Conectá con Nosotros

Medios

IOMA: Comenzó la capacitación sobre la Ley Micaela

Avatar

Publicado

el

El presidente de IOMA, Homero Giles, recibió en su despacho a la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz y juntos realizaron la presentación de la capacitación por la Ley Micaela, ante un importante número de participantes que escuchaban sus palabras detrás de sus pantallas.

Este lunes arrancó en la obra social bonaerense la 1° jornada de esta actividad que apunta a la sensibilización en la temática de género y violencia contra las mujeres. En principio participan de la capacitación los funcionarios y personal jerárquico de la obra social, aunque luego se hará extensiva a todas y todos los trabajadores.

El titular de la obra social, Homero Giles, agradeció y celebró la presencia de Estela Díaz, al tiempo que manifestó su firme decisión de lograr la equidad de género en todas las acciones que se lleven adelante en IOMA.

Giles, enfatizó sobre la importancia de generar conciencia sobre la violencia contra las mujeres como manifestación de la discriminación y sus consecuencias negativas para la sociedad y aseguró que “empezamos a recorrer un camino distinto de la mano del Ministerio de la Mujer”.

Estela Díaz, por su parte, destacó la necesidad de avanzar con esta capacitación en todos los organismos de la Provincia, que se realiza a partir de la llamada Ley Micaela. En este sentido, la ministra recordó que Micaela fue una joven militante que tenía como lema “Ni una menos” y a partir de su femicidio, su mamá, su papá, sus amigas y amigos tomaron su bandera para que estos lamentables hechos no se repitieran. “Se trata de una lucha que se realiza sin buscar revancha ni punitivismo, sino que a partir del dolor se busca construir memoria, verdad y justicia, con acciones concretas”, consideró la Ministra.

Estela Díaz explicó que la Ley Micaela apunta a lograr una mirada transversal de la perspectiva de género, es decir que penetre en todas las acciones que se desarrollan en el estado.

Asimismo, la Ministra señaló que el eje principal de estas acciones tiene como fundamento la desigualdad estructural que sigue vigente.
En cuanto a la tarea específica de IOMA, Díaz precisó que “estamos trabajando en conjunto porque consideramos que la obra social puede dar prestaciones muy valiosas a las víctimas de la violencia de género.”

La actividad de sensibilización, incluye en su temario la normativa sobre la protección de los derechos de las mujeres, los roles, los estereotipos de género, el patriarcado en las sociedades actuales, la transversalización del enfoque de género y las violencias contra las mujeres, entre otros.

Las y los miembros del Directorio apoyan y valoran la realización de estas jornadas

«Agradezco al Ministerio de las mujeres, políticas de género y diversidad sexual, este espacio de formación, capacitación y sensibilización de la Ley Micaela para las trabajadoras y trabajadores de IOMA. Como Instituto nos debemos un debate desde la perspectiva de igualdad de género y este espacio nos va a brindar conocimientos y herramientas orientadas a fortalecer capacidades e incorporar en la cotidianidad el enfoque de género”, dijo Paula Espiño, representante de los docentes bonaerenses.

“Además de la importancia de ser IOMA el primer organismo con la presencia de nuestra Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires en lo que es el lanzamiento de la capacitación, es muy importante brindar herramientas para concientizar al colectivo, sobre todo, a aquellas personas que tenemos responsabilidades. Concientizar y dar herramientas al conjunto. En este sentido, el concepto de Igualdad de género, es mucho más que un título. Es un universo amplio, por eso generar vínculos y conocimientos a la hora de hablar de violencia de género es muy importante”, expresó Patricia Wilde, representante en el Directorio de los trabajadores del Estado.

Por su parte, Giglio Pardo, representante del poder ejecutivo sostuvo que «Hemos iniciado el Curso de Sensibilización entorno a la “Ley MICAELA”, destinado a las autoridades del IOMA. Se trata de la puesta en marcha de un proceso de transformación trascendente, que llevará situaciones más equitativas en las relaciones de género y de las diversidades sexuales, tanto entre los y las trabajadores de esta Obra Social Provincial, como entre la población en la que nuestra institución asume responsabilidad de garantizar el acceso a la salud. Al considerar a salud como un derecho, al apartarnos de criterios que se centran en la enfermedad, encontraremos en esta política una herramienta fundamental en la construcción de una vida mejor, más plena, sin violencia, con más felicidad, con más solidaridad, más igualdad y centrada en el “Buen Vivir”. En este campo la idea de “DECONSTRUIR” nuestros conceptos, de historizarlos, de romper con lo “naturalizado”, de generar una política pública transversal, es el camino hacia el NI UNA MENOS!”.

