Conectá con Nosotros

Otras

Insólito: un platense compró hojas de coca y quedó preso por narcotráfico

Avatar

Publicado

el

José Luis Zurita Delgadillo es un joven platense hijo de bolivianos. El  25 de agosto fue a Villa Lugano con su mamá a comprar 30 kilos de hoja de coca para revender entre los integrantes de la colectividad local. La policía lo interceptó en el momento en que cargaba la mercadería en el baúl del auto y lo detuvo. A pesar de que el código penal establece en forma expresa que no puede considerarse a la hoja de coca como estupefaciente, el joven estudiante de Ingeniería en la Universidad de La Plata continúa detenido en el penal de máxima seguridad de Marcos Paz.

En diálogo con TODO PROVINCIAL Vilma Zurita, hermana de José Luis, comentó: “En La Plata no es fácil conseguir hoja de coca y por eso viajamos a Buenos Aires. Mi hermano y mi mamá viajaron a Villa Lugano y cuando cargaban el auto llegó la policía lo detuvieron diciendo que eso era droga”.

“Mi hermano les mostró el artículo del código que establece que la tenencia de hoja de coca no es delito. La policía allanó la casa del hombre que le vendió y no encontraron nada de droga pero a mi hermano se lo llevaron detenido y estuvo tres días incomunicado”, agregó.

La familia Zurita tiene un puesto en el Mercado Regional de Frutas y Verdura de La Plata. Además suele vender hojas de coca en bolsas de cuarto y medio kilo para la colectividad local. Ese sábado, habían ido a comprar una importante cantidad para revenderla en la fiesta de la Virgen de Urqupiña.

La hoja de coca forma parte de la cultura milenaria de los pueblos andinos.  El artículo 15 de la Ley N° 23.737 autoriza  “la tenencia de hojas de coca en su estado natural, destinado a la práctica del coqueo o a su empleo como infusión, no será considerada tenencia de estupefacientes”. La causa está a cargo del Juzgado Federal Criminal N° 5 a cargo del juez Marcelo Martínez Di Giorgi.

“En Comodoro Py le hicieron la indagatoria, no le dieron la excarcelación y después lo trasladaron al penal de Marcos Paz, donde sigue detenido desde hace casi un mes. Le negaron la excarcelación porque supuestamente no tenía domicilio fijo a pesar de que ya probó que vive acá en La Plata y el viernes lo procesaron por narcotráfico”, relató Vilma.

“La Constitución reconoce los derechos culturales,  promovidos para garantizar que las personas y las comunidades tengan acceso a la cultura y puedan participar en aquella que sea de su elección. El consumo de la hoja de coca es parte de la identidad cultural de los pueblos andinos no solo de Bolivia sino de Argentina también. Criminalizarla  s atentar a un derecho”, señalaron desde las organizaciones de migrantes que exigen la inmediata liberación de Zurita.

«Cada día en la cárcel para toda la familia es terrible, estamos todos muy angustiados. No podemos creer que se viole la ley de esta manera y le hagan pasar esta situación a un chico que jamás tuvo problemas con nadie y no tiene antecedentes penales. El abogado nos dijo que José no debería haber estado ni un día preso”, contó la hermana del joven estudiante de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de La Plata.

 

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras

En diferentes municipios bonaerenses piden foto multas en los accesos

Avatar

Published

on

By

Diferentes grupos de vecinos en varias ciudades de la provincia se han organizado para exigir la instalación de cámaras de fotomultas en los accesos principales a las comunas, donde afirman que los vehículos suelen ingresar a alta velocidad, poniendo en riesgo la seguridad de la comunidad.

La iniciativa busca reducir los accidentes viales que, según los vecinos, han ido en aumento debido a la falta de controles efectivos en los puntos de ingreso a la ciudad.

