Septima Seccion

Hallan restos humanos en el Regimiento de Azul: investigan si se trata de víctimas de la última dictadura

Published

on

Personal militar que realizaba las tareas de remoción y acondicionamiento en el Regimiento del Ejército instalado la ciudad bonaerense de Azul, encontró restos óseos, que luego se confirmó que eran humanos.

Ante esta situación la fiscalía federal de Azul solicitó asistencia al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) para identificar los restos humanos hallados, para determinar si se trata de víctimas de la última dictadura militar.

Las tareas de acondicionamiento se llevaban a cabo luego de la caída de un árbol, producto de las tormentas en las últimas semanas.

Tras confirmar que los huesos hallados eran de humanos, el jefe del Regimiento, teniente coronel Ignacio Zubeldía, realizó la denuncia ante el Juzgado Federal de Azul, a cargo de Gabriel Di Giulio.

La causa fue delegada a la Fiscalía Federal de Azul, que dirige Santiago Eyherabide, y se dispuso la convocatoria de especialistas del EAAF, quienes trabajaron en el lugar martes y miércoles.

«Se desarrollaron distintas tareas y, si bien en principio señalaron que los restos podrían ser más antiguos, se tomaron la evidencia para continuar con los estudios en la sede de la institución científica de la Ciudad de Buenos Aires», indicaron fuentes de la Procuración.

denuncia o reclamo en TodoProvincial

El juicio «La Huerta»

Por los hechos ocurridos en ese centro clandestino de detención y otros de las Áreas Militares con asiento en Tandil y Azul, se realizó también esta semana la audiencia preliminar del juicio denominado “La Huerta”.

El debate, que tendrá como imputados a militares, policías y civiles, comenzará en febrero del año próximo con un sistema dual, presencial y remoto, consignaron voceros judiciales.

Los acusados son en total 26 y las víctimas 118, y el proceso oral y público de esta causa estará a cargo del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, que integran los jueces Nicolás Toselli, Fernando Machado Pelloni y Luis Imas.

En el debate se juzgará el circuito represivo del Área 121, que incluye centros clandestinos de detención como “La Huerta”, las comisarías Primera y Segunda de Tandil, la “Chacra de Méndez” y el ex Instituto Superior de Educación Rural (ISER), junto a los hechos ocurridos en la ciudad de Azul.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil