Universitarias
Inauguraron un mural sobre Estela de Carlotto en Ingenieria de la UNLP y ella dejó su huella

Publicado
el

Desde ahora, quienes transiten por las calles internas de la Facultad de Ingeniería de la UNLP podrán apreciar entre los edificios y árboles característicos del predio, el rostro en grandes dimensiones de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. En la jornada de hoy se inauguró un mural en homenaje a su persona, “por su inclaudicable lucha en defensa de los derechos humanos”.
El mural, que mide 8 metros de altura por 8 metros de ancho, fue realizado por docentes de la carrera de Muralismo y Arte Público Monumental “Ricardo Carpani”, de la Facultad de Bellas Artes, en el marco del 10° aniversario de su reapertura (fue cerrada en marzo de 1976 por la dictadura militar). Se encuentra ubicado en una de las paredes del Departamento de Electrotecnia, sobre el corredor de calle 48 entre 115 y 116.
La ceremonia fue encabezada por el decano de Ingeniería, Marcos Actis; junto al vicedecano, Horacio Frene; y la vicedecana de la Facultad de Bellas Artes, Cristina Terzaghi, responsable de la realización del mural.
Actis declaró que: “Estela para mí representa a una luchadora, una persona que jamás agredió a nadie, que con todo lo que pasó no tiene rencores. Siempre peleó para recuperar a los nietos. Una persona que no tiene maldad”.
En tanto, Terzaghi contó que el mural fue soñado por ella y, a partir de un trabajo en equipo, hoy es una realidad. Junto al vicedecano Frene describieron a Carlotto en términos de “coraje, tenacidad, ternura, solidaridad”, una persona “inquebrantable, irrenunciable, incorruptible. Un símbolo de paciencia, de lucha y de insistencia. Una referente mundial de los derechos humanos”.
Durante la ceremonia, la homenajeada expresó: “Estoy tan emocionada, tan llena de cariño por este acto que me ayuda tanto a seguir, porque no fue fácil caminar 40 años. Al principio sin saber qué hacer, con dolor, hasta que tuvimos la idea de juntarnos. Primero en soledad, porque no sabíamos el camino que teníamos que tomar. Dónde estaban. El peligro. Y los hijos que había que cuidar. Yo era directora de escuela, tenía mi responsabilidad. Pero lo más maravilloso fue juntarnos, darnos las manos. Y cada vez que venía una abuela nueva, el recibimiento. Cuando llegué yo me dijeron ‘que suerte una maestra’. Desde entonces no nos podemos separar. Quedamos muy poquitas”.
Carlotto agregó que: “Aunque podríamos decir ‘misión cumplida’ cuando encontramos al nieto propio, hacemos todo lo contrario. La misión nuestra estará cumplida cuando aparezcan todos los nietos. Hasta que se sepan dónde están los restos de sus padres. No hay mamá que no deje de buscar cuando un hijo no vuelve. A mi hija Laura la recuperé un poquito cuando encontré a mi nieto”.
El evento convocó a una gran cantidad de docentes, investigadores, alumnos, personal no docente y autoridades de colegios y facultades de la UNLP, además de público en general.
Para la realización del mural se utilizó la técnica de esgrafiado, que consiste en capas sucesivas de cemento con color. Se realizó una figura del rostro de Carlotto y, a su alrededor, se colocaron 500 piezas de cerámica que representan simbólicamente a nietos que fueron secuestrados durante la última dictadura. De ese total, 126 poseen un fondo blanco con figuras de colores que refieren a los nietos recuperados por la asociación que dirige Estela.
Uno de los momentos más emotivos fue cuando Carlotto colocó personalmente uno de los azulejos, el que representa a la nieta recientemente recuperada número 126. Casualmente, sus padres Edgardo Garnier y Violeta Graciela Ortonali, fueron estudiantes de Ingeniería, desaparecidos durante la dictadura militar.
“Soy una mujer común, como tantas que luchan en diferentes lugares defendiéndose y defendiendo al otro. Es una lucha sacrificada. A mi me cuesta. Ya tengo 87 años. No es pavada. Me cuesta levantarme un poco ahora, pero pego el salto”, afirmó.
Emocionada y agradecida por el mural, Carlotto expresó: “En este rostro están todas las abuelas. En esas cerámicas los nietos encontrados y los que falta encontrar. Contra viento y marea vamos a seguir. Ya no estamos solos”.
En el tramo final del acto, la titular de Abuelas expresó: “No hay democracia con represión, con pobreza, persecución. Mientras existan miles de personas que tenemos que buscar en los cementerios o tirar flores al río o niños que crecen sin saber quiénes son, porque todavía están apropiados por la historia mentirosa. Falta mucho. Falta que todos tengan trabajo, casa, salud, escuela pública y gratuita, como la Universidad que es lo mejor que tenemos”.
Durante la ceremonia, el grupo musical “Las fulanas” le dedicó una canción a la referente de derechos humanos; en tanto que la Lic. Eugenia Straccali leyó un poema que es el mismo que se encuentra plasmado en el mural. Además, los trabajadores no docentes de la UNLP le hicieron entrega de un ramo de flores.
Comparte esto:
TE PODRÍA GUSTAR
-
Juristas, gremialistas y funcionarios debatieron la Ley de Paritarias 14656: “Vino a terminar con la arbitrariedad en el empleo municipal”, coincidieron
-
UNLP: Medicina, Derecho y Humanidades las más elegidas para los 33 mil inscriptos 2019
-
Como La Plata, Berisso tendrá su propio Bosque a partir de un acuerdo con la UNLP
-
Estela de Carlotto con Cascallares en almirante Brown: «Nos hace bien que nos miren con amor, cariño y respeto»
-
Los universitarios en lucha afirman que Franja Morada es el ajuste en la universidad
-
Los mayores de 25 años pueden estudiar en la Universidad de La Plata sin terminar el secundario
Información General
Batakis y López Armengol firmaron un convenio en la UNLP para proyectos de investigación, energías renovables y medio ambiente

