Desde el 20 de octubre y hasta el 20 de noviembre, en Argentina se realizará el «VII Mes de la Agroecología”. En el oeste de la Provincia de Buenos Aires, Guaminí es un faro con 5 mil hectáreas de producción extensiva agroecológica.
En diálogo con Todo Provincial, el secretario de Turismo, Patrimonio y Desarrollo Rural Sostenible de la Municipalidad de Guaminí, Marcelo Schwerd, contó: “Venimos trabajando desde hace 7 años en agroecología extensiva y hace dos años en visibilizar a todos los productores intensivos. Para nosotros no es una moda sino que lo venimos militando desde hace rato”.
Además de su valiosa experiencia con cultivos como trigo, cebada, avena, sorgo, maíz y girasol, desde hace un tiempo el municipio viene impulsando la producción hortícola sin agroquímicos con el objetivo de alcanzar la soberanía alimentaria del distrito.
“Hace un año y medio teníamos sólo una hectárea y ahora ya son diez. Esto hizo que localidades como Garré que se abastecía de verdura en un 100% de los mercados centrales ahora sea un pueblo que prácticamente se autoabastece e incluso envía verduras a pueblos vecino como Trenque Laquen y Salliqueló”, destacó Schwerd.
Recientemente se conoció que Guaminí es el municipio con mayor cantidad de productores registrados en el Registro Provincial de Productores Agroecológicos. «Hoy la provincia de Buenos Aires cuenta con más de 12 mil hectáreas certificadas de manera agroecológica», destacó el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
Sobre este punto, el doctor en biología explicó que el municipio de Guaminí impulsa los Sistemas Participativos de Garantía (SPG). “La certificación está más emparentada con la producción orgánica y empresas privadas que cobran para poner el sello encareciendo los productos. Nosotros en cambio hacemos las certificaciones a través de proceso participativo”, señaló.
Y destacó: “Armamos mesas grandes en las que participan muchas instituciones, consumidores y comerciantes para, entre todos, garantizar que los productores hacen las cosas bien y que su alimento es saludable y nutritivo”.
Días atrás se realizó el “II Congreso Nacional de Agroecología”, durante el cual Guaminí presentó la experiencia de cuatro productores que hace varios años están haciendo producción extensiva 100% agroecológica.
“Es importante visibilizar las experiencias de productores reales. Nosotros tenemos productores que hace 7 años están haciendo un 100% de agroecología en unidades de 700 hectáreas. Ellos demuestran que es viable e incluso se sienten más fuertes económicamente”, remarcó el doctor en Biología.
también te puede interesar…
“Muchos productores asfixiados se pasan a la agroecología extensiva por el bolsillo”, aseguró un pionero de Guaminí