Conectá con Nosotros

Provincial

IOMA apuntó contra los médicos que “eligen a una corporación por encima de sus pacientes”

Avatar

Publicado

el

La obra social del Estado bonaerenses ratificó la decisión de dar por finalizado el convenio con la Agremiación Médica Platense y aseguró que la medida “no afecta la normal prestación del servicio” ya que se ofrece a los profesionales la posibilidad de presentar su facturación por honorarios de manera directa. Sin embargo, muchos médicos se niegan a perder a la AMP como intermediario por lo que cobran a los afiliados de IOMA como pacientes particulares. Otras entidades crearon una “mesa de enlace” para mediar en el conficto.

“El conflicto con la Agremiación Médica Platense (AMP) no afecta en nada la normal prestación del servicio, ya que esa entidad debía actuar como intermediaria dedicada a garantizar las auditorías sobre la facturación de los profesionales de manera eficaz y transparente, cosa que no hizo”, aseguraron desde IOMA en un nuevo comunicado luego de una movilización a la sede central de la obra social en La Plata.

“Por eso se prescindió del convenio. De ahora en más, la obra social ofrece a las médicas y  médicos, y como es de público conocimiento, la posibilidad de presentar su facturación por honorarios de manera directa, con un sistema más rápido. También pueden gestionar los bonos ingresando en la página oficial de IOMA”, remarcaron las autoridades.

Y reprocharon: “El mensaje de que IOMA dejó sin cobertura al universo afiliatorio de la ciudad de La Plata, es falso. La obra social de las y los bonaerenses sólo está luchando contra una estafa y defendiendo los aportes y recursos de sus afiliadxs”.

“La crisis se desató a partir de la decisión de IOMA de denunciar a 12 médicxs que sólo en el mes de marzo facturaron sin documentación de respaldo, con planillas de atención que no se habían realizado y firmas falsificadas”, aseguraron las autoridades de la obra social.

“Por convenio, la AMP debió detectar esas maniobras a tiempo para evitarlas, pero no lo hizo entonces y sobran las razones para suponer que tampoco lo hizo antes, ni tenía previsto hacerlo en el futuro”, expresaron desde IOMA que además radicó la denuncia en la Unidad Funcional de Instrucción Penal en turno.

“La AMP, en lugar de acompañar el planteo, alegó la imposibilidad de cumplir con el artículo 16 que la obligaba a hacerlo y en simultáneo montó una campaña pública para desviar el tema. Nunca estuvo en discusión la libre elección de prestadores contemplada en la carta orgánica de IOMA, como tampoco es esta obra social la que impide a sus afiliadas y afiliados acceder al servicio por el que aportan todos los meses con muchísimo esfuerzo”, aseveraron las autoridades de la obra social.

“Son lxs médicxs que se niegan a atender por IOMA quienes eligen a una corporación por encima de sus pacientes, ya que este Instituto de ningún modo atenta contra su legítimo derecho a agremiarse, al tiempo que les garantiza el pago de sus prestaciones con las mismas condiciones que antes”, remarcaron.

Y solicitaron: “IOMA convoca a las médicas y médicos de La Plata a seguir atendiendo a sus pacientes, como lo venían haciendo. No es responsabilidad de IOMA la decisión que tome cada profesional en cuanto a seguir atendiendo o no por la obra social, pero lxs convoca a no dejar sin atención médica a cientos de afiliados y afiliadas de la ciudad de La Plata. La obra social les garantiza el cobro de sus honorarios, sin intermediación, ingresando al sitio www.ioma.gba.gov.ar”.

Otras entidades crearon una “mesa de enlace”

La “mesa de enlace” está integrada por Asociaciones de Profesionales, Sociedades Científicas, Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito, la CEMIBO y la Agremiación médica de Ensenada. El objetivo es lograr un nuevo convenio entre el IOMA y la Agremiación Médica Platense.

“El objetivo de la Mesa es acompañar, participar y llevar adelante en forma conjunta con la Agremiación Médica Platense el retorno a un diálogo efectivo y eventualmente la negociación de un nuevo convenio con el IOMA”, señalaron las entidades profesionales que crearon esta “mesa de enlace” para mediar en el conflicto.

Las Asociaciones de profesionales se encuentran representadas por el Dr. Burry Guillermo, Dr. Baldoni Fernando, Dr. Fischer German. Las Sociedades Científicas se encuentran representadas por la Dra. Meso Mariana, Dr. Manasero Rubén, Dr. Cesarini Martin, Dr. Belloni Rodrigo, Dr. Cedola Nicolás, Dr. Cortizo Daniel, Dr. Romero Pablo, quien oficia de coordinador de la mesa. Por parte del Colegio de médicos participa el Dr. Ghiani Hugo. Por parte de la CEMIBO participa su presidente Dr. Martiarena Eduardo. La Agremiación Médica de Ensenada está representada por el Dr. Agouras Diego. La mesa se completa con representantes de la Agremiación Médica Platense, Dr. Varallo Jorge, Dr. Barrales Julián, Dr. Quintans Gastón.

“Se decide en esta reunión establecer puntos básicos de coincidencia a la hora de entablar una nueva relación contractual con el  Instituto. Por último, la mesa se mantiene a la expectativa de las novedades que puedan surgir en las próximas horas y se mantiene alerta ante la necesidad de realizar una nueva convocatoria de la misma si la situación así lo requiere”, remarca el comunicado.