Published
2 años atráson
28 febrero, 2023
La presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis y el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín López Armengol celebraron hoy en La Plata, un convenio de colaboración para la realización de programas de cooperación para la elaboración conjunta y coordinada de proyectos de investigación, docencia y/o extensión en áreas de intereses comunes. La ex titular de la cartera económica nacional y provincial destacó el reol de la Universidad Pública en el país.
“Firmamos un convenio en el cual vamos a poder trabajar con distintas áreas y segmentos del Banco que se podrán enriquecer con la Universidad Pública. Seguramente los temas que abordaremos estarán vinculados con las energías renovables, el medio ambiente, la agricultura, la actividad industrial y judicial”, expresó Batakis.
“Esta Universidad tiene todas las carreras con una alta calidad de formación académica tanto en el cuerpo docente, como los egresados y sus estudiantes y es por ello que desde el Banco Nación queremos que la colaboración mutua sea buena para las dos instituciones. En este sentido, desde el BNA queremos potenciar este tipo de herramientas para que quienes estén estudiando en distintas carreras, universidades, vean todas las posibilidades que hay dentro del Banco y además realizar acciones prácticas respecto a eso”, subrayó.
Durante la firma del convenio, la presidenta del BNA resaltó el rol fundamental de la Universidad Pública en el país y la importancia de la modernización de todo el sector público.
A través del convenio podrán establecerse acuerdos específicos o accesorios para poder desarrollar programas de trabajo o de intercambio que tanto el BNA como la UNLP crean convenientes.
Participaron del encuentro, realizado en el Rectorado, el director del BNA, Martín Pollera; la gerenta de Investigaciones Económicas, Karina Angeletti; el jefe de Gabinete de Asesores, Juan Manuel Pignocco; la vicepresidenta institucional de la UNLP, Andrea Varela, y el Secretario de Extensión, Sebastián Palma.
Reunión con productores
En el marco de la visita a La Plata, Silvina Batakis recibió a las autoridades de FRIGOLAR, una empresa familiar con más de 50 años de trayectoria en la producción y comercialización de carne.
En esta oportunidad, la firma presentó un proyecto por más de 2.500 millones de pesos para ampliar su capacidad productiva, tener mayor exportación y mayor generación de empleo.
“Todos los días gestionamos para que las empresas argentinas puedan continuar con su producción, proyectar un mejor futuro y apostar a la industria nacional. Desde el BNA trabajamos para que las empresas e industrias de nuestro país puedan tener una mirada al futuro donde la modernización es clave para que sean más competitivas, y puedan seguir mejorando la economía y generando fuentes de trabajo genuino”, subrayó Batakis.
Participaron de la reunión, por parte de FRIGOLAR, su presidente, Gustavo Mengani y el contador, Oscar Noseda; del BNA, el Jefe de Gabinete de Asesores, Juan Manuel Pignocco; la gerenta de Investigaciones Económicas, Karina Angeletti; y el gerente zonal, Federico Solari.
Comparte esto:
Universitarias
Luis Ricci es el nuevo decano de la UTN tras 32 años de gestión de Carlos Fantini

