Conectá con Nosotros

Primera Sección

Imágenes sensibles: así fue el intento de suicidio de una mujer que se tiró abajo del tren en la estación Morón

Avatar

Publicado

el

Una mujer intentó quitarse la vida arrojándose a las vías en la estación Morón del tren Sarmiento al momento en el que estaba arribando una formación.

La situación fue divisada por el Comando Trenes Seguros, perteneciente a Trenes Argentinos, desde donde rápidamente se solicitó la intervención del SAME.

Tras proceder al corte de la energía para que el tercer riel no afecte a ninguna persona.

De esta forma la víctima fue asistida por personal policial y de bomberos.

La ambulancia trasladó a la mujer con vida a un hospital cercano.

Línea de ayuda

Se informa que a través de la línea telefónica 135 funciona el Centro de Atención al Suicida (CAS), el que atiende 18 horas diarias (consultar horarios en la web), de forma anónima, gratuita y voluntaria.

La técnica que utiliza el CAS es la “escucha activa”, con intervenciones orientadas a que el consultante hable.

Cabe marcar que la  línea es gratis llamando desde CABA o Gran Buenos Aires; y los números (011) 5275-1135 o el 0800 345 1435 son para todo el país.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primera Sección

Caputo quiso limitar a los municipios y la Justicia lo declaró inconstitucional

Avatar

Published

on

escobar fallo tasas

La Cámara Federal de San Martín falló a favor de la Municipalidad de Escobar y declaró inconstitucional la resolución del Ministerio de Economía de la Nación que intentaba restringir el cobro de tasas municipales, en un fallo clave que reafirma la autonomía de los gobiernos locales y garantiza el financiamiento de servicios esenciales en el distrito.

La decisión, que confirma lo dispuesto previamente por el Juzgado Federal de Campana, desactiva una medida impulsada por la Secretaría de Industria y Comercio mediante la Resolución Nº 267 del año pasado, que prohibía incluir en las tasas municipales cualquier concepto que no correspondiera estrictamente al precio del servicio contratado por el consumidor.

De haberse mantenido la resolución, el impacto hubiera sido severo en Escobar, al limitar la capacidad del Municipio para financiar servicios básicos como alumbrado público, recolección de residuos y mantenimiento de calles, así como para sostener inversiones claves en salud, educación y seguridad. Además, hubiera impedido la continuidad, con fondos propios, de obras públicas que debían ser finalizadas por el gobierno nacional y que fueron abandonadas desde diciembre de 2023.

En septiembre de 2024, el intendente Ariel Sujarchuk había cuestionado públicamente la resolución y pidió al ministro Luis Caputo “dejar de lado las bravuconadas y los ataques a los municipios” para trabajar juntos por la mejora de la calidad de vida de la población.

Con este fallo, la Justicia consideró que la norma impulsada por Caputo no solo generaba un grave perjuicio social, sino que presentaba una inusitada gravedad inconstitucional.

El precedente marca un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo Nacional y los gobiernos locales, al garantizar que los municipios puedan administrar sus recursos sin injerencias externas, reinvirtiéndolos en servicios y obras para sus comunidades.

Continuar Leyendo

Primera Sección

Mercedes puso en funcionamiento su primer mamógrafo público: “Un día muy emotivo”

Avatar

Published

on

mamógrafo Mercedes

Con fuerte acompañamiento institucional y comunitario, el intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, encabezó la inauguración del primer mamógrafo público de la ciudad, un anhelo histórico impulsado por Lalcec Mercedes y concretado a través de una inversión municipal de $162 millones. El equipo, de tecnología digital de última generación, se encuentra en el Centro de Diagnóstico por Imágenes y formará parte de la Red Bonaerense de Atención y Cuidados.

Durante el acto, Ustarroz celebró que “para nosotros es un día muy emotivo” y agradeció el compromiso de la comunidad y del sistema sanitario provincial: “La salud es un trabajo de articulación entre todos los niveles del Estado y la comunidad. Estamos muy agradecidos a la Provincia por el nivel de respuesta que nos da como municipio”, expresó, acompañado por el ministro de Salud bonaerense, Dr. Nicolás Kreplak, el secretario de Salud municipal, Dr. Néstor Pisapia, y numerosas instituciones locales.

Reconocimiento a la lucha solidaria

El jefe comunal destacó especialmente el rol de Lalcec, a la que describió como “mujeres que siempre están presentes, con muchas ganas, compromiso, solidaridad y corazón”, y recordó con emoción a Elida Luján Coz y Mariana Adano, figuras clave en la lucha por la prevención oncológica.

