Conectá con Nosotros

Provincial

Gustavo Posse: “La Provincia de Buenos Aires es el lugar de la no realización”

Avatar

Publicado

el

En una entrevista más que jugosa, el intendente de San Isidro, Gustavo Posse dialogó con Todo Provincial Radio sobre la identidad bonaerense, las elecciones PASO y pidió más autonomía para los municipios.

Sobre los resultados de las elecciones PASO expresó “Hoy pasó la PASO la sociedad nos nombró como vehículo absolutamente visible, eficiente y potente para que la gente pueda hacer oír su voz”.

Además de la vocación de ser gobierno en 2023 en la nación, en las provincias y en municipios, queremos que le vaya bien al gobierno y que corrija los errores”, dijo Gustavo Posse.

Al ser consultado sobre el votante de la provincia que últimamente lo hace en contra de los gobiernos, explicó “En la provincia de Buenos Aires es donde más repercute la dificultad de la economía, impacta fuertemente sobre nuestro territorio y esa es una de las razones por las cuales después los gobernadores no pueden llegar a presidentes electos”.

“Tienen la antipatía propia que se genera en su lugar, más la antipatía de los que tienen vínculo con la provincia y viven en el interior, es un voto positivo al inicio, pero cuando no ve resultados se vuelve refractario”, subrayó Posse.

En tanto, sobre los cambios en el gabinete nacional que se sucedieron en las últimas horas, el dirigente radical sostuvo “Vemos con alegría que tienen gabinete y ya no hablan más de sus problemas internos”.

“Si me preguntas, muchos de los ministros no los nombraría, pero respeto que los nombren dentro del espacio de ellos”, afirmó el jefe de comunal de San Isidro desde 1999.

En tanto, el intendente remarcó el trabajo del gobierno de Kicillof en la distribución de recursos en estos años complejos y sostuvo “Durante la pandemia en la provincia de Buenos Aires no hubo arbitrariedad por parte del gobierno provincial”.

También aprovechó para hacer el histórico pedido sobre las autonomías de las comunas, “Pedimos mucho respeto por las autonomías municipales, y necesitamos ir hacia esas autonomías para que se traduzca en mejorar la calidad de vida de la gente”.

Ya no es obligatorio usar barbijo al aire libre y vuelven las fiestas y boliches pero sólo para vacunados

“Tenemos muchas dificultades que son históricas, pasar por La Plata para gestionar, es algo que tiene que tener final”, pidió Posse.

Y se animó a jugar “Aquel gobernador que implemente las autonomías y descentralice la provincia y que esas autonomías nos permitan reunirnos en regiones con los municipios linderos y así resolver cuestiones en conjunto que le cambien la vida a la comunidad, trascenderá”.

Mariano Gandini y Manuel López Melograno le consultaron al intendente ¿Por qué nos cuesta tanto la identidad de ser Bonaerenses? Y Posse respondió “Justamente porque no logró identidad, es el lugar de la no realización de las personas, no logramos confluencia ni con la bandera bonaerense, y eso lo debemos cambiar, y eso se hace de manera fáctica, o se hace o no se hace, lo vivo en mi vida o no”.

“La provincia de Buenos Aires es el lugar de la no realización y se espeja con la Ciudad de Buenos Aires que es un lugar de referencia”, reafirmo Gustavo Posse.

En esa misma línea dijo, “Hoy tenemos un gran nivel de intendentes en la provincia de Buenos Aires, en el Frente de Todos, en Juntos y en los vecinalismos, pero no logran trascender porque pertenecen al lugar de la no realización de las personas”.

“Para las personas el Ser Bonaerense es una entelequia, es un conjunto de palabras, nada más”

“Es muy difícil pensar que se gobierna 16 millones de personas desde torres en La Plata”.

Sobre el crecimiento de la Derecha en la provincia de Buenos Aires, Posse reflexionó “no tuvo una elección diferente a las que viene teniendo en elecciones anteriores, igualmente en las generales se polariza, y en esta elección seguramente va a ocurrir”.

“No encuentro actividad más difícil que la política”

“Los que pertenecemos a partidos mayoritarios no podemos desarrollar la teoría de que todo tiene que ser nuevo, y buscar gente nueva, la gente que se sube a un avión no quiere uno que nunca piloteó, sino uno con experiencia”, comentó el jefe comunal de San Isidro.

Y por último concluyó “Debemos buscar eso, buenos pilotos, con experiencia, con trayectoria y sepan que la actividad política es de las más difíciles que hay. Desde los 14 años que estoy en esto y no encuentro actividad más difícil que esta”.

Provincial

La ruta más linda de la Provincia ahora será autovía: inician las obras en la Ruta 11 entre Villa Gesell y Mar Chiquita

Avatar

Published

on

Autovía Ruta 11

El gobernador, Axel Kicillof, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini, el administrador de Vialidad, Hernán Y Zurieta, y representantes de las empresas que ejecutarán la intervención, firmaron el contrato de la obra que convertirá la Ruta Provincial Nº 11 en autovía, en el tramo comprendido entre Villa Gesell y Mar Chiquita.

