo alrededor de unos 70 millones de pesos al año.
Los nuevos convenios firmados este miércoles con las Asociaciones de Hospitales, Clínicas y Establecimientos de Alta Complejidad de la Provincia de Buenos Aires, Zona I (ACLIBA I); Zona II (ACLIBA II); Zona III (ACLIBA III); Zona IV (ACLIBA IV); y con la Federación de Clínicas, Sanatorios, Hospitales y otros Establecimientos de la Provincia de Buenos Aires (FECLIBA), impactarán con beneficios directos en los afiliados de IOMA, más allá de actualizar los nomencladores de prácticas y módulos clínicos y quirúrgicos.
“Estos acuerdos facilitarán la rápida atención y resolución de los problemas de salud de los beneficiarios, que ya no tendrán que iniciar trámites de excepción para conseguir la autorización de estudios de alta complejidad que son de prescripción frecuente”, explicaron.
Entre los estudios incorporados se destacan la radioterapia de intensidad modulada, prácticas de medicina cardiovascular, prácticas oftalmológicas e insumos para cirugías oftalmológicas, entre otros. También se modificó y actualizó la medicación que se reconoce en internación.
En resumen, los nuevos convenios incluyen todas las prestaciones actuales de IOMA en el segundo y tercer nivel, incorpora prácticas a su cartilla y habilita circuitos más agiles para acceder a los beneficios, además de implicar una mejor administración de los recursos, generando clara transparencia con la que se benefician tanto IOMA, como sus prestadores y afiliados.
Al respecto, Sergio Cassinotti aseguró: “La firma de estos convenios es de terrible importancia para IOMA, porque los que estaban vigentes eran de hace muchos años y al renegociarlos se pudieron incorporar prácticas que se corresponden con avances en salud e innovaciones tecnológicas, que antes se autorizaban por vía de excepción y tenían que pasar por varias instancias antes de que lo resolviera el Directorio”.
“Lo que queremos es imprimir otra dinámica y evitar las demoras en el acceso a las prestaciones que se generan a raíz del gran volumen de trámites que ingresan para su autorización, todas las semanas en el Directorio”, destacó.
0 Comments