“Es una situación preocupante. Todos los días pasan autos y camiones a gran velocidad, sin respetar las señales. Necesitamos medidas que puedan hacer cumplir la ley y proteger a nuestros hijos y familias”, expresaron desde un grupo de vecinos de la zona. La petición ya cuenta con el respaldo de decenas de firmas y está siendo presentada a las autoridades locales en busca de respuestas concretas.

Las autoridades municipales han señalado que la instalación de cámaras de fotomultas requiere la autorización y colaboración de la Provincia, además de un presupuesto significativo para la adquisición de equipos y el monitoreo correspondiente. Desde el municipio, han afirmado que están evaluando alternativas.

El modelo de las fotomultas en los Municipios que instaló polémica

En caso de que la propuesta avance, deberá pasar por el Concejo Deliberante antes de pasar a la colocación. Allí podría darse una controversia debido a denuncias recientes que han puesto en el foco las licitaciones para instalar las cámaras en los Municipios bonaerenses. Según una nota publicada por el portal Mundo Gremial, se trataría de un negocio millonario en el que municipios y universidades nacionales colaboran para evitar licitaciones públicas. Mediante acuerdos con fundaciones universitarias, que actúan como intermediarias, las comunas instalan cámaras sin pasar por los controles habituales, lo que ha beneficiado a empresas como Secutrans SA, dirigida por el empresario Leandro Camani.

Figuras como Matías Trejo, quien pasó de regulador a operador en este esquema, y su socio Mariano Campos habrían trabajado para posicionar a Secutrans en varios municipios. Esta red de intermediación permitiría que gran parte de la recaudación termine en manos de empresas y fundaciones, dejando a los municipios con solo el 15-30% de las multas.

Este conflicto ha puesto en debate el rol de las universidades y la transparencia en el negocio de las fotomultas, llevando a cuestionamientos sobre el modelo de recaudación y distribución de los ingresos, según revela el portal Mundo Gremial.

Continuar Leyendo

Otras

Vuelta a Clases: Topper lanzó descuentos en zapatillas, 18 cuotas sin interés y envío gratis

Avatar

Published

on

Por el regreso a clases, la reconocida mara lanzó una oferta especial con descuentos de hasta el 60% en calzados e indumentaria. Además ofrecen 18 cuotas sin interés y envío gratis.

La promoción se puede consultar en la tienda online de Topper. Las 18 cuotas se aplican a tarjetas bancarias Amex, Mastercard y Visa.

De este modo, hay zapatillas para niños y niñas desde 2 mil pesos que pueden ser pagadas en 18 cuotas de 112 pesos.

La marca también ofrece productos relacionados al fútbol como botines, pelotas, bolsos, medias, canilleras y guantes, entre otros.

Continuar Leyendo

Otras

Comenzaron las 48 horas de descuentos en grandes supermercados con Banco Provincia

Avatar

Published

on

Este 12 y 13 de septiembre se reeditarán los descuentos del 25% con Cuenta DNI del Banco Provincia en grandes cadenas de supermercados.

El beneficio aplica para los locales de las cadenas de supermercados Carrefour, Cooperativa Obrera, Coto, La Anónima y Toledo.

Se trata de una promoción exclusiva para compras realizadas con la aplicación Cuenta DNI, con un tope de reintegro unificado 1500 pesos por cliente.

El tope aplicará considerando el total de compras realizadas por cuenta durante la vigencia de la promoción. El reintegro se verá reflejado en los movimientos de la cuenta dentro de los diez días hábiles siguientes de realizada la compra. Se excluyen de la promoción las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Cuenta DNI es la billetera virtual del Banco Provincia.  Se trata de una app que permite abrir una cuenta en la entidad bancaria oficial sin costo alguno, sólo con el DNI y el escaneo facial de rostro. Al descargar la app podés realizar la apertura de una caja de ahorros gratuita. Y si ya tenés cuenta con el Banco la podes asociar a Cuenta DNI.

 

 

Continuar Leyendo