Se trata de la construcción de una segunda calzada, sobre 72,4 kilómetros de longitud, paralela y separada a 16 metros de la calzada de la Ruta Provincial N° 11 existente.

Autovía Ruta 11

Además, se ejecutarán tareas de repavimentación y construcción de banquinas pavimentadas en ambas calzadas, y la duplicación de 7 puentes sobre cursos hídricos permanentes y 54 alcantarillas.

“Es un día histórico, estamos felices de haber firmado el contrato de una obra tantas veces anunciada pero nunca ejecutada; nosotros no vinimos a prometerla, vinimos a hacerla realidad”, explicó Kicillof, y reafirmó: “Para llevar a cabo obras que transforman la vida de las y los bonaerenses, es necesaria la presencia del Estado”.

Por último, recordó: “Ya finalizamos e inauguramos 158 kilómetros de las autovías Nº 11 y Nº 56, desde Conesa a Madariaga y desde Conesa a Mar de Ajó; con esta nueva intervención estamos impulsando fuertemente el turismo y fomentando la integración de las localidades balnearias”.

Por su parte, el administrador de Vialidad, Hernán Y Zurieta, resaltó: “En materia de infraestructura vial, es una de las inversiones más importantes de la gestión, alcanzando los 130 millones de dólares, cuyo financiamiento parcial está dado por el Banco Interamericano de Desarrollo”.

Y destacó: “Sin dudas esta obra va a tener un impacto positivo, especialmente en los meses de verano, en los que hemos registrado un Tránsito Medio Diario Mensual de 7.800 vehículos. La construcción de una segunda calzada, paralela a la ruta existente, va a descomprimir el tránsito y permitir que las familias viajen de forma segura y en menor tiempo”.

Cabe señalar que la obra será ejecutada en dos tramos, por dos Uniones Temporales de empresas (UT): por un lado la UT COARCO S.A. – VIAL AGRO S.A; y por el otro, por la U.T. HIDRACO S.A. – VIALMANI S.A.

La Autovía de la Ruta 11 que promete ser un atractivo turístico en si mismo

Lo distintivo del proyecto de autovía para este tramo de la ruta 11 es que por atravesar la reservas del Faro Querandí y la Albúfera de Mar Chiquita se incluyeron una serie de elementos para convertirla en un «corredor verde esénico» como la construcción de seis pasa fauna y tres miradores.

El proyecto de construcción de la Autovía Ruta Provincial N° 11, en el tramo de 72,4 km comprendido entre las localidades de Villa Gesell y Mar Chiquita, pertenece al conjunto de rutas que conforman el Sistema Vial Integrado del Atlántico.

Incluye la remodelación de las intersecciones existentes en los accesos a Villa Gesell, Mar Azul y Mar de las Pampas, y la construcción de una nueva intersección rotacional en el acceso al Balneario Parque Mar Chiquita.

Posee la particularidad de bordear el importante atractivo turístico de la Albufera de Mar Chiquita, declarada Reserva de Biósfera y Reservorio de Vida Silvestre. Prevé actuaciones de valorización del ambiente como la construcción de 6 alcantarillas paso de fauna, el desarrollo de 3 espacios de recreo con miradores con cartelería ambiental interpretativa y la implementación de forestación paisajística. Además, contempla la incorporación de cartelería en pórticos que permitirán identificar y definir el área de reserva.

Prevé la construcción de una nueva Estación de Peaje con una dotación de 8 cabinas de control entre el Km 479 y Km 480, en reemplazo de las instalaciones existentes situadas en el acceso al balneario. Así también dársenas y refugios de pasajeros, pasarelas peatonales en Escuela E.P. N° 12 y en el acceso al Balneario de Mar Chiquita, iluminación en intersecciones y estación de Peaje y Señalización horizontal, vertical y aérea.

Continuar Leyendo

Provincial

El elogio de un intendente radical para Kicillof: “Desde Armendáriz que no había un gobernador que hiciera tantas obras”

Avatar

Published

on

Esteban Santoro

Se trata del intendente de General Madariaga, Esteban Santoro. El dirigente radical y candidato de Juntos recibió la visita de Axel Kicillof en la inauguración de un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y no escatimó elogios para el gobernador.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes el acto de inauguración del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Dr. Abelardo Miguel Costa” en el municipio de General Madariaga, el número 150 desde diciembre de 2019.

El intendente local Esteban Santoro que en octubre llevará la boleta de Juntos por el Cambio no escatimó elogios para el gobernador. «Me pone más que contento que estemos inaugurando un CAPS. Atrás se ve la nueva escuela secundaria y muchas otras obras como la Casa de la Provincia y las viviendas», expresó Santoro.

Y aseguró: «Desde Armendráriz hasta la fecha no había un gobernador que hubiera hecho tanta obra en General Madariaga. Siendo un intendente radical permitime reconocertelo y darte las gracias por todo lo que hacés por los madaraguienses».