Published
4 años atráson
8 septiembre, 2021
Tras una elección histórica, el ingeniero civil, Luis Ricci fue elegido como nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional La Plata, a través de la agrupación Unirte. El triunfo se gestó con 57 votos contra 36 de Carlos Fantini; quien conducía los destinos de la Universidad desde hacía 32 años.
Sobre el histórico triunfo, Ricci confesó a Todo Provincial Radio «Es un logro muy importante, una satisfacción y un orgullo ver que tantos años que venimos trabajando y luchando contra un régimen impuesto a ver dado vuelta el resultado».
«No es la primera vez que me presentó en el 2017 habíamos hecho una muy buena elección, eramos 4 listas que desde ese momento comenzamos a caminar juntos y trabajando en el consejo directivo de la facultad», afirmó el flamante decano.
LUIS RICCI- DECANO 2021-2025
- 40 años
- Nacido en la ciudad de La Plata
- Egresado de la facultad de Ingeniería civil de la UTN
- Formado en la Educación Pública
- Investigador y profesor de la UTN
- 2014-2018 director de la carrera Ingeniería civil
- 2017- Candidato a decano
- 2021-Elegido decano por 4 años
En tanto, sobre la actualidad de la UTN-Regional La Plata comentó «La facultad lamentablemente ha tenido algunos vicios y situaciones anómalas que hemos marcado y poder devolverle a la facultad su buen nombre y honor».
«Tenemos que generar una gestión distinta y más plural que escuche a todos los sectores. Gestionar con una participación más plural, horizontal en equipo, no tanto con decisiones unipersonales», remarcó Luis Ricci a Todo Provincial Radio, donde además agregó «Venimos con muchas ideas y propuestas, con un gran equipo de trabajo».
«Ingresan entre 500 y 600 alumnos por año»
Luis Ricci comentó que actualmeente la UTN-regional La Plata cuenta con las carreras de «Ingeniería civil, eléctrica, electromecánica, química, industrial y en sistemas de la información y tiene un ingreso de entre 500 y 600 alumnos por año».
«La UTN tiene facultades por todo el país, siendo la más federal de todas, con una matricula de entre 2500 y 3000 alumnos en todas las carrreras», afirmó el ganador de la última elección por 57 votos contra 32 frente al actual decano.
OBJETIVOS
Ricci habló de los objetivos futuros «Son 4 años de gestión y mi idea es no tener un decanato ineternum, sino que se limite a 8 años como mucho, en cuanto a la gestión, tenemos que volver a buscar la excelencia académica, aumentar la matricula, y también es importante contener la deserción».
«En los primeros años tenemos una deserción del 50% y en algunos cursos del 60%. Hay cuestiones que son intrínsecas de las mismas carreras, otras económicas, porque no se pueden dedicar 100% y tienen que trabajar», expresó Ricci.
«Como los factores de deserción son varios hay que trabajarlos y buscarles la vuelta para encontrar la mejor solución», enfatizó Luis Ricci, de cara la gestión que iniciará en diciembre próximo.
Comparte esto:
Universitarias
UNLP: 12 proyectos de investigadores para luchar contra el hambre en Argentina

Published
4 años atráson
28 mayo, 2021
Doce trabajos elaborados por científicos de la Universidad Nacional de La Plata fueron seleccionados en el marco de la convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el Hambre” elaborada por los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y de Desarrollo Social, junto al Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
En total se presentaron 461 propuestas a la convocatoria, de las cuales quedaron seleccionadas las 147. Dentro de los proyectos elegidos 12 son encabezados por investigadores de distintas facultades, centros e institutos dependientes de la UNLP.
El objetivo de esta iniciativa, a la que se destinarán más de 900 millones de pesos, es impulsar y fortalecer la integración del conocimiento y de los desarrollos tecnológicos y sociales vinculados a soluciones para el acceso a la alimentación y al agua segura, así como al abordaje de la vulnerabilidad socio-ambiental, a la planificación nacional y local de las acciones comprendidas en el Plan Nacional “Argentina contra el Hambre”.
De este modo, se apunta a contribuir desde el sector científico-tecnológico a potenciar las acciones públicas que busquen revertir problemáticas como la malnutrición infantil, la emergencia alimentaria y la pobreza en todo el territorio nacional.
Los proyectos de la UNLP seleccionados son: