«Grindadráp»: el sangriento festival en el que mataron a más de 1400 delfines «por error»
Publicado
el
La organización internacional de conservación marina «Sea Shepherd» denunció que una matanza de 1428 delfines cabeza blanca en la playa de Skálabotnur en las Islas Feroe, un pequeño archipiélago ubicado en el Atlántico Norte, entre Escocia, Noruega e Islandia. Fue durante el tradicional festival «Grindadráp».
La matanza de cetáceos en Islas Feroe se practica desde hace unos 1.500 años. Cada año en el pequeño archipiélago se lleva a cabo el festival sangriento llamado “Grindadráp”, en el que matan de manera cruel a cientos de calderones o ballenas piloto y delfines.
Sin embargo, los organizadores reconocen que esta vez la matanza fue “excesiva”. El presidente de la Asociación de Balleneros de las Islas Feroe, Olavur Sjurdarberg, contó a la BBC: «Cuando se encontró la manada, estimaron que solo había 200 delfines. Solo cuando la matanza comenzó descubrieron el tamaño real de la manada”. Los más de 1.400 delfines fueron asesinados.
«Fue un gran error», reconoció Sjurdarberg quien no participó en la cacería y reprochó: «Alguien tendría que haberse dado cuenta. La mayoría de la gente está en shock por lo que pasó«.
“Grindadráp”: un espectáculo de muerte
La cacería comienza en alta mar, donde los participantes buscan ballenas y delfines y luego los conducen mediante barcos y motos a la costa, donde los animales aterrorizados llegan a una bahía.
Una vez allí son arrastrados a las aguas poco profundas, siendo agarrados con un gancho por el oficio nasal.Luego les cortan la cabeza, por lo que los animales mueren en agonía desangrados, tiñendo las aguas de la bahía de rojo intenso. Los participantes no hacen excepciones y exterminan familias completas.
La infame tradición del ‘Grindadráp’ de las Islas Feroe ha logrado un macabro récord: 1.428 delfines atlánticos masacrados en apenas unas horas, el domingo por la noche, en la playa de Skálabotnur, en la isla de Eysturoy. 😭
En Feroe, los calendarios oficiales de trabajo otorgan permiso para participar de esta tradicional cacería.
“Normalmente, la carne de un grindadrap se comparte entre los participantes y el resto entre los lugareños del distrito donde se realiza la caza. Sin embargo, hay más carne de delfín de esta caza de la que nadie quisiera tomar. Por lo que los delfines se están ofreciendo a otros distritos con la esperanza de no tener que tirarlos”, dijo Sea Shepherd en su comunicado
Este lunes 4 de diciembre desde las 18 horas abrió la inscripción 2024 a la Tecnicatura Superior en Minería pública y gratuita que dicta el Instituto Superior de Formación Técnica N°130 de Olavarría.
La primera Tecnicatura en Minería pública y gratuita de la provincia de Buenos Aires comenzó a dictarse en 2023, luego de dos años de trabajo en conjunto entre la Subsecretaría de Minería a cargo de Federico Aguileray las autoridades de Educación Superior y Técnica bonaerense.
Esta formación tiene una duración de 3 años. Sus egresados y egresadas estarán capacitados para asistir y colaborar con los profesionales responsables del diseño y planificación de las tareas vinculadas con la actividad minera, teniendo conocimientos de los recursos que se explotan tanto en el ámbito local, regional y nacional y de las metodologías de extracción más adecuadas para operar en cada caso.
«La apertura de esta tecnicatura es un verdadero hito de nuestra gestión porque Olavarría, el distrito minero por excelencia de la provincia de Buenos Aires, no contaba con una oferta académica específica y de corta duración que fuera pública y gratuita«, expresó Aguilera.
Y remarcó: «Por otra parte, una de las mayores demandas del sector productivo es la necesidad de contar con mano de obra calificada. Sin dudas, esta carrera contribuirá a superar esa problemática».
Los interesados ya pueden visitar la página de inscripción del ISFT N°130 para conocer la documentación a presentar, el plan de estudios, los horarios de las cursadas y la modalidad de ingreso en caso de que los aspirantes superen la cantidad de cupos disponibles.
La inscripción se realizará online mediante un formulario de Google. El primer periodo se extenderá del 4 al 18 de diciembre.
Las protestas se realizan en repudio a 45 despidos de trabajadores de Azul y Las Flores por parte de la Constructora Dos Arroyos S.A, la cual está a cargo de mejoras en las rutas Nacionales 226 y 3. Advierten que habrá poca visibilidad y reducción de calzada en la zona del kilómetro 325 de la Ruta Nacional Número 3.
El cambio de gobierno y las amenazas de Javier Milei de paralizar toda la obra pública comenzaron a provocar despidos por parte de empresas contratistas. Esta situación también se comenzó a ver entre las empresas que se encuentran ejecutando la construcción de la Autovía de la Ruta 3, entre Gorsch y Las Flores.
Desde la UOCRA Seccional Azul emitieron un comunicado en reclamo por las «notificaciones recibidas por los trabajadores durante este fin de semana, comunicando el envío de telegramas por parte de la empresa Constructora Dos Arroyos S.A, que tiene contratrato con el Estado Nacional de Pavimentación Ruta N° 266 Tramo Mar Del Plata- Olavarría, Sección Empalme RN N° 3 (Azul- KM 254) y repavimentación y ruta segura RN N° 3 Tramo Azul- Cnel Dorrego y repavimentación y ruta segura RN N° 3 Tramo Azul- Cnel. Dorrego«, indicaron.
A su vez, solicitaron a la comunidad que «sepan entender la necesidad de visibilizar nuestro dolor, en el cual 20 familias de Azul y 25 familias de la cuidad de Las Floresperdieron el acceso a la continuidad laboral, a la dignidad de sus familias y a su desarrollo humano debido a las expresiones públicas de dirigentes políticos inestables emocionalmente«.
Para finalizar, realizaron un pedido de solidaridad con sus compañeros despedidos «amparados en la Constitución Nacional, la Ley 20.744, la Ley 23.55, Ley 14.786, llamamos a los compañeros de todos los obradores, pertenecientes a la empresa Constructora Dos Arroyos, a movilizarse hasta el obrador solidarizándose con los compañeros despedidos«.
«Les solicitamos sepan entender nuestra necesidad de visibilizar nuestro dolor, en el cual 20 familias de Azul y 25 familias de la cuidad de Las Flores perdieron el acceso a la continuidad laboral, a la dignidad de sus familias y a su desarrollo humano debido a las expresiones públicas de dirigentes políticos inestables emocionalmente», apuntaron desde la UOCRA Azul.
Bomberos voluntarios de Cabildo, Saldungaray y Sierra de la Ventana trabajaron durante todo el domingo para apagar un incendio en el Dique Paso de las Piedras, en Coronel Pringles. A pesar de las condiciones muy adversas por los fuertes vientos lograron apagarlo. El fuego se inició por un grupo de pescadores.
El fuego se inició el domingo por la tarde cuando un grupo de pescadores prendió un fuego para comer un asado. Las llamas se descontrolaron y consumieron árboles y pastizales naturales a la vera del lago que embalsa el Dique Paso de las Piedras.
Varias dotaciones de bomberos trabajaron incansablemente detener las llamas que afectaron pastos naturales, y montes de pinos y eucaliptos dentro del Parque Provincial Paso de las Piedras.
El sector del fuego se localiza a unos 5 km de la hostería del dique entre el camino vecinal y el espejo de agua.
El fuego se inició porque un grupo de pescadores dejó brazas encendidas en forma imprudente luego de comer un asado.