Las representaciones rupestres fueron descubiertas en un cerro de la Reserva Natural Sierras Grandes, ubicada en la localidad bonaerense de Tornquist. Por lo valioso del descubrimiento intervino el Centro de Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la Provincia de Buenos Aires.
En el lugar estuvieron trabajando el arqueólogo Fernando Oliva Centro del Registro del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la Provincia de Buenos Aires, junto a personal del OPDS.
“Nuestra historia tiene más de 10.000 años y en Sierras Grandes tenemos vestigios de ella. Nuestro compromiso es cuidar y preservar estos sitios para colaborar en la conservación de nuestra memoria nacional”, señalaron desde el ODPS.
La Reserva Natural se creó en el Establecimiento Rural Sierras Grandes, propiedad de la familia Dorasio. Con 2700 hectáreas de extensión ofrece superficie y recursos que se suman a la conservación del pastizal pampeano serrano.
En agosto de 2013, a pedido de los propietarios se firmó el Decreto Provincial N° 526/13 declarando la Reserva Natural Privada de Objetivo Definido Mixto Educativo y Botánico Sierras Grandes. Junto al Parque Provincial Ernesto Tornquist y Monumento Natural Cerro de la Ventana conforma la Unidad de Conservación Ventania.
Se destaca por contener restos de un pasado de miles de años con yacimientos monumentales agrupados en cuevas y aleros con pinturas rupestres y piedras paradas.
Desde su creación, esta Reserva ha logrado sumar 8 nuevos sitios arqueológicos al conocimiento de los valores que contienen estas serranías.
El lugar resguarda paisajes imponentes y fundamentales para la vida, con cerros que sobrepasan los 1000 metros de altura y que presentan ambientes de gran importancia biológica, geológica, antropológica, arqueológica e histórica. Incluye parte de la cuenca del Río Sauce Grande que provee de agua a las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta.
Estas piedras marcan las Líneas Ley y están presentes en todo el mundo. Los grupos nómadas las erigían para marcar los lugares donde encontrarían, al regreso, plantas medicinales, raíces tiernas, frutos silvestres, agua de los manantiales, caza y pesca. La trashumancia consiste en moverse siguiendo al Sol, en su trayectoria aparente de norte a sur y de sur a norte.
Marta Balbi
8 julio, 2023 at 3:04 pm
Estas piedras marcan las Líneas Ley y están presentes en todo el mundo. Los grupos nómadas las erigían para marcar los lugares donde encontrarían, al regreso, plantas medicinales, raíces tiernas, frutos silvestres, agua de los manantiales, caza y pesca. La trashumancia consiste en moverse siguiendo al Sol, en su trayectoria aparente de norte a sur y de sur a norte.