La nueva sala de mamografía lleva justamente el nombre de Elida Coz, y su inauguración incluyó un homenaje con la presencia de sus hijas y familiares. La presidenta de Lalcec, Dora Telesca, subrayó el momento como “crucial”: “Tener este aparato en la ciudad es de fundamental importancia. Han sido años de lucha donde siempre tuvimos que escarbar por aquí y por allá. Hoy estamos agradecidas y emocionadas”.

Tecnología, prevención y diagnóstico precoz

El equipo adquirido, marca General Medical Merate Group, está capacitado para producir imágenes digitales de alta calidad, lo que permite detectar de forma temprana el cáncer de mama, una de las enfermedades oncológicas más frecuentes en mujeres.

El ministro Kreplak valoró el esfuerzo del municipio en un contexto de fuerte ajuste nacional: “La situación económica y el recorte del Estado Nacional sobre la Provincia afecta todas las líneas, pero tener este equipo cambia radicalmente el pronóstico, porque llegar a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, afirmó.

En la misma línea, Pisapia explicó que “el cáncer de mama es la patología oncológica más prevalente entre las mujeres”. Citó datos de la Sociedad Argentina de Mastología que indican 15 diagnósticos diarios y entre 8.000 y 9.000 muertes al año en el país: “Una gran parte de esas muertes se podrían evitar con un diagnóstico precoz. Este equipo representa equidad, acceso y calidad para toda la población”, remarcó.

El acto contó con la participación de referentes sociales, médicos, médicas, instituciones, vecinos y vecinas, además de la presencia de Carolina Di Nápoli, titular de la Región Sanitaria X. También se reconoció a la Dra. Victoria Ambrosio, jefa del servicio de imágenes del Hospital Sommer, quien realizó estudios solidarios para la comunidad local.

El nuevo mamógrafo no solo atenderá a pacientes de Mercedes sino que estará a disposición de toda la región, fortaleciendo la atención primaria de la salud y la detección temprana del cáncer de mama, en línea con las políticas sanitarias de la Provincia.

Continuar Leyendo

Primera Sección

“La coparticipación en abril cayó un 18%”, alertó Juan Ignacio Ustarroz

Avatar

Published

on

Ustarroz Mercedes

El intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, habló con Todo Provincial RADIO y advirtió que la crisis económica afecta gravemente a los municipios. “La coparticipación en abril cayó un 18%, y si bien nosotros mantenemos la recaudación propia, el Gobierno Nacional dejó de aportar recursos claves en salud y paralizó la obra pública”, alertó.

Ustarroz explicó que en Mercedes comenzaron a tomar medidas de ajuste en diciembre de 2023, anticipándose al escenario actual. “Nos adelantamos porque sabíamos lo que venía. Esta política económica ya la vimos: endeudamiento, apertura de importaciones, caída del empleo y pérdida del poder adquisitivo”, afirmó.

En ese sentido, apuntó contra el presidente Javier Milei. “Se busca normalizar un modelo basado en el odio, la persecución y el desmantelamiento del Estado. Estamos caminando por un terreno muy peligroso. No se puede sostener un país sin recaudar, sin salud ni educación”, sentenció.

El jefe comunal también advirtió sobre las consecuencias sociales de la crisis. “Hay un incremento preocupante de los intentos de suicidio, hay malestar en la gente. Se necesita un Estado presente que abrace, ordene y dé respuestas. El mercado no va a sostener un hospital en un pueblo de pocos habitantes”, señaló.

Respecto al futuro del peronismo, Ustarroz consideró que el desafío es recuperar una política con ideas claras y contenido. “Tenemos que trabajar por la unidad, pero no desde lo formal, sino desde una unidad de concepción. Hoy el marketing, las redes y la inteligencia artificial han sofisticado las herramientas de manipulación. Hay que volver al debate real”, afirmó.

El éxito de la Fiesta de la Torta Frita

Pese a este contexto, el intendente destacó el éxito de la Fiesta de la Torta Frita, que este año celebró su edición número 25. “Fue un rotundo éxito, con entre 25 mil y 30 mil personas en el Parque Municipal. Cada fiesta permite generar trabajo, activar el turismo y acompañar a nuestras instituciones locales”, subrayó.

Ustarroz recordó que el evento nació hace 25 años como un homenaje a los veteranos de Malvinas, en una época marcada por la desmalvinización. “Un grupo de vecinos vinculados al folclore organizó la primera edición para reconocer a quienes combatieron en las islas”, contó.

Durante la jornada se elaboró la torta frita más grande del mundo, de 5 metros de diámetro, con 200 kilos de grasa. “En Uruguay habían hecho una de 4,5 metros, así que acá nos propusimos ganarle, y lo hicimos”, celebró.

Continuar Leyendo