La obra social del Estado bonaerenses ratificó la decisión de dar por finalizado el convenio con la Agremiación Médica Platense y aseguró que la medida “no afecta la normal prestación del servicio” ya que se ofrece a los profesionales la posibilidad de presentar su facturación por honorarios de manera directa. Sin embargo, muchos médicos se niegan a perder a la AMP como intermediario por lo que cobran a los afiliados de IOMA como pacientes particulares. Otras entidades crearon una “mesa de enlace” para mediar en el conficto.
“El conflicto con la Agremiación Médica Platense (AMP) no afecta en nada la normal prestación del servicio, ya que esa entidad debía actuar como intermediaria dedicada a garantizar las auditorías sobre la facturación de los profesionales de manera eficaz y transparente, cosa que no hizo”, aseguraron desde IOMA en un nuevo comunicado luego de una movilización a la sede central de la obra social en La Plata.
“Por eso se prescindió del convenio. De ahora en más, la obra social ofrece a las médicas y médicos, y como es de público conocimiento, la posibilidad de presentar su facturación por honorarios de manera directa, con un sistema más rápido. También pueden gestionar los bonos ingresando en la página oficial de IOMA”, remarcaron las autoridades.
Y reprocharon: “El mensaje de que IOMA dejó sin cobertura al universo afiliatorio de la ciudad de La Plata, es falso. La obra social de las y los bonaerenses sólo está luchando contra una estafa y defendiendo los aportes y recursos de sus afiliadxs”.
“La crisis se desató a partir de la decisión de IOMA de denunciar a 12 médicxs que sólo en el mes de marzo facturaron sin documentación de respaldo, con planillas de atención que no se habían realizado y firmas falsificadas”, aseguraron las autoridades de la obra social.
“Por convenio, la AMP debió detectar esas maniobras a tiempo para evitarlas, pero no lo hizo entonces y sobran las razones para suponer que tampoco lo hizo antes, ni tenía previsto hacerlo en el futuro”, expresaron desde IOMA que además radicó la denuncia en la Unidad Funcional de Instrucción Penal en turno.
“La AMP, en lugar de acompañar el planteo, alegó la imposibilidad de cumplir con el artículo 16 que la obligaba a hacerlo y en simultáneo montó una campaña pública para desviar el tema. Nunca estuvo en discusión la libre elección de prestadores contemplada en la carta orgánica de IOMA, como tampoco es esta obra social la que impide a sus afiliadas y afiliados acceder al servicio por el que aportan todos los meses con muchísimo esfuerzo”, aseveraron las autoridades de la obra social.
“Son lxs médicxs que se niegan a atender por IOMA quienes eligen a una corporación por encima de sus pacientes, ya que este Instituto de ningún modo atenta contra su legítimo derecho a agremiarse, al tiempo que les garantiza el pago de sus prestaciones con las mismas condiciones que antes”, remarcaron.
Y solicitaron: “IOMA convoca a las médicas y médicos de La Plata a seguir atendiendo a sus pacientes, como lo venían haciendo. No es responsabilidad de IOMA la decisión que tome cada profesional en cuanto a seguir atendiendo o no por la obra social, pero lxs convoca a no dejar sin atención médica a cientos de afiliados y afiliadas de la ciudad de La Plata. La obra social les garantiza el cobro de sus honorarios, sin intermediación, ingresando al sitio www.ioma.gba.gov.ar”.
Otras entidades crearon una “mesa de enlace”
La “mesa de enlace” está integrada por Asociaciones de Profesionales, Sociedades Científicas, Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito, la CEMIBO y la Agremiación médica de Ensenada. El objetivo es lograr un nuevo convenio entre el IOMA y la Agremiación Médica Platense.
“El objetivo de la Mesa es acompañar, participar y llevar adelante en forma conjunta con la Agremiación Médica Platense el retorno a un diálogo efectivo y eventualmente la negociación de un nuevo convenio con el IOMA”, señalaron las entidades profesionales que crearon esta “mesa de enlace” para mediar en el conflicto.
Las Asociaciones de profesionales se encuentran representadas por el Dr. Burry Guillermo, Dr. Baldoni Fernando, Dr. Fischer German. Las Sociedades Científicas se encuentran representadas por la Dra. Meso Mariana, Dr. Manasero Rubén, Dr. Cesarini Martin, Dr. Belloni Rodrigo, Dr. Cedola Nicolás, Dr. Cortizo Daniel, Dr. Romero Pablo, quien oficia de coordinador de la mesa. Por parte del Colegio de médicos participa el Dr. Ghiani Hugo. Por parte de la CEMIBO participa su presidente Dr. Martiarena Eduardo. La Agremiación Médica de Ensenada está representada por el Dr. Agouras Diego. La mesa se completa con representantes de la Agremiación Médica Platense, Dr. Varallo Jorge, Dr. Barrales Julián, Dr. Quintans Gastón.
“Se decide en esta reunión establecer puntos básicos de coincidencia a la hora de entablar una nueva relación contractual con el Instituto. Por último, la mesa se mantiene a la expectativa de las novedades que puedan surgir en las próximas horas y se mantiene alerta ante la necesidad de realizar una nueva convocatoria de la misma si la situación así lo requiere”, remarca el comunicado.