Conectá con Nosotros

Quinta Sección

Gustavo Barrera: “La situación es crítica y se agudiza cada vez más”

Avatar

Publicado

el

Gustavo Barrera

El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, habló con Todo Provincial RADIO sobre la caída de la actividad turística, los crecientes pedidos de asistencia de los vecinos y la caída de la recaudación municipal. «Las perspectivas son desoladoras», advirtió.

Villa Gesell tiene como principales actividades económicas al turismo y la construcción. La primera sufre una baja importante que se reflejó durante los fines de semana largos y la segunda se encuentra virtualmente paralizada por el parate de la obra pública nacional y también de la privada.

«Para llegar desde el AMBA a la costa el costo es de 100 mil pesos solo en el viaje. Por eso el panorama para quienes quieren viajar es complejo. Lo que menos piensa la gente ahora es en salir de vacaciones«, expresó Gustavo Barrera.

En ese contexto, el intendente de Gesell precisó que muchos comercios y hoteles que antes permanecían abierto todo el año «ahora cerraron sus puertas hasta el próximo verano».

«Nuestros empresarios son todos Pymes y les cuesta mucho mantener abierto en este contexto de poca demanda y aumento de los costos, sobre todo de las tarifas«, explicó el jefe comunal peronista.

Sobre la demanda de los vecinos, el intendente precisó: «Hay más gente pidiendo trabajo, nos llenan de currículums», y apuntó: «Además creció mucho lo informal pero la situación económica hace que tampoco haya changas».

Por otra parte, Gustavo Barrera detalló que actualmente el municipio asiste a unas 2300 familias de forma directa y otras tantas de manera indirecta.

Sobre la recaudación, el intendente precisó: «Históricamente nuestra recaudación ronda entre el 60 y el 65% y ahora está en el 55%. A eso se suma una caída de los recursos por coparticipación nacional y provincial. En estos meses bajó unos 400 millones de pesos, el equivalente al pago del aguinaldo».

En cuanto a la obra pública, explicó: «La provincia continúa con algunas obras importantes como la Casa de la Provincia, un nuevo centro de salud, algunas cuadras de asfalto y la transformación en Autovía de la Ruta 11. Sin embargo, todo lo que dependía de Nación está totalmente cortado».

Además, Barrera reveló que con el gobierno nacional «no hay ninguna relación» y que «no existen los canales de diálogo».

«La situación es crítica y se agudiza cada vez más. Las perspectivas son desoladoras porque si seguimos este camino la próxima temporada no será para nada buena», alertó.

Quinta Sección

Juan Pablo García: “Estamos gestionando con cero apoyo del gobierno nacional, pero seguimos avanzando en Dolores”

Avatar

Published

on

Juan Pablo García intendente Dolores

El intendente de Dolores, Juan Pablo «Patita» García, dialogó con Todo Provincial Radio sobre su primer año y cuatro meses de gestión al frente del municipio. Pese al difícil contexto económico y la ausencia total de transferencias nacionales, el jefe comunal presentó la rendición de cuentas con superávit, anunció aumentos salariales para los empleados municipales y desplegó un ambicioso plan de obras públicas financiadas con recursos locales.

Según explicó García, el balance de la gestión 2024 arrojó un ahorro significativo, que permitió al municipio iniciar múltiples obras. «Este año desplegamos un montón de obras que están en ejecución: asfalto, cordón cuneta, y hasta inauguramos un espacio de integración sensorial para niños con trastornos del espectro autista«, detalló. Esta iniciativa se enmarca en la creación de un área municipal de discapacidad que no existía previamente.

También destacó proyectos deportivos y turísticos: “Estamos generando el primer kartódromo de la ciudad, una pista de motocross y cuatriciclos dentro del Parque del Motor, además del primer camping municipal. Todo esto lo estamos haciendo con recursos propios, en un contexto donde la obra pública nacional está paralizada”.

Uno de los ejes principales de su gestión es el acceso a la vivienda. “Pusimos en funcionamiento el Banco de Tierras Municipal, donde los vecinos pueden acceder a lotes con servicios mediante una cuota accesible. Tuvimos más de mil inscriptos, lo que muestra una gran demanda insatisfecha«, explicó. Cada lote cuesta seis millones de pesos y puede abonarse en cuotas de 180 mil pesos durante tres años.

Además, se están realizando obras en el hospital municipal, incluida la construcción de una nueva farmacia para recibir medicamentos del Ministerio de Salud bonaerense.

