Hugo Moyano tras el acuerdo paritario: “Adherimos al paro como si fuera nuestro”
Publicado
el
El titular de Camioneros habló en conferencia de prensa tras cerrar un acuerdo salarial del 25% más un bono que implica una suma adicional de dos a tres puntos porcentuales. Con el acuerdo Moyano logró salvar también el convenio 40789 y desactivó el paro de dos días previsto para martes y miércoles de la semana que viene.
El acuerdo con la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Transporte de Cargas (FADEEAC) se selló finalmente esta tarde y contempla además de la suba del 25% una cláusula de revisión por inflación. Luego en conferencia el titular de la Federación de Camioneros, Hugo Moyano expresó: “Nadie con menos de 28 mil pesos puede vivir hoy con dignidad”. En esa línea confirmó que hoy el sueldo inicial de un trabajador de la actividad ronda los 30 mil pesos y que el salario conformado es mucho más elevado.
En tanto apuntó al gobierno de Mauricio Macri, con respecto a la homologación del acuerdo: «El aumento se logró y hay que pagarlo. Le guste a quien le guste y, sino, que se atengan a las consecuencias».
También lo cuestionó con respecto a la inflación al decir que “no ellos saben de cuánto va a ser”. También apuntó contra las políticas económicas y el endeudamiento. “Hay funcionarios que no saben administrar, y ni siquiera saben salir a mentir”.
En cuanto al endeudamiento que generó hasta ahora, recordó que “es la deuda más grande que se generó en menos tiempo y vamos a tardar 100 años en desendeudarnos”.
“Lo del FMI no va a ser un co gobierno, va a ser un gobierno, por eso oportunamente le dijimos que si ellos no podían negociar, que íbamos a negociar con el Fondo”, expresó. “Para el FMI, el presiente es un instrumento de poder”, agregó.
En cuanto a ganancias, sostuvo que ese va a ser uno de los motivos por los que van al paro el lunes: “Le sacan impuestos a las mineras, y se los cobran a los trabajadores, es una locura. Esperemos que la CGT se despierte”, disparó.
En cuanto al freno que le puso a la reforma del Convenio 40/89, Moyano habló de conquistas y parafraseó a su hijo Pablo: “antes que entregar un derecho nos cortamos las manos”.
Esta tarde se realizó el «Camarazo», una protesta convocada por organizaciones, sindicatos y colectivas de prensa en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Solís, lugar donde ayer el reportero gráfico Pablo Grillo fue gravemente herido. El joven permanece internado en estado crítico en el Hospital Ramos Mejía.
La manifestación, que comenzó a las 16:00 horas, reunió a decenas de reporteros gráficos y activistas, quienes exigieron justicia y visibilizaron la brutal represión sufrida por los trabajadores de prensa.
El «Camarazo» fue convocado luego de la violenta represión llevada a cabo por la Policía Federal, la Gendarmería y la Policía de la Ciudad, actuando bajo órdenes del Ministerio de Seguridad de la Nación, durante las protestas en las inmediaciones del Congreso
Durante estas acciones represivas, Grillo fue impactado en la cabeza por un cartucho de gas lacrimógeno disparado por las fuerzas de seguridad, dejándolo en estado muy grave. El joven fue intervenido quirúrgicamente por los médicos pero permanece en estado crítico, con fractura de cráneo y pérdida de masa encefálica.
La brutalidad de la represión ha sido duramente criticada por la comunidad periodística, que denuncia el uso desmedido de la fuerza contra manifestantes y trabajadores de prensa.
«No se trata solo de un ataque a un reportero, es un ataque a la libertad de prensa y al derecho a informar«, expresó uno de los oradores, visiblemente conmovido por la situación.
El sector del gremio SUTEBA Multicolor que está referenciado con los partidos de izquierda y es opositor a la conducción de Roberto Baradel lanzó un paro docente para este miércoles 5 de marzo, día en que se producirá el inicio del ciclo lectivo 2025. Aunque tendría un impacto menor, la medida de la Multicolor se sentirá con más fuerzaen algunos distritos.
El plenario «Multicilor» definió un «no inicio de clases» en reclamo de un salario igual a la canasta familiar por cargo, contra el cierre de cursos, medidas de resguardo y reparación ante episodios de violencia, plenas prestaciones del IOMA, la restitución del FONID eliminado por Nación y un aumento del presupuesto educativo.
«Lo único que puede doblegar el ajuste a nuestros salarios y a la educación, y los aprietes, es la fuerza que construyamos genuinamente desde las escuelas para dar pelea», señalaron desde Suteba Multicolor de General Pueyrredón que llama a este paro docente. Además, demandaron a CTERA que convoque a un paro para el 13 de marzo, día en que la central convoca a una jornada nacional de protesta.
Cabe recordar que en las últimas elecciones del Suteba realizadas en mayo del 2022, la Lista Multicolor llevó como candidata a secretaria General a la dirigenta del Partido Obrero, Romina del Pla, obtuvo un 2,25% de los votos y únicamente logró triunfos en las seccionales Bahía Blanca, Tigre y Marcos Paz.
En los últimos años, ante la proliferación de paros «no oficiales» convocados por la Multicolor, la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense advirtió que estas medidas de fuerza serían cargadas como «inasistencia sin justificación» ya que no son convocadas por «ninguna asociación sindical de representación docente (Ley N°10.579) y/o estatal (Ley N°10.430) debidamente constituida». La Multicolor no cuenta con personería gremial a nivel provincial.
Más de 250 trabajadores de ACUMAR fueron despedidos en las últimas horas, sumando 400 en total desde que asumió Milei. Cientos de familias se quedan sin sustento y se paraliza el trabajo de saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo.
En torno a la cuenca viven 4,7 millones de personas. Es una de las zonas más urbanizadas e industrializadas del país. ACUMAR se debe ocupar de fiscalizar esas industrias, sanear el río, mantener limpia la ribera y asistir a la comunidad.
«Menos fiscalización, más contaminación. Menos Estado, menos obras e inversión y dar vía libre para los negocios privados. ¿Ajuste o, más bien, abandono? Desmantelar ACUMAR es un hecho irresponsable que implica un retroceso ambiental enorme y el costo lo pagamos todos nosotros», apuntó la Ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar.
«Y un párrafo aparte para lo mercenario de echar a la gente sin dar la cara, mandando mails un viernes a la medianoche antes del fin de semana de carnaval. Se les sale lo anti laburante por los poros», reprochó.
Desde la Asociación de Trabajadores de ACUMAR señalaron que estos despidos son «un fraude laboral» ya que pasan por encima del convenio colectivo que contempla la opción de reubicación por reestructuración en su cláusula de estabilidad laboral.
Además denunciaron que «a más de 200 trabajadores les armaron causas truchas para evitar pagar indemnizaciones».
El próximo miércoles a las 9 horas realizarán una acción de protesta en la sede centra del organismo.