Con una inversión de $93,5 millones, el CAPS cuenta con seis consultorios totalmente equipados para atención general, odontología y ginecología; enfermería, vacunatorio, dispensario de medicamentos, salas de espera y SUM. Además, el nuevo centro implementará el sistema de Historia de Salud Integrada para llevar el seguimiento de los pacientes.

Por su, Kicillof expresó: “El desafío por el que estamos trabajando es que tanto en Madariaga como en cualquier localidad pequeña del interior bonaerense, los y las vecinas puedan acceder, no solo a la salud y a la educación, sino también a todo lo que necesitan como en cualquier otra ciudad, porque el arraigo no es más ni menos que un Estado que incluye a todos y todas”.

“Este nuevo Centro de Salud va a representar un cambio en la calidad de vida de los habitantes del municipio, porque a partir de ahora los vecinos y vecinas de Madariaga van a poder hacerse sus controles médicos y atenderse en especialidades como odontología y ginecología, con todo el equipamiento y la tecnología necesaria”, destacó el Gobernador.

La puesta en valor de los Centros de Atención Primaria de la Salud que lleva adelante el gobierno bonaerense desde diciembre de 2019 tiene como objetivo consolidar la red primaria de atención para descomprimir la demanda de consultas en hospitales regionales y zonales y, a la vez, garantizar el acceso de los vecinos y vecinas a servicios sanitarios esenciales próximos a sus hogares.

Con el 68% de los votos, Santoro fue el intendente más votado en las PASO en toda la provincia de Buenos Aires. En las primarias el dirigente se presentó con boleta corta luego del rechazo de Juntos de otorgarle las dos boletas en el formato V. Ahora, en octubre irá con la lista de Grindetti y Bullrich.

En el acto también estuvo el jefe de ANSES local, Ciro Albarengo, que además es el candidato a intedente que ganó las PASO de Unión por la Patria. “Ya son 150 CAPS inaugurados en toda la provincia de Buenos Aires y vemos que no es algo aislado, sino que es parte de un proyecto estratégico en el área de Salud: un plan de gobierno que ha tomado un sistema sanitario en detrimento y lo ha enaltecido”, remarcó.

Continuar Leyendo

Provincial

Sebastián Pareja reveló que LLA está armando “un ejército de 40 mil fiscales en la provincia de Buenos Aires”

Avatar

Published

on

Sebastián Pareja

El armador de La Libertad Avanza en territorio bonaerense y candidato a primer senador por la tercera sección electoral, Sebastián Pareja, dialogó con Todo Provincial RADIO sobre el panorama electoral y la impronta del partido que conduce Javier Milei.

«La clave se llama Javier Milei con su impronta, ideas y la forma que tiene de llegar a la gente porque es el que mejor explica la situación de Argentina. Los demás somos actores de reparto«, aseguró Sebastián Pareja.

Sin embargo, el dirigente consideró que LLA debe «ajustar algunos detalles en el proceso de fiscalización, sobre todo con las actas de escrutinio y la carga de datos en la Junta Electoral», y apuntó: «Buscamos tener un fiscal de mesa, un ejército de 40 mil fiscales en la provincia de Buenos Aires».

«En las PASO hemos detectado diferencias entre las actas de escrutinio y los datos cargados luego por la Junta Electoral, sobre todo con los votos para la categoría de gobernador e intendente», advirtió Pareja.

En cuanto a las propuestas de Milei y el «plan motosierra», Pareja expresó: «Es una concepción teórica y práctica que tiene que ver con meter mano en todos los estamentos del Estado y recortar las áreas que no cumplen ninguna función».

Entre ellas, mencionó especificamente al Ministerio de la Mujer y aseguró: «Estamos en la vereda opuesta, no promovemos que haya un organismo del Estado que articule y proteja cuestiones con la que no estamos de acuerdo«.

Respecto a la reforma de Ganancias que los libertarios acompañaron en el Congreso, el armador provincial de Milei consideró: «Nuestros bloques deben tener una regla a cumplir a rajatabla que establece que si un proyecto puede mejorar la realidad de la gente, debemos sentarnos a discutirlo y aprobarlo en caso de ser necesario«.

Sin embargo, lamentó que «hay impuestos que fueron creados en forma transitoria pero llevan 30 años en Argentina», y reprochó: «No puede ser que nunca nada encuentre una solución«.

Por otra parte, el candidato a senador bonaerense aseguró que la sociedad «debe empezar a tamizar a los políticos para que queden los dirigentes que son buenos, más allá de lo ideológico», y dijo que «un buen político debe ser alguien dedicado al servicio común».

Entre los temas que aseguró que le gustaría llevar a la Legislatura bonaerense, Pareja mencionó «el sistema de coparticipación de la provincia, el funcionamiento de la Cámara de Senadores, el salario de los legilsadores y la modernización del sistema electoral de la provincia con una reforma política».

Continuar Leyendo