“Erradicar y frenar la violencia de género y sus desigualdades es una cuestión también de las políticas públicas. El extraordinario trabajo que están llevando delante desde el ministerio que conduce Estela Díaz, para nosotros es un orgullo. Tenemos mucho por hacer. El IOMA es parte de esas políticas públicas, por eso todo nuestro agradecimiento a la Ministra que hoy hizo la presentación del lanzamiento de la capacitación en la sensibilización de la Ley Micaela, tan imprescindible como organismo público. La Ley Micaela necesita de toda la decisión política, nuestro compromiso y sensibilidad para prevenir y erradicar la violencia de género”, concluyó Pablo Garrido, también representante por el Poder Ejecutivo.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Medios

La increíble historia de vida de Rudy Misael Figueroa Herrera: trabajó desde los 12 y hoy es un empresario

Avatar

Published

on

Rudy se animó a contar una pequeña parte de su exitosa y sacrificada vida. La historia de vida de Rudy Misael Figueroa Herrera, oriundo de Saltán, Granados, Baja Verapaz, Guatemala, es conmovedora, pocos la conocen pero se animó a contarla, Agencia Nova también estuvo presente para hacer conocido el relato en primera persona del hoy fundador de Fundación Figueroa.

Rudy contó que trabajó desde los 12 años. Cuando encontró el éxito, decidió que la mejor manera de invertir su sacrificio era la de ayudar a los más necesitados. Además confesó que le gustaba trabajar en su país pero por motivos de la vida decidió con mucho sacrificio emigrar a los Estados Unidos, le constó pero lo logró.

“Comencé a trabajar sin conocer lo que realmente era los Estados Unidos, pero mis sueños se me acercaban cada día más”, confesó Rudy, hoy es un conocido empresario. Además contó que gracias a Manuel Corral pudo tener una mente que lo llevó al éxito, ya que el hombre mencionado había motivado a Rudy a soñar en grande.

“No solo quise el éxito para mí vida sino que también para ayudar a las personas que más necesitan”, continúo diciendo Rudy. En la actualidad es dueño de varias empresas en los Estados Unidos: Figueroa Restoracion, Quality Business, Figueroa exportaciones y Bros pros Inc.

Las corporaciones que tiene a cargo Rudy se dedican a brindar trabajo a personas de América Latina, tales como: construcción, remodelación, hotelería, restaurante, es decir, trabajos en general. El empresario confirmó que logró dar trabajo a más de 1450 personas.

Rudy se fue por el lado de la industria porque desde pequeño se consideraba como líder, de esas personas que buscan más que nada guiar el trabajo de los demás y hacer cosas exitosas. Desde pequeño soñaba lo que hoy ya tiene, las vueltas que le dio la vida le sirvieron para aprender y ayudar a los demás.

Continuar Leyendo

Medios

Lorena Angulo logró trabajar en los 5 continentes sin renunciar a su vocación

Avatar

Published

on

Lorena Angulo, es una joven emprendedora que ha conseguido su objetivo de viajar y trabajar por los cinco continentes sin renunciar a su vocación. Como pueden imaginar, después de años viajando por el mundo Loli tiene mucho que contar así que aquí vamos.

¿Quién es Lorena Ángulo y cuándo empezó tu vocación?
Soy Loli Angulo, nací en Perú pero hoy me encuentro viviendo en Miami.
A los 26 años comencé a viajar, la pandemia despertó en mí esa curiosidad por conocer el mundo y hoy es mi prioridad. Siempre me gustó viajar pero allí es cuando se intensificó;
sentía que había mucho por conocer y que era el momento de invertir en ello y en mí misma. “Qué pasa si hay otra pandemia y aun no conoci todo lo propuesto?” reflexioné conmigo misma. Es el momento de hacerlo!

¿Con quién viajas?
Si bien ya había viajado muchísimo con amigos y mi familia, nunca me atreví a hacerlo sola hasta ese momento. Es una experiencia increíble y que disfruto totalmente.
Al viajar sola y no tener los días planificados ni tampoco depender de alguien más, hace que en cada lugar que voy conozca gente nueva, aprenda de nuevas culturas, e idiomas y así he ido haciendo buenas nuevas amistades alrededor del mundo.

¿Es cierto que solo si tienes dinero puedes viajar?
No necesariamente, si te organizas no necesitas un presupuesto alto para viajar, puedes recorrer el mundo entero sin gastar mucho dinero. Siempre deben informarse en páginas y blogs de viajeros de distintos países, hay Apps donde también encuentras gente de distintos países que ofrecen sus casas para alojar a turistas viajeros y además pueden aprender de sus costumbres, es una experiencia increíble. Yo a muchos destinos que iba me quedaba en casa de amigas y así pude ahorrar bastante.

