Conectá con Nosotros

Nacional

Intendente Ultra K durísimo con Alberto: «Hay que decirle que no puede ser candidato a presidente»

Avatar

Publicado

el

Mientras el Presidente de la Nación y a la vez del Partido Justicialista, Alberto Fernández acaba de convocar para el próximo 16 de febrero a toda la mesa política del Frente de Todos para reorganizarse de cara a las elecciones de este año, un intendente del ala dura del kirchnerismo salió con los tapones de punta y criticó duramente al primer mandatario: «Da un paso al costado en tu candidatura, acompañá y la historia te va a dejar mejor parado», expresó el jefe comunal Pehuajense, Pablo Zurro.

Además analizó el escenario político y electoral del Frente de Todos de cara a los comicios de este año, donde reiteró que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner está proscripta y que el presidente Alberto Fernández no puede ir por la reelección: «Alguien se lo tiene que decir».

En esa línea, el jefe comunal expresó a Cuarto Político, un portal de noticias regional que «me parece que quien tiene que convocar a una mesa política es la principal referente, que es Cristina. Porque los periodistas hacen un balance como si el Frente tuviera tres patas. Y en verdad tiene tres patas, pero la mayoritaria es la que representa Cristina. El albertismo no existe; es una figura de funcionarios y legisladores funcionales al presidente».

«Estas cosas habría que decírselas a Alberto. La realidad es que pasamos la pandemia y la guerra, pero también pasamos una parte tuya que podrías haber estado a la altura de las circuntas. Da un paso al costado en tu candidatura, acompañá y la historia te va a dejar mejor parado», amplió el jefe comunal y máximo referente del kirchnerismo en la región.

En ese sentido, Zurro manifestó que es «una vergüenza» que la vicepresienta esté proscripta: «Cristina es quien tiene que decidir si es candidata o no». Y agregó: «Cristina tiene la centralidad de la política, pero puede ser Wado, Máximo, Axel, y hasta Massa, que es de otro espacio interno».

hay que decirle que no puede ser candidato

Consultado respecto a una posible candidatura a la reelección del gobernador Axel Kicillof, expresó que «cuando no se entorpecen las cuestiones es todo más claro. Acá no hablamos sólo de una charla electoral, hay que redicutir la distrubución de la riqueza, la ley de medios, la inserción del país en la región, muchas cosas de lo que quiere el 35% del kirchnerismo, que vamos a llegar rapidamente al 50 y vamos a ganar«.

«Hay que decirle que no puede ser candidato»

«Pero para eso necesitamosa tener un proyecto de país, volver a Cristina, y volver a ser un país con mucha interpretación nacionalista», amplió Zurro, y reiteró su mensaje hacia el presidente Alberto Fernández: «Hay que decirle a Alberto que no puede ser candidato a presidente. Le fue mejor que a Macri, pero no se necesita mucho tampoco porque nos hundió. Ahora vamos por un nuevo arreglo con la deuda externa y traer fondos del exterior».

En tanto, respecto a qué balance hace de la gestión de Sergio Massa al frente del ministerio de Economía, expresó que «llegó en un momento complejo, y es una gestión acorde a lo que le tocó. Pero para el momento que llegó, la verdad que no estuvo mal . Hay que bajar la inflación, sí; pero el país estaba incendido, lo enfrió, y ahora hay que ir por más cosas que se pueden hacer todavía».

En el plano local, Zurro aún no definió si irá por un nuevo mandato, que hay «cinco o seis» cuadros que podrían sucederlo, y aclaró que se futuro lo definirá «previa charla con mi referente que es Cristina».

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Un intendente le pide a Scioli que traslade el feriado del 12 de octubre

Avatar

Published

on

El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, se reunió con el diputado provincial Gustavo Pulti para evaluar la presentación de un proyecto en la Legislatura bonaerense que permita rever la decisión del Gobierno Nacional de no trasladar el feriado del 12 de octubre, una medida que, según advirtieron, afecta directamente a la Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural y a la economía regional.

Desde que el Ejecutivo nacional eliminó el fin de semana largo de octubre, tradicional marco de la fiesta más emblemática y masiva de Villa Gesell —que este año celebrará su 44° edición—, el municipio insiste en la necesidad de recuperar esa fecha clave para el turismo.

“Para nosotros y para toda la región, un fin de semana largo significa trabajo”, afirmó Barrera, quien manifestó que la decisión de no trasladar el feriado impacta negativamente en la ciudad y en los destinos turísticos del corredor atlántico. La Fiesta de la Diversidad Cultural no solo tiene un profundo valor simbólico, sino que representa una fuente concreta de empleo y actividad económica para miles de personas.

Durante el encuentro, Barrera y Pulti coincidieron en la importancia de que el feriado del 12 de octubre se traslade al lunes, tal como ha ocurrido históricamente, permitiendo así el desarrollo del tradicional fin de semana largo. En esa línea, avanzaron en la posibilidad de presentar un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de que la Secretaría de Turismo de la Nación reconsidere su postura.