Juan Pablo García: “La demanda social crece”

García también se refirió al impacto de la crisis económica en la vida cotidiana de los dolorenses. “La expectativa de la gente es muy baja. Me reúno con unos 15 vecinos por día, y la mayoría pide ayuda para pagar alquileres, servicios o medicamentos. La situación social se está resquebrajando”, apuntó.

Criticó duramente al gobierno nacional por la falta de acompañamiento: “En un año y cuatro meses no hemos recibido ni un peso del gobierno nacional. Nada. Las obligaciones están totalmente abandonadas. El PAMI no cubre medicamentos, ANSES no responde, y dejaron de entregar hasta las pastillas anticonceptivas. Es una situación muy compleja”.

Visión política y futuro económico

Consultado sobre la continuidad del presidente Javier Milei, García fue categórico: “Tiene que terminar su mandato como manda la Constitución. Fue elegido por cuatro años. Pero también es cierto que hay mecanismos institucionales como el juicio político para cuando el daño es demasiado”.

Se mostró pesimista sobre el modelo económico actual: “No genera trabajo, solo deuda. Vamos camino a una catástrofe. Si esto sigue así, vamos a terminar como en el 2001. La actividad económica está muerta, se abren importaciones y se destruye la industria nacional”.

Debate sobre las PASO y el futuro del peronismo

Sobre el debate interno del peronismo bonaerense respecto a las PASO y el posible desdoblamiento electoral, García fue claro: “Hoy mi responsabilidad es gobernar Dolores, pero creo que no hay margen para rupturas ni caprichos. Las PASO nunca funcionaron como herramienta real de participación. Tiene que haber una estrategia común del espacio. No es una cuestión de egos, sino de lo que le conviene al conjunto y a la comunidad”.

Cerró con un llamado a la dirigencia a estar a la altura de las circunstancias: “Lo que falta es diálogo. Hay que pensar en el interés colectivo. Como decía el General, lo primero es la comunidad”.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

Un ciclista murió en Tandil al caer con su bicicleta por un acantilado de 20 metros

Avatar

Published

on

juan ignacio larraburu

Juan Ignacio Larraburu de 35 años fue encontrado muerto junto a su bicicleta mountain bike en una zona serrana ubicada detrás del Calvario. El hombre cayó por un acantilado de 20 metros en circunstancias que son investigadas.

El informe policial señala que hubo un llamado el lunes alrededor de las 15.30 horas dando cuenta de que se hallaba el cuerpo sin vida de un hombre en la zona serrana de las calles Necochea y Chaco.

Al hacerse presente personal policial, se constató la presencia de un hombre de 35 años, sin signos vitales, junto a una bicicleta mountainbike.

El cuerpo se hallaba debajo de un acantilado de unos 20 metros de altura, desde donde se presume cayó la víctima.

Dadas las circunstancias en que fue encontrado el cuerpo, sumado a las marcas de caía a lo largo de la pared del acantilado, se presume que la víctima habría sufrido una caída accidental.

Trabaja Policía Científica y U.F.I. Nro. 03 de Tandil, a los fines de esclarecer lo sucedido.

Continuar Leyendo

Quinta Sección

Dolores: García anunció superávit, aumento salarial a municipales y nuevas obras para el 2025

Avatar

Published

on

By

El Intendente Juan Pablo García elevó al Concejo Deliberante la Rendición de Cuentas 2024, cerrando un ejercicio anual con superávit, lo que permite una recomposición salarial para trabajadores municipales y la realización de importantes obras para la ciudad.

En este sentido, García anunció un aumento salarial del 15 %, que los trabajadores cobrarán con los haberes de abril, quedando por segunda vez exentos del incremento los cargos políticos.

Además se recordaron algunas de las obras que se realizarán durante el 2025 como:

  • Embellecimiento de Espacios Públicos
  • Compra de maquinaria para fortalecer el parque automotor de obras públicas,
  • 22 cuadras de pavimento,
  • Cordón cuneta,
  • Adoquinado en pasajes barriales,
  • Micro Estadio Municipal,
  • Luminarias led,
  • Resolución del problema energético del Parque Termal,
  • Adquisición de nuevas tierras para el Programa Mi Hogar,
  • Cámaras de seguridad,
  • Lectoras de patente,
  • Garitas de seguridad
  • Intervención de las Plazas Negri, Moreno y Soldados dolorenses,
  • Bacheos,
  • Creación del playón del Polideportivo,
  • Obras en infraestructura en estableciemintos educativos.
    Ahora la Rendición de Cuentas fue elevada al Concejo Deliberante y queda a criterio de los concejales su análisis y aprobación.

Continuar Leyendo