Y algo que nos interesa a todos… viajar y ganar dinero, ¿es posible?¿Cómo equilibras estar viajando y trabajando a la vez?
Siempre supe que quería poder trabajar desde mi laptop y teléfono sin necesidad de estar anclada en un solo lugar en específico. Si de algo sirvió la pandemia, fue para demostrar esto. Hoy en día la tecnología ayuda muchísimo para que los negocios funcionen manejándolos online, es por eso que puedo manejar mi empresa desde cualquier parte del mundo sin problema. Por supuesto, a veces me gustaría poder estar presente físicamente para llevar un mejor control de las cosas.

Y por último, ¿qué consejos les darías a aquellos que no se animan a dar el primer salto y dejarlo todo para recorrer el mundo?
El que no arriesga no gana! Viajar te nutre demasiado en distintos aspectos, te abre la cabeza, aprendes mucho sobre otras culturas y costumbres que tal vez no tenía noción que existían , tienes la oportunidad de hacer nuevas amistades alrededor del mundo y esto incluso te puede llevar a hacer negocios en otros países, como en mi caso, me hice muy amiga de una española y hoy en día nos estamos asociando para que pueda llevar y manejar mi marca de zapatos en España.

Continuar Leyendo

Información General

Lanzan Intersea la primera APP de interpretes de lengua de señas en Argentina y ganan un premio en google

Avatar

Published

on

Ágata Fornasa, presidente de Señas en Acción habló con Todo Provincial Radio sobre la nueva APP, el premio obtenido por google y los beneficios para las personas sordo mudas mediante los dispositivos tecnológicos. 1 millón de argentinos sordos y más de 70 millones en el mundo.

“Nuestra asociación lo que hace es difundir la legua de señas en diferentes espacios donde la lengua de señas no estaba antes y empieza a estar para la comunicación entre las personas sordas con las personas oyentes”, dijo la titular de la organización Señas en Acción.

Además comentó que “Se firmó un convenio con trenes argentinos y por primera vez en la historia se va a incluir un medio de comunicación, porque las personas sordas pierden todo los días un tren porque el cambio de anden es auditivo, o si hay un accidente, no puede avisar porque es una persona sorda”.

A partir de hoy vamos a hacer que la lengua de señas este presente en cada estación de tren, como lo hicimos en la legislatura porteña, en agencia de seguridad vial, y en la sociedad argentina de coordinadores de viajes”, dijo Ágata Fornasa en dialogo con Mariano Gandini en Todo Provincial Radio.

“En argentina hay 1 millón de personas sordas y más de 70 millones en el mundo”, remarcó Fornasa.

Según estudios van a seguir aumentando las personas con problemas de audición, más allá de tener en cuenta que a los 35 años comenzamos a perder audición por la polución de manera natural.

NUEVA APP

Sobre la nueva APP Intersea, que ya está disponible en Android y la semana próxima se podrá bajar en IOS, fornasa explicó “lo que hace es buscar y encontrar al interprete en el lugar y momento que necesitas un interprete”.

“Si vas a hacer un trámite podes acordar con el interprete con anterioridad, podes buscarla en la APP, de que se trata, quien es esa persona, cuanto tiempo hace que trabaja como interprete de lengua de señas, cuanto tiempo hace que es parte de la comunidad de la lengua de señas y un video de como habla”, informó la presidenta de Señas en Acción.

Además, agregó que “Es la primera APP que existe en Argentina”.

“Esta APP, que ya tiene 200 interpretes logueados, le va a dar independencia a las personas sordas, porque anteriormente las organizaciones enviábamos ese recurso humano para ayudarlos”, dijo Ágata Fornasa a Todo Provincial Radio.

Se triplicó la solicitud para aprender lengua de señas en los últimos años

“La tecnología y la virtualidad ayudó mucho para que esto ocurra, hemos dado cursos y clases por instagram donde están todas las clases grabadas en IGTV @sea.ong, porque quisimos sociabilizar la lengua de señas que querían aprender y no podían pagarla. La accesibilidad de poder conectar con personas sordas docentes e intérpretes”, agregó Fornasa.

PREMIO DE GOOGLE

Señas en Acción logró un premio del gigante google y Ágata contó “Es el próximo proyecto que se viene, ganamos en 2018 el desafío google y gracias a ese premio estamos trabajando sobre otra aplicación que le va a cambiar la vida a las personas definitivamente, se trata de un traductor de un lengua de señas directamente”.

Continuar Leyendo