No es la primera vez que Barrera alerta sobre el impacto de la eliminación de los fines de semana largos. El año pasado ya había solicitado una audiencia al entonces secretario de Turismo, Daniel Scioli, para discutir la necesidad de trasladar el feriado del 17 de agosto al lunes 19, buscando sostener una de las fechas más fuertes del calendario turístico nacional.

La preocupación del intendente no es aislada. Diversos municipios costeros, así como empresarios del sector hotelero y gastronómico, advierten sobre las consecuencias económicas de limitar los fines de semana largos, que funcionan como motores clave para las economías locales en temporada baja.

El proyecto, que será elevado en los próximos días, busca no solo defender una tradición profundamente arraigada en Villa Gesell, sino también preservar el circuito económico que se activa con cada fin de semana turístico. La expectativa es que el reclamo conjunto logre abrir un canal de diálogo con Nación y se revierta una medida que, según sostienen, atenta contra el desarrollo local.

Continuar Leyendo

Nacional

De Cristina a Milei: “Te chorearon los 400 millones que necesita Bahía”

Avatar

Published

on

cristina milei

La expresidenta Cristina Kirchner cuestionó este sábado con dureza los anuncios del Gobierno de un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la salida del cepo, afirmó que las medidas implican “una devaluación del 30%” y que afectará “a los mismos de siempre”.

“Che Milei… ¡AL FINAL, LO MISMO DE SIEMPRE! EL FONDO TE OBLIGÓ y te mandaste una devaluación de casi el 30%. Porque eso de que “el dólar va a flotar entre bandas de $1000 y $1400”…. Daaaaaaale», escribió la exmandataria en un posteo de varios párrafos en su red social X publicado a las 10.26.

En el segundo párrafo de su texto, Kirchner señaló al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, al ironizar sobre el nuevo esquema de flotación. “ACÁ LAS ÚNICAS BANDAS QUE HAY SON LAS DE LOS ‘CAPUTO BOYS’ que, en apenas 7 años, empomaron a los argentinos fugando miles y miles de millones de dólares, después de ganar fortunas, él y sus amigos, con el carry trade”, escribió, y luego fue contra el FMI, organismo al que, durante el mandato de su marido, Néstor Kirchner, se le canceló la deuda hace 20 años: “Y LA OTRA BANDA ES LA DEL FONDO MONETARIO, que le pone los dólares a los gobiernos gorilas como el tuyo y el de Macri y se terminan pagando con la miseria y el hambre del pueblo argentino”.

Cristina Kirchner cerró su posteo con dos posdatas cargadas de sarcasmo. En la primera aseguró que a Milei lo vio en “modo Zen” y “leyendo de corrido” pero consideró “un delirio” lo que el presidente comunicaba: “¿QUÉ ES ESO DE QUE VAS A ENFRENTAR LA CRISIS GLOBAL QUE DESATÓ TU “AMIGO” TRUMP CON MÁS AJUSTE PARA LOS ARGENTINOS? ¿En serio? ¿Querés matar a todos los argentinos?»

Y finalmente concluyó, en relación a la disposición de los funcionarios alrededor de Milei durante el discurso emitido por cadena nacional, con una pregunta que no tendrá respuesta: “la alineación de tus funcionarios con caras de momias y ubicados simétricamente atrás y a tus costados ¿Obedece a algún ritual esotérico que los argentinos normales desconocemos?»

Continuar Leyendo

Nacional

INDEC: en marzo se disparó la inflación al 3,7% y alimentos aumentó casi un 6%

Avatar

Published

on

inflación marzo

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de marzo, que registró una inflación del 3,7%.

De esta forma, el acumulado interanual alcanzó el 55,9%, reflejando una aceleración en relación al 2,4% de febrero. El informe destacó que el aumento estuvo impulsado por la suba de alimentos (5,9%), el inicio del ciclo lectivo y algunos ajustes estacionales.

La publicación del dato se conoció en un contexto delicado, a pocas horas de que el Gobierno nacional avance en la firma de un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones.

Diversas consultoras privadas y el propio Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central ya habían anticipado una inflación más elevada para marzo. Las estimaciones oscilaban entre el 2,4% y el 2,9%, con el rubro de alimentos y bebidas como el principal impulsor del aumento de precios.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la Dirección General de Estadística y Censos reportó una suba del 3,2% en el IPC durante marzo. Nuevamente, alimentos y bebidas no alcohólicas lideraron las alzas, con un incremento del 4,7%, que aportó 0,83 puntos porcentuales al índice total.

Entre los productos con mayores subas se destacaron las verduras, seguidas por carnes y derivados. Las fuertes lluvias registradas durante parte del mes empujaron los precios de frutas y verduras, aunque hacia fines de marzo algunas correcciones atenuaron las alzas. Por su parte, el rubro educación también mostró un fuerte incremento, en sintonía con el inicio del año escolar.

En tanto, el REM de marzo —realizado por el Banco Central con la participación de 39 consultoras y entidades financieras— proyectaba una inflación del 2,6%, lo que representó una corrección al alza respecto a la estimación anterior, que se ubicaba en 2,2%.

Continuar Leyendo