 

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Axel Kicillof: “Si el FMI nos presta plata es porque está incendiado el gobierno”

Avatar

Published

on

Kicillof FMI

Durante una entrega de diez patrulleros en San Isidro, el gobernador Axel Kicillof, se refirió al nuevo préstamo que el gobierno negocia con el Fondo Monetario Internacional y a la represión de la protesta.

Cagan a palos a los jubilados, con la única cuestión de poner un límite o reprimir toda forma de protesta”, aseguró Kicillof y alertó: “Hay una predisposición del Gobierno que ante el ajuste en todos lados nadie diga nada y tengan miedo de manifestarlo”.

Asimismo, indicó que a este contexto se le suma “un hecho de gravedad histórica que tiene que ver con el acuerdo con el FMI”.

En tal sentido, remarcó que “tiene que pasar por el Congreso nacional”, al mismo tiempo que recordó que “cuando fuimos Gobierno tuvimos el coraje y la decencia de hacerlo. Hoy Argentina tiene la extraña situación de volver a endeudarse y sabemos que nunca el FMI genera nada bueno para Argentina”.

Asimismo, el gobernador consideró que “el gobierno de Milei antes que nada tiene que cumplir la ley”, y apuntó: “No nos va a llevar como pueblo que no conoce la historia. El FMI viene cuando ya está todo incendiado y si nos prestan plata es porque está incendiado el gobierno”.

En este sentido, amplió que “si el Fondo le presta a Argentina también tiene un problema por el historial que dejó con Macri» pero advirtió que lo hace porque «tiene la presión de Trump (…) y vemos que le quieren dar un crédito y hay que ver para qué. El anterior que le dieron a Caputo fue para la timba y la bicicleta financiera, por eso creo que hoy esto debe tratarse en el Congreso”.

Continuar Leyendo

Provincial

Advierten que la reaparición del sarampión es “gravísima” y se debe la “ausencia del Estado”

Avatar

Published

on

sarampión vacuna

La viceministra de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Alexia Navarro, aseguró que la reaparición de casos de sarampión configura una “situación gravísima” y señaló que “ahora hay que tomar estrategias activas para que esto se recomiende”.

La funcionaria bonaerense explicó que producto al calendario de vacunación obligatorio “era una enfermedad que estaba controlada” pero “ahora se dio una baja de la inmunización”.

Navarro aclaró que eso no es producto de los movimientos antivacunas, ya que “son ínfimos y no mueven la aguja de la cobertura de vacunación”, sino de la “falta de la presencia del Estado” que debe ocuparse de la “promoción y de garantizar las dosis correspondientes”.

Ante la reaparición de casos de sarampión, el gobierno bonaerense indicó dosis extras de la vacuna para a las personas de 13 meses a 4 años que hayan tenido contacto con casos confirmados, y una dosis extra para las personas de entre 6 y 11 meses que fueron contacto de casos confirmados.

La viceministra de Salud bonaerense señaló que “si el Estado no está reforzando las estrategias de vacunación en las escuelas, casa por casa y en los centros de salud, es difícil que la cobertura de salud llegue a los valores indicados o efectivos”.

Seguido, criticó que “a diferencia de esto, el ministerio de Salud de la Nación está recortando los programas y uno de los que más despidos sufrió fue el programa encargado de las inmunizaciones”.

La Viceministra informó que el sarampión “es una enfermedad que se contagio por un virus, a través de los estornudos, de la tos” y explicó que “el virus aguanta 2 ó 3 horas en las gotitas que se distribuyen en el ambiente y en la superficie”, por lo que remendó tener en cuenta “todas las medidas de prevención que aprendimos con la pandemia”.

Por último, recordó que el calendario nacional de vacunación estipula “2 dosis de triple viral, que es la que previene el sarampión”, y aclaró que “entre los más chicos, las vacunas se aplican al año de nacidos ya los 5 ó 6 años, para el ingreso escolar”.

Y agregó que “los adultos nacidos después de 1965, tienen que asegurarse de tener las 2 vacunas, que es el esquema completo”.

Continuar Leyendo

Provincial

Provincia aumenta el presupuesto para el Servicio Alimentario Escolar y las cajas MESA

Avatar

Published

on

SAE MESA

En conferencia de prensa, ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, anunció un aumento de un 17% en el presupuesto del Servicio Alimentario Escolar (SAE) y del Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA).

Con este incremento, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires eleva la inversión total en los programas alimentarios ascenderá a $78.898 millones por mes.

“A través del SAE alcanzamos a 2.400.000 estudiantes con desayuno y merienda y a 1.100.000 con almuerzo. En el caso de MESA llegamos a 2.072.000 chicos y chicas”, destacó Larroque.

“En un escenario de fuerte ahogo financiero a la provincia, donde algunos pueden optar por decir ‘no hay plata’, como ocurre a nivel nacional y en otras jurisdicciones, en Buenos Aires decidimos hacer todo lo contrario. Mientras gobierne Axel Kicillof no vamos a abandonar a quienes más lo necesitan”, subrayó el ministro.

Y remarcó: “Estos programas alimentarios son la columna vertebral de nuestra política social. Tienen más destinatarios en la provincia que la propia Asignación Universal por Hijo y representan el programa alimentario más grande de la Argentina y probablemente uno de los más importantes de América Latina”.

Continuar Leyendo